Connect with us

JALISCO

1er Informe de Alfaro; diputados olvidan su función crítica: Oposición desdibujada y entregada

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Expresiones como “Cuente conmigo como un aliado de la Refundación”, expresada por el diputado, Enrique Velázquez, representante de la fracción del PRD en el Congreso del Estado; o bien el mensaje del diputado del PT, Óscar Arturo Herrera Estrada, con el que cerró su discurso en el Primer Informe del gobernador Enrique Alfaro, diciendo: “Aquí tienen un amigo, mi experiencia, mi capacidad y mi esfuerzo, están a su disposición”, hacen ver que la oposición está totalmente desdibujada y entregada al Ejecutivo en Jalisco.

Lejos están de los tiempos en los que los diputados que llegaban por el PRD a ocupar una curul en el Congreso del Estado, se comprometían totalmente con las causas sociales e impedían que el gobernador en turno consumara afectaciones de alto impacto social.

Así se frenó en el gobierno de Alberto Cárdenas la contratación del crédito japonés, para pagar con deuda pública la limpieza de aguas residuales que es en mayor medida responsabilidad de los industriales, aunque para ello se tuvo que llegar al extremo de tomar por asalto el control del recinto parlamentario para evitar que se sesionara.

También en el gobierno de Francisco Javier Ramírez Acuña, fueron los legisladores perredistas los que encabezaron la lucha jurídica y social para evitar que prosperara la construcción de la presa de Arcediano y después la presa de San Nicolás, que inundaría el poblado de San Gaspar de los Reyes, en el municipio de Teocaltiche.

Los legisladores del PRD fueron también los ciudadanos más dolidos con la mentada del mandatario Emilio González, que tenía como destinatario a todos los que estaban en contra de la aportación de 100 millones de pesos del erario público, para la construcción del Santuario de los Mártires.

Sin embargo, hoy día la representación del PRD ha dejado pasar hasta agravios personales y graves en contra de su padre que desempeña el papel de juez en el Poder Judicial, tras de haber sido acusado y exhibido por el gobernador a nivel nacional, como un símbolo de la corrupción y como una muestra de cómo los juzgadores están a la orden de los criminales.

Enrique Velázquez, empezó el posicionamiento de su fracción, felicitando al gobernador por regresar al modelo viejo de rendición de cuentas, en lo que según dijo, era una muestra de responsabilidad y altura democrática.

Sin embargo, para intentar equilibrar su participación en tribuna, el diputado Enrique Velázquez hizo un llamado para poner un alto a la pugna entre los poderes Ejecutivo y Judicial y propuso signar cinco pactos fundamentales: 1.- Una nueva constitución con enfoque progresista, más derechos, nuevo pacto social donde se ganen derechos y libertades. 2.- No debilitando al Congreso, 3.- Colaborar a frenar la corrupción en el Poder Judicial, 4.- Impulsar la calidad educativa frenando la deserción y 5.- Una lucha a fondo contra la inseguridad de Jalisco.

Diputado Óscar Arturo Herrera

Diputado Óscar Arturo Herrera

HAY RASGOS DE SERVILISMO

Por su parte el diputado de la fracción de Partido del Trabajo, Óscar Arturo Herrera Estrada, se ofreció para impulsar un mayor presupuesto para la Universidad de Guadalajara, que a su juicio es la casa de estudios que recibe el presupuesto más bajo del país en el costo por alumno.

Aquí tienen un amigo, mi experiencia, mi capacidad y mi esfuerzo está a su disposición”, le dijo de manera directa al gobernador Enrique Alfaro, y ofreció «trabajar juntos en armonía y en el mismo sentido los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las áreas más sensibles de nuestro estado, como lo es la seguridad, el medio ambiente, la protección a la vida, la salud, la educación, la cultura, el transporte, el fomento al empleo, el apoyo a los productores, la igualdad de género, y la procuración de una vida digna para todos en nuestro estado”.

Y cuando se esperaba que al menos del PVEM hubiera una oposición firme al tema de El Bajío, la diputada Rosa Angélica Fregoso Franco, se limitó a felicitar al titular del Ejecutivo por haber iniciado un programa de saneamiento del río Santiago y pidió integrarse a la agenda de gobierno de acciones de corto, mediano y largo plazo, para lograr un estado resilente y sustentable.

Por su parte la legisladora del PRI, Sofía Berenice García Mosqueda, dijo de entrada: “No aceptar y aplaudir lo que ahí se diga (Informe), pero tampoco se trata de iniciar un enfrentamiento, sino analizar en donde estamos y decidir cómo ayudamos”.

Censuró tibiamente el desabasto de medicamentos en el sector salud, la poca inversión en los Centros de Justicia para atender violencia contra las mujeres y apeló a la investidura del gobernador “y a su sensibilidad social, para que detenga los aumentos excesivos a los derechos impuestos de los ayuntamientos”.

La diputada coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, Erika Pérez García, se dijo dispuesta a levantar la voz y habló de resultados pobres, del alza al precio del pasaje, del dengue y de la amenaza al medio ambiente que representan las Villas Panamericanas; se dijo cansada de la imposición, de la falta de cortesía política y la poca sensibilidad con las causas sociales. Aseguró que hay una sociedad agraviada que exige justicia para miles de desaparecidos, de feminicidios y para los que han sido vejados por la inseguridad.

Pero remató exponiendo: “Tenemos palabra y nuestra palabra es compromiso. Jalisco nos une y nos compromete. Y donde falta unidad, se desmoronan las instituciones”.

La diputada Claudia Murguía Torres, de la Fracción Parlamentaria del PAN, dejó en claro que será durante el ejercicio de Glosa, donde se confrontarán los datos y versiones oficiales, pero adelantó que se debe poner todo el empeño “para revertir parte de la realidad que hoy vive Jalisco: 80% de los habitantes de Jalisco se sienten inseguros y todos los días hay familias esperando el regreso de sus hijos, esposos o familiares desaparecidos”.

Finalmente, el diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, fue voz del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, quien dijo: «Reconocemos la disposición del Ejecutivo de venir ante esta representación, después de 11 años de ausencia, no solo a presentar el informe de su primer año de gobierno, sino para escuchar el mensaje de los diferentes grupos parlamentarios y a la oposición, que si bien no se debe coincidir en todo lo que expresen, es una gran oportunidad para saber qué piensan los que no rodean cotidianamente al Ejecutivo».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.