REPORTAJES
Voz tronante del diputado Jesús Hurtado: Fuerte oposición en Los Altos al trasvase de agua para León
																								
												
												
											Por Raúl Cantú //
“Para la región nuestra es una injusticia saber que se le mandará agua a un estado que tiene previsto agua por más de 100 años cuando la región nuestra está vedada para perforar pozos e incluso San Julián el Alto y San Juan de los Lagos no tienen agua para los días inmediatos posteriores”.
“Me parece una injusticia que se piense en otro lado y no se piense en Jalisco. Pero si ese fuera el caso, hay una preocupación: en este acuerdo firmado por el gobierno de Guanajuato porque el de aquí no lo ha publicado, espero no haya dos y que sea el mismo, no se prevé nada para el sector agropecuario, como sí se preveía en los anteriores”.
“Me preocupa que a los jaliscienses de la región de Los Altos no se les va a cumplir la palabra. Allá se prometió que se era un aliado en no permitir el trasvase (a León)”.
“Se habla, genéricamente y no sé por qué la particularidad, de Tepatitlán, de los Altos en general, la petición sería, incluso hay una modificación del acuerdo del 97 para que se incorpore el tema agropecuario que hoy se vuelve a dejar afuera, eso sí es una preocupación para nuestra región, la región de los Altos es la número uno en materia agropecuaria del país, no de Jalisco, del país, y dejarlos sin agua es un grave atentado”.
Así de enfático fue el diputado Jesús Hurtado, desde la tribuna del Congreso del Estado, que con los colores del Partido Acción Nacional representa al Distrito II, y tuvo el valor de corregir al gobernador Enrique Alfaro por haber publicitado como su gran logro el convenio con Guanajuato que el 76% del agua de la presa El Zapotillo será para Jalisco y el 24% para León.
“Son los mismitos que se pactaron en el convenio original, después se modificaron, pero ese convenio sostenía los mismos porcentajes que hoy el gobernador nos comunica que se han logrado, yo digo que ya se habían logrado, hay que llamarlo con la verdad. Yo diría no hay tal logro, estaba originalmente planteado, no hay mucho que festejar, hay que reconocer que logró hacer que se rectificara y lográramos arribar al acuerdo original”.
De la misma forma se dijo sorprendido de que hay alcaldes que hacen el papel de la Chimoltrufia, que como dicen una cosa, dicen otra, ya que han firmado acuerdos con el Observatorio Ciudadano para no ir al acuerdo en trasvase que significa el mandar agua a Guanajuato y subir la cortina de la Presa El Zapotillo.
“Salió publicado que todos los alcaldes estaban de acuerdo, tuve la oportunidad de hablar con al menos dos y me dicen que ni enterados estaban, eso es delicado, porque no hay que abusar de la confianza de los alcaldes haciendo ver como si todos hubiesen acordado el asunto, me parece que hay que irnos con más cuidado en ese tema”, precisó.
ES MI OBLIGACIÓN DEFENDER A LOS ALTOS
Jesús Hurtado, quien fuera alcalde de Unión de San Antonio y que se ha distinguido por ser la voz más crítica de esta LXII Legislatura, considera que debió de haberse iniciado con proveer de agua a la zona de Los Altos que representa, que con el acuerdo va a salir afectada, apunta.
“Por eso me siento en obligación de intervenir en función de que represento el distrito 2, pero además soy presidente de la Comisión del Agua. Allá en el distrito la gente no está contenta con este tema, la gente de la región donde va a pasar el ducto, nuestra región”.
Advierte que ante la falta de información por parte de las autoridades estatales, se puede generar un conflicto de grandes proporciones. Dice convencido que “hay que buscar el bien mayor con el mal menor”, la información de que dispone, explicó, la obtuvo de la página oficial del gobierno de Guanajuato, en donde pudo ver su contenido que está en términos generales y le deja la responsabilidad a Conagua para que trabaje en el tema.
ANÁLISIS A FONDO
El propósito de sus señalamientos críticos, indica el diputado de extracción panista, es con el propósito de que haya un análisis exhaustivo, porque lo que hasta hoy se ha hecho, es un preacuerdo que no dice mayor cosa que los porcentajes. Hay que prestar atención es lo que se derive del mismo, de cómo se van a dar los porcentajes de distribución a los municipios de Los Altos, que se establezca con mucha claridad cantidades y usos que se deben realizar.
“Si ya en campaña se dijo una cosa y hoy se hará otra, bien vale la pena que nos detengamos tantito para que no corramos tanta prisa en un acuerdo de estos que debe tener un análisis detallado de nuestra cuenta”, precisó.
Le pide al titular del Poder Ejecutivo de Jalisco que entienda bien que los alteños quieren colaborar para beneficio de la Zona Metropolitana y muy probablemente también para Guanajuato.
No obstante fue muy claro cuando puntualizó que no tolerarán se les ignore en esta gran decisión. “No estamos dispuestos a que nuestra región no sea tomada en cuenta, somos la región donde se ubica la presa, donde se va a represar el agua y donde se va a distribuir y nada más faltaba que en la Zona de los Altos no saliera suficientemente beneficiada”.
Dijo que esto no son enchiladas, es un tema de la mayor relevancia, porque van a desaparecer poblados que tienen una historia, una trayectoria, que significa vidas, que significa ancestros, que cultura, tradiciones, pasado y de golpe y porrazo se puede desaparecer.
“Por ello, yo reitero mi invitación con el mayor de los respetos a que esto no sea con apoyo de las cámaras empresariales ni con apoyo de los alcaldes, al final del día los que van a salir beneficiados o afectados son los ciudadanos, en particular la región que represento podría su molestia encausarla a través de acciones sociales que no creo convenientes que se hagan”.
NO AFECTAR CON MALAS DECISIONES
Dijo que entiende que todos tienen intereses en la vida, los empresarios tienen intereses, pero no aventando el caballo y haciendo alharaca en la Zona Metropolitana como se va a resolver el tema de la región de Los Altos de Jalisco en sus necesidades.
“Entiendo que es bueno que los empresarios apoyen (con desplegados), a lo mejor traen desarrollos inmobiliarios y necesitan mucha agua, a lo mejor es un tema de preocupación legítima para su negocio, todos tenemos intereses en la vida, pero yo tengo el interés de que no salga afectada la región de los Altos de Jalisco con una mala decisión”.
Le pidió a los empresarios que muestren sus intereses, que le digan a los diputados que los representan para dar un buen debate sobre el tema, porque el asunto no está tan sencillo como que con desplegados de las cámaras empresariales y de los alcaldes, como se resolverá.
Y a esos alcaldes que han dado la firma para apoyar la obra, les recuerda que ellos ganaron con la bandera de respetar la no implementación de la presa y se les va a reprobar en la región por el engaño. “Si hoy se pretende rectificar el tema, habrá que argumentarlo, es de sabios rectificar, no pasa nada, pero hay que argumentarlo y trabajarlo de una manera muy distinta a como veo que se viene trabajando el tema”.
