JALISCO
En riesgo el Plan Jalisco COVID-2019

Por Mario Ávila //
Los diferendos entre las dos esferas de gobierno, federal y estatal, siguen impactando en las determinaciones de las estrategias de salud que se deben aplicar en esta época de contingencia, por la pandemia del Coronavirus COVID-19 que a la fecha registra 848 personas infectadas y 16 muertos, tres de ellos en Jalisco.
A los 5 días de aislamiento necesario y voluntario planteados por la Universidad de Guadalajara y sugeridos por el gobernador de Jalisco, le siguieron 4 días más que terminarían este fin de semana; sin embargo, cuando los jaliscienses habían relajado la propuesta de encierro y habían vuelto a las calles en gran medida, tocó el turno de actuar al gobierno federal, que por su parte lanzó el llamado a quedarse en su casa por 30 días, con lo que de esa manera en Jalisco se habrá de cumplir cabalmente la cuarentena de aislamiento social.
Con estas diferencias, el Plan Jalisco COVID-2019 corre riesgo de fracaso ya que han sido abiertamente contradictorias las posturas de los titulares de las esferas de gobierno estatal y federal, cuando uno sugiere encierro, el otro pide no atemorizarse y apoyar al pequeño comercio saliendo a consumir y cuando para uno terminó la etapa de aislamiento sugerido, para el otro apenas inicia lo que dicen, es una última llamada.
Sin embargo, hay casos más graves en las dos ópticas sobre un mismo problema y en particular son dos los temas que hasta el momento los han enfrentado radicalmente. Uno es la sugerencia de cancelar los vuelos a los aeropuertos de Jalisco, provenientes de las ciudades con cerco sanitario, es decir en donde la contingencia ha alcanzado extrema gravedad y otro tiene que ver con las compras de 20 mil pruebas rápidas que en principio se dijo, estaban detenidas en la frontera y después se supo que la empresa proveedora se negó a surtir.
Sobre el tema de los vuelos, como parte del Plan Jalisco COVID-19 Gobierno de Jalisco emitió una carta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para actuar de manera urgente y tomar en serio la regulación de vuelos provenientes de otros países con cercos sanitarios.
Concretamente, solicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la suspensión de vuelos de aquellos lugares donde se ha decretado un cerco sanitario, exceptuando los vuelos por razones humanitarias y vuelos de carga.
“Hoy estoy enviando ese comunicado pidiendo que tanto en Guadalajara como en Puerto Vallarta ya no se reciban vuelos, así de claro y así de contundente. Estoy haciendo lo que me toca, le estamos enviando una carta también a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, respetuosa, pero firme, planteando la necesidad de que el Gobierno de México se tome en serio esta agenda. La regulación de los aeropuertos y de los vuelos que vienen de otros países y de otras ciudades con problemas que ahorita están rebasando sus capacidades de acción, es verdaderamente urgente. No se puede seguir postergando decisiones que son importantísimas. Hoy Jalisco está dando un paso difícil”, dijo Alfaro Ramírez.
Por lo que toca a la aplicación de las pruebas, el mandatario jalisciense informó que Jalisco tiene listas 5 mil pruebas PCR para aplicar a la población y la meta es contar con 20 mil pruebas. En el país, por ejemplo, sólo existen 10 mil pruebas de este tipo.
El Gobernador afirmó que la aplicación de pruebas a mayor escala permitió disminuir los casos de contagios en países como Corea del Sur. “Vamos a entrar en un programa de aplicación de pruebas masivas para poder detectar a tiempo casos de contagios y poder actuar en consecuencia. El Gobierno de Jalisco no está pensando en competir en las estadísticas pues a la hora de que iniciemos con esto evidentemente la cifra de contagios va a aumentar, que es lo que pareciera que algunas autoridades quieren evitar. Nosotros lo que queremos es que aquí se eviten muertes, queremos que aquí se eviten contagios. Yo no estoy compitiendo por estadísticas, yo estoy tratando de actuar con responsabilidad”, añadió.
“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, no podemos seguir dejando que, ante la falta de decisiones generales, que las regiones de México estén a expensas de las circunstancias que estamos viviendo en el país. Vamos a tomar decisiones, Jalisco las está tomando. Otros estados ya emprendieron esta ruta. Yo confío que este bloque regional pueda tomar decisiones también esta misma semana”.
Por su parte el director del Hospital Civil, Jaime Andrade Villanueva, resaltó el Plan Jalisco COVID-19 que emprendió el Gobierno de Jalisco con medidas a favor de la población en materia educativa, de salud y económica, así como la medida de aislamiento social adoptada con base en el modelo predictivo de la Universidad de Guadalajara, “ya que sin la permanencia de la gente en sus hogares, los casos asintomáticos que son los que podrían estar en la calle, desencadenarían una oleada de contagios”.
Expuso también que “estas pruebas de determinación de anticuerpos son importantes porque un portador asintomático, cinco días antes que pueda tener síntomas, ya está excretando virus y está transmitiendo virus. Entonces lo que se va a hacer es realizar estas pruebas. Lo que está haciendo el Gobierno es hacer una prueba que tiene buen desempeño, que si sale positiva, se realizará el PCR en tiempo real”, puntualizó.
Sobre la inversión que hasta el momento se ha realizado en el Plan Jalisco CONVID-19, Alfaro Ramírez habló de que han sido 233 millones de pesos del fondo de contingencia para equipamiento vital ante un crecimiento del contagio. Por ejemplo, los nuevos 75 ventiladores que son los que, ante una deficiencia respiratoria grave, cumplen la función de los pulmones para mantener a una persona con vida mientras se recupera del virus.
“Tenemos un piso del Hospital de Zoquipan, habilitado con decenas de camas equipadas para terapia intensiva a pacientes en estado crítico y otras más en total aislamiento, pero tenemos el camino preparado en caso de que se requieran cientos; ojalá no tengamos que hacer uso de esta infraestructura, pero nos estamos preparando para tener capacidad de respuesta y actuar con eficiencia ante esta pandemia que exige toda la responsabilidad y seriedad a nivel mundial”, planteó.
Y abundó: “Por ahí he visto rumores diciendo que las pruebas rápidas no sirven, que en otros países no funcionaron. Nada más para desmentir de una vez: no vamos a comprar nada que no esté avalado y certificado por organismos internacionales, así de claro. Y tampoco nos vamos a enganchar en las mentiras de unos pocos, no son momentos de confrontación, pero tampoco para la desinformación.
“Lo que hace falta entender y que pocos dicen es que son dos tipos de pruebas diferentes: las rápidas, que nos ayudan a detectar anticuerpos, y las PCR, con las que se comprueba el contagio. Y en Jalisco vamos a aplicar las dos. En otras palabras, vamos a salir a buscar personas contagiadas por coronavirus para detectarlas, aislarlas y atenderlas oportunamente. Cada persona que resulte positiva en las pruebas rápidas, será corroborada por las PCR.
“En Jalisco entendimos muy bien el valor de la anticipación, nos estamos adelantando un poco para luego no llegar tarde. Vamos juntos y vamos a tiempo, eso es lo más importante de todo”, sentenció el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”