OPINIÓN
En México se hace reconocimiento a la labor de periodistas
Por Remberto Hernández Padilla //
La sociedad a través del tiempo, y en todos los países del mundo, ha venido reconociendo la labor de los entes de la pluma que son los más representativos de una sociedad.
En la ciudad de México, el periódico diario “El Demócrata” instituyó “El Día del Periodista” en reconocimiento al periodista Manuel Caballero, nativo de Tequila, Jalisco, quien murió el lunes 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México. Sus colegas lo reconocieron como un incansable escritor diarista, literato y poeta, también porque los trabajos que en investigación introdujo fueron un gran ejemplo para el periodismo, por lo que lo consideraron padre del diarismo en este país.
EL DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA
Cada 8 de septiembre se conmemora El “Día Internacional del Periodista” en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Es una festividad en la que por tradición se celebra a los periodistas y comunicadores.
DÍA DEL PERIODISTA CATÓLICO:
El 24 de enero se celebra la fiesta patronal de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y escritores, a cuyo amparo e intercesión la Iglesia católica confía a todas aquellas personas que se dedican al oficio de escribir. “La devoción y la defensa de la fe que caracterizaron a este santo y doctor de la Iglesia son puestas como modelo para los periodistas y escritores, cuyo norte debe ser siempre la difusión de la verdad y la edificación de la humanidad”.
DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
El 7 de junio de 1952 el presidente de la república Miguel Alemán se reunió con los editores de los periódicos diarios para establecer relaciones gobierno-prensa; al siguiente año se determinó asignar esa fecha como el “Día de la Libertad de Prensa”; desde entonces, el 7 de junio se han venido reuniendo empresarios del periodismo y comunicadores. En el transcurrir de los años los entes de la pluma, a nivel nacional, han asumido para sí tal conmemoración. En Jalisco, integrantes de organizaciones periodísticas tomaron la costumbre, desde 1972, para rendir homenaje, el 7 de junio, al mexicano más representativo de la expresión del pensamiento: Francisco Zarco Mateos.
DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en decisión 48/432, de fecha 20 de diciembre de 1993, proclamó el 3 de mayo como el “Día Internacional de la Libertad de Expresión”. Ese día del año 2007 destacados profesionales de la pluma de las principales agrupaciones periodísticas de México, dirigentes de varias instituciones educativas y representantes del gobierno mexicano se reunieron en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, para reconocer y asumir para sí, el 3 de mayo como el “Día de la Libertad de Expresión”.
DÍA DEL PERIODISTA ASESINADO
El Colegio de Periodistas de Jalisco, A.C., lanzó una propuesta a las agrupaciones periodísticas, en enero de 2010, para que el 5 de febrero quedara instituido como el “Día del Periodista Asesinado”, propuesta que fue bien recibida por muchos colegas y varias agrupaciones del gremio; y ha sido así como el 5 de febrero se ha institucionalizado para tal efecto, lo que ha permitido, en forma especial, para que el gremio se conjunte y alce su voz para manifestar indignación por los impunes asesinatos de los voceros del pueblo, así como por la desaparición de otros, y para que haya verdadera investigación y castigo para los sicarios.
DÍA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como organismo especializado de las Naciones Unidas instituyó el 2 de noviembre como el “Día Internacional Para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas”. En este día se realizan, desde el año 2014, en todo el mundo, varios eventos para conmemorar el alto precio que pagan los profesionales de los medios a través del ciclo de violencia e impunidad.
EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO E INFORMACIÓN
El 31 de diciembre de 1975 el gobierno federal creó el “Premio Nacional de Periodismo e Información”, con fundamento en la “Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles”, haciéndose la primera entrega el 7 junio de 1976. Esos reconocimientos fueron vigentes hasta el 2,001 en que estuvieron regulados mediante la ley, por lo que los premios dejaron de estar vinculados al gobierno federal y pasaron a ser autónomos.
Fue así como en diciembre del año 2,001 surge el “Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.” que está constituido por instituciones educativas, cámaras, fundaciones y asociaciones civiles, como una iniciativa ciudadana que atiende la necesidad de reconocer el trabajo de los medios de comunicación como instancias de interés público para honrar, en particular, la labor de los periodistas.
EL PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO
La “Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C.” (Fapermex) desde el año 2,000 entrega el Premio México de Periodismo. En este reconocimiento, a los periodistas se les entrega una escultura en plata, del mártir por antonomasia del periodismo, Ricardo Flores Magón, así como un pergamino. Este premio se estrega anualmente por cada uno de los géneros del periodismo.
OTROS RECONOCIMIENTOS A LA LABOR DE LOS PERIODISTAS
Con el fin de promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico, así como distinguir a los periodistas sobresalientes de Jalisco, el Consejo Directivo de la Asamblea del “Premio Jalisco de Periodismo”, en el que participan los diferentes medios de comunicación locales, así como las instituciones de educación superior, ha entregado galardones durante 22 años.
También el Consejo de Premiación de Periodismo e Información José María Cos, ha venido entregando, en los últimos años, la “Presea Estado de México”.
GRAN PREMIO: DE PERIODISTAS A PERIODISTAS
El Club de Periodistas de México. A.C., en sus 67 años de existencia ha premiado, desde hace 48 años, a los entes de la pluma que con sus textos se distinguen en esta sublime actividad.
El propio Club refiere que esa premiación es uno de sus actos más importantes, al reconocer, impulsar y premiar precisamente a aquellos comunicadores que por su trabajo periodístico libre, objetivo y propositivo hayan apoyado tanto al desarrollo de la profesión como la búsqueda de mejores condiciones para el gremio periodístico nacional.
Esa prestigiada institución ha venido reconociendo a lo más destacado del gremio a nivel nacional, bajo su lema: Tradición, Independencia, Dignidad, Compromiso Social y Reconocimiento entre pares. En el medio del periodismo nacional se le da pleno valor a estas premiaciones, porque los periodistas reconocen así a sus destacados congéneres.
EL CLUB DE PERIODISTAS DE MÉXICO DA PRESEA A DOS JALISCIENSES
El Comité Dictaminador del XLVIII Certamen Nacional e Internacional de Periodismo determino entregar, el 7 de junio de 2019, la Presea Nacional e Internacional de Periodismo a Luis Reyes Brambila, Director de Grupo Editorial Vallarta Opina, que edita los periódicos diarios “Vallarta Opina”, “Nayarit Opina” y “Riviera Nayarita Hoy” en reconocimiento a su desempeño y la calidad de los trabajos periodísticos de servicio a la sociedad y altruismo”. También hizo entrega de un reconocimiento al periodista Remberto Hernández Padilla por “Trayectoria periodística” al haberse desempeñado durante 57 años en esa sublime actividad de ejercer la pluma.
