JALISCO
Crónica del tour sobre el Río Santiago: Decepcionó el espectáculo de la macro excursión

Por Mario Ávila //
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción, en la gira luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición. Y el espectáculo no demeritó. Lo anunciado por la Sonora Santanera se cumplió al pie de la letra.
El Santo, el Cavernario, Bluedemon y el Bulldog, fueron los protagonistas de una gira de trabajo que duró más de 16 horas ininterrumpidas en la que se ensuciaron los zapatos, tal como se anticipó, se degustó un lonche y un café antes del alba y previo a que el gallo cantara… y nada más. Es decir, prácticamente se luchó a dos de tres caídas sin límite de tiempo.
La gira conocida popularmente como la “macroexcursión”, surgió como una llave inventada por una temible mente maestra, para propiciarles el peor castigo que hayan conocido sus enemigos, para prevenir lo que los rivales podrían llegar a intentar en su contra, vamos, hasta para curarse en salud de lo que podría verse venir en detrimento de su humanidad.
Este duelo entre los rudos y rudos, tuvo su origen desde el ya lejano 13 de febrero del 2008 cuando muere el pequeño Miguel Ángel a consecuencia de haber caído a las pestilentes aguas del río Santiago y haber ingerido el líquido contaminado por metales pesados, que han ocasionado una verdadera devastación en la zona.
Y aunque la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en reciente dictamen al conceder medidas cautelares en favor de los pobladores, solo habla de 28 muertes debido a enfermedades renales crónicas desde 2003 a la fecha, los líderes sociales que han experimentado en carne propia el grave problema de salud, como Enrique Lira, hablan con mucho conocimiento de causa de que los muertos se pueden contar por cientos y los enfermos por miles.
El Santo fue el primero en anticipar, “en esta gira veremos muy poco de río y mucho de las acciones que se están haciendo para el saneamiento del río Santiago, porque luego existen ideas en el ánimo de la gente que no son del todo precisas; hoy queremos que todos podamos dimensionar de manera clara sobre la forma en la que estamos abordando el problema de manera solitaria sin el acompañamiento del gobierno federal, no estamos teniendo recursos de quienes deberían tener una responsabilidad más seria”.
Y se habló de una inyección en lo que va del 2019 y el 2020 de más de 2 mil millones de pesos, entre ellas la ampliación de la Planta de Tratamiento de El Ahogado que requiere más de 800 millones de pesos.
Se visitaron diversas comunidades en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Tototlán, Atotonilco y Arandas; se habló no solo del cauce del río Santiago, sino del río Zula; se visitaron plantas de tratamiento nuevas, en ampliación o que simplemente están siendo echadas a andar; se asomaron a la construcción de colectores; se presumió un amplio programa gobierno de apoyo a unidades de producción agrícola, se conocieron algunas insípidas descargas de aguas residuales; se enlistó un amplio programa de renovación de rastros, estuvieran o no en la zona del río Santiago y se planteó lo hecho en materia de salud, particularmente el proceso de acreditación de centros de salud, no así en el tema de contratación de médicos y al abasto de medicina y menos aún en el tema de la atención a enfermos renales, con o sin el apoyo del Insabi. Eso -dijeron-, lo tendremos más claro la próxima semana.
Pero lo que no se visitó fueron las zonas en las que se podría dimensionar la magnitud del problema, no estuvo contemplada en la macroexcursión una visita a la mayor descarga de aguas residuales directas al río Santiago en el municipio de Tonalá, en concreto en la colonia Jalisco, ahí muy cerca del templo de la Luz del Mundo. Tampoco estuvo agendado visitar la cascada de El Salto, ni Juanacatlán, en donde se refleja fielmente el estado de putrefacción en el que se encuentra el río Santiago.
Don Enrique Lira, representante de los enfermos renales afectados por el consumo de agua contaminada, lamentó que no se haya visitado “lo más peor”, lo más dañado, lo que más requiere apoyo, donde se están muriendo la gente, en donde están mal las cosas. “Deberíamos haber pasado por San Pedro Izticán, por Atotonilquillo donde necesitamos un censo rápido porque 18 muertos en diciembre es mucho; deberíamos haber visitado Mezcala, todo el canal del Ahogado, las colonias donde hace falta atención”, dijo.
Y desde el inicio saltó por la tercera cuerda el Cavernario, sin máscara, dando la cara y lanzando advertencias temerarias, tuvo palabras de censura para cada punto que se visitaba, dijo que a los nuevos fraccionamientos en Tlajomulco se les debería exigir una planta de tratamiento y lamentó que nada se haga por la limpieza de los metales pesados que contiene el cauce del río, ya que las PTAR no están diseñadas para hacer esa función.
Bluedemon apareció en escena, se dijo dispuesto a aportar, “a eso venimos, acompañamos esta gira para poner las capacidades de la Universidad al servicio de la población de los jaliscienses, 10 investigadores de 3 centros universitarios, estuvieron en la macroexcursión”. Por cierto, esta universidad aparece en escena luego de tener una gran presencia crítica en temas de medio ambiente durante los tres sexenios en los que gobernó el PAN, pero extrañamente en el sexenio de Aristóteles Sandoval hizo mutis y en este ha jugado más el papel de aliado solidario, que de conciencia crítica.
La idea -dijo el encapuchado-,es terminar la gira y reunirnos esta misma semana para ver qué capacidad puede ofrecer la Universidad para este manejo integral de la cuenca y no nada más en temas de infraestructura, de drenajes y eso, que son importantes y en donde estamos viendo una inversión fuerte. Es un equipo multidisciplinario, hemos platicado y he querido platicar con ellos para ver en qué se puede apoyar desde la Rectoría, equipos para los centros, los laboratorios que ellos tienen, para hacer una previsión y si vamos a entrar a este tema tenemos que generar capacidades en conjunto. Estaremos revisando con los investigadores qué nos hace falta y cómo fortalecemos.
Una de las propuestas del gobernador -abundó-, es que desde la UdeG se haga un sistema de medición del agua estandarizado. Claro que podemos aportar muchísimo, nos parece adecuado que el gobernador nos invite desde el diseño de los indicadores, podemos opinar de cómo crecer los puntos de monitoreo, pero desde ahorita yo creo que los expertos de la universidad pueden aportar desde en qué es lo que hay que medir, en dónde hay que medirlo y cada cuánto hay que medirlo.
Se están haciendo mediciones permanente -presumió-, investigadores están trabajando en revisar este tipo de contaminantes que ya se registran y se detectan en los niños, no nada más el monitoreo hay que hacerlo en el agua de la cuenca, un investigador me comenta que él ya está trabajando en el agua que sale de las llaves con el usuario, porque podemos monitorear el agua desde la planta de tratamiento, pero de ahí a la que llega a la casa de alguien, es otro tema. Tenemos desde investigadores que están trabajando desde líneas de investigación para medir nuevos contaminantes que hoy no están considerados en la norma, en nuevos puntos, el monitoreo no solo debe ser al inicio y al final de una planta de tratamiento, pero también ahorita me venían platicando de una investigación que se hará en 39 mil niños para estudios de cómo estos contaminantes ya se están reflejando en los seres humanos.
Pero el Bulldog no podía quedarse atrás, fiel a su estilo, jugo el papel del malo más malo de la escena en el cuadrilátero y su víctima del día fue la empresa Tequilera Los Valores, S.A. de C.V. en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, a la que se sorprendió sin haber cumplido al pie de la letra con su programa de disposición y manejo de residuos, como la vinaza
Ahí cayó todo el peso de la ley del jefe de gabinete, que utilizó a Sergio Graf, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, a Patricia Martínez Barba, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio y a la Prodeur, así como a un multitudinario grupo de testigos entre periodistas, académicos y activistas, para ejecutar un hecho de juego brusco grave, de rudeza innecesaria o de fuerza excesiva, como se le quiera llamar.
A las puertas de la tequilera que ya tenía la cabeza en la guillotina, cual espectáculo medieval, se dijo: “En materia de aguas residuales nosotros tenemos atribuciones a ciertos tipos de empresas; la Federación tiene a partir de la Ley General de Equilibrio Ecológico especificaciones sobre qué tipo de industrias tiene exclusividad en el tema de inspección y vigilancia como son la industria petrolera, petroquímica, vidrio, cemento, caleras, la mayor parte en parques industriales donde no tenemos atribuciones para revisar la materia de agua.
“La Ley nos da atribuciones para residuos de manejo especial y dentro de esas industrias podemos vigilar aspectos como los residuos que son de característica urbana como papel, cartón, plásticos, que son productos no peligrosos. La industria tequilera donde las vinazas es un sub producto de una transformación de un producto agropecuario y tenemos atribuciones para vigilar su tratamiento, pero solamente dentro de las plantas, en el momento que sale de la planta es atribución federal.
“Se han inspeccionado muchas tequileras y hemos clausurado 11, son clausuras parciales que les permiten hacer sus cambios para cumplir y esto ha derivado en una firma de un convenio con el CRT y la Cámara de la Industria Tequilera para llevarlos a cumplimiento, sin embargo aquellas a las que visitamos y no cumplen tenemos que proceder un paso más que es una clausura, para así poderlos llevar al cumplimiento.
“Las empresas que podríamos decir que pudiesen estar ligadas a ser fuentes de contaminación aquí la tienen, sin embargo esta es una atribución que le corresponderá a Conagua inspeccionar y determinar si es así y en todo caso hacer que se haga efectiva la ley:
1.- Apelsa
2.- Asociación de Colonos del Parque Industrial El Salto, A.C.
3.- BorgWarner Morse Systems México, S.A. de C.V.
4.- CEDIS Farmacias Guadalajara
5.- Convertidora GMW S.A de C.V.
6.- Cromadora Hermanos Pulido, S.A. de C.V.
7.- Cytec de México, S.A. de C.V.
8.- Cremería Carmen Álvarez
9.- José Cuervo
10.- Porcícola Los Arámbula y Lienzo Charro Taretán
11.- Tequila Siete Leguas Fábrica Vencedora
12.- Tequilera Casa Patrón
13.- Empaques Modernos de Guadalajara, S.A. de C.V.
14.- Fábrica de Mermeladas, S.A. de C.V.
15.- Fábrica de Sulfato El Águila, S.A. de C.V.
16.- Hershsey México, S.A. de C.V.
17.- Honda de México, S.A. de C.V.
18.- Maquiladora de Oleaginosas, S.A. de C.V.
19.- Mexichen Derivados, S.A. de C.V.
20.- Nacional de Conductores Eléctricos, S.A. de C.V.
21.- Nestlé Servicios Industriales en Ocotlán
22.- Nestlé Servicios Industriales en Zula
23.- Parque Industrial Guadalajara
24.- Productividad Envases de Jalisco, S.A. de C.V.
25.- Quimi-Kao, S.A. de C.V.
26.- SASA Productora Industrializada, S.A. de C.V.
27.- Servicios Estrella Azul de Occidente, S.A. de C.V.
28.- Urrea Herramientas Profesionales, S.A. de C.V.
29.- Zoltek de México, S.A. de C.V.
La macroexcursión siguió y siguió como si se tratara de una prueba de resistencia, se visitó lo mucho y lo poco, lo que tenía qué ver con el tema y lo que quizá no, sólo hubo oportunidad de detener el espectáculo en una sola ocasión para hacer una escala técnica y la gira siguió, la noche cayó, los termómetros bajaron considerablemente, los asientos de los camiones urbanos inadecuados para salir a carretera cobraron factura y el regreso a Guadalajara ocurrió ya muy cerca de la media noche.
La mayoría del respetable que con emoción gritaban para sus adentros: “Métele la wilson, métele la nelson, haz la quebradora y el tirabuzón, quítale el candado, pícale los ojos, jálale los pelos, ¡sácalo del ring…!”.
Pero quien no pudo más, quienes tiraron la toalla antes de la tercera caída y no llegaron al final del espectáculo llamado “Macroexcursión”, fueron justamente los protagonistas. El Santo abandonó la pasa para ir a degustar una suculenta comida con inversionistas españoles, el Cavernario que había jurado traer hasta ‘esliping’ para pasar la noche, de buenas a primeras desapareció y luego mandó una foto por redes para justificar su ausencia diciendo que había tenido un compromiso en Puente Grande y Buedemon… (¿?) de él no se supo nada, entró a escena en el cuadrilátero, bajó de inmediato, se confundió con el vendedor de cervezas de la arena e hizo la graciosa huida esfumándose entre el respetable público que sí resistió el espectáculo anunciado, en el que se decía: “¡lucharán 2 de 3 caídas sin límite de tiempo!”.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.