ENTREVISTAS
Rodrigo Gutiérrez Müller, el cuñado del Presidente: Pablo Lemus podría aportar mucho a Morena en Jalisco
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Rodrigo Gutiérrez Müller, el cuñado del Presidente López Obrador vive en Guadalajara y es un militante activo de Morena, que trabaja en su construcción y fortalecimiento desde el 2012.
Su visión sobre Morena, los compromisos del Presidente López Obrador con Jalisco, la relación de choque del gobernador Enrique Alfaro con el Presidente la buena opinión que tiene sobre el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, son compartidas por Rodrigo Gutiérrez Müller en entrevista con Conciencia Pública.
El gran desafío de Morena en Jalisco es lograr la unidad y convertire en un partido donde todas las corrientes sean tomadas en cuenta, el problema es que en este momento se carece de una figura que pueda aglutinar a todas las voces de los morenistas, apunta.
“Los miembros de Morena debemos enviarle a la sociedad señales de madurez y concordia, la ropa sucia se lava en casa y las diferencias deben ser escuchadas y abordadas en nuestro seno”.
“Uno de los problemas fuertes que tenemos es el ego de algunos liderazgos que se cierran a tomar en cuenta y escuchar a personas que han venido trabajando con el partido”.
A Pablo Lemus lo ve Rodrigo Gutiérrez Müller como un muy buen líder que tiene para aportarle a la causa morenista en Jalisco y él en lo personal le gustaría que abanderara a su partido en Guadalajara en el 2021.
“El que Pablo Lemus esté de nuestro lado podría aportar mucho a Morena en Jalisco y no necesariamente tiene que ser morenista o de izquierda, porque no lo es, además aquí el tema es que se puede gobernar y hacer un buen trabajo, sí me gustaría verlo trabajando en Jalisco por Morena en Guadalajara”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Qué representa para ti que tu hermana sea la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador?
Respuesta. Es un motivo de mucho orgullo, porque, primero, desde pequeña mi hermana siempre fue una persona muy estudiosa, siento admiración por ella, ha logrado adquirir con muchísimo esfuerzo un gran conocimiento impresionante sobre filosofía, historia, teología, he participado con ella, en alguna ocasión le ayudé a traducir un libro al inglés, sus obras han sido muy destacadas, ella ha sido fiel acompañante de nuestro Presidente, incluida la que fue más difícil cuando lo pretendían desaforar en el gobierno del Distrito Federal, desde esa época lo ha acompañado y a través del tiempo he visto la formación de mi hermana, incluso como periodista ya que ella es periodista de investigación, todas esas herramientas que tenía ahora han estado a la disposición del Presidente para acompañarlo en su diario caminar por todos los quehaceres del país y en su momento en todas las campañas que tuvo la oportunidad de ayudarle.
P. El que tu cuñado sea el Presidente de México, ¿te cambió la vida?
R. Realmente no. En lo personal, obviamente vienen muchas situaciones que uno tiene que enfrentar, precisamente por el famoso presidencialismo y la familia presidencial que ha sido un gran tema durante la vida de este sistema político de México.
Hay mucha gente que se acercan a querer hablar conmigo, algunas personas tienen motivos legítimos para solicitar que el gobierno haga cambios, a veces que el Presidente o mi hermana deben estar informados y trato de canalizarlo de la mejor manera posible, sobre todo si puedo ayudar a que se atienda una injusticia. Me he dedicado a la hotelería y gastronomía durante muchos años y ahora que participo en la Cámara Nacional del Tequila tengo la oportunidad de conocer mas sobre este mundo tan maravilloso y apoyar para que el tequila esté en todo el mundo y me siento muy contento por eso.
P. ¿Tu residencia es Guadalajara desde cuándo?
R. Desde el 2004 regreso con la familia de Estados Unidos a Guadalajara con la idea de volverme a integrar a mi querido México, fue un proceso difícil cuando regreso como todos los compatriotas que se trasladan allá y regresan al país, pero siempre con el cariño de estar en mi tierra y con mi gente.
P. ¿Quiénes son los amigos de Rodrigo Gutiérrez Müller en Guadalajara?
R. Los amigos se cuentan con los dedos de la mano, he hecho una buena amistad con compañeros de Morena, me interesa mucho poder tener contacto con todos los compañeros que nos han ayudado en los procesos electorales, admiro y quiero mucho a la base morenista que tanto ha contribuido con su trabajo y participación en la causa de la Cuarta Transformación.
LA GRAN TAREA ES LA UNIDAD
P. ¿Cómo ves hoy a Morena en Jalisco? Se ha convertido en un platillo muy suculento para no pocos por lo que representa y por lo que viene en el 2021.
R. En este momento tenemos una gran tarea en nuestra organización interna, el fortalecerla de cara a los comicios intermedios, es un camino difícil ante las diversas circunstancias que ocurrieron estos años en los que hemos carecido de una dirigencia estatal como tal, ya habíamos tenido una dirigencia formal que encabezó el licenciado Humberto Ortiz, después de eso se tuvo que detener el proceso para la elección, porque advertimos muchos enemigos querían interferir dentro de nuestro proceso, estar dentro de nuestra organización y poder manipularla a su antojo, ante ello Andrés Manuel solicitó se detuvieran esas asambleas, estamos reanudando ese proceso, está en vías la elección de la dirigencia nacional y de la estatal para trabajar en la preparación de la elección intermedia que es de suma importancia para el Presidente y para Morena, sobre todo en la Cámara de Diputados para poder tener la mayoría absoluta.
A nivel local aspiramos a ganar espacios en las alcaldías, tener cuando menos dos alcaldías en la ZMG y más alcaldías de las que tenemos actualmente en ayuntamientos relevantes y seguir buscando la gubernatura en el 2024.
P. ¿Cuál es el gran desafío que tiene Morena al elegir a su dirigencia estatal?
R. Una es la unión de las bases. Si no existe una figura que pueda aglutinar a todos los morenistas, difícilmente tendremos un resultado que sea altamente satisfactorio que es lo más importantes.
Tenemos que definir cuáles son las necesidades de Morena en Jalisco por encima del interés personal.
P. A nivel federal hay dos grupos con posiciones encontradas que se disputan el control de Morena y que lo han hecho público, pero todo parece indicar que se están poniendo de acuerdo. ¿En esas condiciones es posible llegar a acuerdos?
R. Creo que es posible pese a las diferencias personales que tienen ambos. La ropa sucia se tiene que lavar en casa. Soy enemigo que nos gritemos delante de los demás porque lo único que generemos ante las personas es que somos un partido dividido y sin unión, sin disciplina para lograr un bien común. Estoy de acuerdo que no todos pensamos igual, pero tenemos que considerar lo que nos mueve a todos. Si a nivel nacional nos están poniendo el ejemplo, a nivel estatal tenemos que lograr lo mismo.
SIMPATIZA CON PABLO LEMUS
P. Por otro lado, hay personajes externos que se han acercado a Morena o que se les quiere ligar a Morena, por ejemplo Pablo Lemus, el alcalde de Zapopan. ¿Qué opinas de la posibilidad que participe en Morena de candidato?
R. Muy interesante, como lo habíamos platicado en otra ocasión, pienso que Pablo Lemus podría ser un actor de muchísima relevancia para el Estado, vivo en Zapopan y puedo ver que una oportunidad que éste ha tenido de reelegirse y tener la oportunidad de hacer un gobierno de seis años, y el ciudadano lo ha apoyado, le ha dado su confianza con el voto la oportunidad de trabajar más para el municipio. Zapopan es muy importante, tanto en votos como en economía que está a la par de Guadalajara, es un municipio de muchísima importancia. El que Pablo Lemus esté de nuestro lado podría aportar mucho a Morena en Jalisco y no necesariamente tiene que ser morenista o de izquierda, porque no lo es, además aquí el tema es que se puede gobernar y hacer un buen trabajo, sí me gustaría verlo trabajando en Jalisco por Morena en Guadalajara.
P. De las candidaturas de Morena, tengo entendido que los estatutos contemplan candidatos externos que no requieren ser militantes de Morena, que podría ser el caso de Pablo Lemus y otros ciudadanos con buena imagen y reconocimiento social…
R. Sin duda, son ciudadanos que tienen que ser parte de este proceso de cambio y transformación del país, es gente comprometida con el Estado y que debe ser tomada en cuenta y que deben ser invitadas a participar. El Presidente ha comentado que el candidato de Jalisco sea una persona que venga de las filas empresariales.
ALFARO DEBE MEJORAR SU RELACIÓN CON EL PRESIDENTE
P. ¿Qué podemos esperar los jaliscienses del gobierno del Presidente López Obrador?
R. Creo que debe existir una responsabilidad de parte del Presidente con lo que se comprometió aquí en campaña. Se han llevado parte de esos acuerdos que es importante, por ejemplo que el gobernador Alfaro pueda aprender a mejorar una relación con la Presidencia de la República, pese a cualquier diferencia que el pueda tener con Andrés Manuel por su visión o lo que fuera, él debe pensar primero por Jalisco antes de que no concuerda con la visión del Presidente o que no esté de acuerdo con lo que el Presidente diga o haga, sus decisiones fundamentales deben basarse en razón del interés de Jalisco más que su personal.
Alfaro debe tener una mejor relación con el Presidente en vez de estarle echando la contra, porque a veces no entendemos qué sucede, porque a veces habla en contra del Presidente, luego cuando el lo tiene acá, parece que todo está muy bien, se saludan, se dan un abrazo, sonríen, jugar con eso es jugar con las necesidades que tiene Jalisco.
Aquí hay muchos temas, está el del tren ligero que se está solucionando a través de inyección de capital del gobierno federal pese a que ya se pagó a sobre precio, los culpables ya sabemos quienes son.
Otro tema es el médico el del desabasto de medicinas es falso que haya desabasto, pero lo están haciendo gente que se dedica a desprestigiar al gobierno, que sepamos que no existe ese desabasto y que se está trabajando en ello y no se le eche la culpa al gobierno federal sin antes revisar el actuar del gobernador en ese aspecto.
Hay diversos temas importantes para Jalisco, como el de las carreteras sin concluir, el de la presa el Zapotillo, la cuenca Lerma-Chapala (…) A mi si me gustaría un presidente de la república más comprometido con el saneamiento de esa cuenca, porque el agua es una prioridad.
P. Tu puedes hacer llegar las opiniones de los jaliscienses en estos temas? ¿Apoyas a Jalisco?
R. Con gusto lo hago porque son cosas que él está viendo por el bien de un país, son 32 estados, es difícil que pueda mantener el Presidente el ojo en todos, es algo que yo debo hacer porque aquí vivo.
P. ¿A qué aspira Rodrigo Gutiérrez?
R. Me mantengo al margen y te voy a decir por qué: estar tan cercano a veces con una figura como la de Andrés puede ser hasta perjudicial, si eres familia…he sido muy respetuoso de ese orden, siempre he participado de más bajo perfil, de todas maneras estoy en disponibilidad de apoyar a mi partido. La ley me permite participar y buscar una candidatura a un puesto de elección popular, pero no es por allí, estoy para abonar y aportar y no para disputarle candidaturas a otros militantes valiosos. Mi actitud es ayudar, abonar desde cualquier trinchera.
Es importante que la gente me conozca por lo que soy, por Rodrigo, no por ser el cuñado del Presidente López Obrador, es bonito que te lo digan, pero no es lo que me lleva a utilizarlo. Estoy dispuesto a apoyar a Morena como lo he hecho.
P. Te dedicas hoy a apoyar a los tequileros…
R. Es algo que me hace sentir bien, esta oportunidad de representar al mundo del tequila, me ha ayudado a conocer Jalisco, su tierra, su gente, la Cámara Nacional del Tequila, el Consejo Regulador del Tequila, dos grandes instituciones que aquí están y que tan útiles han sido, a nivel mundial el tequila tiene mucha aceptación.
