ENTREVISTAS
Entrevista a la diputada Mirza Flores: «A nadie se le limpiarán las cuentas, sin importar partido»
																								
												
												
											Por Diego Morales //
Se debe terminar con las malas prácticas de creer que dentro del Congreso se limpian las cuentas públicas, esto se acabó. Así levanta la voz la diputada de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Vigilancia y Sistema Estatal Anticorrupción, Mirza Flores Gómez, por ello, lleva a cabo una investigación exhaustiva a la Auditoria Superior del Estado (ASEJ) para que los recursos de los jaliscienses no sean mal utilizados.
“Los entes fiscales, auditables, siempre que vienen a la oficina a revisar sus cuentas públicas, en la mayoría de ellos lo recibimos con quejas, de no ser escuchados, que no les valoraron los documentos que ofrecieron, de que en algunos casos les ofrecían informes a modo a cambio de algún recurso económico, pero cuando les preguntas que quiénes se lo pedían y cuánto les pedían no quieren contestar porque tienen temor”.
“Esto a mí me despertó el interés de hacer una investigación exhaustiva, porque si bien la Auditoría hace un trabajo respetable, me preocupaba que siguieran viejos vicios y hábitos de los primeros años de esta Auditoría Superior del Estado, hay gente que tiene muchos años laborando, el titular antes era Alonso Godoy de quien hubo muchos escándalos, tanto de malos manejos, como de poca transparencia y de ser una Auditoría poco confiable. Cuando llega la nueva administración de la Auditoría, quien está al frente es una persona altamente técnica, con procesos formales, eso nos debería dar la confianza que las cosas están siendo diferentes”.
Para la legisladora, es importante la comunicación que se pueda tener con el actual titular de la ASEJ, Jorge Ortiz, quien está abierto a que se abran las investigaciones y en caso de encontrar alguna anomalía se inicien los procesos correspondientes.
“Siempre tenemos contacto que tiene que ver con temas de trabajo. Él me dice que no ha detectado a la fecha ninguna cosa que se salga del orden, pero que está completamente abierto a que se abran investigaciones para que si hubiera malos manejos de parte de algunos auditores se les iniciaran procesos específicos a quienes lo hicieron”.
Uno de los puntos que impiden a la legisladora de Movimiento Ciudadano a investigar a través de la Unidad de Vigilancia y hacer las denuncias correspondientes es que no tiene personal, el cual ya está siendo analizado por el Congreso del Estado.
“Estamos en el estatus que el Congreso está haciendo las contrataciones de los perfiles necesarios. El trabajo de la comisión consta de dos partes importantes, de los dictámenes técnicos de la comisión, de la investigación, tanto de la auditoría como a los auditores, somos el que cuida al cuidador, para eso se requiere un órgano técnico dentro de la unidad de vigilancia, cuando llegué al Congreso del Estado, con estos motivos sólidos y justificantes de tener un congreso austero, transparente, óptimo, en ese sentido, hubo recortes en muchas áreas, donde sin pensarlo se recortó, sin pensar en la necesidad de cierto personal en el Congreso del Estado y que los recortes lo único que hacen es entorpecer el trabajo porque no nos permiten llevar a cabo tareas específicas, la Unidad de Vigilancia anteriormente tenía entre 20 y 40 personas, cuando yo llego y tomo protesta en la comisión había cero personas, con una carga de trabajo con tanta responsabilidad, de cerrar brechas de corrupción, de cuidar dinero público, pues no hay elementos para llevar a cabo el cuidado de las auditorías”.
Subraya: “Sí tenemos contempladas denuncias de haberlas. Tenemos que tener el personal suficiente para llevar a cabo las investigaciones, en el momento que tengamos toda la información para poder presentar una denuncia ante la fiscalía anticorrupción, con toda la responsabilidad. Entonces sí, que se determine si hay delito que perseguir”.
NO SE LIMPIARÁN LAS CUENTAS A NADIE
Como parte de las labores que ha llevado dentro de la comisión, la legisladora mostró a la opinión pública la votación de tres bloques de municipios. En el primero de ellos, los municipios que están sin cargos, en el segundo, aquellos que tendrán la oportunidad de mostrar sus documentos aclaratorios y en el tercer bloque, aquellos que ya no tienen oportunidad y se van con cargos. Con esto, Mirza Flores es clara: a nadie, sin importar del partido que sea, se le limpiarán las cuentas en el congreso.
“Se votaron tres bloques de municipios, en el primer caso se votaron dentro de la comisión para que se vote en el pleno el caso de los municipios que van sin cargos, que después de hacer una exhaustiva auditoría acreditaron que no tenían cargos fiscales, se tiene que votar para su finiquito. El segundo bloque, era para los municipios que en primer informe es el momento procesal oportuno para que solicitemos a los municipios sus documentaciones aclaratorias, que traen cargos fiscales pero que es el momento a lo que su derecho convenga lo aporten para que la comisión lo integre y lo mande de regreso a la auditoría. El tercer caso, los municipios que ya se agotó su tiempo procesal, que no aportaron pruebas aclaratorias para desvirtuar los créditos y se van con cargos, que el congreso a partir de que se vote en el pleno tendrá que iniciar procedimiento para que se haga llegar a los responsables la notificación de cubrir este dinero al erario”.
Agrega: “Quedaron algunas dudas, porque no quedó bien comunicado, se dijo que los que tenían cargo se regresaban a la auditoría, no es así. Esto lo que permite es generar confianza en la ciudadanía que dentro de la comisión de vigilancia estamos haciendo el trabajo que la gente espera, que es el de la transparencia, el de la rendición de cuentas, generar certeza de que estaremos pendientes del buen trabajo y buen manejo tanto del trabajo técnico de la comisión como de la auditoría”.
Una de las prioridades de la legisladora será la parte de la transparencia, por lo que pide paciencia a los jaliscienses que esperan ver los resultados, el mensaje es uno, sentar un precedente y que esto se vuelva una práctica común en el estado.
“Mucha gente quisiéramos ver ya responsables tras las rejas, que se hiciera justicia por los desfalcos del dinero público que es dinero de los jaliscienses, le han fallado a la gente. Todo tiene un proceso, en eso estamos trabajando. Yo llegué hace 7 meses al congreso, desde entonces hemos trabajado con mucha firmeza, tanto en los resultados de la comisión que es altamente transparente, los que tienen que ser con cargo van con cargo, los que se regresan con estudio para la auditoría llevan fundamentación para que lo sigan estudiando en el momento procesal oportuno. Debemos terminar con las malas prácticas de creer que dentro del congreso del estado se limpian las cuentas públicas, esto se acabó, no hay más esta forma de proceder de los diputados, tenemos una responsabilidad de presentar a los jaliscienses y no hay mejor forma de hacerlo que con la frente en alto y diciéndoles que estamos haciendo lo que ellos están esperando de nosotros”, puntualizó.
