JALISCO
El camino sinuoso para convertirse en alcaldesa: «Ni los propios creían que iba a ganar la elección», María Elena Limón

Por Diego Morales //
Ni los propios creían que pudiera llegar a ganar la elección. En el camino soportó agresiones, amenazas, hasta burlas. No obstante, no desistió y lo logró: se convirtió en alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque. Por ello, el mensaje de María Elena Limón a las mujeres en el Encuentro de Negocios “Agave Azul” fue uno: levantar la mano y buscar las oportunidades para incidir en cualquier trinchera que quieran participar.
En su conferencia magistral, recordó que cuando arrancó el proyecto de la mano del ahora gobernador Enrique Alfaro, ella tenía decidido emprender una aventura fuera del país, sin embargo, las ganas de contribuir con la sociedad, en especial con las mujeres, la hicieron quedarse a luchar por la causa en Tlaquepaque.
“Me invitó Enrique Alfaro hace 9 años a formar parte de lo que sería el Partido Movimiento Ciudadano. Yo había decidido no hacer nada, irme a Paris a estudiar francés e historia del arte, pues mis hijos ya estaban grandes, tenía una condición económica aceptable”.
“Me dijo que quería hacer un partido diferente, donde hiciéramos un cambio para el estado, me dijo que dónde estaban mis sueños de cambio, de ayudar a las mujeres, entonces me llegó, lo pensé unas horas y le dije sabes qué, sí. Me postularon a candidata como diputada al distrito 16 en Tlaquepaque, no nos alcanzó, ni él para gobernador ni yo para diputada”.
Aunque los resultados en la contienda no se le dieron, se quedó a trabajar en el municipio como presidenta de Movimiento Ciudadano en San Pedro Tlaquepaque, en donde conoció de cerca toda la región, sus necesidades, por lo que llegó la candidatura a la presidencia municipal.
“Me dediqué a trabajar en el municipio como presidenta del partido para visitar todas las colonias, nos dimos cuenta que en realidad no conocemos el municipio, hasta que lo caminas, hasta que te ensucias los zapatos, ves la gravedad del lugar donde vives. Estuve 3 años como presidenta del partido, viendo qué estaba pasando, cómo se manejaba el ayuntamiento, entonces viene la propuesta para ser candidata a la presidencia municipal”.
“NADIE CREÍA EN NOSOTROS”
Como anécdota, recordó que el día de la elección sus compañeros de partido festejaban el triunfo, lejos de ella, pues ni ellos creían que había salido vencedora en la contienda. Sin embargo, después de una ardua lucha en campaña y post campaña, finalmente fue electa alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque.
“Nadie creía en nosotros, ni los propios. Solamente nosotros creíamos en nosotros, cien personas que ya habíamos recorrido las colonias, que teníamos programas de trabajo, queríamos cambiar el municipio. Me acuerdo que el día de la elección, estábamos ahí todos los presidentes, en ese tiempo Pablo Lemus, Enrique Alfaro, Ismael del Toro y yo, ellos felices de la vida, yo al lado de la mesa, como un ratoncito, feliz, veía a todos y les decía, yo también gané, ellos decían debe haber un error, espérame, sí gané, teníamos la certeza porque teníamos contabilizada todas las casillas del municipio”.
Agregó: “Los del partido contrario tenían toda la ciudad llena de espectaculares gigantes, daban volantes, camisas, gorras. Nosotros solamente teníamos cinco espectaculares, un día me dicen las personas ya te viste, los cinco espectaculares nos los voltearon de cabeza, me pusieron bigote, me quitaron dientes, nos pusieron groserías. Esto ocasionó indignación en la gente, ahí empecé a sentir que iba a ganar”.
LOS MOMENTOS MÁS DUROS
Uno de los momentos más complejos que ha vivido durante su gestión como alcaldesa, es el asesinato de policías en la calle Revolución a plena luz del día, en donde asegura miembros de otras instancias políticas utilizaron para amedrentarla.
“A los dos meses de gobernar, me matan a tres policías a las 12 del día en la vía pública, recibo en mi casa un anónimo como en las películas con pedazos de letras que decía: mira lo que te espera. Aristóteles Sandoval fue la única persona que en su momento me dio su respaldo, porque estos señores a los que asesinaron recibieron una ráfaga de balazos, mi comisario renunció y yo tengo la culpa. Lo que hice fue meterme al baño, al clóset a gritar, salí como si nada hubiera pasado. Las investigaciones determinaron que estos señores que ya estaban, tenían cuentas pendientes”.
Subrayó: “Los que le hicieron daño a ellos no fueron los que me mandaron las notas, fueron otros señores políticos que querían amedrentarme para que dejara el puesto como presidenta. No fue fácil, nada fácil. Sentí un dolor como en el parto, me dolía todo. La responsabilidad de Tlaquepaque era grande. Este transitar ha sido así, desacreditación, de que no va a poder, que no será posible, pero no podía solucionar en corto tiempo tantas décadas de corrupción, de marginación, de olvido”.
LEVANTAR LA MANO COMO MUJERES
A pesar de transitar en un ambiente machista en el mundo de la política, María Elena Limón expresó que la violencia que más le ha dolido es la de las mismas mujeres, pues sus esfuerzos han sido enfocados en generarles mejores condiciones tanto sociales como laborales en Tlaquepaque.
“Cuando me preguntan cuál violencia me ha dolido más, es la de las mujeres. Cuando haces tantas cosas como hemos hecho en Tlaquepaque, con recursos altos para mujeres, las capacitamos, hechos con amor, ayudamos a las jefas de familia que quieren iniciar su negocio, hemos tenido cerca de dos mil personas que hemos ayudado. Las ayudamos a quienes tienen a sus niños, que no tienen dónde dejar a sus hijos, les pagamos la guardería”.
Añadió: “Las mujeres son parte importante para el desarrollo de Jalisco, tenemos mucho para dar. Es importante que las mujeres nos apoyemos, porque esa violencia que ejercemos nosotras con comentarios contra nosotras mismas es hacernos harakiri, porque algún día alguna mujer puede ser alcalde de Tlaquepaque, yo puedo estar del lado empresarial, no es fácil, pero si no levantamos la mano y lo hacemos, quién lo va a hacer”.
Para cerrar con la conferencia magistral, María Elena Limón reiteró su compromiso con la transformación de su municipio, asegurando que cada noche llega a dormir a su casa con la tranquilidad de estar trabajando intensamente por el bienestar de los habitantes.
“Cuando haces las cosas bien, puedes dormir bien, tranquila, cuando la batería no se te apaga, vale la pena. Tengo ganas de cambiar al municipio, tienen que ser valientes, lo que digan de nosotras no importa, me quedo con lo que me dice mi familia, sé lo que valgo y sé que haré las cosas bien. Seguiré trabajando en el municipio, somos el número uno a nivel nacional en transparencia, tenemos finanzas sanas, somos el único municipio que no se ha endeudado en Jalisco, así que vamos a chambear duro”, puntualizó.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.