JALISCO
Tres enfermedades funestas: COVID-19, dengue e influenza, los azotes a la salud en Jalisco han provocado 95 muertes

Por Mario Ávila //
Por los síntomas que generan en un paciente, podrían confundirse; por la letalidad también. Además del COVID-19, la pandemia que azota a la humanidad y que en Jalisco ha cobrado ya la vida de 13 personas y han resultado contagiadas 196 personas, al 18 de abril del 2020, hay dos males a los que no debe de perderse de vista y debe atenderse con una estrategia muy decidida, la influenza y el dengue.
El dengue hizo crisis el año inmediato anterior y desnudó la ineficiencia de las autoridades, la corrupción en el sistema de compras de insumos y materiales y la pasividad para reaccionar en contingencias de gravedad.
En el caso de la influenza, a las autoridades se les está acabando el pretexto del clima, los fríos ya se fueron, pero este mal coloca a Jalisco, como la entidad con mayor número de fallecimientos por influenza, al sumar 33 casos.
En el 2019 Jalisco fue líder nacional con 49 muertos y 11 mil 707 casos confirmados y para justificar en gran medida el desastre que ocasionó, se culpó a factores invisibles con tal de que las autoridades no aceptaran sus yerros; se habló de la mutación del mosco, de su gran resistencia y hasta del cambio climático.
Este año veremos si se aprendió la lección, porque viene lo peor, tanto con el alza en las temperaturas como con la llegada en el futuro no muy lejano, del temporal de lluvias.
En el caso de la influenza, a las autoridades se les está acabando el pretexto del clima, los fríos ya se fueron, pero este mal coloca a Jalisco, como la entidad con mayor número de fallecimientos por influenza, al sumar 33 casos.
Por lo que toca al COVID-19, con la notificación de seis casos nuevos en esta semana que recién termina, Jalisco acumula 196 casos positivos y se mantiene en 13 la cifra de muertos que ha generado esta pandemia en la entidad, con un impacto preferentemente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en especial en Zapopan y Guadalajara, en donde juntos acumulan 4 muertos y el 61% de los casos totales en la entidad.
Y como una estrategia que tiene como fin el de incrementar la calidad y seguridad en atención hospitalaria, ya se capacita al personal, tanto del Hospital General de Occidente, conocido popularmente como el de Zoquipan, como de las regiones sanitarias, para que sean capaces de diferenciar entre dengue, COVID-19 e influenza.
Para evitar confusiones en la sintomatología de dengue, respecto a Covid-19, la doctora Diana Core Romero Lozano, aseguró que hay diferencias para detectar los padecimientos y dijo: “En el dengue duele detrás de los ojos, es dolor retrocular, para que no se confunda la gente; lo principal es que en cuanto se presente cualquier síntoma, no automedicarse y acudir al médico para que se realice el diagnóstico diferencial y se le aplique la prueba que corresponda para el dengue o el COVID-19”, expuso.
LA INFLUENZA YA VA DE SALIDA
La influenza, un padecimiento asociado a las bajas temperaturas ha cobrado la vida en Jalisco de 33 personas en esta temporada y con ello la entidad se coloca con el liderazgo nacional en cuanto número de fallecimientos.
Ello de acuerdo con el monitoreo de enfermedades, realizado por la Secretaría de Salud Federal, en la semana epidemiológica 14 (al 11 de abril), fue en la que se habían registrado 33 muertes por influenza en Jalisco, además se confirmaron 17 casos de dengue.
Jalisco se colocó como la entidad con mayor número de fallecimientos por influenza al sumar 33 casos, seguida por Sonora (25), Ciudad de México (24), Hidalgo (23) y Guanajuato (20). Además, hay tres mil 106 casos probables del padecimiento respiratorio y 343 confirmados.
De acuerdo con el reporte, predominan los contagios por el subtipo viral H1N1 y los pacientes tienen comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión material, obesidad y tabaquismo. El grupo de edad más afectado es el de 65 años o más.
EL DENGUE EN JALISCO TIENE UNA NEGRA HISTORIA
Por lo que toca al dengue, que en Jalisco ya tiene una negra historia por la tragedia del 2019 cuando fue el peor del país y generó 40 muertes y más de 11 mil personas contagiadas, hoy Jalisco reporta 179 diagnósticos positivos de dengue, en la semana epidemiológica 15 (al 17 de abril), lo que representa un aumento de 14 enfermos más que la semana inmediata anterior.
Sin embargo para dejar en evidencia el grado de peligrosidad que tiene este padecimiento, en el 2019 justamente en esta misma semana, se habían registrado 20 casos menos (159) y los casos graves eran solo 3, mientras que hoy al corte suman 23 los casos graves. Los municipios más impactados son Tonila, Tomatlán, Cabo Corrientes y Atoyac, en tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, de los 33 municipios de Jalisco en donde hasta hoy ya hay enfermos.
El titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen Aranguren, señaló que por tener la mayor incidencia de casos confirmados en Puerto Vallarta y Tomatlán, se fortalecieron las acciones en la región sanitaria 8, de la que forman parte, con más vehículos, máquinas nebulizadores (UBV), insecticidas y larvicidas.
A nivel mundial la enfermedad causa la muerte de 20 mil personas cada año y la presencia del mosco ha aumentado en cuanto a los países, pues pasó de nueve en 1970 a más de 100 actualmente. Pero también, el secretario destacó que la circulación de un nuevo serotipo, la adaptación del mosquito, la movilidad social, el cambio climático y la acumulación de desechos en los hogares agudizan el problema.
Para la segunda etapa de la campaña “Aguas con el Dengue”, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, resaltó que cuentan con casi mil brigadistas y 360 equipos para fumigación intradomiciliar, 95 equipos nebulización espacial, 109 termonebulizadores y 122 medios de movilización habilitados para el equipo de brigadistas. Agregó que se invirtieron 108 millones 181 mil 470 pesos para la adquisición de pesticidas, larvicidas e insecticidas.
Por su parte, el gobernador de Jalisco resaltó que, pese a la crisis por COVID-19, “no se va a regatear dinero y esfuerzo” en la campaña contra el dengue, y recordó a la población tener medidas de protección, como la descacharrización.
LA SEGUNDA OPORTUNIDAD A FERNANDO PETERSEN
Y a sabiendas de que en política difícilmente se dan segundas oportunidades y que él pudo haber quedado fuera de la administración de Enrique Alfaro, a raíz de las pifias cometidas el año pasado en el combate contra el dengue, en donde incluso llego al extremo de admitir que mintió a los medios de comunicación sobre el uso de insecticida caduco, hoy el secretario de Salud, Fernando Petersen se juega su puesto en cada determinación.
Hoy, con mayor sobriedad, pero también con mayor oportunidad declara: “El mosco es resistente hasta en latitudes de dos mil 500 metros sobre el nivel del mar. Por eso en el Área Metropolitana de Guadalajara la enfermedad es reemergente. Lo hemos vivido así desde 2009.
“Si no se toman las medidas, los casos van a subir. No solo debemos cuidarnos del Coronavirus. Hay que limpiar las casas, evitar el agua estancada, no tener plantas regadas por mucho tiempo y reportar baldíos para que acudan empleados municipales a limpiar”, consideró el funcionario.
Recordó que el mosquito transmisor o vector es la hembra, la cual pica la piel en busca de sangre para alimentarse y producir huevos que pueden volar alrededor de 500 metros. “Si una persona tiene dengue y el mosco transporta el virus, puede llevar la enfermedad. En el aislamiento domiciliario se debe avanzar en medidas de prevención y hacer limpieza general de casa”, sostuvo.
Hizo saber que desde enero se instalaron ovitrampas para detectar los lugares en los que tiene mayor presencia por medio del monitoreo de huevos del mosco transmisor de dengue. ¿El resultado? La zona nororiente de la ciudad, según informó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen, y donde concentrarán las acciones de rociado de insecticidas, larvicidas y pesticidas.
También señaló que para el rociado intradomiciliario, ya se visitaron 29 mil 070 casas en todo el Estado, pudieron trabajar en 75% de ellas, pues en el resto no había nadie, no estaban habitadas o no permitieron el paso a los brigadistas
Además, como parte de las acciones tomadas para enfrentar el problema, se implementó un consultorio exclusivo para el seguimiento clínico-epidemiológico de pacientes probables de dengue en el Hospital General de Occidente (HGO) también conocido como Zoquipan.
De acuerdo con el reporte epidemiológico, hasta ahora Jalisco se encuentra en décimo lugar en el país por número de casos confirmados con 148. El listado es liderado por Tabasco (362), Nayarit (160) y Quintana Roo (199).
JALISCO
Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

-Por Redacción Conciencia Pública
Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad
Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.
El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.
La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.
El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.
La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.
Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.
JALISCO
Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

– Por Francisco Junco
Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.
Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.
Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.
Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.
También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.
El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.
A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.
En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.
La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.
JALISCO
Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

– Por Francisco Junco
Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.
La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.
El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.
Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.
El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.
Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.
JALISCO
Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).
En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.
Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.
Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”