Connect with us

OPINIÓN

Vivir nuestros valores

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //

Algo tienen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en México, en sus tres órdenes o en sus tres desórdenes, que a nadie sorprenden sus torpezas, arbitrariedades y sin sentidos. En Puebla, Miguel Barbosa Huerta, al tomar protesta como gobernador del estado, elevó al Nirvana de los iluminados y los próceres de la República al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, complacido, lo visitó en su estado al día inmediato siguiente.

En el Estado de México, un policía estatal robó el teléfono celular al periodista Humberto Padgett, detenido por filmar –sin autorización- en las instalaciones militares de Santa Lucía, con el mayor descaro y complacencia de otros elementos policiales mexiquenses, miembros del Ministerio Público y del Ejército Mexicano, así como del silencio del gobernador Alfredo Del Mazo.

En Jalisco, asesinaron al comisionado de la Policía de Tepatitlán al viajar en carretera, una semana después en que también fue asesinado el fiscal regional Gonzalo Huitrón.

En Baja California, la nueva Legislatura del estado, con mayoría morenista, ha advertido que promulgará la llamada Ley Bonilla aun y en contra de la voluntad del gobernador actual Francisco Vega, al tiempo en que Genaro Góngora Pimentel, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de visita a Baja California, declarara: “Si la reforma al artículo Octavo Transitorio fuera impugnada por la vía de la controversia constitucional, ésta resultaría improcedente en razón de que el Congreso de Baja California aprobó la ley cumpliendo con los requisitos legales previstos en la Constitución y la Carta Magna«… este ex ministro es quien metió a la cárcel a la mamá de sus dos hijos por exigirle dinero para su manutención y al que aquel se negara bajo el argumento de no necesitarlo por padecer de autismo.

A México nadie lo salva porque, simplemente, no queremos mejorar. Nos hemos acostumbrado a la mediocridad y en ella, tal parece, nos sentimos bien y, cuando nos atrevemos a imaginar que el cambio es posible, nos refugiamos en las redes sociales.

Ayer jueves, apenas, fui sorprendido al recibir por Whats App un mensaje que supuestamente había escrito Tony Blair, ex Primer Ministro de Inglaterra, en que criticaba a quienes votaron por Andrés Manuel López Obrador, llamándonos, a todos, cobardes por no manifestarnos ampliamente en su contra. Al leerlo, me resultó obvia su falsedad.

Así somos, me dijo un amigo a quien comenté tal hecho, a lo que le respondí que es tiempo de madurar como personas y como sociedad, y le puse como ejemplo lo dicho por la senadora norteamericana y aspirante a la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de EEUU, Elizabeth Warren: “… lo que no podemos hacer es no vivir nuestros valores”; algo tan simple que ni siquiera está en el imaginario de nuestros políticos ni de los partidos en que militan. Tampoco se trata de lecciones de moral como las que el presidente López Obrador adoctrina cada mañana. No, somos un estado laico y laicos debemos permanecer.

Aun en la voz de los candidatos demócratas más conservadores, como en el caso del exgobernador de Colorado John Hickenlooper, se oye decir “… asegúrese de que cualquier ley que tengamos no permita que los niños sean arrebatados de sus padres y encerrados en jaulas”. Mientras, en México, se tuvo que recurrir al amparo legal para proteger a menores migrantes detenidos, privados de su libertad, por el actual gobierno de supuesta izquierda y cercanía con iglesias evangélicas, según declarara a Telemundo, Luis Xavier Carrancá, de la Clínica Jurídica Ibero, como su promovente.

Éramos candiles en la calle, pero oscuridades en nuestras casas; hoy, somos –como Estado mexicano- oscuridades en la calle y en casa al violar derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, aun con la ley que en su favor promulgara Peña Nieto.

Julián Castro, ex alcalde de San Antonio, Texas, y es secretario de Vivienda y Desarrollo durante el gobierno de Obama, sostiene que la única forma de “ser más inteligente, más efectivo y más humano cuando se trata de la política de inmigración” es derogar parte de la Ley de Nacionalidad e Inmigración. Julián ha sido enfático al decir que La única forma de garantizar que no volvamos a tener separaciones familiares en este país es derogar la sección 1325 de la Ley de Nacionalidad de Inmigración. Esa es la ley que este presidente, esta administración, está usando para encarcelar a los padres migrantes y separarlos físicamente de sus hijos”.

Pregunto qué hay que derogar en México para volvernos más inteligentes, más efectivos y más humanos con nuestros hermanos migrantes que cruzan México y con quienes, mexicanos, miran a la migración como el único camino hacia una vida digna de sí mismos y de sus familias. Acaso debemos derogar los acuerdos pro represión de migrantes de Pompeo-Ebrard o “derogar” el mandato otorgado a AMLO, imposible legalmente.

Julián Castro es el candidato demócrata con quien debería hablar Marcelo Ebrard sobre el tema migratorio por ser el único con quien podría construir una propuesta humana hacia Centro América. Julián Castro se ha manifestado por un plan de ayuda a Honduras y Guatemala a fin de “llegar a la raíz de este desafío para que las personas puedan encontrar seguridad y oportunidades en casa en lugar de tener que venir a Estados Unidos”; pero no, hoy el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está más preocupado en tener contento a Donald Trump en vez de imaginar y apoyar una opción distinta para EEUU que nos muestre una cara más humana y un compromiso profundamente demócrata global. En la vida hay que hacer un frente común con gente con altos valores y sólidos principios: Julián lo es.

Si el gobierno federal mexicano no se atreve a lo humano y digno, más que pronto obedecerá lineamientos norteamericanos para penalizar el cruce ilegal de nuestras fronteras hasta con seis meses, como sucede en EEUU. En éste y en otros temas, como dijera Julián Castro, “parece que uno de nosotros ha aprendido de las lecciones del pasado y uno de nosotros no”.

E-mail: benja_mora@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.