Connect with us

ENTREVISTAS

Estamos aún lejos en Jalisco de llegar a la igualdad sustantiva: Fela Pelayo

Publicado

el

Por Diego Morales //

Aunque aún están lejos del objetivo, ya se le puso nombre: llegar a la igualdad sustantiva, libre de cualquier tipo de violencia, con un cambio cultural, que se vea reflejado en los presupuestos del estado. Es la visión de Fela Pelayo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva en Jalisco.

Entrevistada en los micrófonos del programa “En Tela de Juicio”, Fela Pelayo manifestó que a su llegada al cargo, han ampliado la atención sobre todo al interior del estado, con el objetivo de descentralizar toda la política de género.

“Tenemos cuatro meses que pudimos llegar a un acuerdo con diferentes grupos activistas feministas de Jalisco, a partir de ello ha sido un trabajo muy complejo, muy amplio, prácticamente tuvimos dos entregas recepción en menos de 6 meses de esta administración lo que duplica el esfuerzo de todo el equipo, sin embargo, vamos avanzando, hemos ampliado mucho nuestra atención sobre todo al interior del estado, hemos descentralizado toda la política de género, cosa que se ha recibido con buenos ojos”.

Dentro de los proyectos principales que tienen en la Secretaría de Igualdad Sustantiva está crear una ruta con todos los municipios de Jalisco en donde se tenga un marco normativo armonizado.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Qué implica que se implementen estos comités en los municipios?

Respuesta. Si no tienes un marco legal que te diga para dónde ir, difícilmente vas a tener una acción que requiera presupuesto. Primero es la armonización, segundo es la implementación que tendrá que venir ligada de recursos públicos. Conocemos la situación de los municipios, pero mucha de la agenda de género y de mujeres se puede atender con voluntad por parte de los políticos. En ese sentido hemos visto apertura amplia, vamos avanzando en ese sentido. Hay otros temas que tomamos la decisión de centralizar la atención a mujeres víctimas de violencias, hoy tenemos 37 municipios donde brindamos servicio, esto fortalece la prevención y atención que es uno de los temas más complejos para nuestra agenda.

P. ¿Qué es igualdad sustantiva?

R. En términos reales es llegar a la igualad real, no quedarnos en las leyes, el artículo primero dice que todos somos iguales ante la ley, pero la ley no ha sido suficiente, lo que buscamos en la igualdad sustantiva es ver la ley reflejada en una realidad. Eso es igualdad sustantiva, el día que eso que se señala en los artículos de la constitución lo veamos en las calles, es el acceso pleno a los derechos universales.

P. ¿Estamos lejos de ello?

R. Estamos lejos pero al menos ya le pusimos nombre, sabemos que tenemos un objetivo que es llegar a la igualdad sustantiva. Hoy ha habido avances, cada vez las mujeres tenemos esta decisión de romper estereotipos y paradigmas, comenzar a tomar roles que no necesariamente estamos de acuerdo sino que nos impusieron, es un cambio cultural, que se tiene que ver reflejado en los presupuestos del estado, en los ayuntamientos, en los programas, en el plan estatal de desarrollo esta administración ya cuenta con ejes transversales con toda la agenda de género.

P. El reto mayor es cultural, por la agresión que viven las mujeres en la calle…

R. El tema es cultural, crecimos en una sociedad que nos educaron desde una lógica muy machista, eso se traduce a muchas prácticas violentas. El tema de dónde se vive más violencia si en la casa o en la calle hay estudios que señalan que en la calle, otros en la casa, en la calle hablamos de acoso y hostigamiento sexual, en la casa hablamos de violencia circular, sistémica, de las cuales tenemos muchas denuncias en el estado a través de la Fiscalía.

P. La violencia es real, muchos abrieron los ojos con lo que pasó en Casa Jalisco…

R. Únicamente el 9 por ciento de mujeres que vive algún tipo de violencia lo denuncia, es decir, esto limita mucho al estado, también hay que resaltar que tenemos muchos temas que ajustar en el estado para las víctimas, sin embargo, es poca la denuncia que existe. Cuando sucedió el caso de Vanessa, fue un parteaguas, porque fue el golpe que necesitaban muchos funcionarios públicos para entender la gravedad de esto, también nos permitió entablar una conversación directa con quienes se encargan de tratar temas de violencia, también las mujeres para que tomaran valor de ir a denunciar, ya le pasó a ella justo en Casa Jalisco a mí qué no me puede pasar, entonces nosotras somos promotoras de la denuncia, eso nos permite implementar ciertas medidas de protección que aminoren el riesgo, hemos visto a lo largo de la historia que no necesariamente los ordenes de protección funcionan, pero hemos ido avanzando en los ajustes.

P. En Zapopan ha dado resultados el brazalete, ¿este tipo de temas implementarían?

R. Nosotros creemos que es una buena herramienta, sobre todo para atender mujeres víctimas de violencias. Hay que recordar que en Zapopan se utiliza para mujeres que tienen riesgo inminente de muerte, no todas las denuncias son iguales, algunas tienen un riesgo inminente y son ellas a quienes se les otorga un pulso de vida, me parece que Zapopan aprovechó los recursos que cuenta y utilizó este aditamento, creo que es positivo pero no todos los municipios tienen la situación económica de Zapopan, cada pulso de vida cuesta 3 mil pesos aproximadamente.

P. ¿Cómo es la relación con los grupos que estaban renuentes a que desapareciera el Instituto de la Mujer?

R. La verdad hemos tenido una excelente relación, no ha habido ningún conflicto, me parece que al inicio todos los cambios son complejos, fuimos haciendo modificaciones, ajustes para que pudiéramos estar cómodas todas con esta institución. Hoy lo que trabajamos es darle institucionalidad a esta secretaría, fortalecerla a través de programas y políticas públicas, terminamos de dictaminar los programas de apoyo a asociaciones civiles, presentando dos programas que responden a las políticas que tenemos obligación, de igualdad entre mujeres y hombres y otra del acceso a una vida libre de violencias, para esta última presentamos barrios de paz, donde presentamos que a través de asociaciones civiles que tienen experiencia trabajando nos ayuden en la prevención, detección de violencias.

P. ¿En qué municipios hay alerta roja de violencia?

R. La alerta de violencia contra las mujeres se activa en diciembre, nosotros teníamos días de entrar a la administración y se activa la alerta federal. En 2016, la administración pasada declara la alerta local. Son 11 municipios en total, con todas ellas hemos estado trabajando de cerca para que puedan cumplir con lo que se establece en la alerta de violencia, lo que buscamos es que desactivemos esa alerta, hoy no hay lineamientos que dicten cómo desactivar esa alerta, pero nosotros estamos dando cumplimiento con los aspectos señalados, presentamos acciones donde estaremos acompañando municipios ellos también tengan la capacidad de hacerlo”.

P. ¿Qué consejo le das a la mujer que está viviendo alguna violencia?

R. Les recomiendo que denuncien, no están solas, hay instituciones que estaremos de su lado. Nosotros tenemos un área de atención a violencias, pero en una denuncia formal se necesita ir al Centro de Justicia para las Mujeres para ser atendidas por el Ministerio Público. Nosotros somos vigilantes en el gobierno para que la atención y seguimiento que reciben las mujeres esté al nivel de lo grave de la problemática que podemos vivir. La violencia no solo es física, hay psicológica, de muchos tipos, pero todas ellas pueden terminar en un feminicidio, hay que evitar eso, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.