Connect with us

JALISCO

Inaugura IMSS una Clínica de Mama en Guadalajara: Aumenta la capacidad anual para mastografías

Publicado

el

Por Diego Corona //

-Con tecnología de punta podrán realizar hasta 37 mil mastografías por año.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, se inauguró al oriente de la ciudad de Guadalajara la Clínica de Mama, que con tecnología de punta y personal altamente capacitado buscará abonar en la disminución de esta enfermedad no solo en la perla tapatía, sino en todo Jalisco.

El evento estuvo encabezado por Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien expresó su satisfacción por las acciones gubernamentales positivas que se vean reflejadas en el bienestar de la población en todo el país, quien fue acompañado por el gobernador Enrique Alfaro, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro y el delegado del IMSS en Jalisco, doctor Marcelo Castillero.

Hay alrededor de toda esta celebración de este día, porque así hay que verlo, como un día en el que se están haciendo cosas para que esta terrible enfermedad encuentre finalmente desde las acciones institucionales de los gobiernos una nueva historia, que se empiecen a construir nuevas páginas de la vida de las sobrevivientes, de la forma como asumimos la detección temprana la mayor estrategia para seguir disminuyendo las tasas de mortandad”.

Resaltando el equipamiento que tiene esta unidad de diagnóstico, el funcionario federal resaltó el hecho de que se utilice la tecnología en favor de la gente, en este caso con la pronta detección de la enfermedad, que en el caso del cáncer de mama marca la diferencia para poder erradicarlo.

Siempre se ha pensado que es una enfermedad vinculada a la civilización, que entre más avanzada esté la humanidad aparecieron más casos, puede ser que sea cierto, pero no solo por las razones tradicionales, sino que los simples avances hacen que surjan cada vez más frecuentes casos como el cáncer. Entonces, si para vivir más, mejor y bien tenemos a la tecnología de nuestro lado, hay que pensar cómo la vamos a utilizar, que tiene que ver con un elemento fundamental que es el tiempo, cómo le ganamos la carrera del tiempo al cáncer, a las ausencias que pudieron haber ocurrido durante muchos años”.

Subrayó: “Nos podemos tardar hasta 41 días en promedio, contados en días hábiles, era el tiempo que se podía tardar el proceso, son mortales, son 41 días que no podían dejar a nadie satisfechos. Hoy queda claro, que la promoción de la salud y la inversión en infraestructura es fundamental pero a veces no es lo único que se tiene que hacer, por eso este modelo de clínicas de mama es algo innovador, porque a final de cuentas busca que la experiencia de este momento tan difícil sea con un acompañamiento no solamente profesional, sino de mucha empatía, con gente que dedica su vida, su tiempo y esfuerzo laboral solamente a esto, a la atención en la detención y diagnóstico para tener mayor eficacia en los procesos para reducir ese tiempo”.

A la par de la inauguración de este centro, el IMSS inauguró cuatro unidades de detención más en los estados de Baja California, Coahuila, Veracruz y Yucatán, que se suman a las ya existentes en Condesa Sur, Tláhuac, Coacalco y Estado de México.

Se inauguraron también estos centros de detección y diagnóstico de cáncer de mama, a estas cinco clínicas se suman las cuatro que ya están actualmente operando. Hay que reconocer que llegamos de manera tardía, estas clínicas se debieron inaugurar en febrero, pero hay que empezar a trabajar para ganarle a ese tiempo que es una variable tan importante en materia de cáncer de mama, el tiempo para mí es el elemento fundamental en el cambio de rumbo que planteamos en el Seguro Social”.

Añadió: “Con estas clínicas hay buenos resultados de arranque en esa disminución del tiempo. En esta clínica de Jalisco se podrán realizar 37 mil 500 mastografías al año, 12 mil ultrasonidos para evaluaciones diagnósticas, 4 mil mastografías diagnósticas, podríamos llegar a 130 mil al año en promedio. Por eso, este es un gran momento para nosotros, que ese tiempo signifique la diferencia entre la vida y la muerte, que sea el sentido primario, la razón original del Seguro Social, esa águila que abraza al pueblo de México y a las mujeres”.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio las cifras que tienen en su administración sobre el cáncer de mama, enfermedad que ha venido afectando a gran parte de la población y que con esfuerzos conjuntos entre todos los niveles de gobierno esperan bajar los índices de mortandad en la región.

Para nosotros es un día importante para la ciudad, entendemos el tamaño del desafío que tenemos enfrente con la agenda del cáncer de mama. A pesar del incremento de muertes en 2018, Jalisco ocupó el lugar décimo a nivel nacional contra el sexto del 2012, en 2019 al mes de julio se han registrado 160 detenciones de la enfermedad. Cada semana mueren 11 mujeres en Jalisco por cáncer de mama, de estas cerca del 6 por ciento son menores de 40 años. En hombres, que también se presenta el caso, representan el 1 por ciento total”.

Agregó: “El reto de escuchar estas cifras es uno de los más importantes que tenemos en el sector salud en nuestro estado, el hacerlo en coordinación con las autoridades federales y con los gobiernos municipales es una buena noticia, es también algo que hay que señalar, tenemos una agenda compartida de trabajo, no solo en el sector público, el sector social y el sector privado se han sumado a esta agenda con importantes agendas de concientización e información que van a ayudar a que esto vaya mejorando poco a poco”.

Para el gobernador Enrique Alfaro, una de las cosas más importantes para el funcionamiento de esta unidad es la vocación y esfuerzo que tiene el personal, quien además de actuar con profesionalismo, tienen un trato humano y personalizado con los pacientes que acuden día con día.

Arrancamos una nueva etapa, esta unidad tiene 4 meses funcionando, ya ha realizado 5 mil 500 mamografías, es impresionante lo que se está haciendo. Todo el personal de la unidad entiende la importancia de lo que hacen, se ve la pasión y la convicción con la que hacen su trabajo, mi felicitación y reconocimiento para todos ellos. Les pido seguir haciendo este esfuerzo”.

Para cerrar con su discurso, el gobernador de Jalisco subrayó que en su gobierno la parte oriente de la ciudad no ha sido olvidada y a la par de la construcción de esta gran unidad que estará al servicio de todos los jaliscienses, estarán implementando obras para facilitar su acceso, como el Peribús, que tendrá una estación a unas calles del sitio.

Que la unidad esté de este lado de la Calzada es un mensaje que estamos trabajando al oriente de la ciudad, el proyecto de reconversión urbana que estamos viviendo en esta zona es enorme, tendrá muchos resultados”, subrayó el gobernador de Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

“No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia. Fui nombrada (como magistrada) por el Congreso del Estado para servir a la ciudadanía; callar sería una omisión. Mis colegas no apoyaron esta solicitud, pero fue mi deber señalarlo sin prejuzgar”.

Así responde Fanny Jiménez Aguirre sobre por qué resolvió darle una nueva oportunidad al Ayuntamiento de Guadalajara para que pueda aportar pruebas de defensa contra la construcción de una torre habitacional junto al Bosque Los Colomos.

En entrevista con Conciencia Pública, Jiménez detalló el proceso, su visión de la justicia administrativa y el impacto de su decisión, que ha generado un sinnúmero de comentarios entre colectivos y medios. Con 27 años de experiencia, Jiménez abordó el caso con una perspectiva innovadora, priorizando los principios de constitucionalidad y convencionalidad.

“Aplicamos principios de supranacionalidad, el artículo 4 constitucional y la Convención Interamericana. Los asuntos ambientales afectan a la comunidad, no solo a particulares, por lo que requieren flexibilidad, considerando el impacto social y el derecho a un medio ambiente sano”, argumenta la magistrada con cuya decisión frenó en forma momentánea la construcción del edificio de 15 pisos en Colomos II.

“Reconocí que el caso involucra al derecho humano al medioambiente, exigiendo una óptica distinta”, señala la magistrada Fanny Lorena Jiménez Aguirre en entrevista con Conciencia Pública.

Su fallo, que revocó el rechazo de pruebas clave por parte de la Quinta Sala Unitaria, no solo abrió la puerta a una valoración más justa, sino que estableció lineamientos para futuros casos ambientales.

La magistrada también pidió investigar posibles irregularidades, mostrando su compromiso con la transparencia.

El caso, ligado a la torre habitacional cercana al Bosque Los Colomos, al lado de Plaza Pabellón —un pulmón verde afectado por un incendio en 2025—, refleja las tensiones entre crecimiento urbano y sostenibilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

La magistrada Jiménez Aguirre subrayó que los tribunales deben ir más allá del derecho estricto, considerando el impacto social y ambiental. “No estoy para ser querida, sino para servir a la ciudadanía con diligencia”, afirmó.

Esta resolución, aun en etapa procesal, podría influir en cómo los tribunales mexicanos abordan disputas similares. Como presidenta de la Asociación Mexicana de Tribunales de Justicia Administrativa, Jiménez Aguirre impulsa la capacitación en derechos ambientales y métodos alternativos de resolución, dejando lecciones para el país.

LA ENTREVISTA

Gabriel Ibarra Bourjac (GIB). ¿Cuál es el origen del recurso de reclamación presentado por el Ayuntamiento de Guadalajara en el caso de la torre habitacional junto al Bosque Los Colomos, y cuál fue el rol de la Sala Superior el 10 de septiembre?

Fanny Jiménez Aguirre (FJA). El recurso surge de la Quinta Sala Unitaria, que desechó pruebas del ayuntamiento por considerarlas extemporáneas. La Sala Superior, en mi tercera ponencia, revocó esa decisión, ordenando admitir pruebas clave, como el expediente de un juicio paralelo.

Esto es crucial para una valoración justa, aunque es una etapa procesal, no definitiva. Reconocí que el caso involucra el derecho humano al medioambiente, exigiendo una óptica distinta.

GIB- ¿Los derechos de tercera generación influyeron en su decisión?

FJA: Exacto. Aplicamos principios de supranacionalidad, el artículo 4 constitucional y la Convención Interamericana. Los asuntos ambientales afectan a la comunidad, no solo a particulares, por lo que requieren flexibilidad, considerando el impacto social y el derecho a un medio ambiente sano. La Sala Superior fijó lineamientos para que la Quinta Sala analice el caso bajo esta perspectiva.

GIB: Hay numerosas críticas al Tribunal de Justicia Administrativa por autorizar la construcción sin considerar el impacto ambiental. ¿Es un tribunal de derecho o de justicia?

FJA. Los tribunales debemos impartir derecho dentro de lo que la ley permite, pero en casos ambientales, la constitucionalidad y los derechos de tercera generación nos dan potestad para una visión más amplia. No puedo hablar por otros, pero en mi ponencia aplicamos el derecho con base en estos principios, priorizando el impacto comunitario.

GIB. ¿Los abogados del ayuntamiento fallaron en su defensa oportuna?

El ayuntamiento debe asumir mayor responsabilidad en la defensa del patrimonio ambiental.

FJA. Por eso solicité a la Secretaría General de Acuerdos dar vista al Órgano Interno de Control y la Fiscalía Anticorrupción, sin prejuzgar. Es mi deber constitucional señalar posibles irregularidades para que las autoridades competentes investiguen.

GIB. ¿Pudo haber guardado silencio al respecto?

FJA. No, Gabriel. No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia. Fui nombrada por el Congreso para servir a la ciudadanía. Callar sería una omisión. Mis colegas no apoyaron esta solicitud, pero fue mi deber señalarlo, sin prejuzgar.

GIB. ¿Qué impacto ambiental podría tener la torre, considerando la proximidad al Bosque Los Colomos III, recuperado en 2018 y afectado por un incendio en 2025?

FJA. Analizamos el impacto ambiental como parte fundamental de la resolución. Consideramos el daño social y ambiental, guiados por el artículo 4 constitucional y la convencionalidad. La resolución, bien estructurada, abre la puerta a un amparo, pero prioriza el interés colectivo.

GIB. ¿Cómo se equilibra la construcción con la protección de áreas verdes metropolitanas como Colomos III, administrado por Zapopan?

FJA. No me tocó ese caso específico, pero en el nuestro, los problemas derivan de silencios administrativos desde 2010. Los asuntos ambientales deben analizarse con una visión integral, considerando su impacto en la comunidad, aunque no puedo pronunciarme sobre casos ajenos.

GIB. ¿Qué rol juega el Tribunal de Justicia Administrativa en prevenir irregularidades en licencias de construcción, ante denuncias de corrupción en Jalisco?

FJA. Somos árbitros entre particulares y autoridades, verificando el cumplimiento de requisitos legales. Cada magistrado responde por sus decisiones. Yo aplico el derecho conforme a la ley, pero no puedo hablar por casos que no me competen. Todos rendiremos cuentas.

GIB. Como presidenta de la Asociación Mexicana de Tribunales de Justicia Administrativa, ¿qué lecciones deja este caso?

FJA. Estamos capacitando en derechos ambientales, métodos alternativos de resolución e inteligencia artificial. Este caso marca un precedente para analizar disputas urbanas bajo la óptica de los derechos humanos, influenciando a otros tribunales del país.

GIB. ¿Hay plazos para una sentencia definitiva?

FJA. Depende del impulso procesal de las partes y la carga de la Quinta Sala. Los tiempos son inciertos, pero si no me recusan, mi ponencia podría revisar un recurso contra la sentencia final.

GIB. ¿El Poder Judicial necesita más preparación en la defensa ambiental?

FJA. Los instrumentos legales existen: derechos de tercera generación, convencionalidad. Cada juez decide cómo aplicarlos, pero todos rendiremos cuentas. La defensa ambiental debe priorizarse con mayor preparación y sensibilidad.

GIB: ¿Cómo se siente tras el impacto de esta resolución en la opinión pública y colectivos ambientales?

FJA. Me permite dar lo mejor de mí como juzgadora, aplicando el derecho con independencia. No prejuzgo ni me inclino por ninguna parte. Esta resolución, con alto impacto, refleja mi compromiso con la justicia y la ciudadanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.