JALISCO
El compromiso de la Refundación: Sanear el Río Santiago, pero…hoy está más contaminado que nunca

Por Mario Ávila Campos //
El 7 de diciembre de 2018, en el municipio de Juanacatlán, justo en el mirador ubicado en la parte alta de la cascada, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en lo que fue su primera acción como gobernador, presentó el plan de saneamiento integral de la cuenca del Río Santiago, el cual, se compone de una serie de 54 acciones transversales de cinco secretarías, encabezadas por la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio.
Estas acciones abarcan intervenciones en 17 municipios que conviven con la cuenca, desde el Área Metropolitana de Guadalajara hasta Arandas y entre ellas destacan la instalación de una mesa de coordinación con organismos civiles y activistas interesados en esta agenda; la alineación de los planes de ordenamiento ecológico municipales y los instrumentos metropolitanos a una visión común para la gestión sustentable del agua y la creación de un registro único de descargas y aportes contaminantes de todos los sectores e industrias involucrados con el Río, ya que actualmente ese registro no existe y el objetivo es conocer qué, cuánto y cómo descargan, así como los componentes contaminantes de sus desechos.
Se plantea también entre las acciones más relevantes, la discusión y aprobación en el Congreso del Estado de Jalisco, de una iniciativa que contiene un nuevo catálogo de sanciones más severas para quienes contaminan las aguas del Río Santiago y sus afluentes.
El plan integral de saneamiento del Río Santiago prevé también obras hidráulicas, acciones de infraestructura en 9 localidades que colindan con los Ríos Santiago y Zula, así como la rehabilitación de áreas deportivas, parques y espacios públicos, y el mejoramiento de condiciones de accesibilidad en los entornos inmediatos a los cauces, además del reforzamiento de inspección y vigilancia vía la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, y políticas en salud y agricultura.
En ese acto efectuado 11 meses atrás, Enrique Alfaro Ramírez admitió que “Jalisco tiene una deuda histórica con el Río Santiago, las promesas han sobrado pero le hemos fallado todos y hoy lo conocemos como el más contaminado de México, pero aquí empieza su recuperación.
“La contaminación del cauce es un problema que no puede seguir siendo ignorado y quizá uno de los ejemplos más vergonzosos en décadas para Jalisco. Hoy venimos a pagar esa deuda histórica y a dar inicio a un plan integral de saneamiento y rescate que no solo va a transformar al río, sino muchas realidades de esta región del estado. Primer compromiso público que asume el gobierno de Jalisco, estuve aquí en campaña y dije que el primer evento que tendríamos en funciones sería presentar toda la estrategia de saneamiento del del Santiago y de toda la cuenca en general, la más contaminada de todo México”.
“La diferencia de fondo entre lo que se ha hecho en el pasado y lo que haremos es enorme, la macro recomendación de derechos humanos en el 2009 nos dice que no se puede resolver esto de manera aislada, salud, educación, infraestructura, coordinación de todos los niveles de gobierno y todas las dependencias de la administración pública estatal, es necesaria; esto no requiere de aspirinas o medidas solo para la foto”.
“Se trata de obras que no lucen, colectores, plantas que no se ven, no generan aplausos. La estrategia tiene una visión muy amplia y requerirá de acompañamiento cercano y de la participación de todos, porque desde hace 50 años en la cuenca alta del río ha ido a la alza en crecimiento desordenado, industrial y de fraccionamientos, descuido de productores agrícolas y ganaderos, y nula supervisión de las autoridades”.
“Por más de 15 años fuimos de mal en peor. Hoy medio millón de jaliscienses están en situación de riesgo, mil industriales vierten aguas residuales y 400 de ellas lo hacen con contaminantes dañinos, por lo que es indispensable una intervención integral, prioritaria, desde Arandas hasta la Zona Metropolitana, en 17 municipios desde el río Zula y la confluencia del Santiago con el Verde”, planteó el mandatario Enrique Alfaro al anunciar lo que fue su primer compromiso de gobierno, sanear el cauce del Río Santiago, al que hoy no se le ha hecho prácticamente nada, que no sea dejar que continúe creciendo en sus índices de contaminación y por lo tanto de peligrosidad.
DETECTAN DIEZ METALES PESADOS EN EL SANTIAGO
Por cierto, Enrique Lira Coronado, comunitario socioambientalista de la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas General Marcelino García Barragán, en el marco del Día Internacional de Enfermos Renales, destacó que un estudio del laboratorio K. Prime Inc., de Estados Unidos revela la presencia de 10 metales pesados en el Río Santiago.
De acuerdo a datos oficiales del propio IMSS, se admite que en Jalisco fallecieron 4 mil 744 personas con insuficiencia renal entre 2013 y 2017 de los cuales 50 fueron bebés con menos de 1 año de edad, mientras 419 personas tenían entre 1 y 24 años y el resto contaba con más de 25 años. El IMSS atiende en Jalisco a 6 mil 925 pacientes en tratamientos sustitutivo de la función renal, de los 71 mil 216 que atiende en el país, de ellos 3 mil 257 reciben diálisis y el resto hemodiálisis.
El propio Enrique Lira desde hace más de tres años se ha denunciado una catástrofe sanitaria y socioambiental por el agua contaminada que se distribuye en las localidades de Agua Caliente, Chapicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, en el municipio de Poncitlán, en donde se han registrado decenas de muertes y hay más de 250 niños con insuficiencia renal.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.