Connect with us

REPORTAJES

Contraloría Ciudadana Independiente: Denuncian en OPD Salud compras directas por 1,574 millones

Publicado

el

Por Diego Morales //

Bajo la premisa que la ciudadanía ha perdido tanto que también han perdido el miedo, su labor es confrontar al corrupto, investigar mediante transparencia cada movimiento que se hace desde el gobierno y revisar lo que está sucediendo, así lo precisa Jorge Carlos Ruiz, presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente.

Uno de los temas donde han detectado irregularidades debido a las solicitudes de transparencia es en el OPD de la Secretaría de Salud, localizando compras a sobreprecio que afectan los recursos destinados para la salud de los jaliscienses, por eso, Jorge Carlos Ruiz es claro y denuncia: sí hay recursos, lo que sucede es que se están robando ese dinero.

Hace 3 meses que empezamos la investigación, vemos compras a sobreprecio principalmente, detectamos mil 524 millones de pesos en adjudicaciones directas, es una situación muy lastimosa. Cualquier funcionario público manda una orden de una compra, sin pasar por algún comité de compras, hacen una adjudicación directa”.

Presentamos una denuncia, nos dice el señor gobernador que hay un problema grande en cuestión de recursos, no lo hay, me atrevo a decir que lo que pasa es que se roban el dinero, se roban los recursos públicos y tenemos las pruebas”.

Agrega: “Presentamos una hielera con geles para el frío para vacunas, gente que trabaja en el OPD y apoya la Contraloría Ciudadana Independiente, ni llegaron las mil 800 hieleras, ni viene el equipo que dice en la factura, todo eso da una suma de 21 millones y medio, se compraron miles de hieleras, pero es una hielera que cuesta 500 pesos, y las compraron en 11 mil 948 pesos cada una. Estamos encontrando un desfalco increíble, es una situación que hemos estado presentando denuncias. Amalgamas que ya casi ni se utilizan, compraron 4 millones de pesos. Así como este tipo de compras hemos encontrado más, son miles de millones de pesos. Si nada más mil 524 millones de pesos que se compraron en adjudicaciones en la OPD y la Secretaría de Salud también tiene responsabilidad, porque el que ejecuta todos estos insumos son ellos”.

Entrevistado en los micrófonos del programa radiofónico En Tela de Juicio, Jorge Carlos Ruiz, expuso algunos de los casos que demuestran que se están desviando los recursos que son para la ciudadanía, situación que lamenta debido a lo crítico que es jugar con la salud de los jaliscienses.

Compraron 5 millones de pesos en medallas conmemorativas para darle a los trabajadores del sistema de salud en Jalisco, lo compran en adjudicación directa, no nos dicen cuántas, no nos dicen a quién se las dan, lo pido por transparencia y no me dicen, entonces por qué lo compran en adjudicación directa. El Artículo 73 de las compras gubernamentales dice que deberá ser de emergencia, que debe ser un proveedor único, hay varias situaciones que debes cumplir para comprar en adjudicación directa y no lo hacen”.

Se están robando el dinero de la salud, me da mucho coraje ver la discusión de la falta de recursos, porque existen, encontramos que se están desviando recursos. Me llegó una factura, los encargados de gastarse el dinero y autoriza la ex titular de la OPD de salud, esto en 2019, entonces no me digan que los altos funcionarios no se están dando cuenta, sí se están dando cuenta”.

Subrayó: “Esta empresa se presta a hacer este tipo de manejos. Hay implementos médicos que se están disque llevando, encontramos que al día de hoy que estamos ya pasando febrero no hay un inventario de 2019, todo esto no lo digo yo, es la información que nos mandan, es la información que tenemos con documentos, nosotros no vamos a abrir la boca si no tenemos las pruebas, hasta ahorita no tenemos una demanda en contra, porque cualquier cosa que digamos es porque tenemos la documentación oficial que es por transparencia”.

Todo esto que estamos trabajando como ciudadanía, debemos decirle a todo Jalisco, hay que exigirle a los gobernantes que ya le paren, pero que no únicamente sean castigados y vayan a la cárcel, que regresen este dinero”.

LA ENTREVISTA

¿A dónde se va ese dinero?

A las empresas. Pero lo más lamentable es que hacen toda la simulación de la compra y tenemos gente en toda la OPD, ni siquiera llegan, hacen todo el papeleo. Hay una persona que se llama Blanca Zulema, que firmó por 4 personas, firma como la encargada, como encargada de almacén, firma como coordinadora por ausencia, esto es un delito.

¿A quién le compete la revisión inmediata para que estas adjudicaciones sean de productos que se requieren, que lleguen los mismos y se utilicen?

El problema que veo y hemos detectado es que al tener una OPD y un secretario de salud, tenemos un problema, no hay coordinación. Yo he hablado con personas que nos apoyan en la Contraloría que me dicen no sé quién es mi jefe, quiénes deben decir qué se necesita la Secretaría de Salud, que ejecuta, quienes son los médicos, la OPD es como la administradora de este tipo de situaciones, por eso es lamentable, no hay orden, no hay situación donde nosotros estemos teniendo certeza que se compre. Hay muchos reactivos que se han comprado a empresas, que están abandonados, que ni siquiera se tiene ese tipo de aparatos para esos reactivos, hay un contubernio entre funcionarios y empresarios de insumos médicos. Si no ponemos un alto, se nos van a morir miles de personas, debemos exigir que regresen lo que se llevaron”.

LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN NO TRABAJA

¿Ya se envío esto a la Contralora? O cuál es el paso que sigue…

La Contraloría del Estado nos ha dado buena respuesta, desde que denunciamos el programa A toda máquina, lo tenemos como falta grave que no se hizo el alarde, todas estas denuncias las hemos presentado porque nos han dado respuesta. Hemos visto quien no está trabajando en el gobierno de Jalisco la Fiscalía Anticorrupción, esa es la encargada de investigar y sancionar a estos delincuentes y no hay respuesta. Sin embargo, vemos más un ataque político, utilizándola de esta manera, más que una cuestión que debe ser. También, todas estas empresas tienen que responder por lo que hicieron también, es algo muy penoso que estas empresas se presten al juego de sus malos funcionarios, es una cadenita”.

Los empresarios son juez y parte, forman parte del Comité de Adquisiciones, la ley estimula la corrupción…

Ya tenemos un señalamiento que se hizo en un diario, un empresario que es de este comité, pero le dieron un jugoso contrato. Todo este tipo de cosas no vemos que haya avance si no se termina este binomio perfecto de corrupción. Para mí, debemos exigir al ITEI que cada movimiento que se hace en el gobierno, tanto en chequeras, compras y recursos debe estar en tiempo real en una página, ahí veríamos cuando se va un peso y tiene que estar público, si no hacemos eso, no nos daremos cuenta. Luis Arturo López Sahagún, es secretario de administración, señalado ya en a toda máquina, con falta grave, que en todo 2019 siguió haciendo adjudicaciones directas, quién lo va a sancionar, ahí sigue”.

¿Quién protege a ese funcionario?

Yo no creo que el gobernador no sepa lo que esta pasando. Yo le pedí una entrevista a Esteban Petersen Cortés, no tiene el valor social de confrontarme porque quiero hablar con él, tuve que recurrir a Derechos Humanos y ya me aceptaron la queja, para decirle cómo es posible que hayas firmado una compra a sobreprecio, unas herramientas para Secretaría de Educación que costaban 6 mil pesos y la pagó en 70 mil, qué valor tiene para seguir al frente de la Secretaría de Administración, cómo es posible que sigan ahí, sin moral ni ética para llevar a cabo su trabajo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.