REPORTAJES
Trasciende mala imagen de Alfaro a nivel internacional con incremento a 9.50 pesos
Por Mario Ávila //
Se viralizan en redes los hastags #AlfaroRepresor y #AlfaroRenuncia
Aumentar la tarifa del transporte público en un 35% no es cosa menor en la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde a diario se brindan poco más de 4 millones de viajes. El gobernador Enrique Alfaro decidió autorizar el pasado miércoles, el incremento de 7 a 9.50 pesos por pasaje y ha empezado a pagar las consecuencias trascendiendo a nivel internacional, con una imagen de intolerante y represor.
Ello a consecuencia de una seguidilla de las malas determinaciones, entre las que destacan el hecho de autorizar el segundo incremento más cuantiosos en la historia del Estado, solo superada por aquel 60% que concedió a los transportistas el primer gobernador panista de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez.
Enrique Alfaro en tres días se manifestaciones, la primera de ellas interrumpida de manera violenta en la que se golpeó y encarceló a cinco jóvenes inconformes, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, específicamente en Twitter en donde ha trascendido con el #AlfaroRepresor.
Ese gesto violento con el que reaccionaron los elementos de la Policía de Antimotines del Estado para detener en la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero a José Miguel Aguilar Villafaña, es la imagen con la que Alfaro Ramírez es exhibido en el mundo, particularmente por el uso excesivo de la fuerza, en contra de los 5 muchachos que liberaron el paso para que los usuarios se subieran al tren sin pagar.
En particular es el rostro ensangrentado de José Miguel Aguilar Villafaña, el fiel reflejo de la represión que se padece en Jalisco, al circular videos y fotos del momento de la detención y la golpiza.
La hermana de José Miguel Águilar Villafaña, uno de los detenidos, denunció en su cuenta de Twitter que acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco y los funcionarios le dijeron que no saben dónde ni cómo está, pese a que horas antes se difundió un video que circula en redes sociales, en el cual se puede ver el momento en que fue brutalmente golpeado y detenido.
Incluso se exhiben también imágenes un poco más oscuras cuando el muchacho estaba detenido adentro de una patrulla, en donde se muestra un rostro abotagado, con un ojo completamente cerrado y una protuberancia (hinchazón) en el extremo izquierdo de la quijada que le deformada considerablemente el rostro.
Aproximadamente a las 3 de la mañana del sábado, los cinco jóvenes, cuatro varones y una mujer, fueron liberados por las autoridades de Jalisco previo el pago de una multa administrativa.
Esta situación que se generó la tarde del viernes, ha desatado una seguidilla de manifestaciones entre las que destacan la que se realizó el sábado del Parque de la Revolución a la Palacio de Gobierno y la del domingo en la que más de 300 personas se congregaron frente a la residencia del gobernador, es decir frente a Casa Jalisco en el cruce de Manuel Acuña, cerca de López Mateos.
En ambos casos lo que ha estado ausente es el diálogo, es decir no ha habido un funcionario que les dé la cara, que los atienda, que los escuche en sus reclamos, o al menos que les firme de recibido los documentos de inconformidad que los manifestantes quieren entregar a la autoridad.
VIOLENCIA MATA SUBSIDIO
La mala fama que el gobernador se ha adjudicado con la violencia utilizada en contra de los muchachos inconformes con el incremento a la tarifa del transporte público, ha provocado que poco interés se muestre entre la sociedad por el subsidio de 10 pesos diarios ofrecidos para los trabajadores de la iniciativa privada y de los servicios públicos, con los que podrían enfrentar el impacto del incremento de 2.50 pesos al precio del pasaje.
También pasa a segundo término la mejora sustancial ofrecida en el servicio de transporte masivo, como consecuencia de este incremento, es decir tanto el gobernador como sus funcionarios han ofrecido que no habrá más fallas en la línea 1 del Tren Ligero, que se brindará mejoras en las estaciones y que se invertirá en tecnología para evitar la posibilidad de que se corran riesgos
En el caso del transporte público, particularmente en la ruta 380 que presta el servicio sobre el anillo Periférico, propiedad de la Alianza de Camioneros de Jalisco y que es la ruta que tienen más clientes incluso que el mismo Tren Ligero, han ofrecido que se realizará una vigilancia para garantizar el cobro de los 9.50, es decir se tomarán medidas para que el usuario que pague con una moneda de 10 pesos, tenga sus 50 centavos de cambio y que los que paguen medio pasaje (los niños), el cobro sea de 4.25 y reciban el cambio adecuad al margen de las monedas o billetes con los que paguen.
Ello mientras se uniforma el sistema electrónico de cobro mediante la tarjeta de prepago, con lo que ya no habría problema de garantizar el pago justo, sin que exista la posibilidad de que se le cobren a los pasajeros 50 centavos de más por cada viaje.
Con esta determinación, un tercio de las unidades de transporte público y transporte pasivo tiene ya aprobada la nueva tarifa de 9.50 pesos, lo que significa que los empresarios estarán recibiendo más de 3 millones de pesos diarios adicionales a los ingresos que antes tenían.
Hoy en la Zona Metropolitana se brindan poco más de 4 millones de viajes diarios, o que significa que el incremento a los dueños del transporte (incluido el Gobierno del Estado), sería de 10 millones de pesos por día en sus ingresos, cuando se generalice el cobro de 9:50 pesos para todas las rutas.
