JALISCO
El compromiso de la Refundación: Sanear el Río Santiago, pero…hoy está más contaminado que nunca

Por Mario Ávila Campos //
El 7 de diciembre de 2018, en el municipio de Juanacatlán, justo en el mirador ubicado en la parte alta de la cascada, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en lo que fue su primera acción como gobernador, presentó el plan de saneamiento integral de la cuenca del Río Santiago, el cual, se compone de una serie de 54 acciones transversales de cinco secretarías, encabezadas por la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio.
Estas acciones abarcan intervenciones en 17 municipios que conviven con la cuenca, desde el Área Metropolitana de Guadalajara hasta Arandas y entre ellas destacan la instalación de una mesa de coordinación con organismos civiles y activistas interesados en esta agenda; la alineación de los planes de ordenamiento ecológico municipales y los instrumentos metropolitanos a una visión común para la gestión sustentable del agua y la creación de un registro único de descargas y aportes contaminantes de todos los sectores e industrias involucrados con el Río, ya que actualmente ese registro no existe y el objetivo es conocer qué, cuánto y cómo descargan, así como los componentes contaminantes de sus desechos.
Se plantea también entre las acciones más relevantes, la discusión y aprobación en el Congreso del Estado de Jalisco, de una iniciativa que contiene un nuevo catálogo de sanciones más severas para quienes contaminan las aguas del Río Santiago y sus afluentes.
El plan integral de saneamiento del Río Santiago prevé también obras hidráulicas, acciones de infraestructura en 9 localidades que colindan con los Ríos Santiago y Zula, así como la rehabilitación de áreas deportivas, parques y espacios públicos, y el mejoramiento de condiciones de accesibilidad en los entornos inmediatos a los cauces, además del reforzamiento de inspección y vigilancia vía la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, y políticas en salud y agricultura.
En ese acto efectuado 11 meses atrás, Enrique Alfaro Ramírez admitió que “Jalisco tiene una deuda histórica con el Río Santiago, las promesas han sobrado pero le hemos fallado todos y hoy lo conocemos como el más contaminado de México, pero aquí empieza su recuperación.
“La contaminación del cauce es un problema que no puede seguir siendo ignorado y quizá uno de los ejemplos más vergonzosos en décadas para Jalisco. Hoy venimos a pagar esa deuda histórica y a dar inicio a un plan integral de saneamiento y rescate que no solo va a transformar al río, sino muchas realidades de esta región del estado. Primer compromiso público que asume el gobierno de Jalisco, estuve aquí en campaña y dije que el primer evento que tendríamos en funciones sería presentar toda la estrategia de saneamiento del del Santiago y de toda la cuenca en general, la más contaminada de todo México”.
“La diferencia de fondo entre lo que se ha hecho en el pasado y lo que haremos es enorme, la macro recomendación de derechos humanos en el 2009 nos dice que no se puede resolver esto de manera aislada, salud, educación, infraestructura, coordinación de todos los niveles de gobierno y todas las dependencias de la administración pública estatal, es necesaria; esto no requiere de aspirinas o medidas solo para la foto”.
“Se trata de obras que no lucen, colectores, plantas que no se ven, no generan aplausos. La estrategia tiene una visión muy amplia y requerirá de acompañamiento cercano y de la participación de todos, porque desde hace 50 años en la cuenca alta del río ha ido a la alza en crecimiento desordenado, industrial y de fraccionamientos, descuido de productores agrícolas y ganaderos, y nula supervisión de las autoridades”.
“Por más de 15 años fuimos de mal en peor. Hoy medio millón de jaliscienses están en situación de riesgo, mil industriales vierten aguas residuales y 400 de ellas lo hacen con contaminantes dañinos, por lo que es indispensable una intervención integral, prioritaria, desde Arandas hasta la Zona Metropolitana, en 17 municipios desde el río Zula y la confluencia del Santiago con el Verde”, planteó el mandatario Enrique Alfaro al anunciar lo que fue su primer compromiso de gobierno, sanear el cauce del Río Santiago, al que hoy no se le ha hecho prácticamente nada, que no sea dejar que continúe creciendo en sus índices de contaminación y por lo tanto de peligrosidad.
DETECTAN DIEZ METALES PESADOS EN EL SANTIAGO
Por cierto, Enrique Lira Coronado, comunitario socioambientalista de la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas General Marcelino García Barragán, en el marco del Día Internacional de Enfermos Renales, destacó que un estudio del laboratorio K. Prime Inc., de Estados Unidos revela la presencia de 10 metales pesados en el Río Santiago.
De acuerdo a datos oficiales del propio IMSS, se admite que en Jalisco fallecieron 4 mil 744 personas con insuficiencia renal entre 2013 y 2017 de los cuales 50 fueron bebés con menos de 1 año de edad, mientras 419 personas tenían entre 1 y 24 años y el resto contaba con más de 25 años. El IMSS atiende en Jalisco a 6 mil 925 pacientes en tratamientos sustitutivo de la función renal, de los 71 mil 216 que atiende en el país, de ellos 3 mil 257 reciben diálisis y el resto hemodiálisis.
El propio Enrique Lira desde hace más de tres años se ha denunciado una catástrofe sanitaria y socioambiental por el agua contaminada que se distribuye en las localidades de Agua Caliente, Chapicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, en el municipio de Poncitlán, en donde se han registrado decenas de muertes y hay más de 250 niños con insuficiencia renal.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.