JALISCO
UCMA instala un «túnel de ozono» para cuidar la salud de visitantes
El Mercado de Abastos implementa ante la contingencia del COVID-19 por primera vez un nuevo sistema de innovación tecnológica con la instalación del “túnel de ozono” en las Ofertas Familiares de cada domingo para sanitizar a las personas que acuden a esta central, señaló el presidente de la Unión de Comerciantes de Abastos, Salvador Hernández Navarro.
El líder de los comerciantes del Mercado de Abastos explicó: «Tomamos esta iniciativa de lanzar esta nueva tecnología al colocar este túnel de ozono ante la gran cantidad de visitantes que se reciben a diario debido a que somos la segunda Central de Abastos más grande del país y queremos que la gente tenga la tranquilidad de que cuidamos su salud y los alimentos que se consumen».
JALISCO
Protección Civil mantiene vigilancia en Vallarta tras el paso del huracán Priscila

– Por Francisco Junco
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, informó que el huracán Priscila ya no representa un riesgo importante para el estado, aunque mantiene efectos de oleaje elevado e inundaciones en la franja costera de Puerto Vallarta, donde se reportan afectaciones a comercios y vehículos, pero sin personas lesionadas.
“Las playas se encuentran cerradas y con bandera roja; el oleaje está afectando desde la zona del API hasta el malecón”, explicó, el funcionario en el marco de la presentación de ExpoFire 2025.
Desde la mañana de este lunes se instaló un puesto de mando en la antigua presidencia municipal de Puerto Vallarta, frente a los Arcos, donde autoridades estatales, federales y municipales coordinan las labores de monitoreo y atención a la población.
Ramírez señaló que se trabaja con la Guardia Nacional, SEDENA, Marina y Policía del Estado para acordonar las zonas de riesgo y mantener la seguridad de los ciudadanos ante el aumento de la marea de tormenta.
El funcionario precisó que las lluvias y vientos han sido mínimos, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, y que las afectaciones se concentran principalmente en la zona costera.
Indicó que el huracán se ubica actualmente a más de 400 kilómetros de Cabo Corrientes, por lo que no se esperan nuevas lluvias en el territorio jalisciense.
“Cuando un huracán entra en fase de alejamiento, deja de representar peligro por viento o lluvia, pero sí deja oleaje elevado que puede afectar playas y avenidas costeras”, detalló.
Hasta el momento no se han registrado daños en viviendas ni personas evacuadas, aunque se mantienen alistados los albergues temporales del DIF estatal y municipal por si fueran necesarios.
Ramírez advirtió que la temporada más crítica de ciclones tropicales aún no concluye, ya que los fenómenos más intensos suelen presentarse entre el 15 de octubre y principios de noviembre.
“Tenemos que seguir atentos; viene una fase de vigilancia reforzada”, comentó.
El titular de Protección Civil confirmó también que continúa la búsqueda activa de un adulto mayor desaparecido en Zapotlanejo, mientras que otros dos casos en Zapopan y Villa Purificación fueron cerrados por acuerdo familiar. En estas labores participan brigadas con drones, perros de rescate y personal pie-tierra.
“Estamos trabajando de manera coordinada con la Comisión de Búsqueda y Derechos Humanos. La prioridad sigue siendo la localización y la seguridad de las personas”, subrayó.
JALISCO
Promueven en Jalisco cultura de prevención con Expo Fire & Safety 2025

– Por Francisco Junco
Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y reducir el número de accidentes e incendios en el país, del 27 al 29 de octubre se realizará en Expo Guadalajara la octava edición de Expo Fire & Safety 2025, el encuentro más grande de Latinoamérica en materia de seguridad contra incendios, organizado por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI).
Durante la rueda de prensa celebrada en el Hotel de Mendoza, el director general de AMRACI-CONAPCI, Víctor Espínola, anunció que por primera vez el evento se trasladará fuera de la Ciudad de México para celebrarse en Jalisco, estado pionero en la creación de una norma estatal de seguridad y protección contra incendios.
“Lo elegimos porque impulsamos una norma que va a homologar los requerimientos para permisos de construcción, uso de suelo y apertura de negocios. Va a dar mayor certeza a los empresarios y condiciones de seguridad”, explicó.
Así también, lo anunció el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, señalando que el impulso de la Norma de Seguridad Humana y Contra Incendios, un proyecto que busca establecer lineamientos claros y actualizados para edificios públicos y privados en todo el estado.
Explicó que esta iniciativa no sólo pretende regular, sino también fomentar una cultura de prevención que involucre al sector público, privado y a organizaciones especializadas.
“Nuestro objetivo es que esta norma sea un referente nacional y sirva para salvar vidas”, afirmó Ramírez.
En la presentación de la Expo Fire, además de Sergio Ramírez López y Víctor Espínola, estuvieron Nayeli Gómez, vicepresidenta de Relaciones Institucionales; Luis Enrique Bernal, presidente de SFPE México; y Ángeles Salcido, coordinadora regional de Occidente, quienes coincidieron en que el reto principal es fomentar una conciencia colectiva de prevención que comience desde los hogares y se extienda a los centros laborales y educativos.
Espínola destacó que la Expo reunirá a expertos internacionales de Estados Unidos, Canadá y Europa, además de representantes de la academia y la industria. “Es la exposición más grande de Latinoamérica en la materia. Vienen los gurús del tema, una oportunidad única para los que trabajan en seguridad, energía, electromovilidad o construcción”, afirmó.
También habrá talleres, rallys de prevención y un piso de exhibición con empresas que presentarán soluciones tecnológicas y educativas.
Más allá del ámbito industrial, el evento busca concientizar a la sociedad sobre los riesgos cotidianos en hogares, escuelas y centros de trabajo.
“El mensaje es quitarnos la frase ‘a mí no me va a pasar’. Las quemaduras y los incendios suceden más que los sismos y huracanes juntos. Necesitamos una cultura de prevención desde edad temprana”, subrayó Espínola, al invitar a las familias a participar en actividades dirigidas al público en general.
La Expo Fire & Safety 2025 también explorará el papel de la inteligencia artificial en la educación preventiva y transmitirá sus actividades en línea a través de sus redes sociales y el canal de YouTube ExpoFire.mx. “La lucha es de todos, unidos por un México sin víctimas de fuego”, concluyó Espínola.
Este evento, de acuerdo con los organizadores reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales y se espera la participación de 5 mil asistentes, entre autoridades, expertos y representantes de la industria de protección contra incendios de todo el país y Latinoamérica.
Con 240 stands, se exhibirán tecnologías de punta, sistemas de detección, equipos de rescate y prototipos en desarrollo, además de conferencias magistrales y masterclass con especialistas internacionales.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), México registra en promedio 260 incendios diarios, que generan pérdidas económicas superiores a los 34 mil millones de pesos anuales. En la última década, más de 6 mil personas han perdido la vida en estos siniestros, siendo los niños y los adultos mayores los grupos más vulnerables.
Durante la Expo también se llevará a cabo la primera Asamblea Anual de Metro México, que agrupa a los jefes de bomberos de las principales ciudades del país, con el objetivo de fortalecer la cooperación y profesionalización en materia de seguridad humana.
Asimismo, se presentará el programa educativo “Aprende, Mantente Seguro”, que ha capacitado a cerca de 60 mil niños y 800 maestros, y que se ampliará a 150 mil alumnos de primaria en Jalisco para fomentar la cultura de la prevención desde la infancia.
JALISCO
Nuevas rutas y unidades de transporte benefician a miles de estudiantes de la UdeG

– Por Francisco Junco
Con la entrega de 100 nuevas unidades de transporte público operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) contarán con un servicio más eficiente, con mayor cobertura y menor tiempo de espera.
La medida busca facilitar el acceso a la educación superior para jóvenes que diariamente recorren grandes distancias para llegar a clases.
Durante la entrega la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, destacó que el transporte público es una condición esencial para la inclusión educativa.
“Este tema va más allá de movilidad, tiene que ver con un tema de inclusión, de generar igualdad de oportunidades para acceder a la educación. Es tan importante el tema del transporte que eso puede definir si se termina o no una carrera, o una preparatoria”, afirmó.
La rectora recordó que en mayo pasado la UdeG firmó un convenio con la Secretaría de Movilidad que se concretó en agosto con la puesta en marcha de las primeras unidades hacia el CUCBA, y que ahora se amplía al CUTonalá.
“En nombre de toda la comunidad universitaria, muchísimas gracias por la importancia que esto reviste”, señaló Planter Pérez, al reconocer el impacto directo que esta acción tendrá en miles de estudiantes.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la modernización del transporte público es uno de los pilares de su gobierno.
“Hoy entregamos 100 y vamos a ayudar a muchos centros universitarios como CUTonalá y CUCBA. Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público”, expresó, al adelantar que próximamente también se fortalecerá el sistema en otras regiones del estado donde se ubican otros centros universitarios.
El director de SITEUR, Amílcar López Zepeda, explicó que las nuevas unidades reducirán al 50 por ciento el tiempo de espera y aumentarán en 120 por ciento la cobertura del servicio. “Estas rutas, sobre todo con vocación social, cubrirán planteles educativos y zonas donde más se necesita”, dijo.
Las unidades cuentan con tecnología ambiental Euro 5 y 6, aire acondicionado y accesibilidad total, lo que representa un avance tangible en materia de movilidad sustentable e incluyente para la comunidad estudiantil.
JALISCO
Reforzaran la seguridad para una Romería segura y ordenada

– Por Francisco Junco
Con el propósito de proteger la vida y la convivencia pacífica de los miles de peregrinos que acompañarán a la Virgen de Zapopan en su tradicional recorrido, autoridades de los tres niveles de gobierno y la Arquidiócesis de Guadalajara anunciaron un operativo integral que involucrará a más de siete mil elementos.
El objetivo, afirmaron, es garantizar que esta manifestación de fe y cultura transcurra en orden, armonía y con saldo blanco.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó la magnitud del esfuerzo conjunto y el compromiso con la tradición que ha convertido a la Romería en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación, tan importante para nosotros”, expresó.
En la estrategia participarán 21 dependencias municipales, 200 unidades operativas y el C5 Zapopan como centro de mando.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que la capital tapatía activará un operativo permanente del 9 al 12 de octubre con más de dos mil 200 elementos y 15 dependencias municipales.
“Estaremos trabajando las 24 horas para atender cualquier incidente y brindar seguridad a los asistentes”, aseguró.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, subrayó la colaboración con fuerzas federales como la Guardia Nacional y el Ejército mexicano para reforzar el resguardo de los peregrinos.
“Reconocemos el trabajo conjunto con la arquidiócesis y las autoridades municipales para posicionar a Jalisco como sede de grandes eventos”, dijo.
Desde el ámbito religioso, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, ministro provincial de los Santos Francisco y Santiago en México, recordó que la Romería de la Virgen de Zapopan representa un desafío de fe y organización, sobre todo este año al realizarse en domingo.
“Nos preparamos para recibir peregrinos no sólo de Jalisco, sino de toda la República e incluso de Europa y América Latina”, afirmó.
Así, entre danzas, plegarias y devoción, Zapopan se alista para recibir a miles de fieles que mantienen viva una de las tradiciones más profundas de México.