Connect with us

JALISCO

UCMA instala un «túnel de ozono» para cuidar la salud de visitantes

Publicado

el

El Mercado de Abastos implementa ante la contingencia del COVID-19 por primera vez un nuevo sistema de innovación tecnológica con la instalación del “túnel de ozono” en las Ofertas Familiares de cada domingo para sanitizar a las personas que acuden a esta central, señaló el presidente de la Unión de Comerciantes de Abastos, Salvador Hernández Navarro. 

El líder de los comerciantes del Mercado de Abastos explicó: «Tomamos esta iniciativa de lanzar esta nueva tecnología al colocar este túnel de ozono ante la gran cantidad de visitantes que se reciben a diario debido a que somos  la segunda  Central de Abastos más grande del país y queremos que la gente tenga la tranquilidad de que cuidamos su salud y los alimentos que se consumen».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pablo Lemus presenta 100 nuevos autobuses y ambicioso plan de modernización del transporte público

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En el estacionamiento de la nueva Arena Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus y autoridades estatales, encabezaron este lunes la entrega de 100 nuevos autobuses como parte de una estrategia integral para mejorar el transporte público en zonas de alta demanda del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Las nuevas unidades (Mercedes Benz y Foton) estarán destinadas principalmente a corredores de la zona norte de Zapopan, así como a rutas que conectan con centros universitarios como CUTonalá, CUCEA y CUCBA, beneficiando a miles de estudiantes y trabajadores, según anunció la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, quien también estuvo en el evento de presentación de las unidades.

Durante el evento, realizado con transmisión en vivo por redes sociales oficiales, Lemus también anunció la incorporación de 85 unidades adicionales para el municipio de Puerto Vallarta, como parte del plan de modernización del sistema de transporte.

Estas unidades contarán con tecnología de punta, como aire acondicionado, sistemas de prepago y accesibilidad para personas con discapacidad. El objetivo, según explicó, es garantizar un servicio eficiente, digno y con enfoque sustentable para habitantes y turistas en la región costera.

Como parte de su visión de movilidad integral, el mandatario adelantó detalles de la futura Línea 5, un nuevo sistema de transporte que conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con Expo Guadalajara y la Línea 3 del Tren Ligero, el cuál deberá estar listo a tiempo para el Mundial 2026, es decir antes del mes de julio del año que viene.

El gobernador confirmó si será una línea confinada de autobuses eléctricos tipo BRT (bus de tránsito rápido).

En cuanto a mejoras inmediatas, Lemus confirmó que 17 nuevos camiones articulados se sumarán a Mi Macro Periférico, lo que permitirá reducir los tiempos de espera de 20 a solo 7 minutos.

Esta medida responde a la creciente demanda en ese corredor y busca mejorar la frecuencia y comodidad del servicio, considerado uno de los principales ejes de transporte masivo del AMG.

Adicionalmente, el gobernador anunció la renovación total de los trenes de las Líneas 1 y 2 del Tren Ligero, lo que representa una de las inversiones más importantes en infraestructura ferroviaria urbana en años recientes. En el caso de proyecto, la renovación deberá estar lista a finales del año entrante.

También se contempla la ampliación del sistema de autobuses articulados de Mi Macro hacia el Centro de Tonalá, ampliando así la cobertura de transporte masivo hacia zonas históricamente desatendidas.

Estos anuncios forman parte de una estrategia estatal que busca consolidar un sistema de transporte moderno, eficiente y sustentable para la zona metropolitana y para todo Jalisco.

Lemus reiteró su compromiso de no aumentar la tarifa del transporte público en 2025, asegurando que el Estado continuará absorbiendo el costo técnico para no afectar a los usuarios.

En los próximos meses se espera que se concreten licitaciones para más unidades, incluyendo vehículos eléctricos, como parte de una transformación estructural de la movilidad en el estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

“La Generala regresa a casa”: Todo listo para la Romería de la Virgen de Zapopan 2025

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La Romería de la Virgen de Zapopan 2025 se celebrará el domingo 12 de octubre, en lo que es una de las manifestaciones religiosas y culturales más grandes de México.

El evento religioso, que tiene cientos de años realizándose, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que reúne a dos millones y medio de fieles que acompañan en el trayecto a la imagen de la Virgen, en su tradicional regreso a la Basílica de Zapopan, cerrando así el ciclo ritual conocido como «La Llevada de la Virgen».

La jornada inicia de madrugada con la misa de despedida en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, de donde parte la imagen peregrina después de visitar decenas de parroquias del Área Metropolitana de Guadalajara desde el mes de mayo.

El trayecto recorre cerca de nueve kilómetros e incluye avenidas principales como Alcalde, Juárez, Vallarta y Américas, finalizando en los Arcos de Zapopan y la Basílica, donde se celebra una misa solemne cerca de las 11:00 a.m.

A pesar de propuestas recientes para modificar el recorrido por motivos logísticos y de movilidad, el Arzobispado de Guadalajara confirmó que se mantendrá la ruta tradicional, descartando la alternativa que incluía las avenidas Federalismo y Ávila Camacho.

La decisión se tomó tras escuchar a los grupos de danzantes, autoridades municipales y representantes de la Iglesia Católica, quienes defendieron el valor histórico y cultural del trayecto original.

Uno de los elementos más emblemáticos del evento es la participación de los grupos de danzantes tradicionales, que con vestuarios coloridos, música autóctona y coreografías rituales, acompañan la procesión en honor a la Virgen.

Estas expresiones no sólo forman parte del fervor religioso, sino también del patrimonio cultural que da vida a la Romería, mezclando devoción, identidad indígena y tradición popular.

Durante el recorrido, miles de personas caminan, rezan o simplemente observan el paso de la imagen. También es común encontrar vendedores ambulantes, música tradicional, ofrendas, y actividades paralelas que convierten el trayecto en una auténtica fiesta popular.

Todo se hace bajo estrictas medidas de seguridad, protección civil y apoyo médico, debido a la gran concentración de asistentes.

Los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, además del Gobierno del Estado anunciado que destinarán más de 7 mil servidores públicos al operativo por la Romería.

Además implementarán cierres viales, operativos de tránsito y zonas de acceso restringido, principalmente en los alrededores de la Catedral de Guadalajara, en el trayecto por las avenidas principales y en la Basílica de Zapopan.

Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, usar ropa cómoda, protección solar, agua, e identificación, especialmente si se acude con menores de edad.

La Romería tiene su origen en 1734, cuando la Virgen fue llevada a Guadalajara como símbolo de protección ante epidemias y desastres. Desde entonces, cada año se repite este ritual que mezcla espiritualidad, cultura e historia. La Virgen de Zapopan, también llamada “La Generala”, es considerada patrona de la arquidiócesis y protectora de los tapatíos.

Más allá de una manifestación religiosa, la Romería representa una conexión profunda con las raíces de Jalisco y del occidente mexicano. Su permanencia en el tiempo, su dimensión masiva y su reconocimiento internacional la convierten en un símbolo vivo de la fe, la identidad y la tradición del pueblo jalisciense.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara gana el apoyo del Centro Carter para transformar vidas

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Centro Carter, fundación internacional creada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter y su esposa Rosalynn Carter, anunció la selección de Guadalajara como una de las 13 ciudades del mundo que integrarán el cuarto grupo de poblaciones donde se implementará la campaña “Informando a las mujeres, transformando vidas”, iniciativa que busca garantizar el acceso de las mujeres a la información pública como un derecho fundamental y una herramienta para transformar positivamente su vida cotidiana.

La propuesta de Guadalajara consiste en desarrollar un proyecto que comunique la nueva política integral de cuidados del municipio y su estrategia territorial denominada “Comunidades de cuidados”, además de difundir cómo las personas cuidadoras pueden acceder a los servicios que les ofrece el Gobierno Municipal.

Con esto, se busca reducir las brechas de acceso a servicios públicos entre mujeres y hombres, fortalecer el uso de herramientas digitales con enfoque de género, mejorar los procesos de participación ciudadana y generar evidencia que sirva como referente para otras ciudades de México y América Latina.

Este reconocimiento internacional reconoce el trabajo que se impulsa a nivel local para construir «una ciudad que cuida», a través de un gobierno más cercano y que pone al centro a las mujeres y a quienes ejercen trabajos de cuidados principalmente sin remuneración.

Este proyecto internacional se inserta en el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, en el eje estratégico “Guadalajara te cuida”, que articula políticas de bienestar, inclusión y corresponsabilidad social y se suma a programas como Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara cuida a las mujeres, Guardianes del cuidado, y el fortalecimiento de los Centros de emprendimiento para mujeres.

Estas acciones buscan redistribuir y reconocer el trabajo de cuidados, ofrecer apoyos económicos y acompañamiento a mujeres cuidadoras, así como promover su autonomía y empoderamiento.

Las personas cuidadoras son aquellas que brindan atención, apoyo y acompañamiento a otras personas que, por diversas razones, no pueden valerse completamente por sí mismas. Este cuidado puede dirigirse a niños, personas mayores, enfermos, personas con discapacidad o en situación de dependencia temporal o permanente.

Su labor puede ser formal —cuando reciben un salario o trabajan en instituciones de salud o asistencia— o informal, cuando se trata de familiares, amigos o vecinos que asumen esta tarea de manera voluntaria o por necesidad.

El papel de las personas cuidadoras es esencial para el bienestar social, ya que permiten que quienes requieren apoyo puedan mantener su dignidad, su calidad de vida y su participación en la comunidad. Sin embargo, con frecuencia este trabajo no es reconocido ni remunerado adecuadamente, especialmente en el ámbito doméstico.

Muchas mujeres, por ejemplo, asumen el rol de cuidadoras dentro de la familia, lo que limita su tiempo, su autonomía económica y su desarrollo personal.

En las políticas públicas de muchos países, regiones y ciudades, el concepto de “personas cuidadoras” se ha vuelto cada vez más relevante, pues se busca reconocer el derecho al cuidado como una necesidad social compartida. Esto implica garantizar apoyos económicos, descanso, formación y servicios que alivien la carga emocional y física de quienes cuidan, al mismo tiempo que se protege el derecho de las personas cuidadas a recibir atención de calidad y con respeto a su autonomía.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.