Connect with us

REPORTAJE

Auditoría especial al programa A Toda Máquina: Le meten presión a la Fiscalía Anticorrupción

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la denuncia del grupo parlamentario de Morena, presentada la semana pasada ante la Fiscalía Anticorrupción, luego de que el PAN y el PRI ya lo habían hecho previamente, se partidiza el caso del programa “A toda máquina” mediante el que el Gobierno del Estado pagará 3 mil 634 millones de pesos por el arrendamiento de maquinaria para 121 municipios de Jalisco.

Las dudas nacen a raíz de que el empresario favorecido con el contrato más cuantiosos de los que se han licitado en la historia de Jalisco y el más importante en lo que va de esta administración, Guillermo Romo Romero, acompañó al gobernador Enrique Alfaro ya la diputada Mirza Flores Gómez, a la gira que se realizó por California y en una noche de asueto acudieron a un juego de basquetbol de los Lakers de los Ángeles, en la liga NBA, ocuparon sitos en primera fila y fueron exhibidos a través de la transmisión televisiva.

Después se exhibieron los antecedentes de la empresa Operadora de Servicios Mega SA de CV, Sofom ER, que al parecer realizó un cambio drástico en el giro, justo para poder participar en la licitación que se avecinaba; también crecieron las críticas porque las dos empresas que llegaron al final, están vinculadas entre sí con domicilios y nombres de empleados, al igual que las une un vínculo político con Jorge Salinas Osornio, quien también acudió a la gira por Los Ángeles.

En esos temas se centraron principalmente las denuncias del PRI, el PAN y Morena, los tres principales partidos de oposición en Jalisco, que sí, en efecto piden que se investigue y se sancione, de existir alguna anomalía.

PRESIÓN A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

Una estrategia de los tres partidos de oposición demandantes, fue en el sentido de meterle presión a la Fiscalía Anticorrupción, al advertir que este caso del programa “A toda máquina”, será la prueba de fuego para demostrar si sirve o no.

En el caso concreto del PRI, la coordinadora de la fracción parlamentaria en la LXII Legislatura local, la diputada Mariana Fernández planteó la exigencia de que, al ser un contrato multianual debió haber sido aprobado por el Congreso de Jalisco.

Por su parte el diputado panista Jesús Hurtado, advirtió que “el Gobierno de Jalisco debe reponer el proceso de licitación del programa ‘A Toda Máquina’ o al menos suspender su puesta en marcha en tanto se deslindan responsabilidades, tras señalamientos de posible corrupción y conflicto de interés con la empresa Operadora de Servicios Mega.

El último en reaccionar fue el grupo parlamentario de Morena, que apenas el lunes pasado se apersonó en las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción para presentar una denuncia “por hechos que la ley señala como delitos de actos de corrupción cometidos en perjuicio del patrimonio del Estado de Jalisco, realizados por los servidores públicos y particulares”, según dijo la diputada Erika López García.

Abundó que “dichos delitos pueden presentarse en la licitación 01/2019 para contratar el servicio de arrendamiento de maquinaria agrícola por parte de la Seder-Sader. Esta licitación se vio envuelta en una serie de hechos polémicos que ya conocemos y que el Gobierno de Jalisco en lugar de dar certeza y transparencia, generó suspicacias y desconfianza”.

Y abundó: “Los diputados de Morena no estamos prejuzgando ni enjuiciando a nadie, no buscamos chivos expiatorios que quede muy claro, los jaliscienses tenemos derechos a la verdad y la transparencia. Es por eso que estamos en este momento presentando la denuncia y acudimos a la Fiscalía Anticorrupción para que de certeza y claridad y de ser necesario castigue todo hecho posible de corrupción en el programa de arrendamiento denominado “A toda máquina”.

Y remató: “Esta acción está acorde con la agenda que hoy el Congreso desahoga como bien lo sabemos el día de hoy se estará votando el acuerdo legislativo donde nosotros solicitamos a la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría Estatal y la Fiscalía, que hagan su trabajo de investigar y fiscalizar actos y omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de los recursos y fondos públicos. No podemos iniciar este gobierno que apenas comienza, con una duda tan grande de un jugoso negocio, no queremos que se juegue con el dinero de los jaliscienses”.

LAS 641 MÁQUINAS SE ENTREGAN YA A MUNICIPIOS

Bajo el lema “La Refundación ¡a toda máquina!” se anunció una inversión histórica de más tres mil 600 millones de pesos, mediante el programa de Módulos de Maquinaria que consiste en la entrega de 641 máquinas de siete categorías diferentes a 121 municipios del estado.

El acto fue en la explanada del Estadio Akron, donde el gobernador Enrique Alfaro refrendó su visión de poner la justicia social en el centro de la agenda del campo y dijo: “Hoy estamos impulsando un modelo totalmente nuevo que parte del principio de entregar maquinaria de primera categoría, de clase mundial, para que pueda dar los resultados que esperamos. Las máquinas cuentan con tecnología de primera calidad como: centro de monitoreo GPS, seguro ante eventualidades y mantenimiento preventivo y refacciones”.

El uso de la maquinaria será decidido por los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, los cuales están conformados por el o la presidente municipal; representantes estatales y federales del sector rural; instituciones de educación e investigación; asociaciones o colegios de profesionistas; organizaciones sociales y privadas; y representantes de comunidades indígenas.

Las máquinas no solamente beneficiarán la infraestructura agropecuaria en las poblaciones, sino también tendrán la capacidad de respuesta inmediata en caso de un desastre natural, así como para atender el mal estado de las calles y caminos en muchas localidades rurales de la entidad”.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Alberto Esquer, destacó que el campo estaba abandonado y que gracias al compromiso y visión del Gobernador no hay ningún estado del país, ni ninguna secretaría que tenga el presupuesto de Jalisco para el campo.

ACLARAN A MEDIAS DUDAS Y ACUSACIONES

Una vez estallado el tema en el periódico NTR la respuesta del Gobierno del Estado fue simple y escueta, se limitó a expresar que la licitación del programa “A toda máquina” fue transparente y apegada a la ley.

Y señala: “El Gobierno del Estado quiere dejar claro que el proceso de licitación fue público, transparente, apegado a la ley y aprobado el 12 de febrero por unanimidad por los miembros del Comité de Adquisiciones”, varias semanas antes de la gira en California a la que se hace referencia.

En el proceso de licitación, cuya información puede consultar cualquier ciudadano, participaron en total cuatro empresas, incluida la ganadora. De ellas, dos fueron descartadas por no ser solventes, y la otra por ofrecer un precio superior. La empresa ganadora de la licitación fue la que ofreció solvencia técnica y las mejores condiciones económicas (alrededor de 250 millones de pesos menos).

Cabe destacar que este proceso permitió que la empresa ganadora incluyera en sus servicios a marcas de tallas internacional reconocidas como las mejores para el sector agropecuario, como Caterpillar, Kenworth, International, Watermaster o Tigercat.

Los servicios incluyen, además del arrendamiento puro de las 641 máquinas que se destinarán a 121 municipios, un centro de monitoreo GPS, seguro ante eventualidades, capacitación a operarios, así como mantenimiento preventivo y refacciones”.

Sobre el nombre de una abogada que se repite en los documentos de las dos empresas que llegaron al final de a licitación, el Gobierno del Estado aclaró: “Es importante dejar claro que la abogada mencionada en la nota, no es representante legal de las dos empresas. Tanto los representantes de cada una de las empresas mencionadas, así como los socios de las mismas, son distintos. Dicha abogada fue, en diferentes momentos, delegada para protocolizar documentos: en otras palabras, en el ejercicio de su profesión realizó un trámite para sus clientes, lo cual nada tiene que ver con capacidades legales ni representaciones sobre las empresas, hecho independiente y ajeno al proceso de licitación”.

Y remata el comunicado: “Yo lo que tengo es la conciencia tranquila de estar haciendo las cosas por el bien de Jalisco y de la forma correcta. Este programa es sin duda uno de los mayores orgullos del gobierno de Jalisco, le pese a quien le pese. Este programa significa un antes y un después en la manera en que queremos atender la problemática del campo, no es solamente un asunto de dinero, es un asunto de ver los problemas que necesitan resolverse de una vez por todas porque qué bonita historia la de que Jalisco es el Gigante agroalimentario de México cuando el campo está sumido en la pobreza, esa realidad tiene que cambiar”, expuso el gobernador.

PIDE GERARDO DE LA CRUZ AUDITORÍA ESPECIAL

¿Y qué papel le tocará jugar a la Fiscalía Anticorrupción en este affaire en que se ve involucrado el Ejecutivo del Estado en el cuestionado concurso de arrendamiento de maquinaria superior a los 3,634 millones de pesos?

Su titular Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar solicitó “auditoría especial a la licitación por 3, 634 millones de pesos para el Programa A toda Máquina. “Pedimos una labor específica por parte del auditor superior del estado (Jorge Ortiz Ramírez), esto apenas se le entregó el lunes, (pero) no hemos recibido todavía respuesta para efectos de que se practique una auditoría especial”, precisó el fiscal anticorrupción, según publicó NTR Guadalajara.

De la misma forma la Fiscalía Anticorrupción está solicitando antecedentes de Operadores de Servicios Mega, ganadora de la licitación, en ayuntamientos, el registro Público de Comercio y la Secretaría de Hacienda.

LAS FECHAS RELEVANTES

10 de enero: Emiten las bases de la convocatoria

24 de enero: Se aprueban las bases de la convocatoria

29 de enero: Se celebra la junta aclaratoria

6 y 8 de febrero: Se presentan las propuestas técnicas y económicas

12 de febrero: El Comité falló por unanimidad a favor de la empresa MEGA SA de CV

27 y 28 de febrero: El empresario Guillermo Romo Romero acompañado de Jorge Salinas Osornio, se integra a la comitiva del gobernador Enrique Alfaro y la diputada Mirza Flores Gómez a la gira por California, que incluye un partido del equipo de la NBA Los Angeles Lakers.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.