Connect with us

OPINIÓN

Políticamente Correcto: La vitrina #MeToo

Publicado

el

Por César Iñiguez //

En el 2017 el productor ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein fue denunciado en redes por varias mujeres, incluso actrices reconocidas, de haber aprovechado su posición para violentarlas sexualmente; luego periodistas y activistas impulsaron el #MeToo para estimular las denuncias virtuales y viralizaron el caso en las redes, con lo que empezaron a conocerse muchos casos más.

A partir de ahí se han dado de manera regional, y en diversas redes, Facebook y Twitter principalmente, Hash Tags locales para dirigir señalamientos y denuncias en diversos sectores, donde han salido muchas mujeres a hacer denuncias y testimonios de agresiones que han sufrido de parte de algunos hombres, a los que han señalado.

La semana pasada, se dio una denuncia muy grave en la organización Wikipolítica que aspira a hacerse partido con el nombre de Futuro, en la que una joven señaló a un integrante encumbrado y cercano de esa agrupación de haberla abusado sexualmente.

A partir de ahí, se construyeron los sitios, Hash Tags y perfiles para denunciar abusos y violencia en empresas, instituciones públicas y privadas, universidades y diversos medios de comunicación.

Muchos testimonios son espeluznantes; casos de violación, vejaciones, acoso, abuso, violencia, sometimiento y humillaciones padecidas por muchas mujeres cometidos por hombres a quienes les han puesto nombre y apellido.

Hay muchos casos de profesores que se aprovechan de su condición para abusar y forzar a alumnas a tener actos sexuales, así como de superiores en empresas, negocios, hasta medios de comunicación, cuyos jefes aprovechan su posición para abusar y violentar a mujeres.

Con este Hash Tag se han viralizado en las redes muchos casos; que se ha convertido en una ola de denuncias que han llegado a universidades, medios de comunicación, periodistas, políticos, funcionarios, académicos, escritores, empresarios y diversos personajes que han sido expuestos en esta gran vitrina.

Este fenómeno ha provocado que sean exhibidas prácticas repudiables y desafortunadamente normalizadas, en donde muchos hombres no sólo no respetan a la mujer, sino que abusan de su posición y la someten para violentarla, en casos realmente lamentables.

Muchas mujeres que han sufrido violencia han decidió callar por vergüenza o por miedo; porque muchas veces después de haber sufrido alguna agresión, tienen temor de ser revictimizadas al ser juzgadas por una parte de la sociedad y también al padecer a la burocracia, la poca sensibilidad y las dificultades legales para poder presentar una denuncia.

Este movimiento les da valor para aparecer, agruparse y señalar a los agresores y da una gran fuerza y legitimidad a una extraordinaria causa que busque castigar, exhibir y en su caso, conscientizar a los responsables.

Lo interesante es qué viene después, cuál es la ruta para capitalizar estas acciones en beneficio de todos; será una gran oportunidad para poner el tema en el tintero y proponer soluciones; construir un plan de gobierno integral y efectivo, revisar las leyes y que todos pongamos de nuestra parte a corregir muchas acciones para erradicar este problema, hasta las más pequeñas que quizá se hacen de manera inconsciente y arraigada.

También se debe tener mucho cuidado con poner todo en su justa dimensión, tener el criterio y construir el marco legal para la presunción de inocencia; evitar también llegar al otro extremo en donde se linche y se ponga en leña verde a quien o quienes sean señalados.

Pero con claridad hay que decirlo, también es una gran oportunidad y una ola muy atractiva para que algunas personas tomen revancha de añejos problemas y aprovechen para calumniar, desprestigiar, y afectar el honor y la reputación de alguien con algún señalamiento falso; y que para lamentarlo, tampoco tiene consecuencias.

Debemos ser muy responsables, entre todos, debemos construir una sociedad distinta; donde las mujeres vivan en plenitud, sin ser molestadas, violentadas o acosadas, y en el caso desafortunado que algo así ocurra, haya un castigo ejemplar.

Quiero, como seguramente muchos queremos, una sociedad donde mis hijas y nuestras mujeres puedan vivir seguras, tranquilas, plenas y en paz; y no es una solidaridad macha, como dirían las feministas radicales; sino es por solidaridad al semejante, al propio y por las personas que amamos.

Trabajemos en ello.

Twitter: @CesarIniguezG

Facebook: César Iñiguez

cesar_iniguez@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.