OPINIÓN
Día Internacional de la Mujer
Metástasis, por Flavio Mendoza //
El debate que se ha generado en el país sobre el movimiento del 8 y 9 de marzo, más allá de quién o quiénes convocaron, a favor o en contra del feminismo, el verdadero objetivo de la reflexión supera estos y otros temas menores ante la realidad de la brutalidad que viven las mujeres en el mundo en pleno siglo XXI, aunque en algunos países se ha avanzado demasiado con respecto a la paridad o igualdad sustantiva de género.
La muestra de este domingo 8 de marzo en varios países fue evidente con la toma simbólica de distintas ciudades emblemas de varios países, destacando en Sudamérica particularmente en Chile, donde una gran convocatoria tomó la ciudad de Santiago con una mega manifestación del feminismo quienes con diversas solicitudes hicieron visible el poder de la mujer.
En nuestro país, el motivo central es la ola de violencia que alcanza como nunca a las mujeres, que no todos son considerados legalmente como tal, sin embargo, además de lo que todo los días sufren referente algún tipo de acoso o abuso, en el transporte, en el trabajo, en las vialidades, en los parques, en el gimnasio, en las escuelas y hasta en sus propios hogares. Hechos como el brutal homicidio de Ingrid a manos de su pareja o recientemente el otro brutal caso de la niña Fátima, son una muestra de miles de mujeres que han sido violentadas y asesinadas de manera cobarde, con alevosía y ventaja, pero lo que profundiza el dolor es la insensibilidad del Gobierno a este horror criminal, pues como en el tan repudiado pasado, hoy siguen siendo un número más en las estadísticas sin esperanzas de justicia.
Los problemas del país son evidentes, claros y sin solución al corto y mediano plazo, como lo prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido fuertemente criticado y no es por omitir o por estar en contra de la defensa de la mujer, sino por el trato que le dio al tema, por mezclar y abusar del manejo político a los problemas que sí le quitan el sueño ante el evidente fracaso en materia económica, de seguridad y bienestar, sin duda el pretender ocultar o evadir la responsabilidad con el argumento de que es el neoliberalismo el responsable de todo y que movimientos como el de #UnDíaSinNosotras son sólo un instrumento de los conservadores para golpear su administración, al punto de acusar de posible conspiración de golpe de estado habla de la realidad del perfil de presidente en turno.
El presidente más insensible, conservador, autoritario, antidemocrático, centralista, totalitario, mentiroso y hasta machista parece estar asomándose como sombra desde Palacio Nacional, el que divide al país todos los días desde la plataforma de inquisición llamada mañanera, desde donde señala, promueve, veta, calumnia, divide, estigmatiza, violenta el marco legal y miente sistemáticamente, desde ahí Gobierna a través de la teoría de la conspiración, al mismo tiempo que justifica sus decisiones aunque estén por encima de la ley y desde donde también toma decisiones que parecen ocurrencias, como la rifa.
La manifestación del Domingo 8 y el gran paro nacional del 9 de marzo son sin duda uno de los primeros dardos que logran penetrar la barrera populista del presidente y hacer daño a la imagen y movimiento que representa el propio mandatario de cara a una elección.
Porque yo no culpo al presidente de lo que pasa, sino de lo que no está haciéndose ante ello, los índices de violencia y criminalidad en el país son estadísticas que se han comportado a la baja durante los últimos 13 años, sin embargo el presidente dijo conocer la situación y tener la solución, a pesar de que él dice un año ser poco para solucionar el estado de cosas en el país, un segundo año no parece pintar mejor y estaríamos hablando de una tercera parte de su mandato, si para el cierre de este 2020 no hay avances significativos y no maquillados, se habrá de confirmar el gran fracaso que representó la esperanza de México, que además tiene en riesgo al país por temas de salud, educación, el sector agrario y campesino, así como la destrucción interna de su partido, son el inicio de la verdadera prueba de fuego para el ejecutivo federal.
Mientras tanto, expreso toda mi solidaridad, agradecimiento y respeto a las mujeres con quienes todos los días trabajamos y condeno cualquier acto en contra de la integridad y humanidad de las mujeres.
Twitter: @FlavioMendozaMx
