OPINIÓN
Justicia a modo
																								
												
												
											Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //
A la venganza la condimentan en el infierno y no es, como se dice, dulce como la miel. Cuando el poder se apropia de la justicia y la vendetta personal se disfraza de moral social, se prostituyen las leyes, los códigos y las normas. Cuando las evidencias probatorias pierden sentido y las sentencias se vuelven teatro, las naciones se ponen a un paso del abismo en que la democracia se despeña.
En una resolución judicial no sostenida en los límites éticos de la ley sino en la capacidad manipuladora de un imberbe juez de control, Rosario Robles Berlanga fue vinculada a proceso y recluida en prisión preventiva. Ante los mexicanos, lo falso se volvió cierto y lo virtuoso, engaño, y se revivió al México oscuro de las revanchas del poder y la fabricación de culpables.
Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control que sentenció a Rosario Robles, mostró cuán peligroso es el poder en manos de individuos carentes de un sentido pleno de justicia y de verdad que actúan, según se aprecia, por consigna y venganza familiar. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, manifestó que la resolución de Delgadillo Padierna en contra de Rosario Robles “manda una señal muy mala para el modelo de justicia que estamos tratando de construir no es un buen precedente” y advirtió que Rosario Robles podría recurrir a la apelación o el juicio de amparo, quedando en libertad para seguir su proceso penal.
Sin imaginar los alcances de su sentencia, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna nos revivió aquel video en que René Bejarano, su tío político y esposo de su tía Dolores Padierna, se embolsaba dinero producto de extorsiones a Carlos Ahumada, pareja de Rosario Robles, y se volvía famoso, René Bejarano, como el señor de las ligas. Lo más grave es que diversos actores de la 4T han pretendido manipular la verdad jurídica, justificando la sentencia, convirtiéndola en resolución del habla del nuevo gobierno; su domesticidad me preocupa y asusta pues hoy lo legal y lo arbitrario se confunden haciéndonos creer que son una misma cosa.
Hoy vemos cómo el espacio público se vuelve el lugar en donde la lesa majestad suple a la República y la pluralidad ideológica se condena a fenecer. Lo que nadie advierte es que estamos ante una era en que la verdad se estatuye desde un discurso presidencial y mañanero único que desprecia a quien tiene la capacidad de pensar, juzgar, analizar, discernir, discutir, enfrentar, disentir y crear de manera distinta. La verticalidad estatuida de la mano alzada de plazuela me recuerda las imágenes de las huestes nazis ante su líder Adolfo Hitler.
Según el psicólogo Kevin Carlsmith, el deseo de venganza suele responder a la creencia de que aquella nos traerá alivio emocional, aunque se ha observado que suele producir lo contrario. En el caso de Robles Berlanga, Delgadillo Padierna ya la hizo víctima de la 4T y expuso a su tía Dolores y a su tío René al escrutinio social en medios, quizá no imaginado y menos deseado por el matrimonio Bejarano-Padierna.
El autor sueco Stieg Larsson, escribe en su novela negra Los hombres que no amaban a las mujeres: “A lo largo de todos estos años he tenido muchos enemigos y hay una cosa que he aprendido: nunca entres en la batalla cuando tienes todas las de perder. Sin embargo, jamás dejes que una persona que te ha insultado se salga con la suya. Espera tu momento y, cuando estés en una posición fuerte, devuelve el golpe, aunque ya no sea necesario hacerlo”. ¡Vaya coincidencia!
A Rosario Robles se le acusa del ejercicio indebido del servicio público por omisiones que causaron daño a la hacienda pública por poco más de 5 mil 73 millones de pesos, conocido como la Estafa Maestra; sin embargo, pocos, muy pocos, en la calle, saben qué fue esa estafa y a quiénes más involucró, y casi nadie se pregunta el por qué aquellos no están detenidos. Lo que me encantaría dimensionar es qué se pudo cambiar en la vida de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, exclusión, marginación y desigualdad con tal dinero. De lo que me gustaría hablar es del daño social más que del daño al erario público.
En los medios de comunicación hay una ansiedad por el escándalo que enardece y vende, y se olvidan del fondo de la traición social y humana contenida en hechos como la Estafa Maestra. La Estafa Maestra tiene más de mentira que de verdad, y no por ser falsos los millones de pesos desviados sino por quedarse en lo vano de esos pesos y negarse a profundizar en las vidas de quienes debieron mejorar sus condiciones de vida. Creo que investigaciones como la de la Estafa Maestra están muy cercanas al autoengaño periodístico que se niegan a ver la traición social que involucró a decenas de personas e instituciones; muchas de ellas supuestamente de izquierda o, cuando menos, con compromiso social y humano. La Estafa Maestra implica muchas mentiras que sostienen una gran mentira que enferma y lastima.
Si es verdad que Rosario Robles supo con tiempo del armado pluri institucional que devino en la Estafa Maestra y no actuó, no solo dañó a la hacienda pública y a los “pobres de México”, sino que se traicionó a sí misma y a quienes creyeron en ella. Quizá lo más lamentable de nuestra clase política es que muchos tienen personalidades psicopáticas pues no sienten culpas y mienten sin remordimientos. Así son y así están en el espacio de su realidad política. No creen hacer nada malo, ni sienten remordimiento al dañar a otros, no quieren cambiar ni lo harán jamás. Bien se dice, en la vida guíate por lo que la personas hacen y no por lo que dicen.
E-mail: benja_mora@yahoo.com
