Connect with us

CULTURA

A Munich…humo en los ojos

Publicado

el

Crónicas de un Trotamundo, por Fernando Zúñiga //

Empezaba la lluvia. Seguí la caravana de un grupo de viajeros, que al igual que yo marchaban en pos de un refugio para pasar la noche en resguardo.

Nos acomodamos en un Mausoleo circular de techos muy altos en el Tiergarten.

Yo había perdido mis pertenencias junto con la mochila durante el viaje desde Dusseldorf. Como siempre, en estos viajes aseguraba mi pasaporte y mi boleto de regreso en el bolsillo del pantalón (que no me quitaba ni para dormir). En esta Tournée aseguré el viaje de retorno Londres-NY por la TWA y de ahí todavía restaba viajar en auto-stop desde la Gran Manzana hasta Laredo.

Un joven, unos 4 o 5 años mayor que yo, me habló en español mexicano (quihubo cabrón) ofreciéndome unos periódicos para cubrirme del frío que empezaba a caer junto con la noche sobre la ciudad.

Nos identificamos. Martín era sonorense, de Hermosillo. Iniciaba su Doctorado en Agronomía en Roma becado por CONACYT. Anhelaba trabajar en un futuro para la FAO de preferencia en el continente africano.

Me convidó gaseosa de una botella que extrajo de su mochila y encendimos un Gauloises que nos rolábamos.

Nos sentamos en la escalinata del Mausoleo que descendía hacia las áreas verdes del parque, un poco retirados de los huéspedes del lugar para no hacerles ruido.

En voz baja para no interrumpir el sueño multinacional de los demás viajeros que de seguro estaban en las mismas condiciones de fatiga por la dura jornada diaria de carretera y en no pocas ocasiones carentes de alimentos.

Entre fumada y fumada Martín me narró un segmento de su vida amorosa…

conocía a Leslie durante su estancia en Monterrey para perfeccionar su español en cursos de verano…

la vi por primera vez en la cafetería del Campus y me encantó su cara: pelo negro, piel blanca y ojos profundamente verdes. Me sonrió abiertamente cuando aceptó sin titubear que me sentara en su mesa a compartir el desayuno…

Leslie tenía 20 años, 3 menos que yo, era su primera vez en México, vivía con su familia en Austin, cursaba la Lic. en Idiomas…

yo empezaba la Maestría. Aunque mis padres se oponían ya había planeado venirme a Italia para estudiar el Doctorado al término de la Maestría. Por lo mismo desde entonces empecé los trámites para conseguir la beca, pensando que mi papá se negaría a financiarme…

conviví con Leslie todo el verano. Me enamoré de ella: su carácter alegre, su calidez; era muy bella, había ganado el título Miss Texas el año anterior aunque ya para Miss USA no triunfó…era como 5 cm más alta que yo y eso de cierta manera nos divertía y más cuando usaba sus tacones altos….era muy padre…

yo viajaba a Austin cada vacación escolar y en ocasiones algún fin de semana después de exámenes…

convivía con su familia: Michael, su papá, transportaba autos para una agencia cuando estos eran vendidos fuera de la ciudad e incluso fuera del estado. Betty su mamá tenía un salón de belleza bastante acreditado en Austin, ella había sido Miss Oklahoma justo a la misma edad que Leslie había ganado Miss Texas. Sus hermanos gemelos Carol y Scott cursaban el High School…

algunas ocasiones me permitieron invitar a un par de amigos. Organizábamos la fiesta en su casa. Leslie invitaba a sus amigas de la Universidad; BBQ, cerveza (Lone Star, BUD, Schlitz, Carta Blanca), música, baile, alberca, billar….ya mas noche y para no molestar a los vecinos, la continuábamos dentro del amplio salón de juegos en la parte trasera del jardín, donde además de dormitorio para los invitados, contaba con un super aparato profesional de música y las comodidades de aire acondicionado, chimenea….bar…

al segundo año de nuestra relación sus papás se divorciaron. La relación se había venido desgastando desde años atrás. Su papá se unió con una ejecutiva de la empresa automotriz y se habían ido a residir a Florida. La ruptura final se había dado relativamente tranquila. Los chicos habían decidido quedarse a vivir con Betty. Los 3 habían conocido a la actual pareja de Michael durante algunas convivencias de la empresa….les caía bien….era de ascendía italiana…

nuestra convivencia continuó sin cambio alguno: visitas, fiesta, pic-nic, amigos míos, amigas suyas….auto-cinema…

Betty siempre participaba con nosotros, bailaba, cocinaba para todos….pichaba las cervezas cuando nosotros como estudihambres no traíamos mucho capital…

La sonrisa de Martín como mueca cuasi-congelada.

Fumada profunda/alargada/ralentizada/ por el recuerdo, desde la profundidad de la noche alemana-romana-texana-mexicana. Como si el tabaco negro de su Gauloises portara un conjuro del dolorsangresudorlamentomaldición de los esclavos negros de las haciendas tabacaleras sureñas.

esa noche….esa noche….aquella noche….como muchas otras, Betty y yo nos quedamos charlando en sobremesa….Leslie y los gemelos se retiraron a dormir.…tenían exámenes de fin de curso al día siguiente….inminente fin de año escolar…

hablamos acerca del amor, de la vida, del matrimonio, de México y su problemática, de EEUU y su militarismo, discernimos sobre el inminente TLC que ya se comentaba en los corrillos políticos y la conveniencia de su firma…

Betty me platicó sobre la presión psicológica de Charlenne su madre, sobe ella, cuando decidió participar para Miss Oklahoma….y más aun para Miss USA…. “las demás son más bonitas, tus piernas son feas, se te ve mal tu vestido”….su madre era 100% Okly…

esa noche….Betty me propuso cortarme el cabello, como en otras ocasiones lo había hecho en su Beauty Parlour….incluso con mis amigos….acepté mientras seguíamos bebiendo vino tinto después de cenar….Elvis; Nat King Cole; Sinatra; Liza Minelli; Bennet; Jhonny Mathis…

me ofreció el baño de su recámara para que yo me duchara….ella misma preparó la tina mientras yo escogía mi ropa para el cambio y dormir….Betty había escanciado aceites aromáticos y encendido velas tanto en su recámara como en el cuarto de baño….yo nunca había ingresado con anterioridad a ninguno de los espacios íntimos de su cuarto matrimonial…ambos estaban bellamente decorados, con cierto lujo, sobrios, espaciosos, cálidos, ambos tenían el aroma de Leslie/Betty….Betty/Leslie….sentí que penetraba un rincón ceremonial intemporal de ambas, que era uno con ambas….y que ambas penetraban un rincón ceremonial intemporal mío….en ese momento solo sentía lo que pensaba….la velocidad de la luz sobre la piel…

fue la primera vez que vi a Betty como mujer, no como la mamá de Leslie, no como la esposa de Michael, no como la ex esposa…

Leslie y yo hablábamos acerca de vivir en Italia durante mi Doctorado, ella estudiaría su Maestría y Doctorado en Idiomas….mientras cursaría Costura y Alta Moda que era su hobby, de hecho ya vendía el diseño de ropa para mujer a ciertas boutiques de San Francisco y Las Vegas y para los Cruceros Princess…ella aspiraba a trabajar como traductora para la ONU…

discutíamos sobre el nombre de la Firma: Leslie Sundae; MexicanMoon; MartínLight; High Summer; L&M&L&M…

la mañana siguiente, temprano, antes de que partiera a la Universidad para sus exámenes, me despedí de Leslie…

no me atreví a volver a buscarla…

unos días después….mi viaje a Roma…

Martín guardó silencio. Yo guardé silencio. Munich guardó silencio. La lluvia caía silenciosa. El pasado guardó silencio (¿?). Solo el lenguaje luminoso universal del Gauloises de Martín (Jean Paul Sartre/Pablo Picasso/James Bond/George Orwell/ El Inquilino de Roman Polanski/ El cabo Alfred Kalb «El Legionario», personaje de las novelas de Sven Hassel).

a Leslie le fascinaba escucharme, bailar, cantar.…le encantaba Eydie Gorme y Los Panchos: Piel Canela, Amor, La última noche, Vereda Tropical, Oración Caribe, No te vayas sin mí, Fuego bajo tu piel…

Martín llevaba en su cartera una foto de Leslie así como una pequeña hoja de papel color rosamexicano con el primer mensaje de amor que ella le escribió en español la noche que Martín y sus amigos le llevaron serenata, aquel verano de la primera estancia de Leslie en México….Página Blanca, Sin Ti, Reloj…

En los ojos de Martín: el humo del Gauloises? Alguna gota de lluvia sobre la noche de Munich? Alguna brizna de hierba del Tiergarten? La humedad de un recuerdo?

Al primer albazo de esa madrugada de pernocta bajo el Mausoleo del Tiergarten nos despertamos todos los huéspedes con la cara de un Pastor Alemán casi pegado a nuestro rostro.

Nos trasladaron a una comisaría de Policía y solo después de verificar nuestros pasaportes nos fueron dejando en libertad a todos y cada uno de la redada.

Los movimientos estudiantiles del ‘68’ estaban frescos en la paranoia de los gobiernos del mundo. Estaban muy sensibles a infiltraciones ideológicas subversivas y en Europa no era la excepción. La RFA como los países de Europa Occidental era un hervidero de jóvenes de todo el mundo viajando por sus carreteras, trenes, ciudades, aeropuertos. La revisión en las aduanas fronterizas no garantizaba la filtración de visitantes indeseables.

El sello que estamparon las autoridades alemanas en mi pasaporte para impedir mi presencia en su territorio (ya próximos los JO ´72) no impidió que yo le arrancara cuidadosamente la hoja correspondiente y me sintiera libre de circular por esa parte del planeta tierra.

FZG GUADALAJARA VIII/2016

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Celebra el talento local con subasta de arte

Publicado

el

Por Francisco Junco

El arte zapopano se viste de gala con la quinta edición de la Subasta de Arte de la Escuela de Dibujo y Pintura, un encuentro que combina talento, formación y economía creativa.

El evento, organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, se ha consolidado como una plataforma para impulsar a los nuevos creadores y acercar al público al valor tangible del arte local.

La cita será este jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Águilas, donde se exhibirán y subastarán 27 obras en técnicas como óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas, con precios de salida desde los 700 hasta los ocho mil 500 pesos.

“Queremos que las y los artistas entiendan que del arte también se puede vivir. Esta subasta es una especie de escuela en la que aprenden todo el proceso: desde crear una ficha técnica y un catálogo, hasta hablar de su obra y venderla”, explicó el director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano.

El funcionario recordó que la idea nació cuando los alumnos confesaron que acumulaban cuadros en casa.

“Muchos jóvenes tenían cuadros y cuadros guardados. Pensamos que era momento de abrir un espacio que los acercara a los procesos económicos del arte. De ahí nació la primera subasta y hoy llegamos a la quinta edición con muy buenos resultados”, señaló..

La Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan, ubicada en el Centro Cultural Constitución, está próxima a cumplir una década formando artistas. Su programa académico de cuatro años ha permitido que jóvenes y adultos descubran en el arte una vocación y una fuente de desarrollo personal y profesional.

“Esta subasta es una gran oportunidad para que el público comience su colección de arte y apoye a las y los artistas que están dando sus primeros pasos. Además, la entrada es completamente gratuita y abierta al público”, destacó De Alba, quien invitó a la ciudadanía a seguir las redes de Cultura Zapopan para conocer la agenda de actividades en literatura, música, danza, teatro y cine.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

CIENCIA

Historias que inspiran, los Premios Nobel: La ciencia, literatura y paz iluminan al mundo

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

Los Premios Nobel reconocen a destacados científicos, escritores y líderes por sus contribuciones excepcionales en diversas áreas. Desde avances en la física cuántica y la química de materiales hasta obras literarias y liderazgo en la defensa de los derechos humanos, los ganadores 2025 reflejan la diversidad y el impacto global del conocimiento y la creatividad.

Creados por Alfred Nobel, inventor de la dinamita originario de Suecia, quien en su testamento destinó parte de su fortuna para establecer estos premios, asegurando que las innovaciones contribuyan al progreso científico, cultural y social de la humanidad año tras año.

Los galardonados reciben una medalla de oro, un diploma, un premio en efectivo, que en este 2025 asciende a aproximadamente 1.2 millones de dólares, además del reconocimiento global por sus acciones.

GANADORES DE QUÍMICA

El Premio Nobel de Química 2025 fue entregado al japonés Susumu Kitagawa, el inglés Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi, por la creación de estructuras metalorgánicas que pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.

Susumu Kitagawa nació en la ciudad de Kioto, en Japón, el 4 de julio de 1951, es un químico que trabaja en el campo de la química de la coordinación, con especial atención a la química de compuestos híbridos orgánicos. Es profesor distinguido en el Instituto de Ciencias Integradas de la Célula y la Materia (iCeMS) en la Universidad de Kioto, en donde es cofundador y actual director. Ha publicado más de 600 artículos de investigación en revistas internacionales.

Richard Robson, nacido en Reino Unido en 1937, es un químico y profesor de Química en la Universidad de Melbourne. Ha publicado más de 200 artículos especializados en polímeros de coordinación, en particular en estructuras metalorgánicas. Se le conoce como el “pionero de la ingeniería cristalina con metales de transición”. Recibió el prestigioso Premio Burrows y fue nombrado miembro de la Academia Australiana de Ciencias, además de ser elegido miembro de la Royal Sociecity.

La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo”, indicó Omar Yaghi, el refugiado palestino condecorado con el Nobel. Nacido en Jordania en el año 1965, es conocido por sus estudios pioneros en química reticular y por el desarrollo de armazones metal-orgánicos. Se convirtió en el primer jordano, el primer saudí y el segundo palestino, después de Yasser Arafat, en conseguir un Premio Nobel.

GANADORES DE FÍSICA

El Comité del Nobel en Estocolmo decidió otorgar el galardón en Física a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico. Estos brillantes físicos, pudieron demostrar que el sistema se comporta tal como lo predice la mecánica cuántica: está cuantizado, lo que significa que solo absorbe o emite cantidades específicas de energía.

Nacido en Cambridge el 10 de febrero de 1942, John Clarke es un físico británico y profesor de Física Experimental en la Universidad de California, Berkeley. Sus investigaciones se centran en la superconductividad y la electrónica superconductora, en particular en el desarrollo y aplicación de dispositivos superconductores de interferencia cuántica.

Un genio de la electrodinámica cuántica de circuitos”, así describen a Michel Devoret, físico francés y profesor de Física Aplicada en la Universidad de Yale. Ostenta el cargo de director del Laboratorio de Nanofabricación de Física Aplicada, además es el científico jefe de Google Quantum AI. Nacido en París el 5 de marzo de 1953, es conocido por su trabajo pionero en el efecto túnel cuántico macroscópico.

John Martinis es un físico estadounidense y profesor emérito de Física en la Universidad de California, Santa Bárbara. Nacido en 1958, ha recibido durante su trayectoria el Premio Fritz London Memorial, el Premio John Stewart Bell por su investigación sobre Cuestiones Fundamentales en Mecánica Cuántica y sus Aplicaciones.

GANADORES DE MEDICINA

La Real Academia Cueca de las Ciencias concedió el premio Nobel de Medicina 2025 a los investigadores estadounidenses Mary Brunkow, y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y se abren nuevas vías terapéuticas.

Mary Brunkow, la única mujer en ganar el Nobel en categorías científicas es una bióloga molecular e inmunóloga, es conocida por identificar el gen, posteriormente denominado FOXP3, como causante del fenotipo de una cepa de ratones especialmente susceptibles a sufrir enfermedades autoinmunes.

Cuando se aprovecha el ecosistema de investigación, es increíblemente poderoso”, indicó Fred Ramsdell, quien estaba de vacaciones en Wyoming cuando recibió el anuncio de su premio. Nacido en 1960, es un inmunólogo y director de investigación del Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer en San Francisco. Durante su trayectoria, ha sido reconocido por su descubrimiento de las células T reguladoras que contrarrestan las respuestas inmunitarias dañinas en la artritis.

Por su parte, Shimon Sakaguchi, es un inmunólogo japonés, trabaja en la Universidad de Kioto y la Universidad de Osaka. Es reconocido por el descubrimiento del linfocito T regulador y la descripción de su participación en el sistema inmunitario, así como por la aplicación de este conocimiento en el tratamiento de la autoinmunidad y el cáncer.

GANADOR DE LITERATURA

El comité del premio nombró a László Krasznahorkai, novelista húngaro, conocido por sus temas apocalípticos, con el premio Nobel de Literatura 2025. Los organizadores, afirmaron que la obra del escritor europeo “reafirma el poder del arte”.

Originario de Gyula, Békés y nacido el 5 de enero de 1954, es conocido por sus escritos difíciles y exigentes. Varias de sus obras, en particular sus novelas “Tango Satánico” y “Melancolía de la Resistencia”, se han convertido en largometrajes en el cine húngaro.

Se le denomina el “Maestro del Apocalipsis”. Su obra se caracteriza por un barroco exagerado y distópico, se mueve entre la esperanza y la decepción en sociedades que han caído en decadencia esperando que llegue un salvador. El desastre es el motor de la narración, de la acción, todo el aparente orden se desmorona con el leve toque del cambio

PREMIO NOBEL DE LA PAZ

En un hecho histórico para Venezuela y América Latina, la líder opositora María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El reconocimiento destaca “su incansable compromiso con la democracia, los derechos humanos y la resistencia pacífica frente a la represión autoritaria” en Venezuela.

El jurado subrayó que Machado, “a lo largo de dos décadas de activismo político, ha defendido los valores de libertad y justicia en uno de los contextos más adversos del hemisferio occidental”. Su liderazgo, agrega el comunicado, “ha inspirado a millones de venezolanos a mantener la esperanza en una transición pacífica hacia un sistema plural y democrático”.

La noticia generó reacciones inmediatas en todo el mundo. En sus redes sociales, la galardonada refirió: “acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.

Con el paso de los años, Machado se ha transformado en la principal voz de resistencia del régimen chavista liderado por Nicolás Maduro que gobierna Venezuela desde hace décadas. María Corina nació en la ciudad de Caracas, es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana, fundadora y coordinadora nacional del movimiento político “Vente Venezuela”, cofundadora de la asociación civil venezolana “Súmate” e integrante de la plataforma ciudadana “Soy Venezuela”.

A la denominada “Dama de Hierro” de la oposición venezolana se le recuerdan tres hitos en su trayectoria política. El primero, el encuentro que tuvo en 2005 con George W. Bush en la Casa Blanca, que puso a Machado en la mira del gobierno venezolano entonces encabezado por Hugo Chávez, que desde entonces se le acusó de estar al servicio de la CIA y de colaborar con el “golpe imperialista”.

También, durante una sesión parlamentaria y tras un discurso de ocho horas de Hugo Chávez, Machado interrumpió al entonces mandatario. “Presidente, tenemos ocho horas escuchándolo a usted describir un país muy distante del que estamos sintiendo todas las mujeres y madres venezolanas”, dijo. Durante años se le conoció su fuerte oposición al chavismo. Actualmente, ha manifestado su respaldo a las operaciones militares ordenadas por el presidente Donald Trump frente a las costas de Venezuela.

Respecto a su galardón, entrevistada para El País, argumentó: “No tengo duda que esto será un impulso fundamental que recibimos los venezolanos. Nunca hemos estado tan cerca de la libertad como en este momento (…) es un compromiso no solo con Venezuela, sino con el mundo entero”.

Los galardonados con el Premio Nobel recibirán su premio en la ceremonia de entrega el 10 de diciembre en Oslo, Noruega.

Continuar Leyendo

CULTURA

El maestro del apocalipsis: László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

László Krasznahorkai ganó el premio nobel de literatura 2025. El anuncio se realizó el jueves 9 de octubre y la ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en Oslo, Suecia. El premio le fue otorgado “por su fascinante y visionaria obra que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Así lo dio a conocer la academia en sus redes sociales.

Krasznahorkai de 71 años es el escritor número 123 en recibir el reconcomiendo de la Academia Sueca, el cual consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma económica de 11 millones de coronas suecas, equivalente a 1,156,652.86 millones de dólares o 21,517,155.00 pesos.

László Krasznahorkai nació en 1954, en Gyula, una ciudad discreta al sur de Hungría, y desde entonces su vida pareció moverse entre el olvido y el derrumbe. Creció en un entorno de aislamiento y vigilancia, quizás por eso, aprendió temprano a mirar el mundo desde sus grietas. Estudió derecho y letras, pero, como muchos otros, se decidió por la literatura. Durante los años ochenta trabajó como editor y traductor, mientras escribía en silencio, hasta la publicación de Sátántangó en 1985 convirtiéndose desde entonces en una referencia de la literatura húngara.

Su obra se caracteriza por un barroco exagerado y distópico, se mueve entre la esperanza y la decepción en sociedades que han caído en decadencia esperando que llegue un salvador. En su obra, el desastre es el motor de la narración, de la acción; todo el aparente orden se desmorona con el leve toque del cambio. Un elemento nuevo, diferente o incapaz de integrarse trastoca toda la frágil estructura de la realidad que tanto se trata de proteger. No hay dioses o destino a los cuales culpar, es la naturaleza del hombre.

Entre sus libros destacan Sátántangó donde un pueblo devastado por el fin del comunismo es visitado por dos hombres que prometen redimirlos, pero cuya aparición sólo profundiza la miseria y la desconfianza. La historia, de tono bíblico, despliega una crítica feroz a la ilusión de salvación y a la repetición infinita del fracaso colectivo. La melancolía de la resistencia (1989) repite la escena del desastre bajo otra forma: un circo que exhibe una ballena muerta desata el caos en un pueblo que se hunde en el miedo y la violencia, donde el orden social no es más que una ilusión a punto de caer.

En Guerra y guerra (1999), la decadencia se traslada al interior del individuo: un archivero, convencido de haber hallado un manuscrito que contiene la verdad del mundo, viaja a Nueva York para publicarlo en internet, persiguiendo una trascendencia imposible. En Bárbaros, un relato de civilización (2016), un viejo noble regresa a su pueblo buscando reconciliación, y sólo encuentra la indiferencia y la ruina.

Así, de un libro a otro, Krasznahorkai reitera una visión del mundo que se deshace, una humanidad que espera un milagro que nunca llega, y un lenguaje que, en su exceso y su lucidez, se convierte en la última forma posible de resistencia.

Característica de su escritura son sus inusuales frases largas, las cuales pueden abarcar varias páginas. Este estilo crea una sensación de movimiento continuo, como si el lector estuviera dentro del pensamiento del personaje o siguiendo el flujo ininterrumpido de la realidad. Las oraciones parecen avanzar sin pausa, reflejando el caos y la confusión de los mundos que describe. Algo similar ocurre en los libros de José Saramago, quien también usa frases extensas y pocos signos de puntuación.

Sin embargo, mientras Saramago lo hace para dar un tono más cercano, conversacional y humano a sus historias, Krasznahorkai lleva esa técnica a un extremo más intenso, sus frases buscan envolver al lector en una especie de trance, haciéndolo sentir el peso del tiempo, la desesperanza y la vulnerabilidad que hay en sus personajes. Krasznahorkai, utiliza esta escritura extensa, profunda e incluso caótica para mostrar cómo el mundo se desmorona en el interior de sus personajes.

Krasznahorkai se nutre del trabajo de Kafka, así como de Bernhard Shaw, entre otros. Los sistemas opresivos, burocratizados y deshumanizados de Kafka, también se encuentran la obra de Krasznahorkai. Un esfuerzo desesperado por mantener un orden impuesto que se sostiene a base de violencia, aunque salte a la vista el sinsentido de todo.

La influencia de Thomas Bernhard Shaw se percibe sobre todo en la repetición obsesiva y la intensidad de la crítica a la estupidez humana. Al igual que Shaw, construye frases que vuelven sobre sí mismas, amplificando la frustración y la ironía ante un mundo que parece condenado a la mediocridad y al fracaso. Esta técnica genera un ritmo casi hipnótico que refleja la obsesión de sus personajes y la imposibilidad de escapar de su entorno, convirtiendo la repetición en un instrumento tanto de tensión narrativa como de reflexión filosófica.

Con la premiación de Krasznahorkai la academia parece haber dado con la tecla este año. La crítica comparte el merecimiento artístico y social del autor, y además se da difusión a la obra de un escritor no tan conocido entre el grueso de los lectores. Esto contrasta con otros años, en los que las premiaciones han generado desacuerdos y polémica, tanto en el interior de la propia academia como con la crítica, como ocurrió en 2004, con la escritora Elfriede Jelinek, en 2016 con el cantante y compositor Bob Dylan o 2022 con la también escritora Annie Ernaux.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.