OPINIÓN
Alfaro le lee la cartilla a AMLO
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez se mostró cansado por la serie de desaires e imposiciones que ha hecho a su administración el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y decidió criticar y exigir mayor respeto a Jalisco.
En el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el sábado pasado, el mandatario estatal decidió hablarle claro a AMLO, a quien le reclamó sin decir su nombre que no quiere encarar los problemas con el pueblo y gobierno de Jalisco.
Se mostró cansado de la serie de recortes presupuestales y condicionamientos para el crecimiento de la entidad que gobierna EAR y lanzó un posible arreglo: “¿Expresar nuestras ideas nos pone en un escenario de confrontación con el Presidente de México? En Jalisco queremos ayudarle al Presidente a transformar a México, pero eso sólo puede lograrse si entendemos que el debate de las ideas fortalece a nuestra democracia, que lo nacional se construye también desde lo local”.
Por cierto el Presidente AMLO, en su fiesta de aniversario de gobierno utilizó 80 minutos de discurso y repitió casi lo mismo que ha dicho en otras ocasiones, pero de nueva cuenta pidió otro año para solucionar los graves problemas que tiene el país, lo que parece que lo ofrecido cuando asumió el cargo y que entonces dijo que necesitaría un año para mejorar, sin embargo no ha sido suficiente y ahora pide otro año y quién sabe si en un año pida otro más, hay que esperar qué pasa.
Por lo pronto el constante reclamo de mejorar la seguridad no lo ha cumplido, con todo y que puso en marcha su “flamante” y “poderoso” cuerpo denominado Guardia Nacional, la cual no ha podido conformar correctamente ente la negativa de algunos elementos de la Policía Federal, a los cuales no quieren liquidar y exigen la obligación que acepten el encuadramiento en ese agrupamiento que en su mayoría de personal está comisionado en cuidar a los migrantes extranjeros para que no lleguen más a la frontera norte.
Mientras el Primer Mandatario del País, impone sus “estrategias” de gobierno, en Jalisco, la población ha resentido la desaparición del Seguro Popular, lo cual ha propiciado que muchas personas han dejado de recibir atención médica y en forma extraoficial se dice que varios enfermos han perdido la vida por la falta de medicamentos o de atención hospitalaria, como ha ocurrido con los niños enfermos de cáncer.
Por fin AMLO, reconoció a regañadientes” que no se ha alcanzado el crecimiento económico, como tanto prometió que ocurriría casi de inmediato al asumir el cargo.
Hay que esperar qué repercusiones tendrá el discurso de Alfaro en la FIL, ya que es de muchos conocido que AMLO, es muy rencoroso y no le gusta que le critiquen o le reclamen sus determinaciones.
¡EN ESPERA DE ENFRIAMIENTO!
Tal parece que el Gobierno del Estado y los acaudalados empresarios que buscan “matar víbora en diciembre”, para enriquecerse con la compra y luego venta de los departamentos en lo que hace más de nueve años fueron el albergue de atletas y entrenadores, de los juegos panamericanos 2011, están esperando que se enfríen las cosas y lograr “convencer” al Presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, para cerrar la operación.
Tanto los presuntos compradores como el Ejecutivo Estatal y condueños, están al acecho para que en su momento puedan dar la “sorpresa” y dar el aviso oficial que hay nuevos propietarios del enorme inmueble y entonces poder iniciar la venta de los departamentos y lograr que se desarrolle un enorme complejo habitacional, sin importar los problemas que enfrentarán quienes compran y la zona donde están asentadas las viviendas.
No hay que descartar que en pocos días reciban su jugoso regalo navideño o de año nuevo quienes buscan adquirir y los actuales dueños, como el Ingeniero Francisco Javier Cornejo Reynoso e Iván Argüelles Sánchez, quien representa y maneja los millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), dinero que es de todos los empleados al servicio del estado y sus municipios.
Así que faltan pocos días para saber el destino que quieren hacerle a la Villa Panamericana, sin importar los daños que se lleguen a causar al convertirla en vivienda.
