CULTURA
De Mario Rubio a Chiquidrácula: El artbitraje mexicano, siempre tan polémico
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Escribir del arbitraje por su propia naturaleza es un tema por demás polémico y controversial, principalmente si tomamos en cuenta que la mayoría de jugadas complejas son de apreciación, por lo que siempre existe la duda y la discusión, siendo esta situación permanentemente bajo el criterio del silbante.
Una vocación de muchas agallas y pocas satisfacciones pues siempre serán cuestionados.
En el terreno amateur el arbitraje es “lirico”, esto es que en realidad lo realizan por conveniencia por el aspecto económico y no por convicción personal. En categorías infantiles y juveniles los silbantes no son muy expertos en cuanto a la aplicación de las reglas y los menores no reclaman, no así los padres de familia a los que les gana la pasión y el sentimiento gritando, reclamando por todo (sin conocimiento de causa), sin llegar nunca a la extrema violencia.
En el terreno profesional no es propiamente una licenciatura universitaria ni tampoco es una carrera para toda la vida; por cierto son muy pocos los agraciados, donde impera por supuesto el influyentísimo y la preferencia. El aspecto económico es importante para pagar las cuotas de cuatrimestres implementadas por la FEMEXFUT con cursos de capacitación, expidiendo el documento respectivo de entrenador o director técnico, así como este caso en el arbitraje es un requisito para ejercer la actividad de manera profesional en México.
Existen profesionistas diversos: médicos, ingenieros, abogados, militares, etc. con sedes regionales a lo largo del país. En las últimas décadas, principalmente la última, la remuneración económica por la prestación de servicios se cobra bastante bien, a “destajo”, esto es por encuentro silbado. Si tomamos en cuenta una participación por semana las mensualidades llegan cerca de los 100 mil pesos mensuales agregando los viáticos como traslado por avión o carretera dependiendo la distancia, hotel y comidas.
El cuerpo arbitral se conforma por el árbitro central, y dos jueces de línea, así como el árbitro suplente para el que ya es es una costumbre de los directores técnicos reclamarle jugadas polémicas, algunas de las veces de forma inapropiada e incluso violenta. Al igual que en el caso de los reclamos a los jueces de línea el árbitro central tiene la obligación de amonestarlos o expulsarlos de la cancha mandándolos a las tribunas.
Se supone que existe la Comisión de Arbitraje con pocos años de “autonomía”, en donde la FEMEXFUT por cierto tiene total injerencia.
Como un secreto a voces desde siempre se manejó la preferencia hacia los equipos locales, principalmente de la capital del país, encabezados por el poderoso equipo América de Televisa del que se decía amañaban arbitrajes y compraba árbitros en determinados encuentros. El público en las tribunas exclamaba gritando su malestar al “árbitro vendido” y las mentadas de madre en coro no se hacían esperar, principalmente en penaltis que la afición con silbatinas reclamaba haciendo el fi, fi, fi, fi, fiiiiiii.
En el arbitraje europeo, particularmente en Italia, se conocen casos de apuestas clandestinas arregladas; incluso el astro jugador Paolo Rossi, mundialista de su país fue encarcelado cuando jugana para la Juventus por dicha falta. En el caso de Alemania tenemos las declaraciones vertidas por el guardameta mundialista Herald Schumacher, quien escribió un libro donde narraba las apuestas arregladas con árbitros de su país.
En México no existen datos fidedignos que aseveren que el arbitraje al igual que en Europa era de esa manera, pero sí la influencia, insistimos, favoreciendo a los equipos capitalinos.
GRANDES ÁRBITROS
Existen a lo largo de la historia árbitros relevantes de sobrada ética y profesionalismo, recordamos Antonio R. Márquez, jalisciense, Abel Aguilar, por cierto el Mayor del Ejército Mexicano, Mario Rubio, el peruano Arturo Yamasaki, instructor internacional de FIFA radicado en México hasta su fallecimiento .
A Yamasaki lo recordamos como árbitro principal en el partido del siglo en el Mundial México 70 en el Estadio Azteca, Italia contra Alemania. También recordamos al silbante Diego Di Leo, polémico y controversial de una personalidad arrogante.
Pasando a la modernidad tenemos a los relevantes árbitros Edgardo Codesal, uruguayo-mexicano con una decisión polémica en la final del mundial de Alemania 1990 con un penalti a favor de Alemania ganando la revancha el país anfitrión que perdió 4 años antes en México 86, con el mismo país. Marco Antonio Mendoza creó un estilo de sprint llegando a la infracción y señalando la falta, luego imitado por Bonifacio Núñez, quien maltrataba verbalmente a los jugadores, estos muchas ocasiones se lo manifestaban.
También están los hermanos Brizio, destacando Arturo (actual presidente de la Comisión de Arbitraje 2020); Felipe Ramos Rizo, excelente, Gilberto Alcalá, Marco Antonio Rodríguez “Chiqui-Drácula”, Armando Archundia, la gran mayoría con gafete internacional de FIFA, incluyendo mundialistas varios de ellos.
A nivel de arbitraje continental lleva la delantera Europa seguido de América, después Asia, África y por último Oceanía, donde en ese orden están los mejores árbitros del planeta.
BAJA CALIDAD EN CONCACAF
Lo que no se explica es que en la zona de CONCACAF no existe en muchos países el profesionalismo de sus equipos y mucho menos que en el arbitraje participen en eliminatorias mundialistas equipos como Haití, Martinica, San Vicente, Trinidad y Tobago, Jamaica, Curazao, Dominica, Guadalupe, Granada, Islas Vírgenes, Cuba y Republica Dominicana siendo las zonas menos competitivas futbolísticamente hablando por las razones expuestas que repetimos; es extraño que participen cuando carecen de ligas profesionales en sus países respectivos. México es súper potencia ante estos equipos, goleándolos a todos ellos. Recordamos una eliminatoria contra Martinica donde el jugador Luis Roberto Alves “Zaguinho” anotó siete de los nueve goles contra cero del equipo en cuestión.
En síntesis podemos considerar las últimas décadas el arbitraje mexicano está en excelente nivel como lo demuestra la inmensa mayoría de portadores del gafete internacional de FIFA.
Por último, los expertos analistas del arbitraje diseminados en las diferentes empresas televisoras, radiales e incluso escritos son expertos en su ramo y objetivos.
Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com
