JALISCO
Maestra Esther Cisneros, la tarea de reconstruir vidas: Detección a tiempo de cáncer de mama, la diferencia entre vivir y morir

Por Raúl Cantú //
“La detección a tiempo del cáncer de mamá puede llegar a curar hasta el 90 por ciento, por eso tenemos que incidir muchísimo en no tener miedo, en detectarse a tiempo, en hacerse una valoración una vez al mes, en visitar a un especialista una vez al año, después de los 40 años hacerse toda las mujeres la mamografía”.
Así lo precisa y advierte la maestra Esther Cisneros, presidenta de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., al dirigir su mensaje durante la cena de gala “Reconstruyendo vidas” que se realizó la noche del sábado en Expo Guadalajara.
Ante más de mil personas que acudieron a la invitación para apoyar al programa “Reconstruyendo vidas”, destacando la presencia del secretario de Salud del Estado, doctor Fernando Petersen Aranguren en representación del gobernador del Estado, la maestra Esther Camberos, habló de la amenaza que representa el cáncer de mama, aún con los grandes avances médicos y científicos, éste no deja de ser una amenaza contra la vida.
“Enfrentar a esta terrible enfermedad, en la que la mayoría de las veces la mutilación de una parte importante para la feminidad como es la mama pueda ser fundamental para el tratamiento, seguido de una terapéutica sumamente agresiva al organismo, pero que de igual manera nos salva la vida”, enfatizó.
“En muchas ocasiones esto deja una secuela dolorosa. No son fáciles las condiciones que enfrentan estas grandes mujeres, pero sin duda, nos pega el deseo de vivir, motivadas seguramente por un ser amado cercano, sobrellevando toda la situación con gran valentía para salir adelante, limpia, después de pasar por las cenizas”, apuntó.
La maestra Esther Cisneros recordó que este evento no es un evento social. “Es mucho más que eso, es un recordatorio a algo importante de la vida, un llamado a la sociedad femenina y también masculina a cuidar de la salud, a detectarse y tratarse oportunamente esta terrible enfermedad que es el cáncer de mama, ya que la detección temprana se puede llegar a curar hasta un 90 por ciento”.
Gracias a estos eventos durante los últimos siete años se han podido reconstruir más de 270 mujeres. “No es solo la reconstrucción física, sino que la acompañamos con terapia, con diplomados de crecimiento personal”.
“Hoy gracias a las instituciones que se nos unen a esta hermosa causa, en las cirugías reconstructivas, las apoyan con hospitalización, mientras que la fundación seguirá otorgando los insumos necesarios al 100 por ciento para que no les cueste un solo peso recobrar un poco de lo que el cáncer les quitó. Me refiero a la Secretaría de Salud y al Hospital San Javier, quienes nos apoyan en la fundación, gracias a todos nuestros patrocinadores, por ellos es posible realizar este gran evento”.
“A los medios de comunicación responsables y comprometidos con su trabajo, que ayudan a salvar vidas, abonan a la concientización en el estado”.
“Gracias a los familiares de los pacientes sobrevivientes, que soportan toda la adversidad, pero sobre todo gracias a las grandes guerreras que nos recuerdan la valentía”.
“Los médicos que hacen su trabajo con valentía, oncólogos, ginecólogos, cirujanos plásticos, gracias por su compromiso, pero sobre todo gracias por el amor a las pacientes”.
“No sería posible realizar esta cena gala sin el apoyo de nuestros patrocinadores, empresas sensibles, solidarias y responsables a las causas sociales de quienes más necesitan”.
CADA 30 SEGUNDOS
Los periodistas Rocío López Ruelas y Sergio Alonso tuvieron la conducción de la ceremonia de entrega de reconocimientos. Rocío hizo notar que en el mundo cada 30 segundos se diagnostica un caso de cáncer de mama y cada minuto pierde la batalla una mujer contra esta terrible enfermedad, mientras que en México son 1 mujeres las que dejan de existir por este mal.
La detección oportuna marca la diferencia entre vivir o morir y el 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapa avanzada.
A nivel mundial es cada 19 de octubre cuando se celebra la lucha contra el cáncer de mama.
Rocío destacó que este programa “Reconstruyendo vidas” es el único a nivel nacional de acompañamiento integral, desde su detección hasta que se concluye.
En esta ocasión participó en la pasarela, además de las mujeres guerreras que son sobrevivientes, un caballero de nombre Chuy, quien logró superar al cáncer de mama, después de haber sido diagnosticado, por lo que también los caballeros deben de hacerse la detección.
LA CRUZADA ROSA MÁS GRANDE DEL MUNDO
El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren al intervenir recordó que el cáncer de mama es el cáncer más común de las mujeres en Jalisco. “A veces pensamos que está aumentando la enfermedad, nosotros pensamos que lo que está aumentando es la capacidad de las personas de irse a hacer un estudio en etapas tempranas”.
“Tenemos que cambiar la proporción que tenemos el día de hoy en cáncer de mama. Cuando es detectado en etapas tempranas, la curación es posible, sin embargo, cuando tenemos una etapa tardía lo que sucede es que tenemos curaciones menores al 30 por ciento. Tenemos que hacer sensibilidad para que la gente detecte esta enfermedad en etapas tempranas”.
El doctor Fernando Petersen Aranguren, dijo que este evento es para apoyar la tercera etapa del cáncer de mama (la primera y segunda es prevención y curación) que es la reconstrucción.
“Quisiera decir que no es una reconstrucción mamaria, es una reconstrucción humana, la persona, la mujer, el hombre, es importante que reconstruyan su vida, su ser, su familia, su esperanza. Es por eso, tenemos que apoyar desde cada de nuestras trincheras, de nuestros espacios, la posibilidad de detecciones tempranas, después de curaciones adecuadas, finalmente de reconstrucciones humanas”.
El secretario de Salud de Jalisco dio a conocer en este marco que Jalisco tiene una gran meta, de hacer la cruzada rosa más grande del mundo. “Quisiera aprovechar la oportunidad para invitarlos a todos a que nos acompañen en La Minerva a la cruzada rosa, el compromiso social más importante con el cáncer de mama en nuestro país”.
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”