ENTREVISTAS
Rubén Vázquez y su nuevo proyecto político: Nace Fuerza Social por México
Por Diego Morales //
Bajo la premisa que si bien es cierto que en el país existen muchos partidos, Rubén Vázquez sostiene que hacen falta mejores institutos políticos, que entiendan que son un medio para servir a la gente y no de enriquecimiento personal, por ello, resalta la creación de Fuerza Social por México, partido que nace bajo la influencia del proyecto de la Cuarta Transformación del Presidente de la República.
“Somos un grupo de ciudadanos preocupados porque en el ejercicio de gobierno se hagan bien las cosas. Tiene la característica de conjuntar liderazgos territoriales que tienen que ver con la gestión de los problemas en la colonia, en los barrios, en favor de la gente. Está vinculado a las causas de la sociedad civil, esto significa que se hagan las cosas bien. En este país las cosas no se hacen bien, como no hay sanciones ni penalidades en muchas conductas en el ejercicio público”.
Subraya: “Es una expresión que nace inspirada en la Cuarta Transformación que lleva el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La Cuarta Transformación es una doctrina donde hay diversos entes y actores sociales, de este cambio que en el 2018 los mexicanos decidieron que cambiaran las cosas para siempre. Fuerza Social es una expresión que viene a fortalecer el espacio político que en esta Cuarta Transformación no se ha podido materializar y lo digo concretamente, en poder ordenar, caminar con el partido que llevó al triunfo al presidente de la república”.
Al sumarse al proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador, Rubén Vázquez precisa las diferencias que tendrán con MORENA, partido que le permitió llegar a la presidencia de la república después de tres intentos.
“MORENA es un partido que ha hecho un cambio histórico, que tiene liderazgos y personalidades muy importantes y trascendentales en la vida política empezando por el hoy Presidente, pero también creo y lo digo con todo respeto, se necesitan partidos que tengan hábito de ser partidos, no pueden seguir siendo movimientos de personas que no se pongan de acuerdo para ayudarle al Presidente a que el gobierno pueda trascender. Debemos entender que estamos frente a un Presidente con características diferentes a sus antecesores, primero es un Presidente que no viene a robar, que viene a corregir a muchas personalidades y políticos en los que están empresarios, intelectuales, que su negocio era el gobierno”.
“NO VOTÉ POR LÓPEZ OBRADOR”
Para Rubén Vázquez, Andrés Manuel López Obrador es un hombre que está encabezando causas de la gente y más que un cambio de gobierno está gestando un cambio de régimen. Esto lo ha encontrado en las causas, ya que se sincera, no emitió su voto en las urnas por el ahora Presidente, sin embargo, las convicciones en común los han llevado a tener proyectos en común, como el nacimiento de Fuerza Social en México.
“El Presidente no le debe su puesto a ninguna cúpula, se la debe a la gente. La gente que esperó un cambio en la política y nunca se dio, con él se sienten identificados. Es un Presidente que conoce perfectamente el país. Con su ejemplo y su congruencia ha posicionado a su persona, hoy tiene un grupo social, político y cultural que se moviliza en favor de él sin que lo pida. A veces no nos gusta, pero él ha podido consolidar una expresión social que repercute a nivel nacional”.
Agrega: “Yo sí creo que es un hombre que está intentando que las cosas se hagan bien, los mexicanos votaron por López Obrador para que quitara privilegios a la clase política, ya los quitó, ya los funcionarios lo que él dice, que ganen un sueldo medianamente como decía Juárez, con una parte filosófica que me atrae mucho del presidente, de que al gobierno se va a servir, si alguien quiere hacer dinero se vaya a la iniciativa privada a ser exitoso, en el gobierno se va a servir, es un presidente que pone en el centro de la política pública a la gente que más lo necesita. Hay cosas que no marchan como debieran marchar, como la economía, pero este es un gobierno en donde no solo fue cambio de gobierno, estamos frente a un cambio de régimen, donde hay que quitar la impunidad, primero se tiene que ordenar la casa”.
FUERZA SOCIAL EN JALISCO
El papel del naciente partido político en Jalisco es el de centro izquierda, ocupando las causas sociales que han sido abandonadas por los institutos políticos, en donde Rubén Vázquez señala que el compromiso es uno: que el ejercicio de gobierno se haga bien.
El principal reto de Fuerza Social en Jalisco será convertirse en una fuerza política moral, además de presentarse a las elecciones intermedias con candidatos que cumplan los requisitos para presentarse ante la sociedad sin cola que les pisen.
“El primer reto será el ser una fuerza política moral. Yo sostengo que en México hacen falta mejores y buenos partidos, que entiendan que los partidos son un medio para servir a la gente y no son un espacio para enriquecerse, para agarrar dinero que no nos corresponde. El otro reto es que podamos en el 2021 tener candidatos que pasen cualquier cuestionamiento interno para poder presentarlos en la sociedad, evidentemente lograr el porcentaje necesario no solo para convertirnos en partido, sino para asumir funciones de gobierno, para que vean cómo somos en ese ejercicio. Tenemos alianzas con organizaciones de la sociedad civil, con liderazgos sociales y con liderazgos territoriales”.
Añade: “La ley electoral nos pide 20 asambleas estatales. Realizamos 21, pero haremos 7 más, con varios objetivos, incrementar el padrón que nos pide la propia ley que es del .026 por ciento, queremos que sea el .060, porque es importante posicionar la imagen de este partido. Otro aspecto es poder incidir en las políticas públicas de este estado y del país, con respeto, este no es un partido que vendrá a enfrentar a nadie, es un partido que quiere construir en una nueva cultura de responsabilidad, una nueva generación de políticos de carrera y no a la carrera, de gente profesional, porque lo que más daña a la sociedad es la ausencia de políticos profesionales, tienen que ser personas que caminen junto a la gente”.
Dentro de las labores que tendrán que realizar es el organizar a la gente, consolidar una estructura y caminar sin repetir los vicios que se han generado en otros partidos políticos, con mecanismos claros de selección de dirigentes y candidatos en Fuerza Social.
Su historia de vida lo dicta, es un hombre formado en la doctrina del Partido Revolucionario Institucional, institución que abandonó después de muchos años de trabajo al considerar que perdió las causas sociales que lo movían y sin darle la oportunidad de tomar las riendas del comité directivo estatal tricolor.
Atrás de nosotros hay una historia de vida, está disponible para que la gente la consulte. Tuve varios puestos en el PRI, encabecé la primera corriente interna para que se transformara el partido en Democracia 2000, luchamos porque el partido cambiara, dimos la lucha por todo, yo guardo una enorme gratitud al PRI partido que toca puertas, que hace campañas y que atiende los problemas de la gente”.
Agrega: “En los últimos 15 años de mi vida pretendí ser presidente del PRI estatal, nunca se me dio la oportunidad porque sabían que si yo llegaba las cosas se iban a hacer bien. Yo tengo un santito que es el de las causas y casos casi imposible que es San Judas Tadeo, siempre le pedí que me permitiera dirigir a ese partido, conozco a la gente, los grupos, he caminado el estado varias veces, no tengo una cola muy grande para que me la estén pisando. Y bueno, una vez me mandó un mensaje claro, había estado equivocado cómo le pedía, me di cuenta que debería pedirle que me mandara a donde debería estar, pero que si me iba a mandar a otro lado para hacer lo que tanto critiqué, mejor ahí me dejara”.
