Connect with us

ENTREVISTAS

Villas Panamericanas: Salvador Cosío responde a acusaciones: Nos quieren amedrentar

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Ante las denuncias que el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís ha dado a conocer que es investigado por intento de extorsión y de despojo, Salvador Cosío, ex candidato a gobernador de Jalisco, responde que “es una cacería política en su contra, intimidación e intento de amedrentamiento”.

Lo veo como una cortina de humo para evitar que sigamos actuando, lo veo como una intimidación e intento de amedrentamiento para inhibirnos en el accionar como abogados y como activistas sociales en el tema de las Villas Panamericanas, en el que buscamos simplemente que se acate la ley y no haya un ecocidio, ni negocio muy lucrativo de particulares con recursos públicos a costa de los jaliscienses”.

El excandidato a gobernador de Jalisco, Salvador Cosío Gaona, presidente de Conciencia Cívica, aseguró que no conoce al empresario Francisco Cornejo, propietario de la Villa Panamericana, y a la vez advirtió que lo habrá de denunciar por daño moral.

El activista expuso que la determinación se tomó una vez que el abogado del dueño de Grupo Corey, Francisco Cornejo, dijo que se presentaron cinco denuncias contra Salvador Cosío, Alejandro Cárdenas y otras personas.

«No conozco al señor Cornejo, nunca lo he visto en mi vida, nunca he platicado con él; si lo veo algún lugar no lo identificaría, seguramente él sí a mí porque soy una figura pública», dijo el excandidato a gobernador por el PVEM.

Rechazo tal aseveración, nunca he tenido contacto ni con él o alguien de parte de él, ni en forma directa, ni tampoco como dice él, por medio de abogados, empresarios, funcionarios y otros, es falso lo que afirma, es una infamia, voy a revisar los términos para proceder conforme a lo que la ley me permite cuando se comete una infamia de esta naturaleza”.

En relación al supuesto mensaje que dice haber recibido el señor Cornejo de una amenaza y una extorsión, Cosío Gaona dijo desconocer el número. “No es mío, ni es mi lenguaje, jamás he tenido comunicación con él de ninguna naturaleza”.

En cuanto a lo que afirma el fiscal de haber realizado durante algunos años unas acciones impropias como abogado, como litigante y como actor socio-político, rechazo ese señalamiento de que son inadecuados e ilícitos, no he realizado nada, ni en mi vida personal, ni como activista político, que me lleve a avergonzarme o sentirme que he hecho algo delictivo”.

Estaré esperando para atender las investigaciones o supuestas averiguaciones, y una vez que las conozca atender los derechos que me correspondan y dejar claro que no he cometido ningún ilícito”.

Cosío Gaona aseguró que Francisco Cornejo miente y lo retó a que diga cuándo y cómo fue que tuvo el encuentro con él y se hizo el planteamiento. «El acusado está obligado a probar y el incidente se tendrá que ventilar en los tribunales. Lo voy a demandar por daño moral», concluyó.

UNA VOZ MUY CRÍTICA

Salvador Cosió desde hace diez años encabeza la lucha jurídica y política, al lado de grupos ecologistas y ciudadanos que rechazan las Villas Panamericanas, por considerar que se construyeron en forma ilegal y representan un grave daño ecológico para la gente que habita la zona metropolitana de Guadalajara.

En diversos artículos que ha publicado en medios locales y nacionales y que han tenido gran difusión en redes sociales, el presidente de Conciencia Cívica ha sido un duro crítico del gobierno que encabeza el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez.

Sobre las Villas Panamericanas recientemente en SDP Noticias calificó al inmueble y que pretende ser el desarrollo inmobiliario privado de lujo denominado “Villas del Bosque”, de “impúdica e inmoral voracidad de empresarios que pretenden formalizar un muy lucrativo negocio medrando con recursos públicos y causando severos daños al hábitat en la zona denominada como El Bajío del Arenal en Zapopan”.

COLUSIÓN Y COMPLICIDAD DE ALFARO

De la misma forma Cosío Gaona señala y acusa al gobernador Enrique Alfaro de colusión y complicidad, con sus colaboradores en el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) y en el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), confabulados para consolidar un truculento negocio en el que serán favorecidos algunos personajes presuntamente ligados a la actual y anteriores administraciones gubernamentales municipales y estatales lesionando el Medio Ambiente y enriqueciéndose ilícitamente a costa de los jaliscienses.

Por más que el Ejecutivo del Estado esté pretendiendo la sociedad se trague el cuento en cuanto a que su cambio radical de actitud – habiendo pasado súbitamente de formar parte de los activismos en defensa de El Bajío a encabezar la embestida gubernamental y de insaciables empresarios por aprovechar insana y dolosamente esos terrenos vedados y provocando ecocidio – es en razón de optar por el interés superior de procurar que los jubilados y pensionados del estado adscritos a IPEJAL, recuperen la inadecuada y muy polémica inversión que hicieron sus directivos en 2009 y 2010”.

La postura de la Asociación Conciencia Cívica Jalisciense, del Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Fundación Cuenca Lerma Chapala, Los Vecinos de Rancho Contento y la Federación de Sindicatos del Estado, quienes desde hace más de 10 años se han opuesto a que se edifique y luego se dé alguna autorización para que se utilice como vivienda al complejo que sirvió para albergar a 7 mil 500 atletas durante los Panamericanos de 2011, sigue siendo la misma, no se permitirá por ningún motivo que se violente el orden jurídico, que se siga lesionando el medio ambiente ni que se continúen realizando acciones para generar un negocio ampliamente lucrativo para unos cuantos en perjuicio de la mayoría”.

Cosío Gaona afirma que están vigentes las suspensiones que se han interpuesto, particularmente la que se dictó tras la demanda que presentó Conciencia Cívica en 2013 y que se ha pretendido violentar al buscar formalizar ese convenio de venta y autorización para comercializar casi mil departamentos y los habiten aproximadamente 6 mil personas cuando sólo existe posibilidad legal para que esas hectáreas las habiten un máximo estimado de 300 personas.

Recordó que el pasado viernes 30 de agosto se solicitó y obtuvo de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco una resolución que precisa a las autoridades municipales y dependencias estatales que persisten las suspensiones y aseguramientos vigentes otorgadas desde 2013 por diversos procedimientos legales en trámite y apercibiendo de sanciones administrativas y penales a servidores públicos y particulares en caso de violentarlas y otorgando cinco días hábiles al gobierno municipal de Zapopan, al Ipejal e Ijalvi para que suspendan cualquier emisión de licencias o dictámenes y que no se ejecute el contrato de promesa de compraventa y el convenio de asociación para promoción de vivienda, que se tenía previsto firmar en la opacidad el último día del mes de agosto pasado.

En caso que no se atienda la instrucción girada por la autoridad judicial, procedería una sanción administrativa que va desde arrestos hasta separación del cargo y acción penal.

Dejó en claro el presidente de Conciencia Cívica que en este tema se va a ir hasta el fondo para preservar un orden jurídico, para seguir luchando por este asunto y que se va a mantener por el tiempo que sea necesario para evitar el atropello y sigan generándose acciones de enriquecimiento ilegítimo por parte de autoridades y de empresarios voraces.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.