PERSONALIDADES
General brigadier Luis Rodríguez Bucio: El primer comandante de la Guardia Nacional

Por Diego Morales //
Con el compromiso de garantizar la paz y la seguridad, la Guardia Nacional ya tiene mando. Se trata del general de brigada en proceso de retiro, Luis Rodríguez Bucio, que fue elegido para la comandancia de la nueva corporación de seguridad.
En su presentación, expresó: “Agradezco al señor presidente el honor que me otorga con el cargo de comandante de la Guardia Nacional”.
El general Rodríguez Bucio tendrá la responsabilidad de ser el primer jefe de la Guardia Nacional, el organismo creado a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que tendrá la enorme tarea de ejecutar el Plan Nacional de Paz y Seguridad presentado por el mandatario tabasqueño en noviembre pasado.
La estrategia de seguridad que tiene como finalidad devolverle al país la paz y tranquilidad perdida durante los últimos 13 años, tras las estrategias fallidas de los gobiernos encabezados por los presidente Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que han dejado como saldo en esta lucha contra el crimen organizado cuando menos de 2006 a la fecha, 252.538 homicidios –informe de la ONU-, 40 mil desaparecidos y 26 cuerpos sin identificar.
El Presidente López Obrador expresó que “ahora, por las circunstancias, lo prioritario es atender el grave problema de la inseguridad y la violencia. Por eso, el Estado Mexicanos con sus instituciones que son profesionales, como el Ejército y la Marina, ayudará a que se pueda garantizar la paz y la tranquilidad del país”.
“Trataré de cumplir lo mejor posible en base a mi experiencia”, expresó el militar en proceso de retiro al dirigir sus primeras palabras a la opinión pública tras el anuncio de su nombramiento.
“Me considero un militar, un general, mi carrera no es diferente a la de mis colegas, mis contemporáneos. Afortunadamente tuve la oportunidad de realizar algunos cursos que marcan un poco la diferencia hacia mi persona. Tuve oportunidad de ir a Alemania, me dio experiencia, el hecho de tener ese curso te da experiencia, conocer otros militares es algo que todos queremos pero no todos podemos”, expresó en entrevista para ADN40.
En este rubro, el ahora comandante de la Guardia Nacional ostenta una licenciatura en Administración Militar en el Colegio de la Defensa Nacional, una maestría en Seguridad y Defensa Nacional, así como un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales. Tiene estudios en Alemania y experiencia en combate al narcotráfico.
Tiene 62 años de edad, nació el 27 de agosto de 1956 en Tancitaro, Michoacán.
Su trayectoria militar comenzó en el año 1973, en su ingreso como cadete en el Heroico Colegio Militar; se graduó como subteniente de infantería en 1977. Fue asignado al Segundo Batallón de Guardias Presidenciales, donde estuvo hasta 1985. Para el año de 1989, fue transferido al Estado Mayor Presidencial, donde fungió un año como subjefe de la Sección Cuarta.
Entre sus labores, estuvo como jefe de la Sección Tercera de la Segunda Brigada de Infantería en el Campo Militar número 1; fue oficial de Estado Mayor en la Sección Quinta del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; coordinador de grupos interinstitucionales en trabajo de campo en el CISEN entre 1994-2000.
También, comandante del Segundo Batallón de Fuerzas Especiales en Temamatla; comandante de la Guarnición Militar de Cancún; de 2001 a 2013 fue asignado coordinador de Operaciones en Monterrey, haciéndose cargo de las operaciones contra las actividades de los grupos vinculados al narcotráfico en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Su último cargo fue el presidir el Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa cuya sede está en Washington, D.C., en Estados Unidos y actualmente está en proceso de retiro.
El general de brigada Luis Rodríguez Bucio de 62 años de edad es experto en investigación sobre narcotráfico y su anterior encomienda –antes de que asuma la responsabilidad de estar al frente de la Guardia Nacional- fue la de presidente del Consejo de Delegados de la Junta Iberoamericana de Defensa en Washington, que está integrada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Desde diciembre pasado inició su trámite de retiro.
LA MISIÓN DE CONSTRUIR
La enorme encomienda que tiene Luis Rodríguez Bucio en la Guardia Nacional tiene un reto extra: no solo es comandar la nueva corporación, sino construirla desde cero, con el gran reto de garantizar la paz y la seguridad en el país.
“Creo que se está intentando algo diferente, construir una nueva organización, que de más certidumbre, que esté presente siempre, quizá nuestros proyectos anteriores era ir con gran cantidad de personas, policías o militar, donde había un evento que exigía la presencia por corto tiempo. Ahora, lo que se pretende es permanente, estará en todo el territorio nacional”.
En medio de su designación, vino el debate si la guardia era militar o civil, a lo que Luis Rodríguez Bucio manifestó que se debe tener disciplina en cualquier fuerza armada, con una visión militar, no lo imagina de otra manera.
“Para dirigir una organización como la Guardia Nacional se requiere personal militar, un mando civil no es que no pueda, pero sí se vería mucho más complicado dar órdenes. Debemos poner énfasis en la disciplina, si no podemos tener un cuerpo armado, porque tendremos armas, debe ser un cuerpo disciplinado, todo cuerpo armado sin disciplina no podría ser una fuerza armada, es la base de la estructura, que permite que las ordenes se cumplan”.
Su nuevo cargo lo supo 24 horas antes de ser anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, el comandante de la Guardia Nacional se reservó muchas cuestiones en su presentación, esperando que con el tiempo que comienza a dedicarle a su nueva encomienda, lo lleve a tener las respuestas a los cuestionamientos de la prensa y la sociedad.
“Tengo escasas 24 horas sabiendo mi designación, mi anterior función exigía mi tiempo, mi esfuerzo, de manera que muchas cosas no estoy totalmente enterado, ya inicié un proceso de inmersión en mi nueva función, espero que un corto tiempo pueda tener ya el conocimiento, pido su comprensión si no tengo respuesta a algunas preguntas”.
Subraya: “Tengo muchas más dudas que lo que hay, pero de lo que sí estoy seguro es que de inmediato nos sumamos al equipo de SEDENA y Marina, para hacer la parte que le corresponde a la Guardia. No quisiera dar fechas”.
A pregunta expresa de cómo se define y cómo será Luis Rodríguez Bucio en su cargo en la Guardia Nacional, dijo: “Me definiría como una persona que ante cualquiera de los cargos que he tenido siempre he buscado encontrar la forma de hacerlo, cumplir con la misión. Pero hay que entender lo que uno tiene que hacer. Tenemos que dedicarle tiempo al lugar donde está uno, eso da al final resultado. Hay que atender el tema en el que uno está trabajando al cien por ciento, mientras más tiempo le dedique al tema quizá lo va comprendiendo uno mejor. Siempre hay que dedicarle tiempo, esfuerzo, voluntad a entender dónde está uno. Creo que eso me puede ayudar en mi nueva responsabilidad”, puntualizó.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Premia el Arzobispado de Guadalajara a cinco comunicadores católicos

-Por Mario Ávila
Con una trayectoria de 74 años en los micrófonos tanto en lo deportivo, taurino y en el mundo de los espectáculos, el cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala recibirá este domingo 10 de agosto el premio “Ruiz Medrano” al comunicador católico del año 2025.
Guerrero Ayala, oriundo de Zamora, Michoacán, hizo toda su carrera como de comunicador en Guadalajara y entre muchos otros logros, tiene el récord histórico como cronista en 14 Campeonatos Mundiales de Fútbol, (de 1966 a 2014) y es miembro del Salón de la Fama de Guadalajara y su natal Zamora.
El Cardenal Francisco Robles Ortega, hará la entrega de este premio, además a los periodistas egresados de la UNIVA con más de cuatro décadas de trayectoria en el ejercicio profesional, Alina García Barba y José Luis Jiménez Castro.
Recibirá también la distinción Jesús Hernández Márquez, con más de medio siglo de trayectoria, fue locutor de la Radio Cultural, instructor y maestro universitario de locución, de expresión oral y del arte escénico; primer actor en más de 100 obras de Teatro; declamador, así como actor en decenas de documentales, series de televisión y películas.
Víctor Manuel Muñoz Padilla, reconocido camarógrafo de Televisa Guadalajara durante más de 30 años, también recibirá el reconocimiento, que se realiza a través de la Sección de Pastoral de la Comunicación a cargo del Obispo Auxiliar, Héctor López Alvarado, y tiene hoy un especial significado, ya que se cumplen 25 años de la entrega.
Este premio se dedica a la memoria del famoso canónigo tapatío “José Ruiz Medrano”, escritor, docente y músico, maestro de célebres escritores, como Adalberto Navarro, Arturo Rivas Sáenz y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal