Connect with us

OPINIÓN

El asistencialismo de Jóvenes Construyendo el Futuro

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el incremento al recurso que entrega a becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tras entregar la constancia de capacitaron que lleva su firma y servirá como carta de recomendación a quienes concluyeron en esta etapa, que dicho sea de paso, estos jóvenes no pueden volver a ingresar al programa, aspiran a quedarse contratados con la empresa o institución en la que prestaron el servicio o con otra.

El programa benefició a 900 mil jóvenes en este 2019, con datos oficiales aunque no comprobables sobre el número de solicitudes, las vacantes y el comportamiento de los inscritos, altas y bajas, porque hay un porcentaje de jóvenes que se inscribieron y no acudieron al trabajo desde inicio, quienes una vez en el trabajo desertaron, los que después del atraso de la beca también decidieron salir y que incluso las reglas de operación aplicaba como sanción el no permitirles reincorporarse al programa.

Cada joven de los ‘denominados ninis’, recibió una percepción durante 2019 de 3 mil 600 pesos, monto al que por considerarse beca no le se grava ningún impuesto, por lo que al año cada nini recibió 43 mil 200 pesos, además de recibir servicios médicos sin aportar un solo peso para ellos, ni por parte del patrón-gobierno, ni por parte de cada joven, esto en contraste, por ejemplo, con los maestros que trabajan en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, a quienes se les pagan en el esquema de compensación irregularmente hasta 4 mil 151 pesos menos el impuesto ISR y de acuerdo a los días laborados, pero esta cantidad sólo la reciben completa por 7 meses, los meses de diciembre, enero, abril, julio y agosto reciben cantidades desde los 680 pesos hasta 2 mil pesos al mes, además por este sueldo no reciben ninguna prestación adicional, ni siquiera servicios médicos para el caso de quienes no están en el sistema con una plaza de base. Lo docentes de tiempo completo recibieron en el año 2019 un poco más de los 30 mil pesos como ingreso anual ya libres de impuestos.

El presidente anunció un incremento para la beca de los Jóvenes Construyendo el Futuro que pasaría de los 3 mil 600 pesos a 3 mil 748 pesos, dijo que estaría considerándose lo del salario mínimo, el porcentaje del incremento es de 4.12%, menor al incremento por ejemplo en el año 2019 directo al salario de los maestros en el país e inferior al incremento de otros gremios trabajadores al servicio del Estado. Una política sin duda que no resuelve el problema de desigualdad, además de no resolver el problema de desempleo, los porcentajes de jóvenes que se quedarán en las empresas en las que prestaron sus servicios a través de dicho programa será muy bajo, pero además, la tasa de desempleo en el país sigue en aumento.

De la evaluación del programa se tendrán que presentar el porcentaje de eficiencia terminal y dominio de la materia de trabajo por parte de los becarios, además el porcentaje de ocupación de éstos formalmente en esas empresas u otras a partir de los próximos meses, incluso antes de haber pensado en incrementar el número de beneficiarios para una segunda etapa, pues quienes se incorporaron al servicio en instituciones públicas, incluyendo ayuntamientos, difícilmente podrán ser contratados formalmente, quizá lo mismo pase con las micro empresas que no tienen solvencia para formalizar nómina y que sólo servirán para ocupar a los jóvenes a través de recursos públicos mientras dure el programa y con el beneficio de dicha empresa.

El Presidente amenazó con dejar establecido en la constitución, como base de la transformación, la obligatoriedad de los programas del bienestar como éste, pero más allá de pensar en la bondad del Presidente, deberíamos estar pensando en la condena que se haría al país para no superar la miseria sino mitigarla a partir de políticas asistenciales de dispendio de recursos que no incorporan a la sociedad en la productividad y desarrollo del país, la efectividad del programa apunta a un rotundo fracaso, mientras en guerrero las comunidades sacan a los niños de las escuelas para entrenarlos en las armas ilegalmente como última alternativa de defensa de su patrimonio y ante la ausencia total de proyectos que les garanticen el bienestar y desarrollo integral.

@FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.