Connect with us

OPINIÓN

Someten al poder judicial

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Poder Judicial del Estado de Jalisco, es aquel que nos permite a los ciudadanos el acceso a los tribunales para ejercer nuestros derechos humanos, fundamentales y constitucionales, para el ciudadano el camino a los tribunales nunca ha sido fácil, es cierto que jueces como abogados no gozan de una fama digna de confianza plena, generadora de una sociedad participativa que acuda invariablemente a los tribunales para resolver de manera satisfactoria las controversias que tenga con otros en temas relativos a sus derechos u obligaciones de carácter jurídico, donde un juzgado interviene para emitir sentencia.

En Jalisco el Poder Judicial debe ser intervenido por jueces y magistrados con una gran calidad ética y judicial, no intervenido por el amague del Poder Ejecutivo como lo acabamos de constatar al lograr que éste se desistiera de ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el tema de una controversia relativa a la reforma judicial aprobada por el Poder Legislativo recientemente, la cual deja al Poder Ejecutivo como impositivo, el inconveniente es la acción que en la actualidad vemos referente al probable sometimiento que utiliza el Ejecutivo para sus propósitos y que estos no sean vistos como inviables o cuestionables, donde puede existir visiblemente un cabildeo intimidante que hace que lo que parece improbable se vuelva mágicamente realizable.

El Poder Judicial de un Estado debe estar libre de presión política, sin embargo sabemos perfectamente que en México como en Jalisco, la corrupción es un mal que vivimos desde siempre y que nos tienen por consecuencia invariable a la mano de los poderosos en distintos sentidos políticos, gubernamentales o económicos, convirtiendo a los gobiernos en entes que tienen acceso a su propia justicia, pero es innegable que en este momento de mecanismos de participación ciudadana, transparencia e información, nos hemos permitido exhibir actos de corrupción y politiquería de manera efectiva, pero es indudable que nos falta mucho tiempo y varios gobiernos para terminar la lucha contra la simulación, la corrupción y la impunidad, en el cual el uso de los poderes sí genere las circunstancias favorables para la sociedad.

En este sentido, comprendemos que ninguno de nuestros poderes a través de la historia ha estado libre de presiones o fuera del domino de otros poderes, sin embargo teóricamente los poderes que nos rigen, administran y legislan, deben ser independientes y autónomos uno del otro, el motivo es simple, es un mecanismo constitucional que nos protege de que tres poderes perfectamente delimitados se conviertan en uno solo y tengamos en la práctica un gobierno autoritario con un inmenso poder, utilizado para sus ganancias políticas y gubernamentales, respondiendo solo a intereses propios y no a la sociedad gobernada.

Habrá entonces que analizar de manera clara si todas las propuestas del Gobierno Estatal, son o no temas que buscan básicamente repartir y fiscalizar el poder en la entidad, mostrando músculo político, desarmando cotos de poder que vengan del pasado político de Jalisco, para reconstruirlos con su propio capital y poseer control.

Son diversas las situaciones que podemos observar con respecto a nuestra situación gubernamental presente y es que nuestro Ejecutivo Estatal está concentrado en posicionarse políticamente en varios sectores que son ejes fundamentales para acomodar las piezas en el Estado, bajo la premisa de la refundación propuesta con este gobierno emecista, pero son condiciones de forma y no de fondo para un gobierno sin empatía social después de la frustración histórica en materia electoral.

El ciudadano no busca ni entiende resultados políticos, quiere que no existan altos índices de inseguridad, violencia, pobreza y bajas condiciones de oportunidad social, requiere gobierno efectivo no un poder absoluto.

¿Qué gobiernos elegimos? La sociedad es responsable de las elecciones que realiza durante los tiempos electorales, por lo tanto nos debe quedar claro que este gobierno que hoy ostentamos, lo votamos bajo altas expectativas de cambio y esperanza, ante un hartazgo generalizado en el país, pero se ha mostrado autoritario y soberbio, como sí la hipótesis de este sufragio no fuera la misma que dejó ver la sociedad, ha sido invisible a las problemáticas y circunstancias graves que vivimos los ciudadanos en el día a día, mismas que requirieren su intervención inmediata y no mediática, pero pareciera que lo importante es ganarse las cúpulas del poder o eliminarlas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.