LOS PELOTEROS
La polémica compra de los estadios de beisbol Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Al igual que a otros colegas y gente apasionada del beisbol, compartimos el enorme gusto porque tengamos un Presidente de la República muy beisbolero y que instrumente programas y políticas públicas de gobierno para fomentar este deporte masivo.
Bien por ello y que haya creado en febrero en el Gobierno Federal una oficina para la promoción y desarrollo del beisbol en México (ProBeis) que está a cargo del ex liga mayorista de Padres de San Diego, Edgar González. ProBeis es un ente independiente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que está bajo la dirección de la atleta y ex medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, y se le asignó un presupuesto este año de 350 millones de pesos.
LA COMPRA DE DOS ESTADIOS DE BEISBOL
Sin embargo, en días pasados el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la compra de los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, que están en Hermosillo y Ciudad Obregón
Conforme publicó el portal Animal Político, el costo de la compra por los dos estadios es de mil 57 millones de pesos. El Estadio Héctor Espino tiene una superficie de 70 mil metros cuadrados y su valor de avalúo es de 475 millones 24 mil pesos, en tanto que el Estadio Tomás Oroz Gaytán cuenta con una superficie de 93 mil 442 metros cuadrados y su valor de avalúo es de 582 millones 302 mil pesos.
Se dio a conocer que las negociaciones de compra venta iniciaron el pasado 8 de mayo y fue Edgar González el que formalizó el proceso con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
Al respecto el Presidente López Obrador informó : “Van a ser escuelas, son proyectos para entretenimiento, porque los estadios están muy bien ubicados, se van a construir instalaciones, se va a llevar a cabo un buen proyecto en cada uno de ellos”.
Sobre la inversión para la construcción de las escuelas López Obrador dijo que por el momento se cuenta solo con la participación del gobierno, pero en un futuro invitará a la iniciativa privada, “porque se está contemplando, incluso en algunos casos la construcción de hoteles, de centros comerciales, plazas tomando como base el estadio”.
El mandatario añadió que no se van a destruir los estadios, pues seguirán siendo utilizados para jugar béisbol y sófbol.
REACCIONES NEGATIVAS
La decisión del Presidente de adquirir estos dos estadios en poco más de mil millones de pesos prácticamente en ningún sector agradó, por varias razones. Una, porque se considera que son demasiados recursos para la compra de dos inmuebles que son caros y que además se concentran en un estado muy beisbolero, porque si comparamos que el presupuesto de ProBeis en este primer año es de 350 millones de pesos, ya los números no checan, ya que estos recursos que salen directamente de la Secretaría de Hacienda se estarían canalizando en este primer año al programa de apoyo al beisbol sería de 1,407 millones de pesos.
Estos números chocan con el presupuesto que tiene la Conade para el presente año fiscal de 1,718 millones de pesos y que comparado con los cerca de 7 mil millones de pesos del 2018, la baja es muy alta y que viene a afectar programas deportivos en otros deportes que también tienen su importancia, hay que precisarlo.
¿CUÁL ES EL PLAN?
Por otro lado, hay que preguntar y preguntarnos cuál es el plan que existe para apoyar al beisbol y que debe visualizarse para los seis años, porque así como nos están soltando la información, pareciera que es un tema de ocurrencias.
La consecuencia es que algo bueno se distorsione y se descalifique el esfuerzo de apoyar como nunca antes desde el gobierno el impulso y fomento del deporte rey.
¿Cómo debería apoyar el Gobierno Federal la promoción del beisbol, con escuelas y academias? Algunas respuestas tenemos a esta pregunta:
El cronista deportivo Eduardo Almada, propone: “Creo que mucho mejor sería impulsarlo al nivel educativo, reglamentando su inclusión opcional en preparatorias y universidades con apoyo de ligas mexicanas profesionales. Evitaría la gigantesca pérdida de valores entre 16 y 19 años, crítica etapa. Las academias deben ser privadas”.
Bardo Galindo, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol de Jalisco (AEBEJ), expresa: “Pienso que esa inversión no está bien aplicada, es mucho dinero para comprar dos inmuebles, hay que invertir en la base. Hay diez academias planteadas para este año, que no han arrancado por la cuestión presupuestal”.
“No es cierto que ProBeis tenga tanto dinero, porque no le ha llegado, desconozco de donde tomaron dinero para comprar los estadios, porque tampoco está en el presupuesto de ProBeis”.
Sobre la inversión en las academias, pienso que en las diez academias planteadas hay una inversión importante que se pueda hacer, coincido que se puede tener a los muchachos estudiando y practicando el beisbol, estudiando una carrera técnica”.
“La otra parte importante es en las Ligas Infantiles, tenemos en el país 150 o 180 ligas infantiles y en todas ellas hay unos 45 mil niños y jóvenes que participan y es allí donde se requiere la inversión, porque actualmente la hacen los padres de los peloteritos”.
EL APOYO DE AMLO A CLAUDIA PAVLOVICH
¿Cómo se dio la decisión de que el Gobierno Federal adquiera los dos estadios de beisbol de Hermosillo y Ciudad Obregón donde jugaron por cerca de 4 décadas los Naranjeros y los Yaquis en la Liga Mexicana del Pacífico?
Fue la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich la que solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyo para rescatar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) que durante el gobierno anterior que encabezó Guillermo Padrés Elías una mala administración lo dejó en bancarrota, estimándose un adeudo cercano a los dos mil millones de pesos.
La alternativa que encontró la gobernador Pavlovich Arellano fue vender bienes del Gobierno del Estado para rescatar del colapso financiero al ISSTESON y entre los bienes de mayor valor que se disponían son precisamente los dos estadios de beisbol que ya no se utilizan ya que fueron construidos dos nuevos estadios.
Un proyecto que se tenía era el convertir el estadio Héctor Espino en un Centro de Convenciones, con zona de centro comercial, hoteles, restaurantes y cines.
Conociendo el gusto que tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el biesbol, la gobernadora Claudia Pavolovich le ofreció estos estadios como el Héctor Espino, que son emblemas del beisbol, convertirlos en academias y escuelas.
El Presidente le dio instrucciones a su director de ProBeis, Edgar González que platicara con la gobernadora y tras varios encuentros, se tomó la decisión que estos estadios fueran adquiridos por el Gobierno Federal y formen parte del proyecto sexenal de apoyo al beisbol.
