Connect with us

JALISCO

La lucha contra la impunidad en la UdeG: Alumnas de derecho del CUCSH ya no están dispuestas a callar

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ya no cuentan con el privilegio de nuestro silencio, ya no estamos dispuestas a callar, a que esto se quede igual que siempre. Ya no es opción, que se vayan acostumbrando, porque esto es solamente el inicio”, es la denuncia que hacen las estudiantes de derecho del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.

El mensaje lo lanzan, porque llegaron al hartazgo. En los pasillos, en las aulas, incluso en redes sociales, se sienten violentadas por sus compañeros de carrera, profesores y algunos administrativos. Por esta misma razón, prefieren el anonimato, pues en el día a día en su centro universitario, ya comienzan a tener represalias.

Muchas compañeras están recibiendo amenazas; son personales, nos detienen en los pasillos de parte de los mismos compañeros pero sabemos que hay maestros que dicen que nos van a demandar por difamación aunque ya no exista en el Código Penal. Somos un colectivo que no tiene nombre. Las compañeras se sienten acosadas y con temor a las represalias”, expresa una estudiante de octavo semestre de la carrera de Abogado, quien prefiere no dar su nombre.

En conjunto, diversas mujeres formaron un colectivo, el cual aún no tiene nombre, pero ya se ha manifestado en el plantel, con pancartas, con señalamientos, tratando de generar una mejor condición para llevar a cabo sus labores escolares.

En el CUCSH lo que estamos viviendo es una apatía totalmente de parte de los administrativos con las quejas que hemos presentado. Desde denuncias, hasta comentarios en la red universitaria general. Tenemos un hartazgo que no se haga nada, incluso los mismos administrativos cuando te armas de valor te dicen que no es para tanto, llegamos a un punto que ya no estamos dispuestas a mantenernos calladas”.

Al presentar las denuncias, no han encontrado eco en las autoridades universitarias, quienes les recomiendan mejor desistir en el camino por lo tardado que puede resultar una investigación de esta magnitud.

Te recomiendan que quites la denuncia, que lo pienses bien, que será un proceso muy largo, inclusive desde la primera instancia los administrativos te desaniman a que sigas con el proceso. Nos dificulta mucho poner una denuncia. En la División de Estudios Jurídicos es la representación de una sola corriente estudiantil que es Impulso, ellos son los príncipes intocables, sus líderes estudiantiles son gente que tienen bastantes denuncias, entonces no pasa nada, se sabe públicamente que ya hasta tienen un sistema para violentar a las mujeres”.

Además, en un grupo de Facebook, llamado “Abogansters”, los acusados se mofan constantemente de su movimiento, lo cual les genera más impotencia que las cosas no cambien su realidad.

En el plantel hay un grupo de Facebook, donde está cerca del 90 por ciento del estudiantado, pareciera que es un club de comedia, donde se hacen chistes, memes, desprestigiar nuestro movimiento. En el movimiento de mujeres feministas se vivieron burlas, publicamos una lista de acosadores, que nos han agredido de alguna manera y dicen que es solamente para desprestigiar, pareciera que cualquier movimiento que surge el objetivo es desprestigiarnos”.

Subraya: “Nos dicen que por qué no hacemos denuncias, que dónde están nuestras denuncias. Tenemos un hartazgo generalizado. Para nosotras estamos a punto de enviarlo a la defensoría de derechos universitarios, ya se hizo lo correspondiente y estamos en el proceso en donde ellos pueden limpiar su nombre para defenderse que es lo que tanto quieren. Se está trabajando con los maestros de la universidad para llevar talleres de nuevas masculinidades, necesitamos que esto cambie. Nuestro plan es seguir incomodando, seguir educando”.

LA LUCHA ES DE TODAS LAS TRINCHERAS

Para la Secretaria General de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Fernanda Ábrica, esta lucha que han arrancado sus compañeras del CUCSH y de otros planteles de la red universitaria es la muestra que están en la misma sintonía de lucha para erradicar la violencia y el acoso en la Universidad de Guadalajara, reiterándoles el apoyo desde su trinchera como líder estudiantil.

Las mujeres están en todo su derecho de hacer lo que están haciendo. Me siento feliz que las escuelas se manifiesten, es una manera de presionar a las autoridades. Nosotros presionamos desde la parte institucional, ellas desde su trinchera y hacemos un equipo que hace fuerza”.

Agrega: “Se han acercado conmigo varias estudiantes, las hemos acompañado en sus procesos de denuncia, llevarlas a sus escuelas, también se han acercado estudiantes para presionar un poco más y darles seguimiento de manera expedita”.

En días recientes, Fernanda Ábrica manifestó públicamente que en la Universidad de Guadalajara los espacios de toma de decisiones son exclusivamente de los hombres, lo cual al igual que el acoso y la violencia debe cambiar.

El mensaje es no dejar de luchar desde el espacio que nos encontremos. Esto es una revolución de conciencias, los espacios son ocupados por hombres, los pasillos están ocupados por hombres, la postura es clara, seguir luchando y empujando la agenda feminista hasta donde sea necesario, porque las mujeres estamos listas, hacer visible que estamos para ocupar los espacios donde se toman decisiones. Es una manera de presionar y no vamos a parar”.

Añade: “Es difícil ver cómo hay hombres que no apoyan la causa, estarles explicando. Es valiosa la participación de las mujeres, con esta cuarta ola que está sucediendo en todo el mundo, la FEU está empezando apenas a tomar los temas, tenemos una deuda histórica, hemos estado realizando trabajos respecto al tema. Gracias a las manifestaciones es menos difícil lograrlo”.

Y aunque sus compañeras de lucha consideran que pudiera haber un doble discurso por la falta de acciones de las autoridades universitarias, Fernanda Ábrica manifiesta que las entiende, pero a la vez, ya se empiezan a generar las condiciones para tener una Universidad de Guadalajara libre de estas prácticas machistas de antaño.

Con todo respeto creo que la Universidad está rebasada en muchos temas, se lo comenté al rector. No saben las acciones por tomar, creo que apenas se están empezando a cuestionar, apenas se están poniendo alertas, porque están viendo la situación actual y empiezan a tomar cartas en el asunto. Esto pareciera ser un doble discurso, nos dicen que sí habrá protocolos y harán un modelo integral, pero mientras eso sucede siguen sucediendo casos de acoso y violencia porque no hay un mecanismo de procedimiento funcional. Como no hay esa parte, se traduce así en un doble discurso, aunque reconozco los esfuerzos que se están haciendo desde la rectoría”.

Además: “Se instalará una línea de atención en la FEU manejada por expertas en la materia, que estarán acompañando los casos. Se planea poner módulos para dar información, los mecanismos de denuncia y acompañar a las estudiantes. Hay que seguir luchando, presionando, para que sea un modelo de actuación y no se quede en un protocolo. En mi parte seguiré acompañando a las mujeres en todos los espacios, yo les hago un llamado a que de manera pacífica hagamos todo tipo de manifestaciones, acumulemos esfuerzos para canalizar esas denuncias y presionar hasta que sean resueltas”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.