ENTREVISTAS
Empresario Eduardo Fierros trabaja para encabezar en Zapopan un proyecto de cambio y transformación
Por Raúl Cantú //
“Necesitamos gente con ideales, vamos a participar porque no nos agrada el estado de cosas que vivimos, porque somos víctimas de la inseguridad, vamos a participar porque es parte de nuestra responsabilidad, ya no debemos de seguir escondiéndonos en nuestras trincheras”.
Es el empresario Eduardo Fierros quien así se expresa y anuncia su decisión de participar en el campo de la política para encabezar un proyecto de cambio y transformación de Zapopan, donde se integre a perfiles que tienen las capacidades reales para luchar por la dignidad que nos ha sido pisoteada y que hemos creído en muchos políticos, sin que se haga realidad el cambio que han prometido.
La familia de Eduardo Fierros es estadística como miles de jaliscienses, ha sido víctima de la inseguridad, su esposa e hija como miles de jaliscienses han sufrido la violencia que golpea a Jalisco y al país. “Queremos participar asumiendo una responsabilidad social que tenemos como ciudadanos. El poder de los ciudadanos es real y está vigente, hay que organizarlos y esa empresa es la que quiero formar”, expresa este joven empresario de 44 años, quien dice convencido que como ciudadano y padre de familia debe de haber una corresponsabilidad.
“Existe un divorcio entre sociedad y gobierno, con un tejido social muy dañado y que se va a agudizar con los problemas que se van a derivar de la crisis económica que ha provocado el aislamiento y la parálisis de la economía para enfrentar el coronavirus, que vendrá a generar otros problemas derivados del desempleo y con mayor inseguridad”, apunta nuestro entrevistado.
LA ENTREVISTA
Conciencia. ¿Quién es Eduardo Fierros?
“Tengo 44 años de edad, vengo de una familia de tres hermanos. Soy el mediano y fui el primero que se casó, a los 23 años de edad, mi esposa tenía 18 años y a esa edad uno piensa que va vivir de amor”.
Eduardo en ese entonces estaba recién egresado del Cebetis 38, había terminado sus estudios de técnico laboratorista clínico. “Mi padre es médico-zootecnista, especialista en cerdos, él me consigue un trabajo en Tlajomulco en una granja, pero después ésta es cerrada y me quedo sin trabajo. Nos quedamos sin nada mi esposa y yo, teníamos una niña de un año”.
Un maestro albañil con el que trabajó de peón le presta 500 pesos que fue el capital con lo que inicia lo que con el tiempo se convertiría en laboratorio que hoy tiene 20 años de vida. “Es mi inicio como empresario y en aquel entonces yo la hacía de todo en la empresa, facturero, subir el material a la camioneta y llevarlo a Nayarit. Y fue como aprendí a formarme que debe haber una disciplina cuando hablamos de sacrificio, así como una constancia para que haya resultados”.
Hoy la vida le sonríe a Eduardo, tiene ya más de 20 años con su negocio de distribución de medicinas veterinarias, cuenta además con un call center donde laboran 200 personas, es distribuidor de carne de cerdo para los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, tiene pendiente la apertura de una tequilera que se frenó por la pandemia del coronavirus y otros proyectos más.
CONSTRUIR DESDE ABAJO
Conciencia. Hay una gran desconfianza de los ciudadanos con el gobierno, la relación está muy dañada, ¿cómo reconstruir esa relación sociedad y gobierno para jalar hacia un mismo objetivo?
Eduardo Fierros. Necesitamos construir desde abajo, no gobernar una municipalidad o un estado imponiendo a los amigos, a gente que no conoce de los temas, hemos visto que todo se da entre los amigos, con los compadrazgos, imponiendo gente, sin importar el que no reúnan el perfil, que tengan la formación para poder cumplir de la mejor manera con una responsabilidad. Tenemos un caso muy fresco, el nombramiento de consejeros de la Judicatura del Estado que es un escándalo, de cómo los diputados se burlaron de las universidades a quienes invitaron a hacer los exámenes a los aspirantes y el examen lo desecharon los diputados para elegir a los amigos y amigas.
Conciencia. La soberbia y la egolatría es otro factor que se hace presente en el gobierno, no hacer caso y tomar decisiones por capricho, porque yo puedo y quiero demostrar mi poder…¿Allí como hacerle?
Eduardo Fierros. El General Marcelino García Barragán decía: “el poder marea al inteligente y vuelve loco al tarugo”…entonces cuando no hay una formación real, el que no te haya costado el poder salir adelante dentro de la misma sociedad, el que no sepas valorar tu tiempo, tu esfuerzo, te creas en tu mente un ente de irrealidad y empiezas a gobernar irracionalmente porque no te ha costado y dañas al que le ha costado. Es lo que sucede en los gobiernos. Llegan las camarillas y operan como si fueran los dueños del gobierno, con la mentalidad de enriquecerse a costa del pueblo.
En mi empresa tengo una gerente general, que no es mi pariente, tengo una directora de recursos humanos que no es mi pariente, ni mi gerente operativo, ni quien me lleva todo lo jurídico, todos los que trabajan en mi empresa no son parientes ni amigos, son gente con capacidad y capacidad extraordinaria que las siguen desarrollando.
Pero en los gobiernos se viene a trabajar todo el nepotismo, por eso no funciona. La pregunta que me hago es: ¿Contrataste personal para servir a la ciudadanía o contrataste secuaces para que hagas y deshagas y nadie te diga nada? Esto se puede cambiar, creando, como se hace en las empresas. Los negocios nacen desde abajo, venimos mi señora y yo de los negocios, de no comer dos días, de darle agua con azúcar a mi hija que ahora es la más grande, porque no teníamos ni para la leche, de allí vengo. No puedes crear algo cuando no tienes conciencia de lo que cuesta.
ACOTAR CORRUPCIÓN
Conciencia. ¿Cómo acotar a la corrupción? ¿Cómo evitar que siga ese cáncer dañino que ataca a los gobiernos sin distinción de partidos?
Eduardo Fierros. Debemos empezar con nuestros hijos, debemos educarlos, ellos van a la escuela a aprender, si les enseñamos y escuchan en sobre mesa que la política es corrupta, con esa idea van a crecer, entonces debemos empezar con nuestros hijos de dos o tres años, porque ya hay niños de siete u ocho años que ya traen la palabra corrupción, que yo esa palabra la vienen aprendiendo desde hace 15 años o 20 años, la palabra sicario, narcotraficante y que de niño nunca la escuché.
Es un todo. ¿Quiénes eran nuestros héroes de niños? Superman, Batman y hoy los grandes personajes en la TV y series son los narcotraficantes y sicarios. Imagínate nuestros muchachos, muchacas, yo quiero ser como la reina del Pacífico…
33 AÑOS VIVIENDO EN ZAPOPAN
Conciencia. ¿Qué tanto conoces Zapopan?
Eduardo Fierros. Tengo 33 años viviendo en Zapopan, me tocó avenida Patria que era una carreterita y cómo evolucionó, es en 1992-1993 cuando se convierte en Ciudad Zapopan, he viston cómo ha cómo ha evolucionado su economía, pero también cómo se ha encallado y veo que los gobiernos están peleando para ver quién dirige el barco cuando éste se está hundiendo.
Lo más lamentable es que nadie quiere tapar los agujeros de ese barco que se llama sociedad que se sigue subiendo al barco y lo estamos haciendo más pesado.
Conciencia. Zapopan es un municipio rico pero que contrasta con la pobreza. ¿Qué perspectiva tienes de Zapopan?
Eduardo Fierros. Hace algunas semanas me invitaron a la apertura de un comedor comunitario en La Consti de Zapopan…vi hambre, la pobreza que se ha acentuado. Zapopan es un contraste de lo que es la riqueza y es la pobreza, es de los municipios más ricos de México, como es esa zona de Andares, mucha gente ha trabajado y ha dejado mucho sudor y lágrimas en construir sus casas, pero a diez o quince minutos den allí hay una pobreza extrema que es la zona norte de Zapopan y la zona sur que va emergiendo poco a poco por los liderazgos de los colonos.
EL RETO DE ZAPOPAN
Conciencia. ¿Qué viene en el futuro de Eduardo Fierros?
Eduardo Fierros. Vamos a empezar a participar porque es parte de nuestra responsabilidad, ya no debemos de seguir escondiéndonos en nuestra trinchera, vamos a buscar los espacios, vamos a invitar a los empresarios, vamos a buscar los perfiles que tienen las capacidades reales para poderles dar a los ciudadanos lo que nos merecemos, que nos retornen la dignidad que ha sido pisoteada, hemos creído en muchos políticos y realmente no vemos un cambio, necesitamos que la ciudadanía se involucre, no es un tema sólo de partidos, es de participación, de involucramiento de la sociedad.
Conciencia. No te gustan cómo nos gobiernan…las cosas no están bien…
Eduardo Fierros. He participado, hemos oído a los partidos políticos, me han hecho invitaciones, queremos participar con una responsabilidad social, es como abrir una empresa nueva, de hacer bien las cosas y seguir caminando. La pregunta que nos hacemos, es quién sigue, quién viene ahora a Zapopan, el amigo de quién, a qué intereses corresponde. ¿Y cuándo estarán primero los intereses de los ciudadanos? Hay que organizarnos. El poder de los ciudadanos es real y está vigente.
HONESTIDAD-TRABAJO-SEGURIDAD
Conciencia. ¿Qué les ofreces a los zapopanos?
Eduardo Fierros. Les ofrezco honestidad, trabajo en equipo y llevar a los mejores perfiles al gobierno municipal. Un modelo diferente de armonía de lo que es el gobierno hacia la ciudadanía, una apertura total, retornar esa dignidad que se nos ha ido elección tras elección y cambiar todos los modelos de gobierno del ayuntamiento, poner atención en lo que está pasando en seguridad, salud, es un abanico y diversidad de temas (…) Ya ahorita si hablamos de Cruz Verde te sale tan o más caro que ir a un hospital privado, una radiografía te la cobran en 850 o 900 pesos. El gasto corriente en Zapopan está muy elevado, entre el 85 y 87 centavos de cada peso es gasto corriente, hay una plantilla de 15 mil servidores, Zapopan es un municipio que maneja mucho dinero, y dónde está.
Conciencia. ¿Tú quieres incidir en el futuro de Zapopan? ¿Cómo pretendes incidir?
Eduardo Fierros. Vamos a hacer la lucha, se puede tener muchos amigos, muchos conocidos y muchos desconocidos que nos están conociendo y piensan como nosotros.
Conciencia. Los partidos políticos están muy desacreditados, pero son necesarios ¿Por cuál partido político irías? ¿Cómo participar en un partido, pero sin ser rehén de sus intereses?
Eduardo Fierros. Pienso que no importa el partido cuando la convicción e ideología personal es inamovible, el cómo poder doblegar a los partidos, ese punch nos lo va a dar la ciudadanía, no es un secreto que los partidos sacan un candidato y le imponen toda una planilla -se lo hicieron a Pablo Lemus-, por eso no funcionan los ayuntamientos y cabildos porque cada quien le rinde pleitesía a su grupo y no a la sociedad. La planilla saldrá de la ciudadanía. Queremos que figure la marca ciudadana como tal, los rostros de gente que se identifica con un proyecto de cambio.
Conciencia. No serías un Alfaro, dice que aborrece a los partidos políticos y ya lleva cuatro o cinco en los que ha militado…
Eduardo Fierros. No, en esto honor a quien honor merece, hay que ver lo bueno y malo de los partidos. Los partidos son siglas, nosotros los hacemos malos con las actuaciones. Lo que estamos viendo es que ciertos partidos ya están proyectando a individuos que han estado allí desde hace 15 o 20 años, ahora resulta que esos personajes vienen a municipios que no conocen, que nunca han trabajado y que son imposiciones de partidos. Allí es donde el partido falla. El partido no es malo pero las decisiones sí lo son.
Conciencia. Tienes trabajo en Zapopan…
Eduardo Fierros. Hemos platicado con mucha gente, hemos caminado el municipio, hemos caminado con los comerciantes de Zapopan, la policía de Zapopan conocemos sus fortalezas y debilidades, sus quejas, jurídicamente como están desprotegidos, el cómo empezar a armonizar a ladrilleros, comuneros, líderes de colonias, como armonizar al empresariado.
Pienso que vale la pena la lucha por la transformación de Zapopan, el integrar a un grupo de ciudadanos que tengan la vocación de servicio y quieran a México, comprometidos con su comunicad y no con las camarillas de los partidos políticos.
