Connect with us

OPINIÓN

El golpeteo Alfaro-AMLO

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco vive uno de sus peores momentos, el escenario sanitario por la pandemia de Covid-19, el dengue y la inseguridad, rebasan las capacidades del gobierno en Jalisco, el afán de mantener el gabinete unido y no ceder a las presiones de la opinión pública ni a las de una débil oposición que tienen en el Estado sumado al constante rose político con el gobierno federal, nos mantiene en una línea riesgosa entre política y politiquería, los cuales no mueven favorablemente a Jalisco.

En este sentido, habrá que hacer mención especial sobre la inseguridad y la violencia que Jalisco sufre desde hace tiempo sin tregua, sin embargo perdimos atención por la pandemia, pero sigue aquí entre nosotros, la advertimos y la seguimos sobrellevando de manera ordinaria; las manifestaciones desatadas debido a la muerte de Giovanni López permitieron medir la forma en la que el ejecutivo Estatal, aborda sus responsabilidades gubernamentales ante la sociedad, no les fue nada bien, aun así no hubo movimientos al interior de las instituciones encargadas de la seguridad, la Fiscalía del Estado de Jalisco sigue intacta ante la grave, cierta y vergonzosa acusación sobre desapariciones forzadas de jóvenes y ciudadanos, mientras la inseguridad y la violencia no ceden, pero tampoco el discurso de nuestro gobierno enfrenta cabalmente el compromiso de su encargo, ninguna cabeza cae pase lo que pase, al parecer ninguna de las grandes problemáticas sociales serán enfrentadas solo razonadas, justificadas y al final minimizadas.

Somos actualmente una de las entidades federativas más sonadas en los titulares nacionales por diversos motivos entre ellos la violencia, la inseguridad y el golpeteo político constante de nuestro gobernador Enrique Alfaro Ramírez al presidente Andrés Manuel López Obrador, por cierto ocioso e innecesario y fuera de lugar.

Lo importante está sobre la mesa y al parecer solo encuentran coartadas a modo para salir de cada escenario complicado en Jalisco, por lo que es importante razonar que enfrentaremos el pico de la pandemia con las mismas autoridades sanitarias del dengue, en lo que respecta a la pandemia estamos en fase de responsabilidad individual (en Jalisco, todo es nuestra absoluta responsabilidad), después del daño que ocasionó a nivel económico y comercial que el resguardo fuera tan anticipado, en realidad el momento adecuado para un efectivo resguardo domiciliario debió ser a principios del mes mayo, pero no existirá quién asuma dicha decisión tomada desde el ejecutivo estatal, lo mismo pasa en materia de seguridad tenemos un comportamiento gubernamental en donde nadie es responsable ni de la inseguridad, la violencia, las desapariciones, tampoco de lo sucedido en las manifestaciones con los jóvenes levantados y continuaremos con las mismas autoridades, mientras esperamos sentados en casa, a que pase la pandemia, el dengue, la inseguridad y claro las elecciones 2021.

En materia de salud, nos debe preocupar de sobremanera el dengue y el Covid-19, así como la forma de abordar ambos escenarios en nuestro gobierno, ya que debe ser con extrema responsabilidad sin justificaciones o evasivas, sin embargo no tenemos buena experiencia con el dengue, recordemos que el año pasado se salió de control y no hubo responsables, pero sí muchas vidas que lamentar; en esta nueva etapa llamada de responsabilidad individual con respecto a la pandemia por Covid-19 la que de fondo tenemos clara la presión para la apertura económica, así como que dicha situación es generalizada en todo el país, nos trae un riesgo inminente a que nuestra entidad alcance números muy altos de contagios y muerte, la pérdida de muchas vidas y la saturación del sistema hospitalario, pero es el objetivo a conseguir ya que México no soportaba más el confinamiento, la economía de la sociedad no lo permitía.

Son tiempos difíciles para el país, recordemos que los gobiernos cambiaron por hartazgo no por convicción social, el cambio era una necesidad imperiosa, no un triunfo político fundado en trabajo electoral, es por eso que a los nuevos gobiernos no les corresponde ni la soberbia, ni el ego, son legítimos pero no deseados, fueron elegidos para satisfacer a la sociedad para salir de la política de discurso falso sobre corrupción e impunidad, pero hoy ya en el poder asumen una altiva actitud paternalista, por desgracia son las justificaciones y las reprimendas, la forma más adecuada de darle vuelta a la responsabilidad de gobernar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.