Connect with us

REPORTAJES

Marginados del presupuesto: Cuesta arriba termina el año Sistema Anticorrupción de Tlaquepaque

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la alcaldesa María Elena Limón como su principal detractora, cierra el año para el Sistema Municipal Anticorrupción en Tlaquepaque, el único municipio de la Zona Metropolitana que se podría identificar como un territorio liberado de la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad, en donde justamente el gobierno municipal, no solamente los ha marginado de presupuesto, sino que ha impedido que siquiera se integren todos los órganos que conforman el sistema mediante el que se lucha en contra de la corrupción.

Particularmente han sido los cuatro representantes del gobierno municipal, los que con su inasistencia han impedido que se alcance el quórum legal indispensable para elegir al Secretario Técnico, de entre una terna de propuestas que ya pasaron por el filtro del Consejo de Participación Social, tema para el que se ha impedido sesionar en un par de ocasiones, la más reciente el pasado 22 de noviembre del año en curso.

Salvador Alfredo Sánchez Flores, presidente del Consejo de Participación Social expuso sobre el dilema: “Nosotros hemos tratado de llevar el procedimiento en base al reglamento, tratando de constituir los órganos del sistema anticorrupción en Tlaquepaque, conforme a los dos reglamentos municipales que están debidamente establecidos y aprobados”.

Uno de los reglamentos se aprobó en el 2017 y el otro en los primeros meses del 2018 y como María Elena Limón se reeligió en Jalisco, vale la pena precisar que fue en su gobierno justamente en el que se aprobaron ambas normatividades que hoy se niega a cumplir”, planteó.

A la fecha solo se han constituido tres de los órganos del sistema municipal anticorrupción, el Comité de Participación Social que preside justamente Salvador Sánchez Flores, el Comité Coordinador y el Órgano de Gobierno, este último por cierto ya pertenece a lo que debería de estar conformado dentro de la Secretaría Ejecutiva, un Organismo Público Descentralizado, que se prevé en uno de los reglamentos.

Para ello por cierto, se tuvo que haber elegido a un secretario técnico que sería la cabeza de ese OPD, pero no ha sido posible porque han abortado dos sesiones para la elección, por falta de quórum y quienes han faltado son justamente los cuatro representantes del gobierno municipal, solo se han presentado los tres representantes de la sociedad.

Vale la pena recordar que para la designación del Secretario Técnico se lanzó previamente una convocatoria pública donde participaron tres ciudadanos que cumplieron los requisitos con base en los reglamentos, se desahogaron todos los procesos de la convocatoria como la revisión de los perfiles, la documentación y se realizaron entrevistas, comparecencias y hasta exámenes como la solución de un caso práctico que fue testificado por representantes de universidades y colegios de profesionistas.

Una vez habiendo resultado la terna de aspirantes, dice el reglamento que el Comité de Participación Social (CPS) debe enviar el resultado a través del presidente al Órgano de Gobierno para que la dé a conocer en una sesión de trabajo a los integrantes y ahí elegir a quién deba ser el Secretario Ejecutivo.

Es justamente en ese punto en donde está entrampado el proceso, en razón de que cuatro autoridades municipales, el Contralor, la jefa de Mejora Regulatoria, el director de Transparencia Municipal y la presidenta de la Comisión Edilicia Anticorrupción y Transparencia del Cabildo de Tlaquepaque, no se han presentado y por lo tanto el órgano no ha podido sesionar y en consecuencia no se ha podido elegir al que será el Secretario Ejecutivo del OPD.

La primera reunión a la que se citó en tiempo y forma para elegir y designar al Secretario Ejecutivo fue el pasado 1 de noviembre y la segunda fue para el 22 de noviembre del año en curso. A ambas reuniones no asistieron los cuatro burócratas, peso sí los tres representantes ciudadanos.

Desde ahí vemos una situación de desventaja, ya que siendo un órgano ciudadano la mayoría la tenga el gobierno y de esa forma sigue manipulando y controlando a los dos órganos ciudadanos que tienen que ver con el sistema municipal anticorrupción”, dijo Sánchez Flores.

LA REGIDORA DANIELA CHÁVEZ EXPONE EL PROBLEMA Y LA IGNORAN

Lo último que sucedió en Tlaquepaque sobre el tema, fue la participación de la regidora independiente Daniel Chávez Estrada, que en sesión ordinaria de Cabildo el pasado 6 de diciembre, expuso la grave situación real del sistema municipal anticorrupción, detalló las irregularidades en la conformación del sistema y la determinación de la presidenta municipal, María Elena Limón, de marginar del presupuesto de egresos para el 2020 al OPD que debe tener personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía y se le debe de dotar de recursos.

Lo planteaba porque se estaba justamente tratando el presupuesto de egresos y la aprobación se dio finalmente con 0 pesos a este sistema municipal anticorrupción, con el voto a favor de los regidores de MC y el PAN.

Ahí la alcaldesa María Elena Limón demeritó públicamente la tarea realizada por los integrantes del CPS y del Órgano de Gobierno, diciendo que se les está pagando un sueldo y que no se han registrado resultados, ya que no han generado ningún producto.

Sin embargo, hay registros -dice el presidente del CPS Salvador Sánchez-, de que nosotros hemos insistido en la necesidad de que se constituyan la totalidad de los órganos del sistema, les hemos entregado el informe anual de actividades 2018-2019, les hemos solicitado apoyo y no nos dan respuesta, nos han borrado información de la página de transparencia para simular que no tenemos resultados. Ya se llenó el vasito y nosotros tenemos que informarle a la ciudadanía, porque es a quienes nos debemos, pero que quede muy claro, no somos enemigos de la autoridad, ni tengo yo nada personal con la alcaldesa ni con los funcionarios, simplemente estamos exigiendo un derecho que está estipulado en los reglamentos y que debemos llevarlo a cabo porque finalmente nosotros también tenemos una función, una atribución, pero estos órganos funcionan coordinadamente.

Sí tenemos atribuciones -abundó-, pero para poderlas llevar a cabo al 100% necesitamos que estén funcionando los demás órganos que son integrales y coordinados y es ahí en donde estamos teniendo ese tropiezo. Nosotros en el CPS hemos hecho lo siguiente: Hemos realizado más de 9 foros conversatorios, conferencias en las cuales el objetivo ha sido difundir e informar a la ciudadanía, haciendo la labor de prevención lo que tienen que ver con transparencia, combate a la corrupción, cultura de la legalidad y estado de derecho.

Para realizar esos foros -precisó-, siempre hemos tenido el apoyo de la ciudadanía en general, así como de organizaciones de la sociedad civil, barras, colegios, asociaciones, universidad e instituciones gubernamentales, ya que en nuestros foros han estado la contralora del Estado, diputados, el Fiscal Anticorrupción y hasta representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera que encabeza Santiago Nieto.

Finalmente, vale la pena sentenciar que los ciudadanos inconformes con la autoridad por orquestar una estrategia para impedir que prospere el sistema municipal anticorrupción, solo piden diálogo a la presidenta municipal y al cabildo en pleno, para que todo el órgano de gobierno del municipio se dé cuenta real de la situación por la que atraviesa el sistema municipal del combate a la corrupción.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.