Connect with us

REPORTAJES

Confianza plena de ejidatarios de El Zapote en Carlos Lomelí: Conflicto podría destrabarse

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tras un conflicto de décadas, los ejidatarios del predio El Zapote que disputan el pago de sus predios conde se construyó el aeropuerto internacional de Guadalajara, ven una luz al final del túnel, luego de que la intervención del delegado federal, Carlos Lomelí, ha propiciado que el jueves por la noche el presidente Andrés Manuel López Obrador, haya recibido una ficha informativa del dilema y en viernes haya instruido al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, a prestar especial atención en la solución de esta disputa legal.

De ahí que los ejidatarios, que se dicen afectados por el despojo de sus tierras, confían en que en esta misma semana podría darse un acercamiento con las autoridades federales, lo que podría ser el camino para destrabar finalmente el litigio. Ello en opinión del presidente del Comisariado Ejidal, Nicolás Vega Pedroza.

Las luchas son desgastantes -dijo-, pero no estamos rendidos y si no vemos respuesta, aunque sabemos que la carretera, los plantones y las marchas son riesgos, lo volveríamos a hacer, es decir podríamos volver a las calles.

Pero sabemos -abundó-, que también debemos de confiar en alguien, si el delegado está atendiendo nuestra petición de intervenir con el Gobierno Federal para resolver este asunto, y si ya lo recibió el presidente y el secretario de SCT, debemos ser congruentes, sabemos que son problemas añejos heredados pero que se tienen que resolver.

Sobre los resultados que ha dado el acercamiento con el delegado Carlos Lomelí, Nicolás Vega detalló: “La semana pasada, el jueves por la noche y el viernes, el secretario de Comunicaciones y Transportes, el doctor Lomelí ya le entregó al presidente de la República un par de tarjetas informativas, de hecho, el secretario particular de López Obrador instruyó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que atendiera el tema y buscara una solución definitiva”.

Por ello se confía en que esta semana haya alguna propuesta de solución, una vez que se encontró ya el canal directo que a juicio de Vega Pedroza, es el delegado del Gobierno Federal en Jalisco, “él es y él se comprometió a resolver el conflicto”, apuntó.

Expuso que “si nosotros estamos acudiendo con el presidente, debemos ser muy concretos, no porque como dijo Jaime García Elías en una de sus columnas, cuando mencionó: ‘De lo perdido, lo que caiga es bueno’ y esa no es la situación de los ejidatarios de El Zapote”.

Sobre la intervención del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en el proceso, Nicolás Vega planteó que han caído en una constante ilegalidad y se han excedido: “No tienen que intervenir, para nada, incluso la ley es muy clara, ellos son concesionarios y la ley sentencia que solo son administrativos, no tienen por qué acudir a los juicios y a las audiencias.

Yo no soy abogado, pero sí tenemos olfato político y nos damos cuenta cuando las cosas no andan bien, el juez federal que lleva la causa se está dejando llevar, ya llamó al perito para preguntarle cómo deduce que se tiene que descontar el dinero que ya se le dio al ejido en años anteriores y se está dejando llevar porque lo están presionado el Grupo Aeroportuario del Pacífico y el Gobierno del Estado, cosa que nosotros no vamos a permitir, si la situación se mantiene de esa manera, pues vamos a volver a las calles, nos entreténgamos el tiempo que nos entreténgamos (sic), ahorita confiamos en el delegado que él va a resolver el problema de manera directa con el presidente de la República y que no van a seguir con más ‘huizachadas’ entre el juez, el GAP y el Gobierno del Estado”, estableció de manera contundente el líder ejidal.

Carlos Lomelí

AVALÚOS, PROPUESTAS Y CONTRAPROPUESTAS

En el terreno del dinero, vale la pena mencionar que los miembros del Ejido El Zapote han pagado para que se realicen estudios para definir el precio de sus terrenos. “Nosotros tenemos avalúos de empresas serias, uno es de 2 mil 600 millones de pesos, otro es de 2 mil 500 y el último es de 3 mil 200 millones de pesos”, dijo Nicolás Vega.

Ese último avalúo, por cierto, se basa en la plusvalía del terreno, el crecimiento de la inflación, y el precio ofertado a ejidos colindantes como Santa Cruz del Valle, a cuyos dueños se les ofreció entre 480 y 650 pesos el metro cuadrado por sus 198 hectáreas.

Mientras que el peritaje realizado últimamente por el perito Jorge Morett Ramírez, en opinión del ejidatario estuvo mal hecho porque intervino mucho el gobierno del Estado y el Grupo Aeroportuario. “Se hizo entonces casi sobre pedido, lo hizo deduciendo cosas que no tuvo que haber involucrado, como son los pagos que dice que dieron en 1975 y en el 2007, cuando la sentencia es muy clara, la sentencia dice que esos pagos no son materia de discusión por haber sido más trascendente el daño que lo que hubieran dado, por lo que yo creo que ya no hay vuelta de hoja”.

También la sentencia habla de daños y perjuicios al ejido, daños sobre el terreno y perjuicios durante el tiempo que no tuvo el usufructo que terreno y la Suprema Corte de Justicia de la Nación también vuelve a ratificar que se le deben pagar perjuicios al ejido”.

Sin embargo, en aras de mostrar disponibilidad, facilidad en la negociación y disponibilidad para bajar sus pretensiones, Vega Pedroza dijo con claridad: “Nosotros también debemos de ser concretos, el ejido ha acordado que si le pagan 1 mil 317 millones de pesos, el ejido estaría conforme; yo hice una reunión ya con los ejidatarios y aceptarían con tal de acabar con estas broncas, pero también ya no menos”.

Vale la pena recordar que el gobierno federal, mediante SCT y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha valuado el predio en 60 millones de pesos, cifra obviamente que ha sido rechazada por los campesinos.

También es necesario apuntar que previamente, el Gobierno de Jalisco ha intentado actuar como mediador, sugiriendo a los ejidatarios de El Zapote, pedir una indemnización por 700 millones de pesos, pero la propuesta no se consideró justa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.