Connect with us

JALISCO

Demandan cese de violencia contra las mujeres: Ellas tienen la palabra

Publicado

el

Opinión, por Mario Ávila //

Y las mujeres se expresaron. Cada quien a su manera. Algunas hablaron, otras actuaron, unas más agredieron, pero todas hicieron uso de su derecho a hablar, a expresarse, a decir lo que cada quien tenía que decir.

El 8 de marzo fue en día en el que se demandó en general, un cese a la violencia contra la mujer, un alto a los feminicidios.

Cada quien hizo uso de sus estadísticas, nacionales, estatales, locales, de muerte, de sangre, de violación, de acoso… todos los delitos tienen que ser denunciados, se dijo y se remató: NI UNA MÁS.

No habrá tolerancia para una más en la morgue, ni una más en el Semefo, ni una más en las clínicas de urgencia, las mujeres exigen poner un alto total a las agresiones… y están en su derecho.

Guadalajara se sumó en gran medida a la convocatoria nacional para celebrar el Día Internacional de la Mujer, y lo hicieron, algunas con argumentos, otras con violencia, pero ahí estuvieron pasando lista de presentes.

Las mujeres son mayoría en el padrón electoral y los partidos políticos lo saben, de ahí que algunas opciones políticas han tratado de llevarse agua a su molino, pero en su mayoría la queja fundamental es la violencia.

México es un país tremendamente violento y las mujeres lo saben y lo padecen. Aunque el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez diga que  88 de cada 100 crímenes son en contra de los varones y solo 12% en contra de las damas.

No importa, así fuera una sola mujer asesinada, era motivo suficiente para manifestarse, para inconformarse, para protestar.

Pero a las manifestantes no les importa eso, ni las estadísticas, ni las evidencias, ni los porcentajes.

También dijo el cardenal Íñiguez, que las convocantes a la manifestación, no eran de fiar y remató anticipando que la determinación de las mujeres eras oponerse a los hombres. Esos fueron sus argumentos y por expresarlos fue agredido en las redes sociales, cuando la opinión de él, como la de cualquiera de las mujeres feministas, vale lo mismo.

Hoy vimos pues, un 8 de marzo diferente, plagado de consignas, de mensajes, de acusaciones, de agresiones, pero se les olvidó cuál fue la esencia del verdadero motivo para festejar el 8 de marzo, la conmemoración de una gesta heroica de trabajadoras de la industria de la tela, costureras que se fueron a la huelga porque no hacían valer sus derechos.

Pocas sindicalistas en la escena, solo el Staudeg y el SideDIF en un mar de mujeres enemigas de los hombres.

Por cierto ya de eso darán cuenta las páginas de información policiaca de  los periódicos locales.

Hoy, por lo pronto, no hay mucho que decir

Es el  día de las mujeres.

Que hablen ellas…

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Reyna Cristina salas Martínez

    9 de marzo de 2020 at 18:21

    Muy buena y explícita redaccion…. saludos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan reporta saldo blanco y operativo efectivo durante la Romería 2025

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

El Gobierno Municipal de Zapopan informó que durante el primer corte del operativo Romería 2025, se mantiene saldo blanco y la jornada transcurre con orden, seguridad y gran participación ciudadana, gracias a la coordinación interinstitucional entre dependencias municipales y cuerpos de emergencia.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, agradeció el trabajo de las distintas áreas del gobierno municipal y reconoció la dedicación de las y los servidores públicos que hacen posible el buen desarrollo de esta celebración.

“Quiero reconocer el esfuerzo de más de dos mil 800 servidoras y servidores públicos que, durante meses, han trabajado con corazón y compromiso para que esta Romería número 291 transcurra en orden. Hasta el momento registramos una mujer extraviada y localizada, 28 atenciones médicas, 667 comercios instalados, dos decomisos menores, ninguna clausura y 7.8 toneladas de basura recolectadas”, precisó la funcionaria.

También informó que las vialidades se han ido habilitando a la circulación conforme avanza el recorrido y recordó que las estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Arcos de Zapopan del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta la 1:00 p.m.

“Esperamos que, como cada año, podamos concluir esta jornada informando que la Romería se vivió con saldo blanco, en un ambiente de paz, fe y unidad”, concluyó.

El director general del OPD Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, señaló que desde el inicio del operativo a las 19:00 horas del 11 de octubre, se han brindado 28 atenciones médicas, principalmente por cansancio, fatiga y deshidratación, con una atención equilibrada entre mujeres y hombres.

“La mayoría de los casos se han presentado en el módulo del Andador 20 de Noviembre, pasando los Arcos. Contamos con cinco módulos, un consultorio móvil y 160 elementos entre médicos, enfermeras y paramédicos que están distribuidos estratégicamente para brindar atención oportuna a las y los peregrinos”.

El funcionario destacó que las condiciones climáticas nubladas han favorecido el trayecto de los romeros y recordó que todo el personal se encuentra listo para responder ante cualquier eventualidad.

El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, confirmó que se mantiene el saldo blanco en materia de protección civil y detalló que los ocho módulos operan de forma permanente y coordinada con los servicios médicos municipales.

“Hasta el momento el operativo se desarrolla con normalidad. Tenemos cielos nublados, lo que ayudará a mitigar el calor, pero reiteramos el llamado a mantenerse hidratados y protegidos del sol. Todos los comercios y juegos mecánicos cumplen con las medidas de seguridad y se retiraron preventivamente dos cilindros de gas LP, en coordinación con los comerciantes, para garantizar la seguridad de todas y todos”, declaró el comandante Espinoza.

El comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, informó que la corporación mantiene 38 filtros de seguridad desde avenida Patria hasta Plaza de las Américas, además de elementos distribuidos en las estaciones Zapopan Centro, Mercado del Mar, Altamira y República.

Durante la madrugada y primeras horas de este domingo, se registraron dos incidencias en materia de seguridad, el primer hecho se registró sobre la avenida de las Américas y la avenida Aurelio Ortega, en donde un hombre de 30 años de edad fue detenido, por intentar ingresar a la estación de Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.

El segundo incidente se registró en los cruces de Av. de las Américas y Javier Mina Col. Conjunto Patria, circulaba un Mazda CX3 color blanco, tripulado por un masculino de 26 años en aparente estado de ebriedad, por lo que fue interceptado. Policía Vial le realizó una prueba de alcoholimetría resultando positiva, por lo que fue remitido a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA).

“Estamos trabajando de manera preventiva y coordinada con la Comisaría Vial y demás dependencias. Hasta el momento solo hemos tenido dos detenciones menores, una por falta administrativa y otra por conducir en estado de ebriedad. El resto de la jornada se mantiene con tranquilidad y con gran afluencia de familias que participan en esta tradición”, indicó el comisario López Macías.

Zapopan reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, el orden y la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de Jalisco, símbolo de identidad y devoción para miles de personas que año con año participan en la Romería de la Virgen de Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

Supervisa Juan José Frangie operativo especial para garantizar seguridad durante la Romería 2025

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la adecuada atención a las y los peregrinos que participarán en la tradicional Romería 2025, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó un recorrido de supervisión para revisar la logística, los servicios instalados y los dispositivos de seguridad que conforman el operativo especial para esta festividad religiosa y cultural.

El recorrido inició en la Basílica de Zapopan y continuó por el Andador 20 de Noviembre hasta las avenidas Américas y Patria, donde el alcalde constató personalmente los preparativos para el recibimiento de miles de fieles.

Posteriormente, el trayecto concluyó nuevamente en los Arcos de Zapopan, punto simbólico de llegada de la Virgen.

A lo largo de la ruta se habilitaron cinco módulos médicos, seis ambulancias y un consultorio móvil, además de cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro puntos de hidratación con agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, se instalarán 330 baños móviles en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de ofrecer mejores condiciones a los asistentes.

Como parte del dispositivo preventivo, se llevó a cabo un escaneo general de toda la ruta procesional, así como una inspección detallada de los puntos críticos para reforzar la seguridad y garantizar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Finalmente, el alcalde destacó la coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales, subrayando que la Romería es una expresión de fe y tradición que merece un entorno seguro y ordenado.

“Queremos que cada peregrino viva esta experiencia con tranquilidad y que la celebración transcurra en armonía”, expresó Juan José Frangie.

Continuar Leyendo

JALISCO

Concluye la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan

Publicado

el

Por Francisco Junco

Desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega presidió la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan, un acto que marcó el inicio espiritual de la Romería 2025.

La celebración estuvo colmada de fe, gratitud y devoción mariana, mientras cientos de fieles elevaron una misma súplica: “Nuestra Señora de Zapopan, ruega por nosotros”, reafirmando su amor y confianza en la patrona de la Arquidiócesis.

Durante la ceremonia, los asistentes recordaron el papel protector que la Virgen ha desempeñado a lo largo de la historia para la Iglesia tapatía y sus habitantes.

En un ambiente de recogimiento, las oraciones se dirigieron especialmente a pedir por la paz, la reconciliación y el cese de la violencia en Guadalajara, en México y en el mundo.

La plegaria central de la misa fue pronunciada al unísono por la comunidad
“Virgen santísima de Zapopan, nos congregamos ante ti, pastores y fieles de esta arquidiócesis de Guadalajara, infunde en nosotros el don del amor, la justicia, la reconciliación y la paz, para que cese toda la violencia en nuestra ciudad, en nuestra patria y en el mundo entero”.

Asimismo, se pidió a la Madre de Dios que “siga cuidando de esta arquidiócesis de Guadalajara y de todos los que aquí presentes”, y que ayude a los católicos “a descubrir el gozo de vivir cumpliendo las enseñanzas de tu divino Hijo”. Estas palabras resonaron en el recinto como un compromiso renovado de fe y esperanza.

La misa concluyó a las 19:20 horas con un prolongado aplauso y cánticos dedicados a la Virgen de Zapopan, mientras los romeros se preparaban para acompañar su sagrada imagen en el recorrido hacia su Basílica, en una de las manifestaciones religiosas más significativas y queridas del pueblo jalisciense.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara renueva su fe con la Virgen de Zapopan: “Ella camina con nosotros y no nos deja solos”

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un profundo sentido de gratitud y esperanza, la Arquidiócesis de Guadalajara celebró la misa de Renovación en honor a Nuestra Señora de Zapopan, patrona y protectora de la diócesis, en el arranque de la tradicional Romería.

“Esta tarde, el corazón de Guadalajara late con mucha fe. Cuánta historia, cuánta fe, cuánta gratitud se unen en esta celebración”, expresó monseñor Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, celebrante de la homilía, al recordar que hace 36 años, en 1989, fue proclamado el patronato de la Virgen sobre la Arquidiócesis tapatía.

Durante la misa se hizo memoria de los casi cinco siglos de devoción mariana que han marcado la identidad espiritual del pueblo jalisciense.

“Son ya cuatrocientos noventa y cinco años desde que Fray Antonio de Segovia llegó a la Nueva Galicia trayendo colgada al cuello esta bendita imagen de María Inmaculada”, recordó el sacerdote, subrayando que cada acontecimiento en torno a la Virgen “es un signo del amor misericordioso de Dios manifestado a través de la Virgen María”.

El mensaje central de la celebración giró en torno a la esperanza en tiempos difíciles: “Vivimos tiempos muy difíciles”, advirtió, “la injusticia, la violencia, la inseguridad y la pérdida de los valores parecen quitarnos la paz. Pero precisamente ahí, en medio del dolor y de la confusión, la Virgen María sale a nuestro encuentro. Ella no se queda quieta, camina con nosotros, visita nuestras calles y bendice a nuestras familias”.

La imagen de la Virgen fue presentada como “mensajera de paz y compañera de camino”, recordando al pueblo que “no estamos solos”.

Inspirado en las lecturas del día, el celebrante recordó las palabras del profeta Zacarías: “Canta de gozo y alégrate, hija de Sion, porque yo vengo a habitar en medio de ti”, y exhortó a los fieles a reconocer la presencia de Dios en medio de su pueblo.

Citó también al Papa León XIV, quien recientemente invitó a los creyentes “a pedir la gracia de reconocer la presencia humilde de Dios en todos los momentos de nuestra vida, especialmente en los más difíciles”.

Al concluir la homilía, se propusieron tres compromisos para los fieles: “Vivir con esperanza activa, ser testigos de misericordia y caminar con María”.

“No basta con venerarla, hay que imitarla”, dijo el sacerdote. Finalmente, con la jaculatoria “Por tu concepción inmaculada y tu gozosa expectación, Madre Nuestra de Zapopan, danos tu bendición”, la comunidad tapatía renovó su promesa de fe y esperanza junto a la Madre de Cristo Sacerdote y Señora de la Esperanza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.