JALISCO
Pronunciamiento de la CEDHJ sobre fallas de IPEJAL: Incumplimiento a pensionados en abastecimiento de medicinas

Por Daniel Emilio Pacheco //
Sí algo ha caracterizado la administración de Iván Arguelles al frente del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), es la falta de interés que se tiene por los derechohabientes del Instituto, a tal grado ha llegado este evidente desinterés, que incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, el 23 de junio publicó un “Pronunciamiento para la debida prestación de servicios médicos de los pensionados y sus beneficiarios en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL)”.
En dicho documento de la CEDHJ se hace constar que:
“Esta Comisión tuvo conocimiento de diversas deficiencias en la prestación del servicio que se otorga en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (Unimef) ubicada en avenida Federalismo, como desabasto o compra de medicamentos y trámite de reembolso por parte de las personas usuarias, tiempo de espera de hasta dos horas para recabar la firma de autorización, o incluso que el trámite de reembolso puede tardar hasta dos meses; no hay elevador, lo cual constituye una barrera física por la condición de salud de las y los pensionados, así como la falta de asientos suficientes y de un espacio con sombra para que las personas esperen durante el proceso de los trámites.
En la investigación, esta defensoría entrevistó a personas afectadas que asistieron a la Unimef Federalismo, quienes confirmaron que no se les habían entregado sus medicinas completas, que no se habían dado pases para recibir consultas médicas especializadas y que, por el momento, no podían acceder a cirugías o intervenciones quirúrgicas, lo que supone un obstáculo para garantizar su salud”.
En el documento de la Defensoría también pide a los responsables de IPEJAL:
“Se lleve a cabo una revisión exhaustiva de la medida implementada en las Unimef, en la que se determinó la suspensión de cirugías y otorgamiento de pases médicos para consulta de especialistas, con la finalidad de garantizar la continuidad de la prestación del servicio médico a las y los usuarios de esas unidades, para lo cual se deberá llevar a cabo un análisis de cada caso en particular, y valorar su gravedad y pertinencia”.
Parte de la explicación al desabasto en medicinas y servicios externos, así como la tardanza en reembolsar gastos a los derechohabientes, tiene su origen en la Sesión de Consejo de febrero de este año, ahí se aprobó por unanimidad disminuir el 20 % en las partidas de medicamentos y servicios médicos subrogados del presupuesto modificado para 2020.
La Dirección de Servicios Médicos en 2019 gastó $842, 238, 637.00; para 2020 tenía asignado un presupuesto de $1, 224, 222, 744.00; en esa Sesión de Consejo decidieron reducir el presupuesto a $1, 007, 019, 764.00; un total de $217, 202, 980.00 fue lo que se le redujo de presupuesto para este 2020.
En esa misma Sesión de Consejo de febrero, dice que en el punto diez del orden del día, “Licitación Medicamentos”, el Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Iván Eduardo Argüelles Sánchez, planteó la posibilidad de solicitar a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, se encargue de llevar a cabo, por lo que este punto se presentará posteriormente.
La licitación de medicamento de IPEJAL se pospuso en un inicio por irregularidades en su redacción, falta de análisis del costo-beneficio que sustente la opción de lanzar la licitación multianual, distinción en los tiempos de entrega de medicamentos, falta de datos de medicamentos, entre otras cosas.
El problema crece más cuando en febrero de 2020, en plena Sesión de Consejo, Iván Argüelles, planteó la “posibilidad de solicitar” a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, se encargue de llevar a cabo la licitación y terminen en un “lo veremos posteriormente”, es decir, Argüelles Sánchez llegó a platicar una idea, no ha presentar una solución.
Como sí lo hizo con su propuesta de incremento generalizado del 2.4% retroactivo al 1° de enero de 2020 a todos los empleados del Instituto hasta el Nivel 17 del tabulador más $200.00 en ayuda de transporte. Además de la creación de plazas nuevas:
Dos abogados para el área Jurídica, 6 Auxiliares de ventanilla transitorios para módulos foráneos (próxima apertura), 1 Coordinador de Delegaciones y Módulos Foráneos, 1 Coordinador de Atención a Jubilados, 1 Coordinador de Proceso, Eliminación de 12 plazas (8 confianza y/4 transitorios). Aquí sí había propuesta lista para votar y aprobar por parte de los miembros del Consejo.
Para la Sesión de Consejo de abril de este año, en el punto siete del orden del día, como primer tema, se presenta a los miembros del Consejo Directivo el convenio de colaboración con la Secretaría de Administración del Estado de Jalisco, para que se lleven a cabo los procedimientos de adquisición de medicamentos del cuadro básico, primer, segundo y tercer nivel de atención medica del IPEJAL. Cuatro meses después de iniciado 2020, una tercera parte del año transcurrida y aún no hay medicamentos en las farmacias.
El COVID-19
Dice la CEDHJ en su pronunciamiento:
“En el lugar también se corroboró que las personas formadas a las afueras de la Unimef no seguían protocolos de prevención de contagio de Covid-19; sin embargo, al entrar se constató que el personal de la Unidad sí portaba cubrebocas y ofrecía gel antibacterial al ingreso.
También se extienden las siguientes proposiciones al director general de Servicios Médicos del IPEJAL: Aplique un protocolo de sana distancia, tanto al exterior como al interior de las Unimef del IPEJAL, a efecto de que mientras las y los usuarios esperan ser atendidos, se disminuya el riesgo de contagio de Covid-19 y otras enfermedades.
Refuercen las medidas de limpieza al interior y exterior de las Unimef del IPEJAL, y ofrezcan gel antibacterial a todas las personas usuarias que ingresen, así como cubrebocas a aquellas que no lo porten o lo tengan en mal estado”.
En la Sesión del Consejo de abril, dentro del quinto tema de asuntos varios: “el Director General del Instituto, Iván Eduardo Argüelles Sánchez, informó a los miembros del Consejo Directivo sobre la necesidad de establecer una partida presupuestal para la atención de los casos y necesidades surgidos con motivo del COVID 19, señalando que en la próxima sesión Gustavo Adolfo Montes López, Director General de Servicios Médicos, expondrá en detalle el proyecto.
Los miembros del Consejo Directivo se dan por enterados del tema informado”.
Era abril, Jalisco ya estaba en cuarentena, Iván Argüelles dice que en la próxima Sesión habrá detalles del proyecto Covid-19.
Una vez más, dejan en veremos la parte médica, pero, traen listo un tema para autorizar:
“Continuando con el cuarto tema de asuntos varios se presenta la propuesta de apoyo a arrendatarios de locales comerciales IPEJAL en virtud de la situación provocada por el Covid-19.
El Director General de Promoción de vivienda, Rodrigo Tostado Rodríguez, hace la presentación de la propuesta y de los requisitos para poder acceder al apoyo a los miembros del consejo Directivo.
Una vez discutida la propuesta, los miembros del Consejo Directivo, con base en el artículo 153 fracción IV, de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, autorizaron descontar el mes de mayo del pago de renta a los arrendatarios de locales comerciales considerados esenciales”.
El apoyo a los arrendatarios si pasó, lo que sucedería con la partida para enfrentar el Covid-19, eso luego se vería.
Los que levantan la mano para aprobar todo en el Consejo Directivo del IPEJAL son:
Consejero y Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco Iván Eduardo Argüelles Sánchez.
Consejero en Representación del Gobierno del Estado: Juan Partida Morales.
Consejero en Representación del Municipio de Guadalajara Sandra Deyanira Tovar López.
Secretario de Actas Svjatoslav Igor González Muñoz
Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,Mtro. Arnoldo Rubio Cárdenas.
Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Federación de Sindicatos de Empleados de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco (FSESEJ), Juan Pelayo Ruelas.
Los dos últimos son los representantes de los trabajadores que aportan a IPEJAL.
Por cierto, el 2 de julio a medio día, se dio un conato de bronca en las instalaciones de la FSESEJ, de Juan Pelayo, pues el IPEJAL decidió cerrar cuatro de sus seis módulos de atención a derechohabientes, y uno de los módulos abiertos es el que se encuentra en las instalaciones de la FSESEJ. El problema es que pretenden que solo se atiendan ahí a los trabajadores afiliados a su federación y no a todos los trabajadores que cotizan en IPEJAL, pues son todos los trabajadores quienes pagan los sueldos de los funcionarios de IPEJAL que ahí atienden. El trato prepotente de la gente de Juan Pelayo terminó exasperando a uno de los trabajadores que fue a tramitar un préstamo y llegaron a los empujones. Un ejemplo más de lo poco que le importa dar un buen servicio a la gente que trabaja en la administración de Iván Argüelles y también.
Mientras tanto, las indagatorias por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en torno a la adquisición irregular de productos milagro que realizó el IPEJAL están sin avance.
Y según el del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción todavía no hay elementos para demostrar algún delito, respecto a las posibles compras a sobreprecio por 10 millones de pesos, la Contraloría Estatal revisa el caso.
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.