Connect with us

NACIONALES

Niego estar detrás de protestas de Policía Federal y exijo pruebas a Durazo: Felipe Calderón

Publicado

el

PUBLICACIÓN DE FELIPE CALDERÓN EN FACEBOOK:

#YoApoyoalaPolicíaFederal

La protesta de PF tiene origen de fondo: menos prestaciones y condiciones indignas; y de forma: el trato despótico. Rechazo la cobarde insinuación de que estoy detrás de ella. Si tienen pruebas, exhíbanlas. Mi gratitud a soldados, marinos y policías.

Publicado por Felipe Calderón Hinojosa en Facebook, jueves 4 de julio de 2019

En caso de no poder ver el video en la página esta es la liga directa al mismo: http://bit.ly/2xvR90f

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Detectan irregularidades en registros laborales: Cuidado, el IMSS está negando pensiones

Publicado

el

– Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

Recientemente se han incrementado las quejas por la negación de jubilaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual afecta de por vida a muchos trabajadores, dejando sus 30 años de servicio en empresas en la nada, ¿sabes por qué está pasando esto?

El IMSS ha sido el pilar de las jubilaciones que garantizan la calidad de vida de las personas en el retiro. El problema que enfrentan miles de trabajadores es la posible negativa de pensión, dado que se están verificando todas las solicitudes de jubilación o cesantía en edad avanzada.

Cada vez son más los casos en los que el IMSS rechaza solicitudes de pensión debido a irregularidades detectadas en los registros laborales o en las cotizaciones del asegurado. Aunque muchas veces los trabajadores desconocen la causa, la mayoría de estos rechazos se debe a inconsistencias en su historial para “mejorar” las semanas cotizadas, obvio con acciones ilícitas.

Aquí te explico, desde el marco legal y práctico, las razones más comunes por las que el IMSS puede negar una pensión, los fundamentos de la Ley del Seguro Social que lo respaldan, y las medidas que todo trabajador debe tomar para mantener un expediente limpio y sin riesgos.

LAS RAZONES PRINCIPALES DEL RECHAZO DE UNA PENSIÓN

Cuando un derechohabiente solicita su pensión bajo la Ley del Seguro Social de 1973, el IMSS analiza cuidadosamente su historial laboral y sus cotizaciones. Las causas más comunes de rechazo incluyen:

1. Falta de semanas cotizadas suficientes. La ley establece en su artículo 162 que, para tener derecho a la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, se deben haber cotizado al menos 500 semanas. Si el asegurado no las acredita, la pensión no puede concederse.

2. Pérdida de la conservación de derechos. Según el artículo 150 de la Ley del Seguro Social, los derechos a la pensión se conservan durante un periodo equivalente a una cuarta parte del tiempo cotizado. Por ejemplo, si alguien cotizó 20 años, conservará su derecho durante 5 años tras dejar de trabajar. Si deja pasar más tiempo, pierde la posibilidad de pensionarse hasta volver a cotizar y reactivar su cuenta.

3. Inconsistencias en los datos personales o duplicidad de números de afiliación. Cuando una persona ha sido registrada más de una vez ante el IMSS con distintos Números de Seguridad Social (NSS), los sistemas pueden detectar duplicidades o registros conflictivos. Este tipo de error puede generar cotizaciones mal acreditadas. El IMSS debe unificar los números, pero mientras eso no ocurra, las semanas pueden no ser reconocidas.

4. Cotizaciones con patrones simuladores o inexistentes. Este punto se ha vuelto especialmente delicado. El IMSS puede detectar casos en los que un trabajador fue dado de alta por un supuesto patrón —en realidad un familiar, amigo o empresa sin actividad real— con el único fin de “inyectarle” semanas de cotización. Estas acciones, además de ser fraudulentas, son sancionadas por el Instituto.

El IMSS tiene facultades de verificación y fiscalización establecidas en los artículos 251 y 304-A de la Ley del Seguro Social, que le permiten inspeccionar registros patronales, contratos y movimientos laborales. En los últimos años, el Instituto ha reforzado sus mecanismos digitales para detectar comportamientos sospechosos, como:

Altas de trabajadores de edad avanzada con sueldos altos sin actividad comprobable. Cotizaciones interrumpidas con patrones que desaparecen poco después de que el empleado cumple la edad para pensionarse. Empresas familiares donde el asegurado es pariente directo del patrón (padre, hijo, hermano, etc.), sin que pueda demostrarse una relación laboral real. En muchas empresas familiares, se deben tener evidencias de esa relación laboral.

Estos casos se clasifican como “simulación de relaciones laborales”, un acto sancionado conforme al artículo 304-B de la Ley del Seguro Social, que establece multas y la anulación de las cotizaciones dudosas. Si el IMSS determina que el asegurado fue dado de alta con un patrón sin actividad económica real, puede invalidar todas las semanas correspondientes, afectando el total requerido para pensionarse.

Este tipo de situación se sanciona con base en el artículo 304-A, que considera falta grave el omitir o sub declarar los salarios reales.

Algo que se debe cuidar en los Departamentos de Nóminas de las empresas, es registrar a los empleados con el mismo NSS, un error de dedo, genera un nuevo número de afiliación, en estos casos, las cotizaciones pueden quedar separadas en dos cuentas, el IMSS debe unificar los números, pero mientras eso no ocurra, las semanas no son reconocidas; si un derechohabiente a manera de ejemplo, tiene 800 semanas laboradas, pero de ellas hay 350 semanas en un NSS diferente, se le restan y quedará reconocido con apenas 450 semanas, con esa información el IMSS negará la pensión por no alcanzar las 500 semanas como mínimo que marca la ley. Pasa lo mismo cuando se eliminan semanas “inyectadas”.

CÓMO EVITAR QUE TU PENSIÓN SEA RECHAZADA

1. Revisar periódicamente tus reportes de semanas cotizadas en el portal del IMSS.

2. Mantener un expediente limpio. Evite “inyectar” semanas a través de empresas sin actividad.

3. Verificar que tu patrón te registre correctamente con todo tu sueldo.

Antes de iniciar el trámite de jubilación, busca un asesor, o acude a la Subdelegación del IMSS más cercana. Se vale revisar la situación y corregir errores administrativos que son un riesgo para tu jubilación.

El IMSS no busca negar pensiones; su función es asegurar que los recursos se entreguen a quienes cumplieron con las condiciones legales. Incluso como autoridad administrativa es sujeta de una demanda ciudadana ante el tribunal competente, en un caso justo se puede condenar al IMSS a pagar una jubilación negada previamente, pero es mejor no vivir esos procesos legales, lo más recomendable es que obtengas una jubilación oportuna cuando tú lo decidas entre los 60 y 65 años de edad.

—000—

Arturo Pérez Díaz, es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

E-mail: amper61@hotmail.com

Continuar Leyendo

MUNDO

Primer año de gobierno: Claudia Sheinbaum, popular, poderosa y reformista

Publicado

el

– Opinión, por Pedro Vargas Ávalos

A los ojos del mundo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha convertido en una figura destacada entre las mujeres que lideran sus países en el ámbito internacional. En contraste, la exmandataria de Perú, Dina Boluarte, destituida el pasado 9 de octubre, fue señalada por diversas encuestas como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con apenas un 3% de aprobación, producto de un gobierno marcado por la represión y los escándalos de corrupción. Boluarte llegó al poder tras traicionar al expresidente —hoy encarcelado— Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta.

En México, en cambio, los sondeos públicos otorgan entre 70 y 80 por ciento de respaldo a la jefa del Ejecutivo. Según Mitofsky (El Economista, 30-IX-2025), al cumplir un año de gestión, Sheinbaum registró una aprobación del 71.6%, diez puntos más que al inicio de su mandato. Por su parte, el área de Estudios Económicos de Banamex, tras analizar más de 30 encuestas realizadas en línea, por teléfono y en vivienda, concluyó que en agosto pasado la aprobación promedio fue del 73% (Sin Embargo, 5-X-2025).

A su vez, el diario español El País otorgó a CSP un sobresaliente 78% y destacó que “brilla con luz propia como presidenta de México. La primera mujer en ocupar el Ejecutivo goza de una sólida aprobación tras su primer año en el cargo, superando con un 78% a su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien en su primer año obtuvo un 72%” (El País, 30-IX-2025).

En el programa La Base, del periodista español Pablo Iglesias, los comentaristas Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi coincidieron en que México se ha convertido en un ejemplo de redistribución de la riqueza sin necesidad de imponer más impuestos. “Es un modelo factible para muchos países”, concluyeron.

En la página web del programa, una usuaria identificada como Gabriela3527 escribió: “Nací en Ecuador, crecí en Chile y ahora vivo en Brasil. Me inspira lo que sucede en México y me da esperanza ante la adversidad que vivimos hoy. Ojalá sigan gobiernos coherentes y humanos, y que este modelo se expanda a otros territorios”. A su comentario se sumó el de otro usuario mexicano: “Nací y crecí en Estados Unidos creyendo que era el mejor país del mundo. Obrador y Sheinbaum me abrieron los ojos y me devolvieron el orgullo de mi sangre y mi tierra” (@Jl2damax).

El medio estadounidense Newsweek tituló su análisis tras el primer año de gobierno: “La presidenta celebró el primer aniversario de su gestión en la explanada más emblemática del país —el Zócalo de la Ciudad de México— ante más de 400 mil personas. Un espectáculo político que recuerda que, por más doctora que sea, también es una gran operadora política” (Emilio Flores Escalona, 10-X-2025).

Estos testimonios sirven para entender el interés que suscita Sheinbaum en instituciones de Estados Unidos como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

La primera, fundada en 1974 y dedicada a promover los derechos humanos y la democracia en América Latina, señaló: “Hace un año, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México. Llegó con la promesa de continuar y ampliar el proyecto de la ‘Cuarta Transformación’. Un año después, podemos afirmar que no se ha apartado del camino trazado por López Obrador” (WOLA Perspectivas, 1-X-2025).

En efecto, Sheinbaum ha elogiado reiteradamente a AMLO, describiéndolo como “honesto y comprometido con el pueblo”. Un análisis de sus discursos mostró que lo mencionó en el 94% de sus alocuciones durante su primer año de gobierno, reflejando tanto su lealtad como el peso que el expresidente conserva en su narrativa política. En su mensaje en el Zócalo enfatizó: “No habrá divisiones ni distanciamientos, porque nuestro proyecto representa la continuidad del legado de la Cuarta Transformación”.

Por su parte, el CRS —organismo del Congreso estadounidense—, citado por el periodista Salvador Frausto en Milenio (1-X-2025), calificó a Sheinbaum como impulsora de una “continuidad con cambio”. Mientras su homólogo en EE.UU., Donald Trump, sufría una caída en su aprobación, la mandataria mexicana consolidaba su respaldo popular. Un informe del CRS de 2024 señaló que el legado político de López Obrador marcó el inicio de la gestión de Sheinbaum.

Sin embargo, el organismo advirtió que la velocidad con que se aprueban las reformas podría afectar la independencia institucional y generar desconfianza entre inversionistas estadounidenses. “No obstante”, agrega el documento, “esta transición no rompe, sino que reconfigura el obradorismo con tintes propios”.

El informe más reciente del CRS, del 30 de enero de 2025, titulado México: Panorama político y relaciones entre Estados Unidos y México (IF12765), subraya que la presidenta y su partido, Morena, aprobaron 17 reformas constitucionales entre septiembre y enero, algunas heredadas de AMLO y otras con sello propio.

Su conclusión advierte: “La cooperación bilateral es sólida, pero podría deteriorarse si Estados Unidos recurre a aranceles o medidas unilaterales”. Los analistas del Capitolio, según Milenio, también expresan preocupación por “las imprudencias y el tono agresivo de Trump”, situación que Sheinbaum ha sorteado con habilidad, firmeza y responsabilidad, lo que le ha ganado admiración internacional.

La cooperación entre México y Estados Unidos en materia de migración, seguridad, narcotráfico y comercio es reconocida, aunque aún perfectible. El informe del Capitolio destaca los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum y concluye, de manera elocuente, que la presidenta mexicana “es vista como una líder popular, poderosa y reformista”.

Con sobrada razón, la gran mayoría de los mexicanos avala su desempeño, confiando en que cada día nuestro país sea más libre, democrático, igualitario y soberano.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Explota pipa en la autopista México–Puebla; hay cierre y operativo de emergencia

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La mañana del sábado 11 de octubre de 2025 una pipa que transportaba combustible volcó y explotó en la autopista México–Puebla, a la altura del kilómetro 72, en el tramo correspondiente al municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.

El siniestro provocó una columna de fuego y humo visible a varios kilómetros y obligó a desviar y suspender la circulación en ambos sentidos.

Según los reportes iniciales, la pipa (reportada como vehículo que transportaba diésel) se vio involucrada en un choque con otras unidades —entre ellas un tractocamión y una camioneta tipo estaquitas—, lo que provocó la volcadura y la posterior ignición del combustible.

Testigos y videos difundidos en redes muestran cómo las llamas se propagaron rápidamente tras el impacto.

Las autoridades locales y federales activaron los protocolos de emergencia: personal de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Guardia Nacional, y cuerpos de Protección Civil acudieron al lugar para atender el fuego, establecer perímetros de seguridad y habilitar rutas alternas para el tránsito. El bloqueo total de la vía permaneció durante varias horas mientras se realizaban las labores de contención y retirada de la unidad afectada.

En cuanto al saldo humano, los primeros cortes informativos indican al menos tres personas lesionada de gravedad, entre ellas el conductor de la pipa, según algunos medio.

Hasta ahora no se tiene una confirmación oficial de fallecimientos en los reportes disponibles en prensa local. Las autoridades locales señalaron que la evaluación de daños y el conteo final de afectados quedarán sujetos a los peritajes y a los partes médicos que se emitan en las próximas horas.

El cierre vial ocasionó afectaciones inmediatas al tránsito de carga y de usuarios que circulan entre el Valle de México y Puebla; las autoridades recomendaron evitar la zona y utilizar vías alternas mientras se restablecía la circulación.

Más tarde algunos tramos fueron habilitados de manera parcial y con paso lento, tras las labores de enfriamiento y limpieza.

Este accidente ocurre en un contexto sensible para el transporte de combustibles: en semanas recientes se han publicado graves incidentes similares en la región, y el nuevo episodio vuelve a poner en el centro el debate sobre la seguridad en el traslado de hidrocarburos, el estado de las unidades y las medidas de supervisión por parte de las autoridades competentes.

Las investigaciones técnicas determinarán las causas exactas (velocidad, condiciones de la carga, fallas mecánicas o factores humanos) y si hubo omisiones en la operación o en las condiciones de la vía.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

DIF Guadalajara participa en documental “Invisibles México”, mirada profunda a las personas en situación de calle

Publicado

el

*DIF Guadalajara participa en el documental “Invisibles México”, una mirada profunda a las personas en situación de calle*
– Por Francisco Junco

El Sistema DIF Guadalajara participó en la presentación del documental “Invisibles México: Te podría pasar a ti”, una producción multipremiada que busca sensibilizar sobre la realidad de las personas en situación de calle.
El evento se realizó en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, donde autoridades, cineastas y público compartieron un espacio de reflexión sobre una problemática que exige empatía y acción social.

Dirigido por Rafael Franco y producido por Miguel Sierralta, el documental ha sido reconocido internacionalmente por su narrativa humana y su calidad cinematográfica, obteniendo galardones en países como Grecia, India y Estados Unidos, además de ser finalista en el Festival de Cannes en Rrancua.

Su mensaje central interpela a la sociedad: cualquiera podría enfrentarse a la exclusión, la soledad y el abandono que viven miles de personas en las calles del país.

Filmado en Guadalajara y Ciudad de México, “Invisibles México” incluye la participación de Rosa Elena González, coordinadora de Inclusión del DIF Guadalajara, quien muestra el trabajo que la institución realiza para acompañar, atender y generar oportunidades de reintegración social para quienes han perdido su hogar.

Su intervención destaca la importancia de mirar a estas personas no como un problema, sino como seres humanos con dignidad y esperanza.

Al finalizar la proyección, el público pudo apreciar la exposición fotográfica “Rostros Invisibles”, integrada por imágenes capturadas por la reportera gráfica Raquel Flores Valdivia, junto con Fabricio Atilano Ochoa y Héctor Josué Mondragón Velázquez.

La muestra retrata miradas y rostros que pocas veces son observados, convirtiéndose en un complemento visual y emocional del mensaje del documental.

Con esta participación, DIF Municipal Guadalajara, informó que cumple con su compromiso con la inclusión y la empatía, impulsando acciones que fortalezcan la conciencia social y el respeto a la dignidad humana.

A través de sus dos centros de atención CADIPSIC —ubicados en Las Palmas y Belisario Domínguez— el organismo continúa brindando apoyo psicológico, médico y educativo a las personas en situación de calle, promoviendo su desarrollo integral y su reintegración a la comunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.