JALISCO
Maestra Esther Cisneros, la tarea de reconstruir vidas: Detección a tiempo de cáncer de mama, la diferencia entre vivir y morir

Por Raúl Cantú //
“La detección a tiempo del cáncer de mamá puede llegar a curar hasta el 90 por ciento, por eso tenemos que incidir muchísimo en no tener miedo, en detectarse a tiempo, en hacerse una valoración una vez al mes, en visitar a un especialista una vez al año, después de los 40 años hacerse toda las mujeres la mamografía”.
Así lo precisa y advierte la maestra Esther Cisneros, presidenta de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., al dirigir su mensaje durante la cena de gala “Reconstruyendo vidas” que se realizó la noche del sábado en Expo Guadalajara.
Ante más de mil personas que acudieron a la invitación para apoyar al programa “Reconstruyendo vidas”, destacando la presencia del secretario de Salud del Estado, doctor Fernando Petersen Aranguren en representación del gobernador del Estado, la maestra Esther Camberos, habló de la amenaza que representa el cáncer de mama, aún con los grandes avances médicos y científicos, éste no deja de ser una amenaza contra la vida.
“Enfrentar a esta terrible enfermedad, en la que la mayoría de las veces la mutilación de una parte importante para la feminidad como es la mama pueda ser fundamental para el tratamiento, seguido de una terapéutica sumamente agresiva al organismo, pero que de igual manera nos salva la vida”, enfatizó.
“En muchas ocasiones esto deja una secuela dolorosa. No son fáciles las condiciones que enfrentan estas grandes mujeres, pero sin duda, nos pega el deseo de vivir, motivadas seguramente por un ser amado cercano, sobrellevando toda la situación con gran valentía para salir adelante, limpia, después de pasar por las cenizas”, apuntó.
La maestra Esther Cisneros recordó que este evento no es un evento social. “Es mucho más que eso, es un recordatorio a algo importante de la vida, un llamado a la sociedad femenina y también masculina a cuidar de la salud, a detectarse y tratarse oportunamente esta terrible enfermedad que es el cáncer de mama, ya que la detección temprana se puede llegar a curar hasta un 90 por ciento”.
Gracias a estos eventos durante los últimos siete años se han podido reconstruir más de 270 mujeres. “No es solo la reconstrucción física, sino que la acompañamos con terapia, con diplomados de crecimiento personal”.
“Hoy gracias a las instituciones que se nos unen a esta hermosa causa, en las cirugías reconstructivas, las apoyan con hospitalización, mientras que la fundación seguirá otorgando los insumos necesarios al 100 por ciento para que no les cueste un solo peso recobrar un poco de lo que el cáncer les quitó. Me refiero a la Secretaría de Salud y al Hospital San Javier, quienes nos apoyan en la fundación, gracias a todos nuestros patrocinadores, por ellos es posible realizar este gran evento”.
“A los medios de comunicación responsables y comprometidos con su trabajo, que ayudan a salvar vidas, abonan a la concientización en el estado”.
“Gracias a los familiares de los pacientes sobrevivientes, que soportan toda la adversidad, pero sobre todo gracias a las grandes guerreras que nos recuerdan la valentía”.
“Los médicos que hacen su trabajo con valentía, oncólogos, ginecólogos, cirujanos plásticos, gracias por su compromiso, pero sobre todo gracias por el amor a las pacientes”.
“No sería posible realizar esta cena gala sin el apoyo de nuestros patrocinadores, empresas sensibles, solidarias y responsables a las causas sociales de quienes más necesitan”.
CADA 30 SEGUNDOS
Los periodistas Rocío López Ruelas y Sergio Alonso tuvieron la conducción de la ceremonia de entrega de reconocimientos. Rocío hizo notar que en el mundo cada 30 segundos se diagnostica un caso de cáncer de mama y cada minuto pierde la batalla una mujer contra esta terrible enfermedad, mientras que en México son 1 mujeres las que dejan de existir por este mal.
La detección oportuna marca la diferencia entre vivir o morir y el 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapa avanzada.
A nivel mundial es cada 19 de octubre cuando se celebra la lucha contra el cáncer de mama.
Rocío destacó que este programa “Reconstruyendo vidas” es el único a nivel nacional de acompañamiento integral, desde su detección hasta que se concluye.
En esta ocasión participó en la pasarela, además de las mujeres guerreras que son sobrevivientes, un caballero de nombre Chuy, quien logró superar al cáncer de mama, después de haber sido diagnosticado, por lo que también los caballeros deben de hacerse la detección.
LA CRUZADA ROSA MÁS GRANDE DEL MUNDO
El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren al intervenir recordó que el cáncer de mama es el cáncer más común de las mujeres en Jalisco. “A veces pensamos que está aumentando la enfermedad, nosotros pensamos que lo que está aumentando es la capacidad de las personas de irse a hacer un estudio en etapas tempranas”.
“Tenemos que cambiar la proporción que tenemos el día de hoy en cáncer de mama. Cuando es detectado en etapas tempranas, la curación es posible, sin embargo, cuando tenemos una etapa tardía lo que sucede es que tenemos curaciones menores al 30 por ciento. Tenemos que hacer sensibilidad para que la gente detecte esta enfermedad en etapas tempranas”.
El doctor Fernando Petersen Aranguren, dijo que este evento es para apoyar la tercera etapa del cáncer de mama (la primera y segunda es prevención y curación) que es la reconstrucción.
“Quisiera decir que no es una reconstrucción mamaria, es una reconstrucción humana, la persona, la mujer, el hombre, es importante que reconstruyan su vida, su ser, su familia, su esperanza. Es por eso, tenemos que apoyar desde cada de nuestras trincheras, de nuestros espacios, la posibilidad de detecciones tempranas, después de curaciones adecuadas, finalmente de reconstrucciones humanas”.
El secretario de Salud de Jalisco dio a conocer en este marco que Jalisco tiene una gran meta, de hacer la cruzada rosa más grande del mundo. “Quisiera aprovechar la oportunidad para invitarlos a todos a que nos acompañen en La Minerva a la cruzada rosa, el compromiso social más importante con el cáncer de mama en nuestro país”.
JALISCO
Zapopan se alista para iluminar la noche con sus Calaveritas 2025

– Por Francisco Junco
Entre flores de cempasúchil, altares coloridos y el eco de la música, Zapopan se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas, la velada Calaveritas Zapopan 2025, que este año llenará de vida el Parque de las Niñas y los Niños los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
El encuentro no sólo es una fiesta visual, sino un homenaje a la memoria. Desde hace nueve años, este evento reúne a familias enteras, artistas y servidores públicos que, más que organizar, comparten un mismo propósito, que es mantener viva la raíz mexicana que celebra la vida en medio de la muerte.
Alejandro Vázquez Ortiz, coordinador general de Servicios Municipales, expresó que esta velada “busca preservar y fortalecer las tradiciones mexicanas mediante expresiones culturales, artísticas y comunitarias”. Y lo hace con un espíritu que trasciende los protocolos.
“Cada edición crece gracias al entusiasmo de las y los trabajadores del Ayuntamiento y, sobre todo, a la participación de la ciudadanía que se suma para mantener vivas nuestras costumbres”, señaló.
El parque se llenará de altares de muertos, elaborados tanto por dependencias municipales como por familias y colectivos ciudadanos. Todos serán evaluados por su creatividad, narrativa y apego a la tradición.
“Cada altar es una muestra del talento y del cariño con el que las y los zapopanos recuerdan a sus seres queridos. Nos llena de orgullo ver cómo año con año más personas se suman a esta iniciativa, haciendo suyo este espacio de expresión y memoria”, dijo Vázquez Ortiz.
La velada incluirá también un concurso de disfraces que promete ser una de las escenas más entrañables de la noche. Niñas y niños desfilarán con sus catrinas, calaveritas y personajes tradicionales, en una pasarela de alegría y color.
Este concurso se celebrará el 1 de noviembre, con el propósito de promover la participación familiar en un entorno seguro y festivo.
Como cada año, habrá un altar comunitario y el Muro de los Recuerdos, donde las familias podrán colocar fotografías y mensajes para sus seres queridos.
“Queremos que todas y todos se sientan parte de esta velada. El altar comunitario es un símbolo de unión y de identidad, una manera de compartir la memoria de nuestros seres queridos y de mantener vivas nuestras raíces”, subrayó el coordinador.
El programa artístico combinará tradición y modernidad, donde la Orquesta Sinfónica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana ofrecerá un concierto especial, acompañado de ballet folklórico, espectáculos de luz en la fuente danzarina, música Candlelight, pintacaritas y pan de muerto para compartir.
“Zapopan es un municipio que honra sus tradiciones, pero también promueve la convivencia y la cultura. Con eventos como este reafirmamos que nuestras tradiciones pueden convivir con la innovación y seguir reuniendo a las familias en torno a la memoria y la celebración de la vida”, concluyó Vázquez Ortiz.
JALISCO
Aprueban en Guadalajara ampliación presupuestal por 51.5 millones

– Por Francisco Junco
En una sesión cargada de contrastes, el Cabildo de Guadalajara aprobó una ampliación al Presupuesto de Egresos 2025 por 51.5 millones de pesos, provenientes de convenios con el Gobierno del Estado y de participaciones federales.
Aunque el dictamen fue aprobado por 14 regidores, 3 en contra y una abstención, el debate se extendió con fuertes acusaciones de desvíos, reclamos por prioridades de gasto y defensas encendidas sobre la gestión financiera del municipio.
El regidor de Morena, José María Martínez, fue uno de los más críticos al señalar que las reasignaciones del presupuesto municipal “parten, en principio, de una ilegalidad”.
Con voz firme, acusó a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, de “haber desviado más de 320 millones de pesos para comprarle carros a sus cuates de la burocracia dorada y naranja” y otros 318 millones “para los carísimos camiones de basura”.
Según dijo, “hoy vamos a comprar, por 22 millones de pesos, plantitas, para que el acento mundialista se vea bien bonito”, mientras que colonias como Lomas del Paraíso o San José “siguen olvidadas”.
Desde el PRI, el regidor Julio Covarrubias adoptó una postura más mesurada, pero también con reservas. Afirmó que votaría a favor del dictamen “con la condición clara de que el ayuntamiento debe ejercer estos recursos con absoluta responsabilidad, transparencia y eficiencia”.
Subrayó que su voto, a favor, no es un “cheque en blanco”, sino un compromiso vigilante. “No se trata sólo de cifras”, dijo, “sino de servicios, programas y obras que la ciudadanía está esperando”.
Por parte de Morena, Juan Alberto Salinas reforzó las críticas. Aseguró que el gobierno tapatío “le quita recursos a lo prioritario, como el mantenimiento de inmuebles, alimentos para policías y bomberos, e instrumental médico, mientras aumenta los gastos en vehículos, publicidad y congresos”.
Añadió que “a lo que le apuestan es a la frivolidad y a la imagen; lo que pierde es la sensibilidad y la empatía con esa Guadalajara que se encuentra profundamente olvidada”.
El oficialismo defendió con firmeza las modificaciones. Salvador Alcázar Mendívil, regidor de Movimiento Ciudadano, afirmó que la ampliación presupuestal “responde a necesidades operativas, laborales e infraestructurales” y que busca fortalecer políticas públicas de inclusión social, seguridad y servicios.
“Esta no es una simple modificación contable”, sostuvo, “es una decisión política que responde a las exigencias de las tapatías y los tapatíos” y detalló que los nuevos recursos permitirán adquirir chalecos balísticos, equipo médico, software, plantas para espacios verdes y avanzar en siete obras prioritarias, como la intervención del mercado San Juan de Dios y la rehabilitación del Paseo Fray Antonio Alcalde.
Desde la oposición, la regidora Teresa Naranjo, también de Morena, fue contundente al describir “una ciudad visiblemente fracturada por la falta de atención en los servicios públicos”. Criticó que se privilegie “el confort burocrático sobre la funcionalidad urbana” y cuestionó las compras de vehículos de lujo.
“El verdadero lujo de Guadalajara no debe ser la oficina del funcionario, sino una ciudad limpia, segura y funcional para sus habitantes”, afirmó.
A nombre del bloque oficialista, la regidora Ana Isabel Robles Jiménez defendió la legalidad de las reasignaciones y felicitó a la presidenta Delgadillo por su “visión de gobierno”.
Recordó que los cambios presupuestales están sustentados en los artículos que facultan a la Tesorería para realizar transferencias durante el ejercicio fiscal.
“Hoy nos encontramos ante la transparencia y la rendición de cuentas de todo lo que ha sucedido”, dijo, ”Celebro la compra de camiones de limpieza y la inversión en ambulancias y equipo médico para las Cruces Verdes”.
Entre aplausos y rostros tensos, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, cerró la discusión sometiendo a votación el dictamen que finalmente fue aprobado por mayoría.
La sesión concluyó con el eco de un debate que, más allá de los números, reflejó dos visiones de ciudad: una que defiende la inversión social y otra que denuncia opacidad y lujo innecesario en la administración tapatía.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.