Connect with us

ENTREVISTAS

Juan Hernández, secretario de Migración de Guanajuato: Trato humanitario debe ser prioridad en negociaciones con EU

Publicado

el

Por Diego Morales //

Es triste que el tema de los migrantes y los aranceles se esté mezclando”, lamenta Juan Hernández, secretario de Migración del Gobierno de Guanajuato. Los migrantes son gente buena, por mucho tiempo en Estados Unidos era solo una falta administrativa entrar sin documentos, hoy en día allá le llaman un crimen y hablan de nuestros migrantes como si fueran violadores, criminales, lo que resulta muy triste.

Los centroamericanos son individuos que van escapando, dicen ellos, de violencia y falta de oportunidades, entonces en todo el mundo está el fenómeno, estas personas también son gente buena, que pide asilo a Estados Unidos, muchos de ellos sí tienen documentación, con visas humanitarias, otros miles tienen visas para laborar”.

Es triste que se mezclen los temas, son temas federales, en Guanajuato el gobernador ha decidido tratar a todos los migrantes que pasen por aquí, más los que ya viven aquí, aquellos que van de paso, todos les damos el trato humanitario, los tratamos con el corazón primero”.

LA ENTREVISTA

Pregunta. Se da en un momento que en Estados Unidos empieza la lucha electoral, ¿cómo impacta el tema por la forma en que Donald Trump lo ha manejado?

Respuesta. Cuando ganó el presidente Trump yo trabajaba para CNN, casi todos los que estábamos ahí nos equivocamos, nadie pensamos que ese mensaje de construir muros en vez de puentes, un mensaje duro contra los migrantes, nadie pensamos que podría ganar la presidencia, sin embargo, tuvo suficientes votos electorales y ganó la presidencia.

No es la mayoría de la nación la que piensa que los migrantes sean malas personas, sin embargo, parece que le está apostando a un mensaje similar para su campaña electoral, no sé, soy honesto, si vaya a ser efectiva o no, parece que muchos republicanos mismos le han dicho que los aranceles les afecta mucho.

Creo que tenemos una buena relación con Estados Unidos, especialmente de manera comercial, se han beneficiado los dos países, se han creado millones de empleos, espero que nuestros presidentes trabajen juntos, lleguen a acuerdos positivos y continuemos con una relación tan maravillosa que hemos tenido por tanto tiempo y que no quede en negociación de aranceles la vida de humanos.

P. Has señalado la importancia de política humanitarias, en ese sentido se ha visto cómo ha nivel mundial hay presidentes con sentido humanitario, ¿cómo sientes la necesidad de esa política que en otros tiempos Estados Unidos la ha practicado?

R. Yo sé que mucha gente lo dice, pero no hay que olvidar que Estados Unidos fue creado por migrantes, principalmente europeos, hoy día muchísimos de los nuevos americanos ellos son de descendencia mexicana, centroamericana, entonces hay lugares como Texas que las escuelas primarias la mayoría de los niños son descendientes de mexicanos.

La nación americana es una nación de migrantes, creo que la mayoría no lo olvidan, se dan cuenta de la gran importancia de los migrantes. Estados Unidos está creciendo solo al 1 por ciento, eso es peligroso, en países europeos como Alemania, España, Inglaterra y otros países como Japón, están teniendo problemas serios por no tener la población que necesitan para seguir con sus programas económicos para sus naciones.

Son una bendición los migrantes, es triste que haya mensajes fuertes o negativos sobre ellos, cuando al menos necesitan 400 mil nuevas personas cada año nada más para seguir teniendo la economía y la población como ellos la requieren.

P. Trump advierte que si no cumple con el pacto habrá una fase 2 muy dura. ¿A qué se referirá?

R. El trabajo para el gobierno de Guanajuato, el tema es federal, están negociando los dos presidentes, esperaría que siempre se diera el énfasis y se diera prioridad al lado humanitario, primero veamos cómo vamos a tratar a los humanos, algunos países se han equivocado, Alemania ha sido ejemplo de cómo podemos influir con el migrante, en otro tiempo con los nazis reprobaron al ver a los judíos como el problema principal de su nación, una cosa impensable, siempre debe estar el tema humanitario como prioridad, primero atender a las personas y sus necesidades.

P. ¿Qué hacer con los indocumentados que huyen de Centroamérica?

R. Yo creo que todos están de acuerdo que la manera en que se resolverá la situación de expulsión migratoria como se le llama es llevando oportunidades a Centroamérica, con empleos, mayor seguridad, educación, eso será a largo plazo la solución. A mediano plazo de manera inmediata tenemos que tratar bien a las personas, no podemos cerrar los ojos, yo creo que México siempre ha sido un país que ha tratado bien a personas huyendo de otras naciones, el gobernador de Guanajuato y el presidente lo ha dicho una y otra vez, tenemos que tratar bien a las personas que llegan a México con grandes necesidades.

P. En el caso de Guanajuato, ¿cómo ha enfrentado el gobierno la problemática?

R. Han pasado por aquí miles de personas de Centroamérica en la caravana, no ha habido un problema en Guanajuato con su paso, es triste ver sus necesidades, cuando van en el tren, inclusive caen de la bestia, seguido lo vemos, pero es gente buena, que van a pedir asilo a Estados Unidos, algunos dicen bueno pero son indocumentados, para empezar miles y miles de ellos sí tienen visa humanitaria, es la manera de pedir asilo, llenas papeleo, pides asilo y la nación decidirá si les da o no, tenemos que pensar que son personas que tienen necesidades y tenemos que ver primero el lado humanitario”.

P. Como experto de los temas de relaciones México-Estados Unidos. ¿De qué tamaño es la demanda que piden asilo?

R. No nos da Estados Unidos los números exactos de cuántas personas están pidiendo asilo, pero sabemos, yo he visitado California en últimos meses a personas que tienen campos agrícolas, empresarios importantes y se les está cubriendo el fruto de sus árboles porque no tienen gente que les trabaje en esta área, le piden a su propio gobierno que les permita traer de manera documentada gente que esté dispuesta a trabajar en el área agrícola, hay una gran necesidad de cientos de miles de personas para trabajar en el campo, en los servicios. Es triste que se utilicen aranceles para decirle a México que detenga a los migrantes, en algún momento en la época Fox y Bush se hablaba de crear un bloque entre Canadá, Estados Unidos y México mucho más organizado en cuanto a la migración, si Estados Unidos necesita 400 mil nuevos empleados que hubiera un formulario, unas oficinas en donde la gente pudiera de manera ordenada aplicar para esos empleos, que la migración fuera circular, ir y venir como fue en algún tiempo, desgraciadamente hoy parece ser que por situaciones políticas se ha detenido eso que tiene una manera muy natural de ser que es la migración entre Estados Unidos y México”.

P. Guanajuato es de los estados que tiene más mexicanos en Estados Unidos, ¿cómo ha sido el vivir el sueño americano para sus habitantes?

R. Somos un estado de cerca de 6 millones, tenemos 1.5 millones de guanajuatenses en Estados Unidos, somos un estado de casi 7.5 millones, ese porcentaje que está en Estados Unidos nos envía 3.1 mil millones de dólares a Guanajuato, es como el 10 por ciento de lo que se envía a toda la nación, por lo tanto desde la secretaría del migrante por órdenes del gobernador los atendemos allá en Estados Unidos, con ayuda legal, médica, sus licencias de conducir, sus actas, les ayudamos a crear pequeñas empresas en Guanajuato, los animamos que si ven la cosa mala allá que se regresen a Guanajuato porque acá los queremos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.