JALISCO
Jaloneos en Reforma al Poder Judicial: Consensos en un 85% pero no en exámenes de control de confianza e inamovilidad de jueces

Por Mario Ávila //
Aunque el tema se viene discutiendo desde inicios de año, con los dos foros realizados en el Congreso del Estado la semana pasada, quedó plasmado el consenso hasta del 85% en el contenido de las reformas a la Constitución Política de Jalisco y a la ley reglamentaria del Poder Judicial y será cuestión de dos o tres semanas, para presentar un dictamen al pleno de la LXII Legislatura local.
De ello dio cuenta el legislador Edgar Enrique Velázquez González, presidente de la comisión de Seguridad y Justicia de la Cámara de Diputados, quien coordinó las Mesas de Análisis para realizar las reformas Constitucional, legal y reglamentaria al Poder Judicial, en las que tomaron parte legisladores, funcionarios judiciales y estatales, quienes hicieron propuestas y fijaron sus posicionamientos,
Admite el diputado del PRD, que nunca van a estar de acuerdo en todo, incluso señala que las unanimidades siempre son sospechosas, “pero lo que sí te puedo decir, es que ya tenemos consensos en un 85%”.
Entre las diferencias que persisten, se refirió a la manera en la que se realizarían las pruebas de control de confianza y la inamovilidad de los jueces, principalmente.
Sobre este último tema, Enrique Velázquez planteó: “El tema de los jueces, de quitarles la inamovilidad, yo soy de la idea que no puedes quitarle la inamovilidad a los jueces, lo puedes correr por una casa grave”.
“Antes que eso, habrá que ver en las condiciones que trabajan los jueces, hay juzgados que tienen más de 2 mil asuntos, cuando lo recomendable son 600 como máximo y lo que ha faltado es dinero, herramientas, personal”, dijo el legislador.
Por lo que toca a las evaluaciones de control de confianza. Velázquez Gonzáles dijo: “Yo no vi a ningún magistrado que se oponga al tema de la evaluación, de lo que están en contra es de que se aplique el mismo método que se aplica a los policías. Control de Confianza se hizo en algún tiempo porque los policías tenían una escolaridad muy baja, pero acá con los jueces y magistrados pues no, mínimo tienen maestría.
“Sí debe haber un mecanismo, cuál es el problema, si se roban algo, pues hay que ver la ruta del dinero, control patrimonial, cuánto tienes, cuánto gastas, cuánto pagas con tarjetas, cuánto pagas en efectivo, cuánto dinero tienes ahorita y cuánto tienes dentro de 5 años.
“En conclusión, sí habrá un centro de control de confianza, que se habrá de llamar de otra manera; no será una autoevaluación, lo que se hará es que el mecanismo para elegir a las personas que estén trabajando ahí, será con la intervención de los demás poderes y la sociedad civil”.
DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS
Enrique Velázquez se dijo satisfecho de que en ambos foros hubo una asistencia récord, estuvieron el presidente del STJJ, el presidente del Tribunal Administrativo, el de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el presidente de la Asociación de Jueces, las cámaras de CCIJ, Canaco, Coparmex, los poderes, un representante del Ejecutivo, diputados.
“La intención -dijo-, es ir generando algunos consensos y en el corto plazo se pueda generar una buena iniciativa que se pueda presentar en el pleno y particularmente considero que sí hay condiciones para emendar la ley en dos o tres semanas porque este tema se ha estado discutiendo desde enero y han sido bien vistas todas las propuestas que se han presentado”.
“Pero mira -abundó-, el presidente del STJJ también tiene la posibilidad de presentar iniciativas, es más él puede utilizar la tribuna y me parece que estuvo muy bien que hubiera venido al Congreso a platicar de una manera muy respetuosa, pero con firmeza. Hay magistrados que merecen todo mi respeto y mi admiración, hemos cometido el error de generalizar diciendo que todo está mal, como tampoco podemos decir que todo está bien. Hay errores, deficiencias que debemos de corregir y la tarea es de todos”.
Detalló que en la manera de elegir a jueces y magistrados, el nuevo mecanismo va muy avanzado, habrá un examen, luego un estudio de un caso y una entrevista, pero el Congreso seguirá teniendo la última palabra. “Yo no voy a renunciar a mi responsabilidad de diputado y a mi facultad de hacerlo que la gente me pidió que hiciera, que es tomar decisiones en el Congreso, no puedo delegar las decisiones a asociaciones civiles que no fueron electos”.
Y precisó: “Habría un filtro antes de llegar al Congreso, se tendría un examen a través de las universidades o una institución calificada como el Ceneval, luego la entrevista, se habrá de evaluar la hoja de vida, quién es, qué ha hecho, de dónde viene y una vez que se elija esto, queremos que quien llegue al espacio de magistrado sea una persona que sabe de lo que habla, que tenga experiencia, eso es muy importante”.
LLAMA SURO ESTÉVEZ A REAGRUPARSE
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrado Ricardo Suro Esteves, manifestó que es de celebrarse que los tres poderes trabajan para el Estado y un mejor Poder Judicial, el cual evidentemente requiere una reforma, ya que cada vez deberán ir cambiando “la manera de conducirnos e impartir justicia. Se ha dicho, y se comparte plenamente, que el trabajo de un juez o de un magistrado, no es un “hueso”, una chamba o una posición política. Es verdaderamente una forma de vida y en esa medida es como queremos que se nos vea”.
Precisó que el esfuerzo es mejorar la justicia, sin política. “Es tiempo de reagruparnos, de mejorar, por supuesto. Un Poder Judicial que se resista al cambio, es un poder conformista o cómplice de malas prácticas” y aseguró que sí pretenden el cambio, a una visión de trabajar con ética, profesionalismo y los valores que enaltecen la labor de un juzgador”.
Añadió que en el Consejo de la Judicatura se pretende que lleguen los mejores perfiles para ser jueces, pero con independencia del Poder Judicial, en un estado de Derecho, pero también exigentes en el respeto a la autonomía, no sólo en la financiera o la profesional, sino a las instituciones, por lo cual no se acepta que el examen de control y confianza lo realice otro poder ajeno al Judicial.
Adrián Talamantes Lobato, consejero jurídico del Gobierno del Estado, manifestó que los comentarios que se hicieron durante la mesa de análisis fueron enriquecedores, pero precisó, respecto a la iniciativa enviada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, sólo se refiere a la selección y elección de jueces y magistrados, pero no para reformar al Poder Judicial en su conjunto, sino buscándose que lleguen los mejores perfiles, a cuidar un prestigio, y cuidar la historia de vida, verdaderamente limitar esto a un examen técnico-jurídico de conocimientos, servirá como muestra o prueba, pero no de la trayectoria e imagen del prestigio, que es igual o más importante que los conocimientos jurídicos.
El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado José Hernán Cortés Berumen, explicó que luego de escuchar los diversos posicionamientos, incluidas las opiniones de los legisladores y magistrados, presentes en el foro, se hará el proyecto de dictamen, para luego determinar si hay condiciones para que se pueda aprobar, en lo que tiene que ver no sólo la Comisión de Seguridad y Justicia, sino también la Junta de Coordinación Política, y encontrar los puntos de coincidencia, así como verificar los plazos y tiempos que se requieren, y específicamente si hay o no examen de control y confianza, quien lo aplica y cómo lo hace, si es para los de nuevo ingreso como jueces o magistrados, o para quienes ya cursaron una serie de evaluaciones para esos cargos, lo cual habrá de precisarse posteriormente.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, diputado Edgar Enrique Velázquez González, agradeció la participación de legisladores, magistrados, y especialmente al diputado Héctor Pizano Ramos, quien propuso realizar las mesas de análisis, cuyos objetivos los precisó, a fin de llevar a cabo una reforma al Poder Judicial equitativa, justa, que la gente pueda confiar en los poderes. Por tanto, desde la Comisión se buscarán las condiciones para estar de acuerdo y avanzar, a fin de fortalecer la forma como se designa a funcionarios y al Poder Judicial, que no sea débil, que genere confianza. Es una tarea de todos, de cómo se hacen las leyes, y que la reforma beneficie a Jalisco.
Entre las aportaciones de los jueces y magistrados, se solicitó a los legisladores que se consideren las aspiraciones de los integrantes del Poder Judicial para tener un mayor crecimiento en los cargos; verificar el desempeño de los aspirantes y no solamente ser sometidos a una evaluación que no garantiza la rectitud y eficacia del interesado.
Además, se requieren espacios y personal adecuado para las Juntas de Conciliación, Centros de Conciliación y Tribunales Laborales, para dar resultados óptimos en juicios orales; argumentaron que se debe de cuestionar la calidad de servidores públicos dentro de los tres poderes y se debe destituir a funcionarios corruptos, ya que de nada sirve que se realicen exámenes de control y confianza, si al final el voto de los legisladores es totalmente arbitrario, entre otros.
Cabe destacar que en la mesa de análisis participaron legisladores locales, representantes del Poder Judicial; del Supremo Tribunal de Justicia; del Tribunal de Justicia Administrativa; de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; integrantes del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco; integrantes de la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco.
En el segundo día de trabajo, estuvieron presentes representantes del Consejo de las Cámaras Industriales, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, abogados, integrantes de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, del Sindicato Independiente del Poder Judicial, del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial y de la Cámara Nacional de Comercio, entre otros.
DEMASIADOS REQUISITOS PARA SER JUEZ
En su oportunidad, el magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos denunció que en muchas ocasiones quieren ver a un Poder Judicial de hinojos, cuando la razón de ser es para servir de contrapeso con el resto de los poderes.
Lamentó que se pretenda dar marcha atrás a la determinación que se tomó en México en la época de Miguel de la Madrid, cuando se crea la carrera judicial donde se garantiza la permanencia en el puesto de los jueces, porque si es una serie de requisitos para llegar a ser juez, “es más, los requisitos son mayores que para ser presidente de la República”.
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”