Connect with us

JALISCO

El caso Giovanni, un caso invisible que las redes hicieron visible: ¿A quién quieren engañar?

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

¿Si la nota del asesinato de Giovanni López no hubiera salido en LatinUS, nos habríamos enterado los jaliscienses?

Si en el caso del asesinato de Giovanni López no hubieran intervenido gente reconocida a nivel nacional y mundial como: Guillermo del Toro, Gael García Bernal, Salma Hayek e integrantes de Molotov, ¿Enrique Alfaro habría puesto el mismo interés para resolver un caso en el que a un mes de ocurrido no pasaba nada?

¿Por qué a pesar de lo relevante del hecho -la muerte de un jalisciense a manos de policías municipales- y con investigación abierta -según el dicho del fiscal de Jalisco-, el Gobernador nunca lo mencionó en sus redes sociales donde hace las funciones de vocero de la Fiscalía? ¿Por qué ni las redes sociales de la Fiscalía del Estado mencionan lo sucedido con Giovanni López?

¿Por qué si había una investigación abierta por la Fiscalía del Estado por la muerte de Giovanni López, los policías investigados seguían realizando funciones de policía?

¿Qué coordina el Coordinador del Gabinete de Seguridad? quien dice de sí mismo: Encabezo el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Jalisco.

¿Cuántas veces en un mes se presentaron los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos a declarar por el homicidio de Giovanni López? ¿Por qué seguían trabajando en las calles los policías señalados como responsables del asesinato de Giovanni López?

¿Por qué la Fiscalía del Estado en un mes no dio resultados en el caso de Giovanni López?

¿A las cuántas carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado contra un presidente municipal se actúa?

¿Recordará Enrique Alfaro el acuerdo que él mismo firmó y se publicó el 19 de abril de 2020, donde hace obligatorio el uso de cubrebocas y señala a las autoridades municipales como las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria?

¿Qué hizo Enrique Alfaro cuando le informaron de las detenciones que realizaban las diversas autoridades municipales por no usar cubrebocas?

¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad para evitar abuso de autoridad por parte de las Policías municipales?

¿Quién estuvo a cargo de la coordinación del operativo policiaco en la marcha de protesta del 4 de junio en Palacio de Gobierno?

¿Por qué no tenían la debida protección los policías estatales? ¿Cuánto gasta el Gobierno de Jalisco en capacitar a los Policías Estatales? ¿Qué acciones tomó el Coordinador del Gabinete de Seguridad cuando supo de lo violento del operativo policiaco en el Palacio de Gobierno?

¿Se aplicaron sanciones a los policías que agredieron a manifestantes?

¿Cuántos detenidos de otros estados o países hubo en la manifestación del Palacio de Gobierno? ¿Por qué no los presentaron a los medios de comunicación?

¿Detener a sujetos de otros estados vandalizando y provocando violencia en marchas de Jalisco, no merece hacerlo público?

¿Quién le dijo al Gobernador de Jalisco que el partido político MORENA fue el responsable de los desmanes en la marcha del Palacio de Gobierno? ¿Por qué se dirigió al Presidente de México para pedir su intervención y luego reculó? ¿Dónde están las pruebas de lo dicho por el Gobernador respecto a la participación del partido político MORENA? ¿Por qué el Gobierno de Jalisco es incapaz de presentar una denuncia en la Fiscalía General de la Republica contra el partido político MORENA sí tiene pruebas de lo dicho?

¿Quién estuvo a cargo del operativo policiaco de la Calle 14? ¿En verdad más de 20 Agentes Investigadores actuaron por su cuenta contra jaliscienses sin que nadie pudiera detenerlos? ¿Cómo logran más de 20 Agentes Investigadores detener gente y meterla a las instalaciones de la Fiscalía sin que nadie pueda impedirlo? ¿De dónde sacaron los palos de golf los Agentes Investigadores? ¿A qué hora van al golf? ¿Por qué no detuvieron los Agentes investigadores -leales al fiscal- a los Agentes Investigadores -que se mandan solos-, que aplicaron desaparición forzada a quienes quisieron por casi dos horas?

¿Quién manda en la Fiscalía del Estado? ¿A quién obedecen los Agentes Investigadores que actúan por su cuenta? ¿Por qué no pidieron la intervención del Ejército Mexicano para tomar el control en la Fiscalía del Estado? ¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez, durante las dos horas que Agentes Investigadores actuaban por su voluntad contra los jaliscienses? ¿Cómo buscó el Coordinador del Gabinete de Seguridad evitar la desaparición forzada de más de 20 jaliscienses a manos de los Agentes Investigadores?

¿Por qué los policías solo detienen, levantan, golpean y roban a estudiantes jaliscienses, de la UdeG y del ITESO? ¿Por qué no hay detenidos de infiltrados de MORENA?

¿Por qué no reconoce la Fiscalía del Estado que acudieron a casas de personas cuyos celulares fueron decomisados de manera ilegal por los Agentes Investigadores que se mandan solos?

¿Por qué Macedonio Tamez Coordinador del Gabinete de Seguridad dejó solo a Gerardo Octavio Solís, fiscal del Estado, si también es responsable de lo sucedido en las manifestaciones?

¿Por qué mantiene Enrique Alfaro al Coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado luego de reconocer que la Fiscalía del Estado puede estar infiltrada por el crimen organizado?

¿Dónde estaban el líder del Congreso y el Presidente del Tribunal mientras se rompía el Estado de Derecho en Jalisco?

¿Y la oposición en Jalisco dónde está?

¿Seguirán callados los diputados serviles al gobernador mientras la desaparición forzada en Jalisco se vuelve algo común por parte de fuerzas policiacas?

¿Nada es responsabilidad de Enrique Alfaro? ¿Las decisiones del Gobernador no dan origen a los conflictos que ahora vivimos? ¿A caso Enrique Alfaro no escogió y mantiene en sus puestos al coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado?

¿Ya se dio cuenta Enrique Alfaro que su “equipo” de asesores no sirve para hacer control de daños?

¿Cuánto dinero están recibiendo Indatcom y Euzen para echar a funcionar la maquinaria de bots más grande de México a favor de Enrique Alfaro?

¿Cuál es el precio que los jaliscienses han pagado hasta hoy, por la operación limpieza que trata de salvar las aspiraciones presidenciales del Gobernador de Jalisco?

¿En verdad debemos creerle a Enrique Alfaro que él no tiene nada de responsabilidad en todo lo sucedido durante los días que Jalisco vivió la desaparición forzada de sus ciudadanos?

¿Nos quiere engañar el Gobernador?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.