ENTREVISTAS
Pandemia posterga procesos internos; Yeidckol Polevnsky con la tarea de ordenar a Morena en Jalisco: Carlos Lomelí
Por Diego Morales //
La llegada de Yeidckol Polevnsky como secretaria general del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco vendrá a poner orden y a sentar las bases que posicionarán al partido como primera fuerza en el estado, es la lectura que le da el doctor Carlos Lomelí al nombramiento de la empresaria y asegura que esto más allá de fortalecer su candidatura en 2021, fortalece la estructura del proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad.
Aunque hay diversos grupos al interior de MORENA que alzaron la mano para aspirar a la presidencia del partido, Carlos Lomelí señala que este nombramiento se da por la premura de los tiempos que se viven en la actualidad, pues el proceso electoral de 2021 ya está a la vuelta de la esquina.
“Quien no sepa leer en política no le va a entender (…) no ha terminado el proceso, está suspendido el tema de la encuesta por el tema del COVID19. Creo que esto es transitorio en lo que se retoma lo que ordenó el Instituto Electoral. Yo creo que lo que se requiere y por lo que implementaron estos nombramientos es para dar estructura por lo que se va a presentar en el 2021, que ya no alcanza a haber elección de delegados, de presidente de partido, entonces se está tomando esta iniciativa de nombrar a estos responsables de los estados donde no se tenía presidente para dar salida de manera ordenada, crear estructura”.
PANDEMIA POSTERGA PROCESOS INTERNOS
Subraya: “El proceso de la encuesta para determinar quién puede encabezar la presidencia del partido a nivel nacional, eso sigue. Nosotros sabemos que la situación que vivimos de la pandemia pues ha postergado los procesos no solamente en lo político, sino en lo económico, lo educativo, es parte de lo que estamos viviendo dentro de MORENA”.
Se sabe la cercanía de Carlos Lomelí con Yeidckol Polevnsky, ¿se fortalece su candidatura en 2021?
“Siempre he gozado del cariño de Yeidckol, fuimos los dos primeros empresarios que llegaron al movimiento del actual presidente por allá del año 2002 donde la conocí, no nos hemos soltado, siempre hemos caminado juntos, con diálogo, con respeto, tenemos una relación cercana, pero lo más importante, más que fortalecer el proyecto de un servidor, es fortalecer la unidad de los grupos, poner orden, tener un partido robusto, ordenado, construir un tapete político que nos permita ser competitivos y los jaliscienses nos puedan otorgar el voto con la seguridad que tendremos orden y seremos personas que llevemos a cabo la gobernabilidad con transparencia, sin corrupción, a eso viene mi estimada Yeidckol, y también a que exista oposición”.
La impresión es que es una Yeidckol más debilitada que fortalecida en su partido, ante el propio presidente. ¿Usted cómo la ve?
“Yo la veo como lo que es, un titán dentro de MORENA. Ella siempre tiene una gran simpatía no solamente con los jaliscienses, con todos los mexicanos, a donde quiera que va es muy querida, la gente se acerca, la abraza, le pide fotos, es un gran personaje que hizo posible que MORENA existiera, nosotros la vimos desarrollarse en el proceso electoral pasado, fue un pilar para los debates con otros partidos, vimos cómo defendía la pulcritud del presidente. Es una guerrera, una persona que siempre ha estado luchando por justicia y que se pueda dar la Cuarta Transformación. No la veo debilitada, creo que su proceso se postergó, todos sabíamos que si se hubiera realizado para estas fechas seguramente ella por popularidad, conocimiento, ya hubiera regresado a la presidencia del partido”.
¿Qué implicará que se haga cargo del partido en Jalisco? Hay liderazgos que han levantado la mano buscando la presidencia…
“Habrá orden, se le dará estructura al partido, por supuesto que vamos a empezar a recorrer el interior del estado, reorganizar a los grupos, fortalecer un partido que es segunda fuerza, eliminar dudas y a sumar a todos los grupos que han aparecido ante el vacío de poder, que han aparecido con todo el derecho, yo creo y lo he platicado que están en su derecho de aspirar, la vigencia de los delegados expiró el 20 de noviembre de 2019, por lo que en este momento era obvio que saldría gran cantidad de gente con aspiraciones de dirigir al partido, lo mejor es que venga a poner orden, decir las reglas, estar pendientes de la construcción del tapete político para 2021, con un partido sólido, ganador, que deje el segundo lugar de fuerza para ocupar el primer lugar”.
Se empiezan a aceitar motores en MORENA…
“A eso viene Yeidckol, a consolidar. Sabemos del fenómeno de migración que se está dando, de falta de principios en algunos diputados, pero no nos preocupa, es pasado, vamos a trabajar fuerte en consolidar los principios básicos de MORENA, darle la participación a quien lo merezca, trabajar de la mano con la gente que esté convencida con la Cuarta Transformación más que venir a servirse del ejercicio del poder”, puntualizó.
ALEJANDRO ROJAS DÍAZ DURÁN: EL CEN PROVISIONAL DE MORENA SE REPARTE EL PAÍS
Para Alejandro Rojas Díaz Durán es urgente que el CEN de Morena organice tres encuestas abiertas al pueblo de México al pueblo de México para dirigir a sus dirigentes nacionales, estatales y municipales.
«No es función de andar de metiches en los comités estatales, ni organizando a modo las estructuras municipales de Morena. Saben perfectamente que por la pandemia no habrá condiciones sanitarias para celebrar asambleas distritales, ni el Congreso Nacional, por lo que ahora pretenden tramposamente para controlar y repartirse a su antojo las candidaturas del 2021 y con chicanadas jurídicas y violatorias del estatuto y de los derechos jurídicos partidistas de millones de militantes y simpatizantes de Morena, quieren permanecer en el CEN hasta después de las elecciones federales y locales del 2021.
Ésa es la razón de fondo por la que los secretarios del CEN provisional de Morena se repartieron el país como si fuera su pastel de cumpleaños, con el pretexto de fortalecer las inexistentes estructuras políticas y electorales, que por culpa de las anteriores dirigentes—incluida la presidenta del Consejo Nacional—no organizaron ni consolidaron y, mucho menos, integraron un padrón actualizado, completo y confiable en el INE, pisoteando el artículo 38 Transitorio de nuestro Estatuto.
Por eso, van a desplegar una estrategia en beneficio de una facción de Morena, como si fueran “tribus” del PRD, con el perverso y soterrado plan que a continuación les describo:
1. Pretenden imponer a nuevas dirigencias estatales y desplazar a las que no les son afines.
2. Tratarán de imponer incondicionales y formar sus propios Comités
Municipales de Morena, excluyendo a la mayoría de los lopezobradoristas, a fin de tener el control de una estructura manipulable en beneficio de sus intereses de grupo y de facciones.
3. Van a designar a sus incondicionales como delegados municipales y distritales como una avanzada, para sacar ventaja territorial y después imponerlos por “dedazo” como candidatos a los cargos de elección popular en las elecciones federales y locales del 2021, excluyendo a la inmensa mayoría de los los lopezobradoristas en cada entidad de la República.
Todo lo anterior, no tiene legalidad estatutaria como tampoco legitimidad popular y democrática. Vamos a impugnar esos nombramientos, porque violan el Estatuto de Morena, al asumir dobles funciones incompatibles con su única responsabilidad para la que fueron designados: organizar la renovación de todos los dirigentes de Morena a través de 3 encuestas abiertas al pueblo de a México, único dueño de Morena, tal y como lo sugirió el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado dirigido a la militancia de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán les pide que “no permitan que les impongan a sus dirigentes y, mucho menos, que perfilen a sus incondicionales para los cargos de elección popular”.
“Quieren sacar raja política en medio de la terrible pandemia y de la crisis económica. Son unos irresponsables. Yo haré valer la voluntad de la base militante de Morena bajo el principio zapatista: si la tierra es de quien la trabaja, las candidaturas de Morena serán para quienes las trabajen, desde abajo y con la gente”.
“No permitiré tampoco que ningún funcionario que maneja programas sociales de la Secretaría del Bienestar, salten cual chapulines como candidatos de Morena en el 2021, porque eso es inmoral, ilegal y antidemocrático”.
“Tenemos que ser congruentes con lo que siempre, nuestro Presidente de la República, ha estado en contra: el uso de programas sociales en procesos electorales para beneficio personal o partidista. No permitiré ni dedazos” ni encuestas “patito” en Morena.
Impugnaremos en los tribunales electorales estas anti estatutarias decisiones y confío en que ustedes también lo hagan en sus respectivos Estados.
*Quienes deseen impugnar estos nombramientos anti estatutarios y contrarios a la voluntad de los protagonistas del cambio verdadero de morena, les apoyaremos con mucho gusto».
