Connect with us

ENTREVISTAS

Alfaro y los ajustes obligados al gabinete: Más que rostros se requieren cambios de fondo a políticas, señala analista Guillermo Velasco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tras la intervención hecha en materia de recursos humanos en el sector salud, con 14 movimientos a nivel dirección en la Secretaría de Salud y en el OPD de Salud, el gabinete de Enrique Alfaro lo que necesita es realizar cambios de fondo en sus políticas de gobierno, más que simples camios de personas.

Ello en opinión Guillermo Velasco Barrera, analista político y experto en temas de comunicación, quien advierte que a más de un año del presente sexenio, se hace necesario realizar ajustes serios, para no seguir cifrando el proyecto de gobierno exclusivamente en el tema de la Refundación.

El también doctor en Comunicación Política, hizo un análisis del rumbo que lleva la administración de Alfaro Ramírez, centrando su opinión en el tema de los ajustes que eventualmente empezará a hacer el mandatario jalisciense en su equipo de trabajo de primer y segundo nivel.

Habló de los inamovibles, es decir de los funcionaros que pase lo que pase no dejarán el cargo por la relevancia del cargo o por su cercanía con el mandatario; pero a la vez analizó las áreas que han estado en el centro de la polémica y también de aquellas en las que sin haber sido del todo cuestionadas por el grueso de la ciudadanía, sí impiden que se registren buenos resultados en lo que va de la administración y entre ellas se refirió al área de la Movilidad, en donde en su opinión se ha dejado mucho que desear en resultados concretos.

Velasco Barrera inició así su análisis: “Yo creo que si bien un año es apenas un inicio en la gestión, por así decirlo, si puede significar algunos indicadores en virtud de lo que hemos visto. Lo primero que yo diría como telón de fondo en este tema, es que los gobiernos en general se desgastan, esa es una realidad, hay un momento de expectativa de inicio importante, comienza luego la maquinaria a ajustarse y lógicamente hay un desgaste natural que es propio de todos los gobiernos.

Aquí habría que sumar un elemento no únicamente responsabilidad del gobierno de Alfaro, sino de un contexto en el país seguramente de mucha inseguridad, alguna imputable a la propia administración, aunque también hay asuntos del ámbito federal, pero en todo caso en la nula diferenciación que hace la gente de los niveles de gobierno, el tema seguridad tiene un impacto en Alfaro y su gobierno.

Esto sobre todo porque hay todavía un agrupamiento de la figura presidencial todavía importante, de tal manera que en efecto seguridad, a pesar de que hay una responsabilidad en el gobierno federal, no es captado así por la ciudadanía y por el electorado. Entonces ahí hay una afectación importante al gobierno de Alfaro”, expuso Guillermo Alonso, académico maestro y comunicador.

LAS COORDINACIONES DE GABINETE

Explicó el entrevistado que si no hay ese cambio de paradigma, de orientación y de una mayor apertura en el ejercicio de la gobernanza, de poco serviría hacer camios simplemente de rostros y expuso casos con puntualidad.

Habrá perfiles en el gabinete -dijo-, que a mí me parece que son muy competentes, por ejemplo, veo la parte económica muy bien amarrada, la parte de promoción económica veo un expertiz valioso, no estoy seguro del tema de estos grandes gabinetes, como las grandes áreas del gobierno mediante las grandes coordinaciones, que si bien en principio y en teoría sonaban como un gran factor coordinador de todo, en realidad me parece que han restado oportunidad de diálogo de los propios secretarios con el gobernador”.

O sea -abundó-, con ello los secretarios quedaron en ese segundo nivel y no le dan al gobernador toda la información, el “filling” y el rebote de lo que está pasando; las coordinaciones no fueron un puente y en cierta medida hasta fueron un obstáculo, porque si bien se organiza el trabajo en grandes líneas, eso no puede sustituir el trabajo en directo con cada secretario. Creo que lo que hace falta es replantear o al menos revisar si las coordinaciones han abonado más de lo que han restado”.

Sobre lo que ha ocurrido en áreas polémicas censuradas por la ciudadanía y los líderes de opinión, Guillermo Velasco planteó. “Yo la verdad de las cosas, huiría de la especulación de dar nombres, porque me parece que en todo caso es un tema más sistémico en el gobierno, de perfiles, yo creo que en términos generales se trata de un gabinete que si nos fuéramos a nombre por nombre, en términos generales habría competencia, pero sí quisiera dejar el mensaje de que si no hay una revisión estructural de cómo están operando respecto a sus propios indicadores y en una relación más cercana a la problemática, porque a veces veo a un gobierno y veo más una refundación ideológica, o sea los veo a veces más preocupados de hacer valer su visión del mundo, que estar más cercanos en la materia que les ocupa”.

Sin embargo, sí te diría que los temas más sensibles y podría reprochar más la gente de lo que está dejando de hacer el gobierno, lo cual no significa que los titulares sean malos elementos, ahí está seguridad, un renglón que se tiene que revisar cómo está operando la política de seguridad pública; también se tendría que revisar toda el área de la movilidad, que es un gran pendiente porque se trata de las arterias de la Zona Metropolitana por las cuales circula y fluye la movilidad de toda la gente. Y llevamos más de un año, se venció el plazo para hacer realidad la promesa de que en diciembre del 2019 quedaría listo el nuevo modelo de transporte público, y el tema no está, seguimos teniendo un gran pendiente que es el que más nota la gente junto con la seguridad.

El tema de salud es un poco confuso porque hay temas que son responsabilidad del gobierno federal y prácticamente se aprecia al gobierno con el asunto Insabi, metido en una problemática en donde la percepción es negativa para el gobierno en su conjunto, pero de que luego hay un gran desafío. Creo que todo lo que pasó con el dengue generó una mala percepción, pero si te fijas en realidad obedece más bien a una política pública en donde de repente hay áreas que se ven improvisadas, más que los personajes per se.

Me parece que ya podrán traer al secretario o al experto más notable como secretario de salud, pero si no se ve más coordinación y una política pública más aterrizada y de seguimiento, de poco serviría el mejor perfil del mundo para resolver las broncas que traen.

LOS INAMOVIBLES Y EL DILEMA DEL ESPEJO

También el entrevistado fue cuestionado sobre el tema de los inamovibles que pudieran existir dentro del gabinete de Alfaro Ramírez y sobre el particular, Guillermo Velasco expuso: “Lamentablemente creo que sí habrá algunos inamovibles, o al menos eso lo veremos; me parece que también aquí se verá de fondo hasta donde quiere llegar la apuesta del gobernador.

Los inamovibles sí existen en el gabinete de Alfaro y en todo caso quitarlos podría satisfacer cierta expectativa de que asuntos impunes o injustos ya no siguieran, pero tampoco garantizarían la buena gobernanza ante la ausencia de una política mucho más clara de hacer las cosas”, expuso el analista político.

Pero también hizo alusión a la figura arrogante que por momento ha dejado ver el mandatario estatal, tema en el que planteó: “Si bien es cierto que hubo un alfarismo importante y consolidado, la figura del gobernador se ha desgastado y yo veo ahí dos factores, y lo que quiero un poco es subrayar que más allá de cambios de las personas, si no se ajusta a un año de gobierno algunas visiones importantes en la forma de ejercer el gobierno, los cambios no van a llegar”.

Me parece que hay una postura arrogante en la forma de comunicar, o sea un gobierno que ha demostrado ser poco sensible en algunas ocasiones, la propia confrontación con medios que ha sido recurrente, me parece que exhibe esa manera de poca aceptación a la crítica, poco dialogante y eso me parece que ha venido pasando factura”.

Diría también que todo este marco de encuadre comunicacional de la Refundación, ya no les da, yo creo que incluso nunca les aportó desde el punto de vista electoral, era un planteamiento me parece que querían tener con eso un gran paraguas de un proyecto importante como mostrar un cambio contundente, con suma de fuerzas, pero la realidad está en que esto sigue siendo un marco conceptual que en términos generales al electorado y a la sociedad le dice muy poco.

Yo creo que si ellos siguen cifrando su proyecto de gobierno en el gran paraguas de la Refundación, como una entelequia, como un concepto, no les va a funcionar”, estableció de manera contundente el doctor Velasco Barrera.

Al margen de nombres -insistió-, tiene que haber cambios y ajustes de fondo. Me parece que si bien hay cosas que son destacables, y hay que decirlo, creo que vendría bien entender que si bien es cierto que los cambios algunos los ven como debilidad, yo por el contrario pienso que la lógica de ajustar el gabinete en su forma de operar y si fuera el caso con algunos nombres, también sería un mensaje de reconocimiento y de humildad, en el sentido de que no todo ha marchado bien, es más yo desearía que efectivamente tras una revisión que puede convenir al gobierno y a la sociedad en su conjunto, efectivamente las partes en donde tengan que apretar tuercas lo hicieran. Yo creo que sí vendría bien.

Pero insisto precisó-, más allá de cambios en el organigrama, creo que tendría que haber una determinación de otra lógica de operar el gobierno con más apertura a la crítica, con una visión más de suma de actores de la sociedad, porque el tema ha quedado en una línea de la Refundación donde caben todos, pero me da la impresión que a veces veo una estructura de Alfaro, me atrevería a decir endogámica, mirándose hacia adentro, con pocos puentes hacia la sociedad que podría aportar, con poca valoración de los expertos, no digo que no la haya, pero no lo suficiente. Entonces tarde que temprano una estructura que solo se ve a sí misma, por más que haya capacidad, no funciona, y luego, sí veo a un grupo más preocupado del futuro político inmediato, pero tampoco es que se vea que estén proyectando liderazgos.

LEMUS ELEVARÍA LA IMAGEN DEL GABINETE ALFARISTA

Yo remataría en la parte de operación política y comunicación -planteó el experto-, que si veo en ocasiones a un gobernador muy solo, es decir no veo a los expertos en su gabinete en las diferentes carteras, los coordinadores, quizá sí operando algunas cosas, pero no contando con suficiencia lo que se están haciendo, no hay una narrativa uniforme y un mensaje alineado de parte del gobierno. Y eso si bien es cierto que gobernar no solamente es comunicar, sí es cierto que hay un gobierno que está siendo incapaz de construir una narrativa creíble y por lo tanto también, si no atienden eso, evidentemente no se va a satisfacer lo que la gente está esperando, a pesar de tener perfiles adecuados en el gabinete.

Sobre la posibilidad de que el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, pudiera integrarse al gabinete de Enrique Alfaro, el académico de la Universidad Panamericana expuso: “Pues mira, ese es un escenario desde luego que tendrá que valorar el gobernador, porque si lo integra al gabinete evidentemente en la buena percepción que hoy trae Lemus, yo creo que quedaría como un gran mensaje de fuerza política y de unidad”.

Pero de no quedar integrado en el gabinete, evidentemente se alimenta la especulación de un proyecto político propio de Pablo Lemus al margen de Alfaro y me parece que hoy Lemus está en su mejor momento político, esa es la realidad y yo creo que hoy Lemus sumaría en buena gobernanza y en imagen al gabinete, sin duda, nada más que también al interior del gabinete de Alfaro, Lemus tiene muchos enemigos o adversarios políticos, que evidentemente eso lo querrían evitar a toda costa, por lo que esto significaría para la proyección política de Lemus, pero yo creo que en la marca ´Alfaro´, él ganaría con ese nombramiento.

Así pues, se rompería con la tradición de cuatro sexenios de que para ser candidato a gobernador, el trampolín debe ser la alcaldía de Guadalajara. Ahí ya tocaría la propia valoración que haga Lemus respecto a qué le puede aportar más en las posiciones políticas, porque otra posibilidad sería también que Lemus fuera el candidato a Guadalajara.

Finalmente y sin dar nombres, solo números, Velasco Barrera consideró que los cambios que se harán al primer nivel del gabinete en este primer año del sexenio, no llegarán ni siquiera al 10%. “Los ajustes podrían hacerse en el resto de la estructura y con eso un poco satisfacer la expectativa de cambio, pero yo diría que así cambiara el 50% del primer nivel, si no orienta de otra manera en los años que quedan, la lógica de orientar a la gobernanza, me parece que tampoco podría satisfacer plenamente a la ciudadanía”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.