JALISCO
El reto de MORENA de ser una oposición real en la entidad

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
Luego de que se concretara la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA; los grupos políticos que integran MORENA Jalisco deben prepararse para la reestructuración del partido en el estado.
El tiempo que ha transcurrido desde las elecciones de julio del 2018, cambió los liderazgos al interior de MORENA, algunos se apagaron, otros supieron generarse espacios y aceptación no solo a nivel federal sino también entre las llamadas «bases» del partido.
Así pues, un Carlos Lomelí que anteriormente era el hombre fuerte del Presidente en Jalisco y por ende, el fuerte en MORENA Jalisco, ha tenido que ir cediendo espacio a los nuevos liderazgos que se han formado.
«El Doctor», como también le dicen a Carlos Lomelí, cayó a nivel nacional como funcionario por la investigación de la Secretaría de la Función Pública. En el partido a nivel nacional siempre jugó de lado de Yeikol Polevnsky, hoy, con la llegada de Alfonso Ramírez, no tendrá mucho margen de maniobra.
En Jalisco, Carlos Lomelí no logró, en todo este tiempo, armar una estructura sólida que operara a su favor e incluso perdió gente de su círculo cercano.
La influencia que Carlos Lomelí conserva en las diputadas locales no es suficiente para marcar la agenda en el Estado, pues la gestión de las diputadas ha sido gris y no han logrado marcar una diferencia como oposición; incluso, el aumento de presupuesto para cada diputado de este año, no les incomodó. Si revisa el actuar de las diputadas, no va a encontrar nada destacado en lo que va de su gestión.
En este momento, Carlos Lomelí se encuentra con escaso capital político en Jalisco como para influir en la designación de presidente de MORENA en el Estado.
Laura Imelda Pérez Segura, diputada por mayoría relativa en el Distrito 16, es en este momento la cara más visible de grupo que ha apoyado la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA, eso le da a ella y al grupo político que va armando desde hace meses, incluidos los diputados federales Alberto Villa, María Teresa López, Verónica Ramos, Lorena Jiménez, Miguel Márquez, Katia Castillo y Francisco Javier Guzmán, la capacidad no solo de convocatoria a nivel regional, sino también, de respaldo desde la estructura nacional.
A principios de 2019, Laura Imelda Pérez Segura buscó posicionar en el Estado los avances en el Presupuesto Federal que se habían alcanzado para Jalisco, pero, no recibió el apoyo necesario en los diputados locales, ni tuvo un correcto manejo de medios, así fue como el gobernador Enrique Alfaro, hizo creer sin oposición, que el Presupuesto Federal para Jalisco había sido muy bajo. Esa experiencia le sirvió a la diputada para entender con quienes contaba. Seguramente en la próxima designación de presidente para MORENA Jalisco, lo tendrá en cuenta. ¡Ojo! Ella no va a buscar personalmente presidir el partido en Jalisco.
Hugo Rodríguez, llegó como delegado en funciones de presidente a MORENA Jalisco, en marzo de 2019, con el apoyo y supervisión de Carlos Lomelí, como secretario general se nombró a Óscar García Lomelí, como secretario de Finanzas, a David Cueva Villaseñor. Parecía en ese momento que MORENA Jalisco iba a iniciar un trabajo de reestructuración y trabajo en conjunto.
El también doctor Hugo Rodríguez tuvo el apoyo de Polevnsky, trató de agarrar su propio camino y terminó distanciado de “su equipo”, en especial de David Cueva Villaseñor, pues a inicios de año se empezó a hablar de malos manejos financieros en MORENA Jalisco. Aun con su trabajo en los municipios del Estado, no le alcanza para reelegirse como son sus deseos. Por lo pronto ya posicionó a Jorge Carlos Ruiz en medios como contralor ciudadano independiente, usando la denuncia pública en conferencias de prensa semanales. Se debe reconocer que como trabajo de oposición ha sido lo más destacado de MORENA Jalisco, pero, la falta de trabajo en equipo con diputados y regidores diluye la posibilidad de éxito y capitalización de resultados.
Armando Zazueta, el actual delegado del gobierno federal en Jalisco, aunque no se deje ver, representa junto con los 15 subcoordinadores, un bloque fiel al lopezobradorismo, que en su momento responderán a la indicación que venga de México. Destaca, por cierto, las acusaciones que a últimas fechas ha realizado Hugo Rodríguez respecto al mal manejo de las becas y apoyos desde la Delegación Jalisco. Ese tema puede salpicar a muchos morenistas, si se investiga bien.
Antes de entrar al grupo de subcoordinadores, Demetrio Almeda Hernández fue una opción muy fuerte para dirigir a MORENA Jalisco, hoy esa oportunidad no se da, incluso se le reprocha aparecer entregando apoyos económicos para el bienestar del adulto mayor y personas con discapacidad por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Jalisco junto con Pablo Lemus, presidente municipal de Zapopan y Fabiola Loya, diputada federal de Movimiento Ciudadano.
Bruno Blancas Mercado ha tenido buena suerte, llegó al Congreso de Jalisco como diputado plurinominal sin imaginar que sería el presidente de la bancada de MORENA, escasos siete meses le duró el gusto y después tuvo que dejar el puesto a Erika Pérez. Sin embargo, el objetivo de Blancas Mercado se ha mantenido firme: la presidencia de Puerto Vallarta.
El enfoque muy particular del diputado Bruno, le ha llevado a convertirse únicamente en un liderazgo local, lo cual solo lo posiciona para ser un apoyo, no un liderazgo estatal.
El liderazgo local que puede crecer más en los próximos meses es el de “MORENA Zapopan”, formado por Guillermo Villarreal Aldrete, abogado corporativo, empresario, consejero de la Cámara de Comercio de Guadalajara y a últimas fechas, analista político en medios de comunicación con enfoque en la 4T. Emilio Laso Villalobos, empresario, exfuncionario público en Zapopan, durante las administraciones de Héctor Vielma y Héctor Robles, desde entonces, su buena relación con agrupaciones y asociaciones ciudadanas se ha mantenido, llegando a ser un activista social reconocido en el municipio. Israel Jacobo Bojórquez fue regidor en el ayuntamiento de Zapopan 2015-2018, conoce los vericuetos de la administración municipal y la política, utiliza su experiencia para apoyar gestión social. Hiram Torres aquí maneja un perfil bajo, pero ahí está. La ventaja de este grupo es su perfil empresarial, el interés en problemas sociales y la capacidad de cuestionar con argumentos.
Primitivo Madrigal y el grupo de los fundadores de MORENA Jalisco, serán quienes tengan una mayor oportunidad de participar activamente en la estructura del partido, poseen estructura y puestos en el gobierno federal para sacar adelante proyectos.
Con la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional, quizá Miguel León Corrales se ponga las pilas y salga del letargo en el que ha caído, junto con los demás regidores morenistas de Tlajomulco. Se esperaba fueran una de las estructuras municipales más sólidas del Estado, no lo son.
En su momento, Claudia Delgadillo González pintaba para posicionarse en MORENA Jalisco como una líder destacada; luego de tener la coordinación del Censo para el Bienestar en Guadalajara por dos meses, regresó a su regiduría y poco a poco se apagó.
Alberto Maldonado Chavarín inició con ganas como regidor de oposición, pero, luego de que a alguien se le ocurrió mencionarlo como candidato a Delegado Federal en Jalisco y no llegó, ha desaparecido.
Juan de Dios de la Torre Villalobos quiere ser presidente de MORENA Jalisco y se ha promovido para ello, sus deficientes resultados como coordinador en parte de la campaña de Carlos Lomelí y su relación con el grupo que apoyó a Polevnsky, le restan oportunidad.
De Alberto Uribe no se puede hablar de trabajo en el estado, pues su labor ha sido a nivel nacional; parece ocupará en MORENA Jalisco, el lugar que Arturo Zamora Jiménez ocupó en el PRI Jalisco: el jalisciense mejor posicionado a nivel nacional.
Así las cosas, en los liderazgos más destacados del partido MORENA Jalisco, se supone el próximo fin de semana vendrán Alfonso Ramírez Cuellar y Yeikol Polevnsky a un acto de unidad en favor del partido, pero la presidencia estatal será para la gente de Ramírez Cuellar, después de eso vendrá la carrera por las candidaturas del 2021.
¿Logrará MORENA Jalisco ser una oposición real en el Estado?
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.