Connect with us

NACIONALES

Islas Marías: Podrían convertirse en el nuevo emporio turístico

Publicado

el

Por Remberto Hernández Padilla //

Luego que el gobierno federal cerró el complejo penitenciario de las Islas Marías –el domingo 17 de febrero de 2019- con el argumento que resultaba muy caro su mantenimiento, al Presidente Andrés Manuel López Obrador se le presentó una disyuntiva: destinarlas al turismo y cumplir así con el Pacto Federal, dado que el estado de Nayarit ha venido reclamado la posesión legal de las Islas Marías para usufructuarlas a favor del turismo.

O, atender la declaración de la UNESCO del año 2010 que se manifestó ante el delicado ecosistema que tiene el archipiélago. Fue esta declaración y “ciertos intereses políticos” por los que el gobierno federal decidió asignar las tres islas (y una islita) para su protección a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanarnat).

En la Isla María Madre el programa “Muros de Agua” se clarifica como un proyecto fallido; y ahora se da espacio para que se forme ahí un gran polo turístico.

Al asumir la responsabilidad la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, exteriorizó su idea de utilizar ese patrimonio nacional en un ambicioso proyecto que se denominó “Centro de Educación Ambiental Muros de Agua, José Revueltas de las Islas Marías”.

La propia funcionaria aseveró entonces que “Las Islas Marías no serán un espacio turístico, ni para el lucro”. Dejó definido que “esta Reserva de la Biósfera tendrá un espíritu de reivindicación social y permitirá a los mexicanos conectar con la naturaleza. Vamos a traer a niños, jóvenes y adultos mayores. Queremos darles un espacio de crecimiento, de esparcimiento, el que se vuelvan a enamorar de la naturaleza, en donde se reconecten con ellos mismos”.

La “visionaria” funcionaria federal dejó afirmado que: “Las actividades que se impartirán ahí serán: formación de valores socio-ambientales, como el respeto a la naturaleza, compromiso, empatía y solidaridad, así como de adquisición de conocimientos en ecosistemas, historia natural y cultural del territorio, problemática ambiental, conservación de flora y fauna y ecotecnias. Para la parte de cultura y medio ambiente, el centro contará con espacios para realizar fotografía, pintura, dibujo, teatro, música y danza; también se practicará senderismo y caminatas nocturnas”.

De acuerdo con la titular de Semarnat, el Centro de Educación Ambiental trabajaría con energía solar, contaría con una estación biológica, granjas autosustentables, una planta para tratamiento de agua y sistemas de captación pluvial; un museo, un vivero didáctico, áreas deportivas, una clínica, dormitorios, una iglesia, oficinas y más.

Todo un extraordinario lugar de jauja…modelo a seguir en los programas de la Cuarta Trasformación (“4T”), pero…ha sido otro programa más, elaborado por burócratas sin conocimiento de la realidad; hizo “castillos en el aire”.

Y, ¡para colmo”: la propia titular de la Semarnat se comprometió a que en el mes de junio -anterior- se abrirían las instalaciones del programa “Muros de Agua”. Pero…a tres meses tiempo de la supuesta apertura, ni siquiera se tiene un plan para que éste programa pueda operar y, no cuenta con presupuesto específico para su operación. Ha sido así que la pregonada transformación de las Islas Marías –llena de buenas ideas- y presumida por la Semarnat – ha quedado en otro proyecto fallido.

Fue así que el “Centro de Educación Ambiental” en el archipiélago de las Islas Marías quedó clarificado como el programa de la utopía.

Con las nuevas relaciones de la iniciativa privada y el gobierno federal renació un viejo proyecto turístico.

Ante la historia de México bien se puede afirmar que fue el miércoles 24 de julio de 2019, después de ocho meses del gobierno de la denominada Cuarta trasformación (“4T”) cuando las relaciones gobierno – empresarios hicieron a un lado sus grandes diferencias y concepción de lo que el país requiere; porque la política socialista del denominada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no era sostenible en el tiempo y la realidad –social, política y económica- que ha vivido México: avance cero en el desarrollo del país en los primeros seis meses de gobierno.

Y, ahí estaba la solución, con la defenestrada iniciativa privada; fue por ello que, el Presidente López Obrador invitó a una trascendente reunión que se realizó con los diez personajes más ricos de México. Ante ellos, el Presidente López Obrador reconoció la reciente y estrepitosa caída de la economía de México; y les manifestó que requería el auxilio de los grandes empresarios a los cuales les dijo: “hay condiciones inmejorables para impulsar el crecimiento con la participación del sector público, del sector privado y del sector social».

Y, ahí estaban los empresarios, encabezados por Carlos Slim (el hombre más rico de México y uno de los más millonarios del mundo); así como los dirigentes de los consejos Coordinador Empresarial (CCE) y Mexicano de Negocios (CMN) quienes acordaron establecer nuevas reglas básicas que en adelante regirían las inversiones privadas “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.

Así, los empresarios comenzaron a invertir en las áreas en donde pueden obtener buenas ganancias. Y, ¡claro! pusieron condiciones: iniciarían invirtiendo en el campo energético y en el turismo.

Desde hace muchos años la Isla María Madre ha sido considerada para crear ahí un emporio turístico

Vayamos a pedirle al gobierno federal nos otorgue una concesión para instalar un Casino en las Islas Marías, en vez de que se las utilice para incrementar el centro penitenciario”, fue la voz que uno de los contertulios exteriorizó públicamente en la celebración del año nuevo de 1969; dicha reunión la organizó la asociación de “Hoteles y Moteles de Jalisco” en un restaurante llamado “Fokolare” en la ciudad de Guadalajara, (dato rescatado del periódico “El Informador).

CON ENORME POTENCIAL TURÍSRTICO

El enorme potencial turístico del archipiélago de las Islas Marías no debe de ser desaprovechado.

La isla María Madre podría ser aprovechada para el turismo”, exteriorizó el presidente López Obrador cuando anunció oficialmente el cierre del complejo penitenciario; enfatizó que así lo estaba considerando su administración. Este anuncio lo pronunció el 17 de febrero del presente año durante una visita espontánea que realizó en privado en ese lugar con el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, y cuya entidad federativa –en teoría- posee la soberanía sobre los cuatro pedazos de tierra en altamar y que están lo más próximo y frente al macizo continental.

Bien se sabe que la Isla María Madre tiene varias costas prácticamente vírgenes, así como varias hermosas playas; su territorio se extiende en 142 mil kilómetros cuadrados; tiene su propio aeropuerto –para naves medianas- y en la zona marítima existe espacio para que atraquen varias embarcaciones, ante ello se concretiza que la Isla María Madre posee un potencial enorme para hacer y desarrollar ahí un gran centro turístico.

UN GRAN HOTEL A NIVEL MUNDIAL

La empresa Vidanta pretende construir en la Isla María un gran hotel a nivel internacional.

La empresa mexicana “Grupo Vidanta”, que agrupa hoteles y desarrollos de lujo para el turismo, ha consolidado sus intenciones de aprovechar la incorporación de las Islas Marías a la actividad turística mexicana”, exteriorizó el subsecretario de turismo del estado de Sinaloa, Oscar Pérez Barros, quien anunció “que se construirá un hotel en la Isla María Madre. Además, el crucero marítimo que operará Vidanta, el “Elegant”, hará escala en este hotel sobre las Islas Marías incorporándolo a su ruta Mazatlán – Puerto Vallarta, con lo que consolidará un trayecto por el Pacífico mexicano”. Esa información fue publicada en el diario “Vallarta Opina” el 19 de marzo del presente año y clarifica el deseo que tienen los empresarios para construir en la Isla María Madre un gran complejo turístico a nivel internacional.

ADENDA:

1. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, les diera un compromiso gubernamental de seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.

2.- Y, ¡claro! los hombres del dinero presentaron, al gobierno federal, sus condiciones para poder invertir en donde pueden obtener buenas ganancias, prometiendo el inicio en el campo energético y, en ¡el turístico!

 

*El autor de la Crónica es “Premio Nacional de Periodismo”

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.

Las Islas Marías han sido ignoradas y desperdiciadas pese a su extraordinario potencial turístico.

El presidente de México solicitó, a los empresarios, darle confianza a su gobierno. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica y con plena y absoluta racionalidad”.

 

NACIONALES

Clemente Castañeda acusa a Morena de legislar en el “extravío total”, por los cambios a la Ley de Amparo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Sobre los cambios a la Ley de Amparo, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que Morena y sus aliados han impulsado una reforma que vulnera los derechos de las personas y atenta contra principios básicos de la Constitución.

“Ayer la bancada naranja lo denunció y hoy la presidenta nos da la razón. En la discusión sobre la ‘Ley del Desamparo’, Morena y sus aliados no se conformaron con aprobar una legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva”, manifestó el senador a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Y es que el senador hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando en la mañanera le preguntaron sobre la inconstitucionalidad de hacer retroactivos las reformas a la Ley de Amparo, como lo plantean los senadores de Morena.

Castañeda criticó con dureza que las modificaciones a la Ley de Amparo, respaldadas por Morena, PT y PVEM, representen un retroceso en materia de derechos fundamentales, al señalar que incluso se pretende que tengan efectos retroactivos, lo que contraviene la Constitución y principios elementales del derecho.

El legislador sostuvo que la postura de la presidenta confirma las advertencias hechas por la bancada del partido naranja durante la discusión legislativa, y acusó a la mayoría oficialista de actuar “sin rumbo” en materia de justicia y de debilitar los contrapesos democráticos.

“¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? ¡En el extravío total! ¡Sin rumbo! ¡Qué vergüenza!”, concluyó el senador jalisciense, al insistir en que el país necesita leyes que fortalezcan las instituciones y garanticen la protección de los derechos ciudadanos.

La presidenta de México afirmó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo no debe ser retroactiva, pues eso resultaría inconstitucional y vulneraría los derechos adquiridos. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que no podría aplicarse hacia atrás, lo cual da sustento a las críticas de la oposición y respalda la postura de partidos como Movimiento Ciudadano. «Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes», dijo la mandataria en la mañanera.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.

Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.

En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.

Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.

Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.

Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.