Connect with us

ENTREVISTAS

Son 1,351 servidores públicos denunciados por corrupción: Gerardo de la Cruz

Fiscal anticorrupción de Jalisco

Publicado

el

“EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN ES LABOR DE TODOS” 

Por Rodolfo Guerrero

El combate a la corrupción es una labor de todos, no es solo labor de la autoridad, desde luego es nuestra función, pero cambiar las cosas significa cambiar la cultura, ir cambiando poco a poco la forma como nos hemos conducido en la sociedad y en el ámbito en el que nos desempeñemos debemos aportar nuestro granito de arena para para combatir la corrupción.  

Así lo indica el maestro Gerardo de la Cruz Tovar, titular de la Fiscalía Anticorrupción en el Estado en entrevista con Conciencia Pública y señala que son poco más de  1,350 carpetas de investigación abiertas que tiene la Fiscalía Anticorrupción del Estado y corresponde a cuando menos igual número de servidores públicos denunciados durante el primer año de operación de esta nueva institución.

Precisa el funcionario que por ordenamiento de la ley, respetando el debido proceso, se deben respetar los derechos fundamentales de la persona denunciada o investigada, respetando la presunción de inocencia, no pueden adelantar cifras, nombres, ni datos que identifique a una persona como un imputado o probable imputado en una carpeta de investigación.  

“El sigilo se debe de llevar en las actividades ministeriales”, subraya el maestro de la Cruz y comenta que el combate a la corrupción es una tarea de todos, no solo de la autoridad.  

LA ENTREVISTA

Rodolfo Guerrero. ¿Cualquier ciudadano puede presentar denuncia de corrupción en contra de un servidor público que se desempeñe en cualquiera de las dependencias de los tres poderes del estado? 

Gerardo de la Cruz. Sí, desde luego. De hecho la fiscalía tiene la obligación de atender denuncias que tengan que ver con hechos de corrupción y obviamente el medio para recibir la noticia criminal es el medio en el que se ha establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, es decir podemos recibir una denuncia, también puede ser que se trate de un hecho notorio porque nos enteramos por medio de la prensa, por medios propios o pudiera ser también que de manera anónima se nos denunciara algo, y tenemos la obligación de investigarlo. 

Y obviamente también aquí tenemos que aclarar algo, los delitos que se cometen por hechos de corrupción, claro que tenemos ahí siempre servidores públicos, pero también la ley establece que esos delitos pueden ser cometidos por particulares, de forma tal que también ellos son materia de investigación.

Rodolfo Guerrero. A parte del ejecutivo del estado, ¿quién más respalda a dicha fiscalía con carácter de independiente y autónomo? 

Gerardo de la Cruz. Yo acotaría más bien, más bien aclararía, no es propiamente que el ejecutivo del estado respalde la fiscalía, desde luego  que se tiene el respaldo del ejecutivo, pero más que nada, el respaldo lo tenemos en la ley, tanto en la Constitución del Estado de Jalisco como la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado es la que establece que dicha fiscalía funcionará con autonomía de gestión, operativa, presupuestaria con autonomía en consecuencia, con independencia de la otra fiscalía que es la Fiscalía General del Estado. 

Compartimos desde luego la ley orgánica, administrativamente estamos prácticamente dentro de la misma estructura, lo mismo el presupuesto, en este momento nuestro presupuesto se presenta por conducto del presupuesto de la fiscalía General, pero la ley establece que hay autonomía e independencia en la gestión operativa. Entonces no es que nada más que se tenga el respaldo del ejecutivo, se tuvo en su momento del respaldo del ejecutivo como del legislativo porque finalmente la designación fue ante el congreso, pero antes se tuvo el respaldo de la sociedad que fue la que exigió que se tuviera una fiscalía con autonomía. 

TIPOS DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS

Rodolfo Guerrero. ¿Podría recibirse una denuncia de corrupción en contra del Gobernador del Estado de Jalisco ante esta fiscalía o sería ya materia de juicio político?

Gerardo de la Cruz. Bueno, aquí debemos tener presente que a los servidores públicos se les exigen tres tipos de responsabilidades, hay una política que no nos toca a nosotros como fiscalía, una responsabilidad administrativa que tampoco es la que nos interesa a nosotros, la responsabilidad política, la constitución establece específicamente en qué supuesto se puede presentar un supuesto político y eso le toca al congreso, la constitución también establece junto con diversa legislación secundaria en qué casos un servidor público incurre en responsabilidades administrativas y eso lo verían órganos de control interno, contraloría del estado y para efectos de sanción en responsabilidades administrativas graves, la sala superior del Tribunal de Justicia Administrativa, pero cuando la responsabilidad en la que ha incurrido el servidor público, no hablo del gobernador sino de cualquier servidor público en general, se trate de una responsabilidad penal, entonces nos toca a nosotros la competencia de investigar y perseguir el delito y en su caso llevarlo ante los jueces quienes serán los responsables de determinar si se impone una sanción o no, entonces, no solamente en contra del gobernador sino en contra de cualquier servidor público.

MIL 350 SERVIDORES PÚBLICOS DENUNCIADOS

Rodolfo Guerrero. En el corto tiempo que lleva dicha fiscalía, ¿cuántas denuncias han recibido en contra de servidores públicos?

Gerardo de la Cruz. Vaya tenemos en este momento poco más de 1, 350 carpetas de investigación abiertas, lo cual indica que hemos recibido muchas más denuncias que éstas, aun así se ha abierto como carpetas de investigación y en todas y cada una de estas tenemos a un servidor público, entonces en este momento tenemos más de 1,350 denuncias en contra de servidores públicos.

RESPETO AL DEBIDO PROCESO

Rodolfo Guerrero. ¿Se prevé legalmente el sigilo ante la indagatoria de corrupción de algún público es decir, para no entorpecer la investigación de corrupción? 

Gerardo de la Cruz. Desde luego, de hecho está establecido en la legislación, de entrada por cuestión de debido proceso, respetando derechos fundamentales, respetando presunción de inocencia, no podemos adelantar muchas veces cifras, no podemos adelantar nombres, no podemos adelantar datos que identifique específicamente a una persona como un imputado o un probable imputado en una de las carpetas que investigamos, y eso tiene mucho que ver con el sigilo que se debe de llevar en las actividades ministeriales.

Hay ocasiones en las que llevamos a cabo una investigación ante de que se entere pues nadie, ¿por qué?, porque se pueden entorpecer las investigaciones desde luego.

Finalmente el maestro Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar dijo: “el combate a la corrupción es una situación que es labor de todos, no es labor de la autoridad, no es labor específicamente nuestra, desde luego que esa es nuestra función, sin embargo cambiar las cosas significa cambiar la cultura, ir cambiando poco a poco la forma en como nos hemos conducido en la sociedad y eso es algo en lo que todos en nuestra esfera competencia, en el ámbito en el que nos desempeñemos, así seamos padres de familia, seamos profesores, seamos empresarios, en el área en el que nosotros tengamos la influencia hacia la sociedad debemos de aportar nuestro granito de arena para combatir la corrupción”. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.