JALISCO
Problemas rebasan a la admnistración del IPEJAL: Saturación en áreas de urgencias en hospitales; no aterrizan soluciones para desabasto de medicinas

Por Daniel Emilio Pacheco //
A los directivos de IPEJAL los servicios rebasados, la falta de medicamentos y el aumento de pacientes crónicos, poco les importa. El 24 de enero de 2020 el médico Gustavo Adolfo Montes López, director general de Servicios Médicos del IPEJAL, presentó su evaluación de 2019 y proyección del año 2020.
El parte de novedades dado por el galeno, muestraa un IPEJAL con problemas por su saturación de servicios, así nos enteramos de que:
-En un corte realizado al mes de enero de 2020 la población con derecho e inscritos al sistema de salud subrogado de IPEJAL es de 33,023 derechohabientes, entre titulares y sus beneficiarios, el crecimiento de derechohabientes del 2018 al 2019 fue de un 7 por ciento.
-La distribución de derechohabientes en las tres Unidades Médico Familiares (UNIMEF) es la siguiente:
PILA SECA: 13,804
FEDERALISMO: 10,557
JAVIER MINA: 5,911
-El crecimiento anual en vigencias del 2019 comparado al 2018 fue de un 6%, donde se tienen 8,248 titulares y 2,878 beneficiarios.
-La población derechohabiente 2018 fue de 30,962; en 2019 fue de 33,023; para 2020 se estima tener 35,564. El incremento poblacional entre 2019 y 2018 se estima en 7.14 %.
CONSULTAS |
2018 |
2019 |
2020 |
CONSULTA EN UNIMEF |
235,506 |
270,971 |
291,823 |
INTERCONSULTA A ESPECIALISTAS |
61,230 |
63,357 |
68,232 |
CONSULTA EN HOSPITAL |
12,529 |
10,620 |
11,437 |
PROCEDIMIENTOS HOSPITALARIOS |
24,730 |
23,572 |
25,386 |
-Pacientes con diabetes en 2018 fueron 7,355; en 2019 fueron 7,902.
-Pacientes con hipertensión en 2018 fueron 9,920; en 2019 fueron 10,668.
-En cuanto al cuadro básico de medicamentos en 2018 desde 2016 la Abastecedora de Insumos para la Salud (ABISALUD) tenía 763 claves adjudicadas.
-En el cuadro básico 2019, por medio de licitaciones se adjudicaron a 14 proveedores. En la licitación de julio de 2019: 53% claves adjudicadas, 47% claves desiertas.
-En la licitación agosto de 2019: 17% de claves ajudicadas y 83% de claves desiertas.
En la última licitación de septiembre de 2019 quedaron un total de 538 claves adjudicadas de 587 claves. Por eso desde 2019 ya existe un desabasto en los medicamentos que maneja el IPEJAL.
-Para el cuadro básico 2020, con base a las necesidades que se presentaron en el 2019 ,se genera un nuevo cuadro donde participan 38 proveedores. En proceso de licitación 711 claves adjudicadas, de las cuales en 12% de las claves ningún proveedor presentó propuesta. Más de 80 claves del cuadro básico de medicamentos no están en existencia.
-En el 2019, de acuerdo con las necesidades que se presentaron para dar la atención adecuada a los derechohabientes, se realiza la nueva modalidad de reembolso, donde se ha realizado el trámite de 2,400 reembolsos.
– De las 587 claves de cuadro básico que, en 2019, se deberían de tener en existencia, solo se adjudicaron 538 Claves, pero, en inventario en el momento del informe solo había 342 Claves. El desabasto era evidente.
-Informan que las causas de desabasto son:
*Proveedores que no han cumplido con contrato en abastecimiento de medicamento.
*Proveedores con envío de cartas de cambio de medicamento debido a que laboratorios no están produciendo el medicamento.
*Laboratorios que no han entregado medicamento a proveedores.
-Dice el doctor Gustavo Adolfo Montes López en el informe que, la demanda de servicios médicos ha generado una saturación en los hospitales sobre todo en el área de urgencias, y día a día se vive con un sobrecupo, dejándolos en 2019 con una gran crisis de falta camas disponibles para los derechohabientes. El déficit de hospitales y las epidemias han ocasionado esta saturación.
En otro apartado de la minuta de la comparecencia del director de Servicios Médicos ante el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas del IPEJAl, dice que: “Una vez agotada la comparecencia los miembros del comité comentaron lo informado y agradecieron al director general de Servicios Médicos por su asistencia”.
No se presentaron proyectos que dieran respuestas a los problemas de abastecimiento; ni se explicó cómo se enfrentará el inminente aumento de derechohabientes. Solo se informó lo ocurrido y no se generó un plan de acción que solucione o mejore los servicios médicos.
En la licitación pública local IPEJAL-DGA-CA-LPN-001/2020 «COMPRA A CONSUMO DE MEDICAMENTOS DEL CUADRO BÁSICO, PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA DEL IPEJAL 2020-2021”, realizada el 30 de enero de 2020, el número de claves que integran el anexo 1 son 623 seiscientos veintitrés.
Había un techo presupuestal en el plan anual 2020 de 350 millones de pesos. Las empresas licitantes fueron 37, los licitantes adjudicados fueron 24, la cantidad de claves adjudicadas 479. El porcentaje de claves adjudicadas fue del 76%, es decir, se mantiene el desabasto de medicamentos desde la licitación.
Con toda esta información, “comentada” por el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas del IPEJAL, uno esperaría estrategias que solucionen las carencias, proyectos que consideren el aumento de derechohabientes, programas específicos dedicados a atender el aumento en pacientes con diabetes y con hipertensión, pero no, en nada de eso piensa una administración con una plantilla administrativa obesa y muy bien pagada, por el contrario.
Como ya lo he escrito anteriormente en Conciencia Pública, parte de la explicación al desabasto en medicinas y servicios externos, así como la tardanza en reembolsar gastos a los derechohabientes, tiene su origen en la Sesión de Consejo de febrero de este año, donde se aprobó por unanimidad disminuir 20% en las partidas de medicamentos y servicios médicos subrogados del presupuesto modificado para 2020.
¡Si! ¡Leyó usted bien! Se redujo la partida de medicamentos y servicios médicos subrogados, ¡A pesar de que se les informó a los miembros del Consejo Directivo del IPEJAL el aumento de derechohabientes! Y de enfermos crónicos.
Mire, la Dirección de Servicios Médicos en 2019 gastó $842, 238, 637.00; para 2020 tenía asignado un presupuesto de $1, 224, 222, 744.00; en esa Sesión de Consejo decidieron reducir el presupuesto a $1, 007, 019, 764.00; un total de $217, 202, 980.00 fue lo que se le redujo de presupuesto para este 2020.
En esa misma Sesión de Consejo de febrero, dice que en el punto diez del orden del día, “Licitación Medicamentos”, el Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Iván Eduardo Argüelles Sánchez, planteó la posibilidad de solicitar a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, se encargue de llevar a cabo, por lo que este punto se presentará posteriormente.
La licitación de medicamentos del IPEJAL se pospuso en un inicio por irregularidades en su redacción, falta de un análisis en el costo-beneficio que sustente la opción de lanzar la licitación multianual, ausencia de distinción en los tiempos de entrega de medicamentos y la propia falta de datos de medicamentos, entre otras cosas.
El problema crece más cuando en febrero de 2020 cuando en plena sesión de consejo, Iván Argüelles Sánchez, director general del IPEJAL, planteó la “posibilidad de solicitar” a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado encargarse de llevar a cabo la licitación para que terminen en un “lo veremos posteriormente”, es decir, Argüelles llegó a platicar una idea no a presentar una solución.
Donde sí hubo propuestas puntuales fue con el incremento generalizado del 2.4% retroactivo al 1° de enero de 2020 a todos los empleados del instituto hasta el nivel 17 del tabulador, más 200 pesos en ayuda de transporte, además de la creación de plazas nuevas.
Para eso sirve la información en IPEJAL, para hacer exactamente lo contrario al bienestar de los derechohabientes.
Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.