Connect with us

ENTREVISTAS

Licencias de conducir y pólizas de seguro son obligatorias: Diputado Jonadab Martínez

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Aunque pareciera que se afecta a la sociedad con la petición de licencia vigente y la contratación de una póliza de seguro para circular, estos son requisitos obligatorios desde hace muchos años, es la visión del diputado de Movimiento Ciudadano, Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado.

Yo no sé en qué momento se relajó tanto la autoridad y también la sociedad en cuestión de pensar que voy a comprar un automóvil o una motocicleta y decir no necesito licencia o no necesito póliza del seguro cuando es obligatorio desde hace muchos años. La gente perdió esa idea, no concibe que es algo muy normal que alguien tenga una licencia o una póliza. La gente se relajó tanto que hoy es normal que conduzcan sin licencia y sin una póliza”.

Los números son fríos, en Jalisco, solo el 4 por ciento de los motociclistas cuentan con una póliza de seguro vigente, por lo cual es importante apretar en este sentido pues cuando ocurre un incidente vial, no hay quien cubra los daños que el mismo genera.

Según la Asociación Mexicana de Seguros, en Jalisco solo el 4 por ciento del parque vehicular de motocicletas tienen una póliza de seguro vigente. En automóvil es el 40 por ciento. En licencias pasa diferente, solo en cuestión de motociclistas, el 27 por ciento tiene una licencia de conducir, que es obligatorio, en automovilistas están llenas las ventanas de trámites, porque el automovilista respondió de manera diferente”.

Ante la polémica que ha surgido por los motociclistas inconformes, el diputado local de Movimiento Ciudadano explica la razón del aumento en el refrendo vehicular y lo que ha venido trabajando para no afectar a la población.

Hace un año venía en el presupuesto de ingresos el aumento a la licencia, yo platiqué que no aumentaran el costo, mejor aumentar el costo de la multa para originar más conductores responsables. Hubo un debate fuerte en la calle, pero mucha gente me decía que por mí sacaron su licencia. El automovilista respondió, cuando me habló el secretario de transporte a decirme que tiene que abrir más módulos porque la gente fue a tramitar su licencia, eso tenemos que hacer”.

Subraya: “En esta ocasión el proyecto de presupuesto de ingresos proponía homologar el costo de la licencia y de refrendo al mismo costo que el automovilista y motociclista, esto por un criterio de un juez que dice que por qué a uno le cobras más que a otro si es el mismo trámite. Se proponía homologar el costo en refrendo y licencias, yo hice una contrapropuesta, querían cobrar más de 700 pesos cuando pagaban 160”.

Pregunta. ¿No fue estrategia para asustar a la gente y luego le bajamos a tanto?

Respuesta. Yo como diputado que propongo algo, una multa de mil pesos por algo, los demás diputados van a proponer algo menor y la sociedad algo menor. Uno sabe que todo es debatible, por eso se discute. No sé si el gobierno del estado propuso el incremento pensando que iba a bajar, lo que yo sí hice es una contrapropuesta, que era alto el costo de motocicletas, propuse que le bajemos el costo casi 50 pesos, pero hagamos que cumplan con la póliza y licencia al pagar el refrendo, esta obligación es de hace muchos años, pero tiene mis razones, yo tengo gente lesionada en el hospital, que un motociclista dañó y nadie repara.

Pregunta. Pasa con todos los vehículos que no tienen seguro…

Respuesta. Propuse y está a punto de aprobarse, que en un hecho vial el vehículo que tenga una póliza no se vaya a al depósito vehicular, porque tiene manera de garantizar la reparación del daño. Si yo tengo una póliza, por qué te llevas mi auto. Esa es la propuesta, tenga o no tenga responsabilidad, porque se supone que tiene una empresa que lo respalda. Salvo cuando haya lesiones o sangre, pero cuando son daños materiales, esos alcances lamineros, si tienes una póliza vamos a premiar a quien la tiene y no castigarlo.

Pregunta. ¿Hay exámenes para motociclistas?

Respuesta. Los mismos que para los automovilistas, estamos trabajando un modelo de protocolo para otorgar licencias más estricto. Jalisco es el estado que tiene un proceso más estricto a nivel nacional, imaginemos cómo estamos a nivel nacional en el tema.

Pregunta. Se anunció una aplicación tipo Uber pero con moto taxis, ¿ya está autorizado?

Respuesta. No, no tiene permiso. Todo el transporte público que es a través de una motocicleta está prohibido en el Estado de Jalisco, porque la motocicleta no es un vehículo de transporte público, como el vehículo sándwich que utilizan la moto como transporte familiar. Cuando eres activista, dices vamos a pelear por esto, cuando eres gobierno dices vamos a poner orden en esto. Gente me dijo, entonces cómo me muevo, yo les contestaba que entiendo su preocupación y la reconozco, por la falta de transporte eficiente, pero quién le dijo que la motocicleta es un transporte familiar. Entonces, no está permitido, está prohibido.

Pregunta. ¿Para ti fue un error separar esa parte de Secretaria de Movilidad con la policía vial, el transporte?

Respuesta. Hablando en términos de movilidad no fue un error, a lo mejor no fue lo más correcto, pero la agenda del gobierno del estado tiene como prioridad la seguridad pública, la gente está más preocupada por eso, entonces la Policía Vial tiene atribuciones para la seguridad pública, si el estado hoy tuviera una seguridad pública adecuada sería el primero que regreso a la policía vial como un agente de movilidad, más instructivo, social, pero desgraciadamente la situación del estado con la delincuencia y los índices delictivos, hace que estos elementos que eran administrativos se hagan policías viales ayudando a la seguridad pública.

Pregunta. En el caso de las ciclovías, ya hay bicicletas eléctricas, moto patines. ¿Pueden circular por estas vías?

Respuesta. Se arrancará la prueba piloto de moto patines en Zapopan y Guadalajara, está prohibido que circulen en banquetas, cosa que en la Ciudad de México fue difícil. Pueden circular en ciclovías donde exista infraestructura, donde no hay, podrán compartir el carril del vehículo. La infraestructura ya está, la ciudad ya está, no podemos ampliarlo, necesitamos adecuar o modificar para que todos podamos movernos de manera segura, que no significa que sea más rápido, la prioridad es seguridad vial, no moverte más rápido ni más cómodo. Sé que las ciclovías colapsan las vialidades, lo reconozco que asfixian al automovilista, pero son más seguras, el peatón es más protegido.

Pregunta. La solución de transporte que nos han vendido no ha cumplido y el plazo se vence…

Respuesta. La solución de transporte que han tenido en otros países y se hará en Guadalajara es el transporte eficiente, de calidad es la única manera para que dejes tu vehículo. No es mi agenda, pero estoy seguro que vamos a ver las diferencias, hay etapas. Con la conectividad que se presume que tendremos con la línea 3, el Macro Periférico, tendremos un mejor transporte público articulado, no mejor, pero sí articulado, si renuevan el parque vehicular, tendremos unidades más cómodas para el transporte público, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.