JALISCO
En riesgo el Plan Jalisco COVID-2019

Por Mario Ávila //
Los diferendos entre las dos esferas de gobierno, federal y estatal, siguen impactando en las determinaciones de las estrategias de salud que se deben aplicar en esta época de contingencia, por la pandemia del Coronavirus COVID-19 que a la fecha registra 848 personas infectadas y 16 muertos, tres de ellos en Jalisco.
A los 5 días de aislamiento necesario y voluntario planteados por la Universidad de Guadalajara y sugeridos por el gobernador de Jalisco, le siguieron 4 días más que terminarían este fin de semana; sin embargo, cuando los jaliscienses habían relajado la propuesta de encierro y habían vuelto a las calles en gran medida, tocó el turno de actuar al gobierno federal, que por su parte lanzó el llamado a quedarse en su casa por 30 días, con lo que de esa manera en Jalisco se habrá de cumplir cabalmente la cuarentena de aislamiento social.
Con estas diferencias, el Plan Jalisco COVID-2019 corre riesgo de fracaso ya que han sido abiertamente contradictorias las posturas de los titulares de las esferas de gobierno estatal y federal, cuando uno sugiere encierro, el otro pide no atemorizarse y apoyar al pequeño comercio saliendo a consumir y cuando para uno terminó la etapa de aislamiento sugerido, para el otro apenas inicia lo que dicen, es una última llamada.
Sin embargo, hay casos más graves en las dos ópticas sobre un mismo problema y en particular son dos los temas que hasta el momento los han enfrentado radicalmente. Uno es la sugerencia de cancelar los vuelos a los aeropuertos de Jalisco, provenientes de las ciudades con cerco sanitario, es decir en donde la contingencia ha alcanzado extrema gravedad y otro tiene que ver con las compras de 20 mil pruebas rápidas que en principio se dijo, estaban detenidas en la frontera y después se supo que la empresa proveedora se negó a surtir.
Sobre el tema de los vuelos, como parte del Plan Jalisco COVID-19 Gobierno de Jalisco emitió una carta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para actuar de manera urgente y tomar en serio la regulación de vuelos provenientes de otros países con cercos sanitarios.
Concretamente, solicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la suspensión de vuelos de aquellos lugares donde se ha decretado un cerco sanitario, exceptuando los vuelos por razones humanitarias y vuelos de carga.
“Hoy estoy enviando ese comunicado pidiendo que tanto en Guadalajara como en Puerto Vallarta ya no se reciban vuelos, así de claro y así de contundente. Estoy haciendo lo que me toca, le estamos enviando una carta también a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, respetuosa, pero firme, planteando la necesidad de que el Gobierno de México se tome en serio esta agenda. La regulación de los aeropuertos y de los vuelos que vienen de otros países y de otras ciudades con problemas que ahorita están rebasando sus capacidades de acción, es verdaderamente urgente. No se puede seguir postergando decisiones que son importantísimas. Hoy Jalisco está dando un paso difícil”, dijo Alfaro Ramírez.
Por lo que toca a la aplicación de las pruebas, el mandatario jalisciense informó que Jalisco tiene listas 5 mil pruebas PCR para aplicar a la población y la meta es contar con 20 mil pruebas. En el país, por ejemplo, sólo existen 10 mil pruebas de este tipo.
El Gobernador afirmó que la aplicación de pruebas a mayor escala permitió disminuir los casos de contagios en países como Corea del Sur. “Vamos a entrar en un programa de aplicación de pruebas masivas para poder detectar a tiempo casos de contagios y poder actuar en consecuencia. El Gobierno de Jalisco no está pensando en competir en las estadísticas pues a la hora de que iniciemos con esto evidentemente la cifra de contagios va a aumentar, que es lo que pareciera que algunas autoridades quieren evitar. Nosotros lo que queremos es que aquí se eviten muertes, queremos que aquí se eviten contagios. Yo no estoy compitiendo por estadísticas, yo estoy tratando de actuar con responsabilidad”, añadió.
“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, no podemos seguir dejando que, ante la falta de decisiones generales, que las regiones de México estén a expensas de las circunstancias que estamos viviendo en el país. Vamos a tomar decisiones, Jalisco las está tomando. Otros estados ya emprendieron esta ruta. Yo confío que este bloque regional pueda tomar decisiones también esta misma semana”.
Por su parte el director del Hospital Civil, Jaime Andrade Villanueva, resaltó el Plan Jalisco COVID-19 que emprendió el Gobierno de Jalisco con medidas a favor de la población en materia educativa, de salud y económica, así como la medida de aislamiento social adoptada con base en el modelo predictivo de la Universidad de Guadalajara, “ya que sin la permanencia de la gente en sus hogares, los casos asintomáticos que son los que podrían estar en la calle, desencadenarían una oleada de contagios”.
Expuso también que “estas pruebas de determinación de anticuerpos son importantes porque un portador asintomático, cinco días antes que pueda tener síntomas, ya está excretando virus y está transmitiendo virus. Entonces lo que se va a hacer es realizar estas pruebas. Lo que está haciendo el Gobierno es hacer una prueba que tiene buen desempeño, que si sale positiva, se realizará el PCR en tiempo real”, puntualizó.
Sobre la inversión que hasta el momento se ha realizado en el Plan Jalisco CONVID-19, Alfaro Ramírez habló de que han sido 233 millones de pesos del fondo de contingencia para equipamiento vital ante un crecimiento del contagio. Por ejemplo, los nuevos 75 ventiladores que son los que, ante una deficiencia respiratoria grave, cumplen la función de los pulmones para mantener a una persona con vida mientras se recupera del virus.
“Tenemos un piso del Hospital de Zoquipan, habilitado con decenas de camas equipadas para terapia intensiva a pacientes en estado crítico y otras más en total aislamiento, pero tenemos el camino preparado en caso de que se requieran cientos; ojalá no tengamos que hacer uso de esta infraestructura, pero nos estamos preparando para tener capacidad de respuesta y actuar con eficiencia ante esta pandemia que exige toda la responsabilidad y seriedad a nivel mundial”, planteó.
Y abundó: “Por ahí he visto rumores diciendo que las pruebas rápidas no sirven, que en otros países no funcionaron. Nada más para desmentir de una vez: no vamos a comprar nada que no esté avalado y certificado por organismos internacionales, así de claro. Y tampoco nos vamos a enganchar en las mentiras de unos pocos, no son momentos de confrontación, pero tampoco para la desinformación.
“Lo que hace falta entender y que pocos dicen es que son dos tipos de pruebas diferentes: las rápidas, que nos ayudan a detectar anticuerpos, y las PCR, con las que se comprueba el contagio. Y en Jalisco vamos a aplicar las dos. En otras palabras, vamos a salir a buscar personas contagiadas por coronavirus para detectarlas, aislarlas y atenderlas oportunamente. Cada persona que resulte positiva en las pruebas rápidas, será corroborada por las PCR.
“En Jalisco entendimos muy bien el valor de la anticipación, nos estamos adelantando un poco para luego no llegar tarde. Vamos juntos y vamos a tiempo, eso es lo más importante de todo”, sentenció el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.