Connect with us

CULTURA

A Munich…humo en los ojos

Publicado

el

Crónicas de un Trotamundo, por Fernando Zúñiga //

Empezaba la lluvia. Seguí la caravana de un grupo de viajeros, que al igual que yo marchaban en pos de un refugio para pasar la noche en resguardo.

Nos acomodamos en un Mausoleo circular de techos muy altos en el Tiergarten.

Yo había perdido mis pertenencias junto con la mochila durante el viaje desde Dusseldorf. Como siempre, en estos viajes aseguraba mi pasaporte y mi boleto de regreso en el bolsillo del pantalón (que no me quitaba ni para dormir). En esta Tournée aseguré el viaje de retorno Londres-NY por la TWA y de ahí todavía restaba viajar en auto-stop desde la Gran Manzana hasta Laredo.

Un joven, unos 4 o 5 años mayor que yo, me habló en español mexicano (quihubo cabrón) ofreciéndome unos periódicos para cubrirme del frío que empezaba a caer junto con la noche sobre la ciudad.

Nos identificamos. Martín era sonorense, de Hermosillo. Iniciaba su Doctorado en Agronomía en Roma becado por CONACYT. Anhelaba trabajar en un futuro para la FAO de preferencia en el continente africano.

Me convidó gaseosa de una botella que extrajo de su mochila y encendimos un Gauloises que nos rolábamos.

Nos sentamos en la escalinata del Mausoleo que descendía hacia las áreas verdes del parque, un poco retirados de los huéspedes del lugar para no hacerles ruido.

En voz baja para no interrumpir el sueño multinacional de los demás viajeros que de seguro estaban en las mismas condiciones de fatiga por la dura jornada diaria de carretera y en no pocas ocasiones carentes de alimentos.

Entre fumada y fumada Martín me narró un segmento de su vida amorosa…

conocía a Leslie durante su estancia en Monterrey para perfeccionar su español en cursos de verano…

la vi por primera vez en la cafetería del Campus y me encantó su cara: pelo negro, piel blanca y ojos profundamente verdes. Me sonrió abiertamente cuando aceptó sin titubear que me sentara en su mesa a compartir el desayuno…

Leslie tenía 20 años, 3 menos que yo, era su primera vez en México, vivía con su familia en Austin, cursaba la Lic. en Idiomas…

yo empezaba la Maestría. Aunque mis padres se oponían ya había planeado venirme a Italia para estudiar el Doctorado al término de la Maestría. Por lo mismo desde entonces empecé los trámites para conseguir la beca, pensando que mi papá se negaría a financiarme…

conviví con Leslie todo el verano. Me enamoré de ella: su carácter alegre, su calidez; era muy bella, había ganado el título Miss Texas el año anterior aunque ya para Miss USA no triunfó…era como 5 cm más alta que yo y eso de cierta manera nos divertía y más cuando usaba sus tacones altos….era muy padre…

yo viajaba a Austin cada vacación escolar y en ocasiones algún fin de semana después de exámenes…

convivía con su familia: Michael, su papá, transportaba autos para una agencia cuando estos eran vendidos fuera de la ciudad e incluso fuera del estado. Betty su mamá tenía un salón de belleza bastante acreditado en Austin, ella había sido Miss Oklahoma justo a la misma edad que Leslie había ganado Miss Texas. Sus hermanos gemelos Carol y Scott cursaban el High School…

algunas ocasiones me permitieron invitar a un par de amigos. Organizábamos la fiesta en su casa. Leslie invitaba a sus amigas de la Universidad; BBQ, cerveza (Lone Star, BUD, Schlitz, Carta Blanca), música, baile, alberca, billar….ya mas noche y para no molestar a los vecinos, la continuábamos dentro del amplio salón de juegos en la parte trasera del jardín, donde además de dormitorio para los invitados, contaba con un super aparato profesional de música y las comodidades de aire acondicionado, chimenea….bar…

al segundo año de nuestra relación sus papás se divorciaron. La relación se había venido desgastando desde años atrás. Su papá se unió con una ejecutiva de la empresa automotriz y se habían ido a residir a Florida. La ruptura final se había dado relativamente tranquila. Los chicos habían decidido quedarse a vivir con Betty. Los 3 habían conocido a la actual pareja de Michael durante algunas convivencias de la empresa….les caía bien….era de ascendía italiana…

nuestra convivencia continuó sin cambio alguno: visitas, fiesta, pic-nic, amigos míos, amigas suyas….auto-cinema…

Betty siempre participaba con nosotros, bailaba, cocinaba para todos….pichaba las cervezas cuando nosotros como estudihambres no traíamos mucho capital…

La sonrisa de Martín como mueca cuasi-congelada.

Fumada profunda/alargada/ralentizada/ por el recuerdo, desde la profundidad de la noche alemana-romana-texana-mexicana. Como si el tabaco negro de su Gauloises portara un conjuro del dolorsangresudorlamentomaldición de los esclavos negros de las haciendas tabacaleras sureñas.

esa noche….esa noche….aquella noche….como muchas otras, Betty y yo nos quedamos charlando en sobremesa….Leslie y los gemelos se retiraron a dormir.…tenían exámenes de fin de curso al día siguiente….inminente fin de año escolar…

hablamos acerca del amor, de la vida, del matrimonio, de México y su problemática, de EEUU y su militarismo, discernimos sobre el inminente TLC que ya se comentaba en los corrillos políticos y la conveniencia de su firma…

Betty me platicó sobre la presión psicológica de Charlenne su madre, sobe ella, cuando decidió participar para Miss Oklahoma….y más aun para Miss USA…. “las demás son más bonitas, tus piernas son feas, se te ve mal tu vestido”….su madre era 100% Okly…

esa noche….Betty me propuso cortarme el cabello, como en otras ocasiones lo había hecho en su Beauty Parlour….incluso con mis amigos….acepté mientras seguíamos bebiendo vino tinto después de cenar….Elvis; Nat King Cole; Sinatra; Liza Minelli; Bennet; Jhonny Mathis…

me ofreció el baño de su recámara para que yo me duchara….ella misma preparó la tina mientras yo escogía mi ropa para el cambio y dormir….Betty había escanciado aceites aromáticos y encendido velas tanto en su recámara como en el cuarto de baño….yo nunca había ingresado con anterioridad a ninguno de los espacios íntimos de su cuarto matrimonial…ambos estaban bellamente decorados, con cierto lujo, sobrios, espaciosos, cálidos, ambos tenían el aroma de Leslie/Betty….Betty/Leslie….sentí que penetraba un rincón ceremonial intemporal de ambas, que era uno con ambas….y que ambas penetraban un rincón ceremonial intemporal mío….en ese momento solo sentía lo que pensaba….la velocidad de la luz sobre la piel…

fue la primera vez que vi a Betty como mujer, no como la mamá de Leslie, no como la esposa de Michael, no como la ex esposa…

Leslie y yo hablábamos acerca de vivir en Italia durante mi Doctorado, ella estudiaría su Maestría y Doctorado en Idiomas….mientras cursaría Costura y Alta Moda que era su hobby, de hecho ya vendía el diseño de ropa para mujer a ciertas boutiques de San Francisco y Las Vegas y para los Cruceros Princess…ella aspiraba a trabajar como traductora para la ONU…

discutíamos sobre el nombre de la Firma: Leslie Sundae; MexicanMoon; MartínLight; High Summer; L&M&L&M…

la mañana siguiente, temprano, antes de que partiera a la Universidad para sus exámenes, me despedí de Leslie…

no me atreví a volver a buscarla…

unos días después….mi viaje a Roma…

Martín guardó silencio. Yo guardé silencio. Munich guardó silencio. La lluvia caía silenciosa. El pasado guardó silencio (¿?). Solo el lenguaje luminoso universal del Gauloises de Martín (Jean Paul Sartre/Pablo Picasso/James Bond/George Orwell/ El Inquilino de Roman Polanski/ El cabo Alfred Kalb «El Legionario», personaje de las novelas de Sven Hassel).

a Leslie le fascinaba escucharme, bailar, cantar.…le encantaba Eydie Gorme y Los Panchos: Piel Canela, Amor, La última noche, Vereda Tropical, Oración Caribe, No te vayas sin mí, Fuego bajo tu piel…

Martín llevaba en su cartera una foto de Leslie así como una pequeña hoja de papel color rosamexicano con el primer mensaje de amor que ella le escribió en español la noche que Martín y sus amigos le llevaron serenata, aquel verano de la primera estancia de Leslie en México….Página Blanca, Sin Ti, Reloj…

En los ojos de Martín: el humo del Gauloises? Alguna gota de lluvia sobre la noche de Munich? Alguna brizna de hierba del Tiergarten? La humedad de un recuerdo?

Al primer albazo de esa madrugada de pernocta bajo el Mausoleo del Tiergarten nos despertamos todos los huéspedes con la cara de un Pastor Alemán casi pegado a nuestro rostro.

Nos trasladaron a una comisaría de Policía y solo después de verificar nuestros pasaportes nos fueron dejando en libertad a todos y cada uno de la redada.

Los movimientos estudiantiles del ‘68’ estaban frescos en la paranoia de los gobiernos del mundo. Estaban muy sensibles a infiltraciones ideológicas subversivas y en Europa no era la excepción. La RFA como los países de Europa Occidental era un hervidero de jóvenes de todo el mundo viajando por sus carreteras, trenes, ciudades, aeropuertos. La revisión en las aduanas fronterizas no garantizaba la filtración de visitantes indeseables.

El sello que estamparon las autoridades alemanas en mi pasaporte para impedir mi presencia en su territorio (ya próximos los JO ´72) no impidió que yo le arrancara cuidadosamente la hoja correspondiente y me sintiera libre de circular por esa parte del planeta tierra.

FZG GUADALAJARA VIII/2016

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

CULTURA

Premios Ariel, la magia del cine mexicano: Jalisco es epicentro del evento

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Los Premios Ariel, máximo reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se entregarán el 20 de septiembre. Por tercer año consecutivo, Jalisco ha sido la sede de los Premios Ariel, en esta ocasión se celebran en Puerto Vallarta.

La AMACC impulsa una política de itinerancia para que los Ariel dejen de celebrarse exclusivamente en la Ciudad de México, buscando y fortalecer la conexión entre la industria cinematográfica nacional y los diversos estados. Jalisco ha mostrado una receptividad notable a esta política, ofreciendo no solo capacidad logística e infraestructura adecuada, sino también apoyo institucional y económico.

A través de la Secretaría de Turismo y FILMA Jalisco, el estado ha otorgado incentivos para atraer producciones, políticas públicas de cine y recursos concretos para la realización de la ceremonia, como los más de 10 millones de pesos destinados a la producción del evento 2025. Además, la elección de Puerto Vallarta como sede se vincula con un interés estratégico por consolidar un polo cinematográfico dentro del estado.

Con apoyos como el “cash rebate”, la comisión de filmaciones y la existencia de festivales de cine consolidados como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), demuestra que puede ofrecer garantías logísticas y técnicas para eventos de gran magnitud, al mismo tiempo que refuerza su visibilidad cultural y turística.

El gobierno del estado ha buscado que los Ariel sirvan también como plataforma de promoción turística, vinculando cine, cultura y visitantes; la cobertura mediática que genera el evento, junto con los atractivos turísticos de Puerto Vallarta, amplifica la proyección del estado en el ámbito nacional e internacional.

Esta política contempla además la diversificación dentro del propio territorio jalisciense: si bien los premios se han celebrado en Guadalajara y ahora en Puerto Vallarta, la intención es rotar la sede dentro del estado en futuras ediciones, mostrando así la variedad de escenarios y consolidando a Jalisco como un punto neurálgico del cine mexicano contemporáneo.

Entre las películas nominadas, Pedro Páramo de Rodrigo Prieto se consolidó como una de las favoritas, obteniendo 17 nominaciones. La ópera prima de Prieto es una adaptación de la emblemática novela de Juan Rulfo que fusiona el realismo mágico con una estética cinematográfica contemporánea, aprovechando la experiencia del director como director de fotografía.

Su propuesta visual busca capturar la atmósfera surrealista de la obra literaria, y cada encuadre, cada composición lumínica, remite a la memoria de un México lleno de fantasmas y ecos del pasado. Prieto logra, con sorprendente soltura para un debut en la dirección, trasladar la intensidad emocional y la ambigüedad de los personajes a la pantalla, mostrando un cine que dialoga tanto con la tradición literaria como con el lenguaje cinematográfico moderno.

La Cocina, dirigida por Alonso Ruizpalacios, también acaparó la atención de la crítica y del público, con 15 nominaciones en diversas categorías. Ruizpalacios, conocido por su capacidad de mezclar humor, crítica social y frescura narrativa, invita a explorar las dinámicas de poder y género en un contexto culinario, donde la cocina se convierte en un microcosmos de tensiones, aspiraciones y secretos.

La dirección de Ruizpalacios se distingue por su ritmo ágil, su atención al detalle y la manera en que los personajes se despliegan en un espacio aparentemente cotidiano, transformando lo familiar en un escenario de reflexión sobre la sociedad contemporánea mexicana.

Sujo, codirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, recibió 13 nominaciones y ofrece una mirada íntima y profunda a la búsqueda de identidad de una joven que enfrenta los retos de la migración y la pertenencia. Valadez y Rondero despliegan un estilo cinematográfico sensible, que combina la narrativa íntima con un fuerte compromiso social.

La película se mueve entre el drama personal y la denuncia de condiciones sociales, logrando un equilibrio entre emoción y reflexión, mientras invita al espectador a contemplar los dilemas humanos y la construcción de la identidad frente a contextos adversos.

Corina, de Úrsula Barba Hopfner, con 9 nominaciones, centra su historia en las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la verdad en la interacción entre sus personajes. Hopfner demuestra un manejo refinado de la introspección dramática y una capacidad notable para capturar la esencia de cada individuo, explorando cómo los deseos, miedos y secretos moldean las decisiones y la convivencia. Su dirección, delicada y precisa, pone en primer plano la psicología de los personajes y transforma la narrativa en un examen de la condición humana contemporánea.

Finalmente, Un actor malo, que obtuvo 5 nominaciones, se destaca por su reflexión sobre la identidad, la percepción pública y los conflictos entre la vida personal y la fama. La película combina elementos de comedia y drama con un estilo original y arriesgado, mostrando cómo la construcción de la imagen propia y la exposición ante los demás pueden convertirse en territorio de exploración artística y social. Su dirección, creativa y audaz, logra mantener la tensión entre humor, ironía y crítica, permitiendo al espectador identificarse con los dilemas del protagonista y reflexionar sobre el espectáculo de la vida pública.

El conjunto de estas películas refleja la diversidad y riqueza del cine mexicano contemporáneo. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única sobre temas universales como la identidad, el poder, la migración y las relaciones humanas, evidenciando la capacidad del cine nacional para dialogar con su contexto histórico y social. La crítica y la audiencia han reconocido que, más allá de la técnica y la narrativa, estas producciones invitan a la reflexión y al cuestionamiento, ofreciendo miradas que son tanto íntimas como colectivas, particulares y universales.

Los nominados a los Premios Ariel ponen de manifiesto la evolución y el dinamismo de la industria mexicana. Las películas y sus directores son la muestra de que el cine mexicano continúa siendo un espacio de innovación, reflexión y expresión artística que resuena dentro y fuera del país, consolidando su relevancia en el panorama global.

Continuar Leyendo

CULTURA

México celebra el Día Nacional del Charro: tradición, deporte y orgullo patrio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 14 de septiembre México rinde homenaje a una de sus tradiciones más representativas: la charrería.

El Día Nacional del Charro fue instaurado en 1934 como una manera de reconocer al charro como figura central de la identidad mexicana y al mismo tiempo consolidar este deporte ecuestre como una práctica cultural de enorme arraigo.

Esta celebración se vive en todo el país, desde los lienzos charros hasta las plazas públicas, con un ambiente que enlaza historia, destreza y orgullo patrio.

En redes sociales, la fecha adquiere una fuerza particular. Hashtags como #DíaDelCharro y #DíaNacionalDelCharro agrupan miles de publicaciones en X, Facebook, TikTok e Instagram.

Usuarios comparten fotos de trajes bordados, sombreros de ala ancha, montas de caballos y suertes espectaculares como manganas, coleaderos o el paso de la muerte.

También abundan los mensajes de autoridades, artistas y asociaciones que felicitan a los charros y escaramuzas, exaltando el valor de mantener vivas las costumbres.

La Federación Mexicana de Charrería y la Asociación Nacional de Charros son protagonistas en la promoción de actividades conmemorativas.

Desde sus cuentas oficiales en internet se difunden la agenda de charreadas, congresos y campeonatos que se desarrollan en distintos estados del país.

Las escaramuzas, grupos femeninos que ejecutan rutinas a caballo con precisión y estética, se han vuelto además un símbolo de inclusión y disciplina dentro de esta disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2016.

En municipios y capitales estatales (Guadalajara no es la excepción), el Día del Charro se acompaña de desfiles, exhibiciones y actos solemnes. No faltarán hoy los honores a la bandera ni los espectáculos ecuestres que refuerzan el vínculo entre tradición y mexicanidad.

La fecha, además, se sitúa estratégicamente en la antesala de las Fiestas Patrias, lo que le otorga un carácter doblemente simbólico: recordar el legado charro y enmarcar la conmemoración de la Independencia.

En la esfera digital, las publicaciones destacan tanto la herencia familiar como la profesionalización del deporte.

Muchos jóvenes charros y escaramuzas utilizan hoy en día redes TikTok e Instagram para mostrar rutinas, vestimentas y entrenamientos, contribuyendo a que nuevas generaciones se acerquen a la charrería.

Esa combinación entre tradición e innovación ha hecho que la conversación en línea sea particularmente activa, alcanzando públicos que van más allá de los asistentes habituales a los lienzos.

Así, el Día Nacional del Charro se mantiene como una de las celebraciones más singulares del calendario mexicano: una fusión de historia, arte ecuestre y pasión comunitaria.

La charrería no solo sigue viva, sino que se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia.

En cada suerte, en cada traje de gala y en cada caballo brioso, resuena el eco de una tradición que México reconoce como suya y que proyecta al mundo como parte de su identidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.