Connect with us

LOS PELOTEROS

Charros es un conjunto equilibrado; fuerte a la ofensiva y defensiva

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Si revisamos cada uno de los departamentos y nombres de los jugadores que lo componen, encontraremos por qué en este momento los caporales albiazules están camino a repetir una exitosa campaña que quizá y para beneplácito de su afición logren cerrar con el bicampeonato.

 

Quizá entre lo más destacado que ha podido lograr el conjunto de los Charros de Jalisco en lo que va de la presente temporada 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico LMP, y que sin duda le ha permitido estar en la constante pelea de los tres primeros lugares del standing, es consolidar un muy completo roster de peloteros en todas las zonas del campo y que sin importar si ha de prescindir de alguno de los estelares por cualquier motivo, cuenta con los elementos adecuados para cubrir el hueco de manera que no lo resienta el accionar del bien fortalecido equipo con que se cuenta. 

En la receptoría cuenta con uno de los mejores catchers del beisbol mexicano, Gabriel Gutiérrez, acompañado del colmilludo Jesús Alan Espinosa, además del joven José Santiago Chávez, más habiendo recientemente adicionado la presencia de Bruce Maxwell, un pelotero importado a quien se le reconoce también su capacidad como toletero, y que se desempeña bien jugando la primera base, condición que comparte con Alan Espinoza.

Para la cobertura de la primera almohadilla Charros tiene un baluarte en  el cubano Henry Urrutia.

En la segunda base, el escuadrón jalisciense cuenta con uno de los mejores peloteros en esta posición, su capitán José Manuel “Manny” Rodríguez, y además tiene un respaldo importante en los jóvenes peloteros que en esta campaña han lucido bastante, Oziel Flores y Missael Rivera.

En Alberto Carreón, Charros tiene la garantía de un buen utility que cumple labores de soporte sea la segunda almohadilla, las paradas cortas y eventualmente la tercera base y además con un buen manejo con el madero.

Para cubrir los jardines, los Charros también tienen esa gran posibilidad de contar sin mayor problema con los elementos suficientes para suplir cualquier ausencia de los peloteros etiquetados como titulares.

Stephen Cardullo, se ha significado como un gran baluarte desde la temporada anterior y en esta se ha agigantado dejando muestra clara de que esta puede ser su temporada, ya que está además de encendido con el madero bateando en un gran porcentaje de eficacia conectando bastantes bambinazos y con una gran solvencia con el guante.

El espigado Carlos Figueroa, desde el jardín central ha levantado la mano para sobresalir como una de las gratas revelaciones, si bien desde el año pasado dejó ver su calidad, en la presente temporada ha sorprendido con sus desplazamientos ágiles y veloces, con su gran fildeo cubriendo muy bien el terreno del campo, además de estar ya entre los líderes de bateo en la Liga.

Y también destaca la presencia del cubano Dariel Álvarez, quien con gran solvencia se desempeña como guardián en el prado.

En los prados también se encuentra Enrique “La Viborita” Osorio, quien pudiendo considerarse como pelotero de soporte puede incorporarse a jugar cubriendo ausencias sin que el equipo demerite su fortaleza en los jardines.

También en el outfield, está destacando el chamaco Julián Ornelas, quien cubre bien la defensiva de los prados.

En el departamento de bateo, donde Charros por tradición muestra una gran solvencia, tiene en sus filas al actual líder de circuito en bateo, Amadeo Zazueta, el capitán José Manuel “Manny” Rodríguez, el colmilludo Agustín Murillo, el sólido Dariel Álvarez y el también eficaz  Henry Urrutia, además del mencionado Julián Ornelas, sin dejar de considerar a Gabriel Gutiérrez y a Carlos Figueroa.

Además, recientemente la directiva ha sumado la potencia de Jorge “El Chato” Vázquez, quien viene precedido de una gran trayectoria como chocador de pelota y productor de anotaciones con una gran capacidad para conectar batazos largos y de vuelta entera.

La fortaleza de los dirigidos por Roberto Vizcarra no estaría completa sin un sólido staff de pitcheo como el que puede presumir con valiosos lanzadores, aunque es de reconocer que ha tenido que batallar con la lesión de Orlando Lara, uno de sus mejores abridores y que esperamos esté listo en los próximos días para incorporarse totalmente y ocupar su espacio como uno de los ases del rol de abridores.

Otro elemento fundamental en el staff de pitcheo y que ha tenido que estar ausente por lesión es el cubano Elian Leyva, quien en la temporada pasada logró una triple corona al destacarse como campeón en efectividad, en ponches y en victorias.

El brazo más fuerte con una actuación bastante sólida aunque no excepto de algunos contratiempos lo es el zurdo Marco Antonio Tovar quien puede decirse que ha cumplido  con una buena labor en campaña. Le sigue el derecho Octavio Acosta, que ha rendido buenas cuentas no exento también de algunos ligeros sinsabores pero convertido en un soporte importante para Charros.

Dos elementos que han sido de alguna forma instalados en esa responsabilidad sin que haya sido su ubicación inicial dentro del staff de pítcheo de los blanquiazules, son el derecho Manuel Flores, quien en las pasadas campañas ha tenido sus altibajos como incipiente abridor y después colocado como relevista intermedio pero que en esta temporada que ha sido utilizado como aperturista se ha visto bastante bien rindiendo muy buenas cuentas de manera sorprendente. El otro elemento es el relevista Felipe González quien llegó a Charros la temporada pasada para cumplir un papel muy sólido como relevista intermedio y como sólido taponero preparador de cierre en ocasiones siendo un puntal para que Charros obtuviera el campeonato.

De reciente incorporación con los albiazules el importado Austin Bibes-Dirkx, ha lucido bien desde la lomita dándole esa fortaleza que el equipo ha estado requiriendo.

Y en cuanto al esquema de abridores se espera que la incorporación de Lara, si es que resulta sólido en su retorno, venga a revisarse si sigue en la rotación Felipe González o si ese lugar lo ocupa Lara y González para a ocupar el lugar que ordinariamente tiene como un fundamental relevo largo que el equipo amerita. Hay que establecer que se han mantenido como sólidos elementos algunos buenos lanzadores como Linder Castro, Luis Ivan Rodríguez, y el recientemente incorporado Felipe Arredondo, siendo también afortunada la participación del chamaco Luis de Luna, así como del joven tapatío Antonio Alemao Hernández .

Además se mantiene en el roster el también importado Michael Broadway, como preparador de cierre y/o cerrador haciendo esta misma función en conjunto con otro foráneo, Joshua Corrales.

Habrá que esperar también que la reciente incorporación del pitcher Jesús Manuel Chávez, quien vino a Charros en un trueque junto con el infilder Maxwell Leon, proveniente de Algodoneros de Guasave habiéndose remitido a aquella tropa Benjamina en la LMP al toletero Japhet Amador a préstamo por este año sea positivo para Charros y el pitcher Chavez venga a fortalecer el staff de pitcheo.

Para redondear y consolidar el poderoso equipo de lanzadores, ya es  esperado en pocos días el colmilludo y muy carismático Sergio Romo, quien es pretendido por los Atléticos de Oakland y los Padres de San Diego para la próxima temporada de Grandes Ligas.

Sin duda en Charros de Jalisco han logrado consolidar un muy completo roster de peloteros que le permite al escuadrón tener cubiertas las necesidades en todos los departamentos y en ello tiene gran mérito su directiva encabezada por el presidente del Consejo de Administración, Salvador Quirarte, el presidente deportivo, Armando Navarro Peña, el vicepresidente deportivo Roberto Castellón, así como el gerente técnico Raymundo Padilla.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

 

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco: Anuncia obras estratégicas, trenes, agua, carreteras y viviendas

Las lecciones del movimiento estudiantil de septiembre

Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación

Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo

Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Cinco mexicanos que han brillado en MLB: Andrés Muñoz, el más destacado

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

La temporada regular 2025 de las Grandes Ligas ha llegado a su fin, dejando un balance positivo para varios peloteros mexicanos que se destacaron en el diamante.

A pesar de los retos, como lesiones que afectaron a algunos, el talento azteca brilló con luz propia. Aquí presentamos a los cinco mexicanos más destacados de esta campaña, con actuaciones que los consolidan como figuras clave en sus equipos y en la MLB.

ANDRÉS MUÑOZ: EL REY DEL RELEVO

Sin duda, Andrés Muñoz se coronó como el mexicano más sobresaliente de la temporada. El cerrador de los Marineros de Seattle demostró por qué es uno de los mejores en su posición.

Con 38 salvamentos, terminó tercero en la MLB, respaldado por un impresionante promedio de carreras limpias (PCL) de 1.73. En 64 juegos y 62.1 entradas lanzadas, Muñoz ponchó a 83 bateadores, aunque otorgó 24 bases por bolas.

Su dominio en la lomita lo convierte en una pieza clave para Seattle en la postemporada, donde se espera que siga brillando. Su combinación de potencia y precisión lo consolida como un relevista de élite, llevando el orgullo mexicano al montículo.

ISAAC PAREDES: LÍDER OFENSIVO DE LOS ASTROS

El orgullo de Hermosillo, Sonora, Isaac Paredes, tuvo una temporada sólida con los Astros de Houston hasta que una lesión lo frenó. En 102 juegos, el infielder del Barrio La Mosca se convirtió en el motor ofensivo de su equipo, conectando 20 jonrones y remolcando 53 carreras, con un promedio de bateo de .254.

Aunque la lesión limitó su participación, Paredes demostró su calidad como bateador de poder y su capacidad para responder en momentos clave. Su consistencia lo coloca como uno de los pilares de la alineación de Houston, y su regreso al 100% será crucial para las aspiraciones del equipo en el futuro.

ALEJANDRO KIRK: UN CATCHER ESTELAR

Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, tuvo una temporada de ensueño en 2025. Durante gran parte del año, se mantuvo entre los diez mejores bateadores de la MLB, un logro que lo llevó a ser seleccionado para el Juego de Estrellas.

Kirk cerró la campaña con un sólido promedio de bateo de .278, 13 jonrones y 70 carreras impulsadas en 129 juegos. Su habilidad para conectar hits oportunos y su trabajo detrás del plato lo consolidaron como uno de los catchers más completos de la liga. El tijuanense demostró que su bate y su guante son una combinación ganadora, ganándose el respeto de compañeros y rivales.

JONATHAN ARANDA: LA CONSAGRACIÓN DE TIJUANA

Jonathan Aranda vivió su temporada de consagración con los Rays de Tampa Bay. El infielder tijuanense mostró un nivel impresionante, terminando con un promedio de bateo de .315, 14 jonrones y 56 carreras impulsadas en 105 juegos.

A pesar de enfrentar lesiones que limitaron su tiempo en el campo, Aranda aprovechó cada oportunidad para demostrar su potencial como bateador de contacto y poder. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el lineup y su disciplina en el plato lo convirtieron en una pieza valiosa para los Rays.

Sin duda, 2025 marcó un antes y un después en la carrera de este joven talento mexicano.

RANDY AROZARENA: EL MEXICANO-CUBANO QUE SIGUE BRILLANDO

Aunque nacido en Cuba, Randy Arozarena, quien adquirió la nacionalidad mexicana, merece una mención especial por su impacto en 2025. El outfielder, jugando para Marineros de Seattle, conectó 27 jonrones y remolcó 76 carreras, aunque su promedio de bateo fue de .239. Arozarena, conocido por su carisma y su capacidad para brillar en momentos clave, continuó siendo un referente ofensivo y un líder en el clubhouse.

Su energía y talento lo convierten en un favorito de los aficionados, y su aporte fue fundamental para terminar como líder de la División Oeste de la Liga Americana, desplazando del primer lugar a Houston.

UN BALANCE POSITIVO A PESAR DE LOS RETOS

La temporada 2025 no estuvo exenta de desafíos para los peloteros mexicanos. Jugadores como Isaac Paredes y Jonathan Aranda enfrentaron lesiones que limitaron su participación, pero su calidad quedó fuera de duda.

Andrés Muñoz, por su parte, se mantuvo saludable y dominante, consolidándose como el mexicano más destacado y un pilar para los Marineros en su búsqueda por el título.

Alejandro Kirk y Randy Arozarena también dejaron su marca, mostrando que el talento mexicano sigue ganando terreno en las Grandes Ligas.

HACIA LA POSTEMPORADA

Con la temporada regular concluida, los reflectores se centran en la postemporada, donde Andrés Muñoz será el representante mexicano con los Marineros de Seattle. Su brazo será clave en los momentos de alta presión, y los aficionados mexicanos estarán pendientes de cada uno de sus lanzamientos.

Mientras tanto, jugadores como Paredes, Kirk, Aranda y Arozarena seguirán trabajando para regresar más fuertes en 2026, demostrando que el béisbol mexicano vive un momento de esplendor.

En resumen, la temporada 2025 fue un escaparate del talento y la garra de los peloteros mexicanos en la MLB. Desde el dominio en el montículo de Muñoz hasta los batazos oportunos de Kirk, Paredes, Aranda y Arozarena, estos cinco jugadores pusieron en alto el nombre de México.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Polémica en el diamante: MLB revoluciona la zona de strike en 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros

La Major League Baseball ha encendido la polémica con la decisión de implementar, a partir de la temporada 2026, el Sistema de Retos ABS para bolas y strikes. Lo que durante décadas fue la palabra sagrada del umpire detrás del plato ahora tendrá un “ojo electrónico” capaz de corregir en segundos una marcación errónea. La tradición choca de frente con la tecnología, y el debate está servido: ¿evolución o traición al béisbol de siempre?

El sistema no elimina al ampáyer (umpire), pero lo condiciona. Ahora, pícher, catcher o bateador podrán desafiar una jugada y pedir la revisión de la zona de strike mediante un software respaldado por cámaras Hawk-Eye de última generación. Cada equipo dispondrá de dos retos por partido, con la posibilidad de conservarlos si el desafío resulta acertado. En otras palabras, la máquina dirá la última palabra cuando la decisión humana sea cuestionada.

Los defensores del cambio aseguran que es un paso indispensable para limitar errores flagrantes y dar mayor justicia al espectáculo. Los estudios de la propia liga señalan que más del 60% de las expulsiones actuales provienen de reclamos por bolas y strikes. Con el nuevo sistema, se busca enfriar los pleitos, disminuir los excesos verbales y, sobre todo, darle al fanático la certeza de que el conteo será el correcto.

Pero no todos aplauden. Los jugadores y entrenadores de la vieja guardia ven en este sistema una amenaza a la esencia del juego. El arte del framing —esa habilidad del receptor para engañar al ampáyer (umpire) y robar strikes— perderá protagonismo. También se teme que la dinámica de los partidos se altere, convirtiendo la pasión del beisbol en una fría operación matemática dictada desde una pantalla.

La polémica no es nueva: el ABS fue probado en ligas menores, entrenamientos de primavera y hasta en el Juego de Estrellas 2025. Ahí, muchos jugadores expresaron que preferían el formato de retos en lugar de una automatización total, pues mantiene cierto margen humano en la toma de decisiones. Las Ligas Mayores recogieron esas voces y optó por un modelo híbrido, un “ni tú ni yo” que no termina de convencer a todos.

El poder de decisión quedó en manos del Comité de Competencia, integrado por dueños, jugadores y un umpire. El voto final fue 9–2, con la resistencia del árbitro y un pelotero que se opusieron a la medida. La mayoría, sin embargo, se inclinó por modernizar el espectáculo, consciente de que la liga compite contra deportes donde la tecnología ya es parte del día a día.

Con este movimiento, el béisbol entra a una era en la que la polémica no desaparecerá, sino que cambiará de rostro. Los aficionados dejarán de gritarle al “ampayer” para reclamarle a la computadora. Y mientras unos celebran la llegada de la justicia tecnológica, otros claman que se pierde la picardía del juego. La temporada 2026 se perfila no solo como un calendario deportivo, sino como un laboratorio en el que se pondrá a prueba el alma misma del béisbol.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer en línea: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Sergio Chávez: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano

El fracaso de militarizar puertos y aduanas

Las Villas Panamericanas: Un fraude transexenal que marcó a Jalisco

Martín Romero Morett: Manipulación externa y ajena a la UdeG en la movilización de estudiantes disidentes

Sesión Solemne del Congreso de Jalisco en Tonalá: «Tierra de identidad y brazos abiertos», Marta Arizmendi

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.