Connect with us

REPORTAJES

La violencia sin freno en México: “El país de las 2000 fosas” gana el premio Breach/Valdez 2019

Publicado

el

Por Mario Avila //

El tema de la violencia extrema y en concreto el descubrimiento de cementerios clandestinos llamados comúnmente “narcofosas”, fue el motivo del trabajo de periodismo de investigación que hizo que dos periodistas de Jalisco, Paloma Robles y Alejandra Guillén, junto con un grupo de comunicadores de diversas regiones del país, obtuvieran el Premio de Periodismo Breach/Valdez 2019.

En México se han encontrado casi dos mil fosas entre 2006 y 2016, casi una fosa cada dos días. Esto lo dio a conocer un colectivo de periodistas en el trabajo de investigación “El país de las 2000 fosas”, que obtuvo el primer lugar del Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, entregado en México este viernes, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El jurado del certamen destacó la innovación, el manejo y la visualización de datos, así como la profundidad del texto de Alejandra Guillén, Mago Torres, Marcela Turati, David Eads, Erika Lozano, Paloma Robles y Aranzazú Ayala.

Alejandra Guillén, quien en representación de sus colegas recibió el galardón de manos de la presidenta del jurado, Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, explicó que se trató de un trabajo de investigación de casi dos años en donde se enfrentaron a la opacidad de las dependencias gubernamentales.

A pesar de ello, logramos lo que queríamos, que era visualizar territorialmente por año la aparición de fosas en el país. En 2006 solo había dos y documentamos cómo se incrementó año con año y luego de 12 años de guerra contra las drogas vemos cómo se llena el país de estas fosas que son la muestra gráfica de lo que ha dejado esta guerra” dijo.

Este grupo de periodistas independientes realizó un trabajo de campo y recopilación de datos a lo largo de año y medio para revelar el número de fosas clandestinas reportadas por las fiscalías de los 32 estados de México entre 2006 y 2016.

Según sus autores, la investigación fue motivada por la falta de información confiable y sistematizada sobre estos hallazgos, a pesar de la violencia que se vive el país norteamericano desde hace dos sexenios, cuando el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) lanzó la política de guerra contra el narcotráfico, prolongada por su sucesor, el ex presidente Enrique Peña Nieto (20012-2018).

El trabajo también mostró que las autoridades no cuentan con una metodología compartida para documentar y reportar los hallazgos de fosas clandestinas, lo que dificulta la búsqueda de verdad y justicia.

El resultado de la investigación ha servido a las familias, organizaciones y equipos forenses que buscan personas desaparecidas para exigir información oficial a las fiscalías. Además, se ha convertido en una base muy útil para explicar los efectos de la política de guerra contra el narcotráfico.

La ceremonia de premiación de la segunda edición Premio Breach /Valdez de Periodismo y Derechos Humanos se realizó en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la Casa de Francia de Embajada de Francia en México, con la finalidad de reconocer los trabajos comprometidos, innovadores y rigurosos que realizan periodistas mexicanos para brindar datos certeros y visibilizar los problemas graves en materia de derechos humanos que aquejan al país.

Debido a la gran calidad de los materiales recibidos, el jurado otorgó una mención honorífica al periodista Carlos Omar Barranco, por su reportaje «Los Desplazados» publicado el 3 de septiembre de 2018 en Norte Digital y Revista Norte.

El Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos se entregó por primera vez en 2018 y surgió como un homenaje a los reconocidos periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, asesinados en 2017, cuyos nombres se han convertido en un símbolo de la urgencia de proteger a los profesionales de la información y permitirles realizar su trabajo de manera independiente. Ambos habían ganado premios internacionales por su labor informativa.

La presea Breach-Valdez reconoce la carrera de los periodistas que se destacan por sus trabajos relacionados con temas de derechos humanos en México y que arriesgan la vida de manera cotidiana para desempeñar su papel de mantener informada a la sociedad de manera veraz.

El galardón es otorgado por el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia (PRENDE) y el Área de Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ibero|Periodismo); y la Agencia de Noticias France Presse (AFP) con el auspicio de la Oficina de la UNESCO en México y de Reporteros Sin Fronteras.

BECAS Y ESTÍMULO ECONÓMICO RECIBEN GANADORES DEL PREMIO

El premio consta de tres partes: Un estímulo económico, por un importe en pesos equivalente a 2000 dólares; un viaje a Europa (París, Ginebra, Viena) para sostener diversos encuentros y compartir experiencias con representantes de órganos de prensa, organizaciones internacionales, instituciones de defensa de los periodistas y de derechos humanos y una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año que contempla: (1) la Beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados y(2) la Beca Ibero|Periodismo del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación de seguimiento.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.